Un viaje a Peñíscola en Castellón, Comunidad Valenciana, España es un viaje inolvidable, que debes hacer alguna vez. La era post pandemia, es la era del turismo de cercanía. Y eso no significa renunciar a lugares espectaculares que en España los hay y muchos. Es una forma de viajar que debes aprovechar vivir al máximo sobre todo este verano. Los días en casa ya no son más, ahora lo que toca es Peñíscola…frente al mar.
Conocer Peñíscola en Castellón
En la Comunidad Valenciana tan famosa por sus impresionantes vistas, se ubica Peñíscola. Específicamente, en la costa norte de Castellón y en la comarca del Bajo Maestrazgo. Y esa belleza que tanto se alaba de este lugar valenciano, es algo que debes admirar. Peñíscola es uno de los lugares ideales de la red de los pueblos más bonitos de España. Para qué buscas más, aquí está todo lo que necesitas para tus mejores vacaciones.
En Peñíscola, el clima es muy agradable, cálido y templado. Y la mejor época para disfrutar del mismo es el verano. Julio es el mes más seco aunque por eso mismo el mes más caluroso. Es un lugar donde abundan los paisajes. Y en donde puedes pensar ya en relajarte sobre la arena. Quizá te gusten también los deportes de mar. Y por qué no, disfrutar de sus costumbres y su rica cocina. Es que lo tiene todo, y todo te va a gustar.
Castillo Palacio de Peñíscola
En muchas imágenes de esta región valenciana, podemos admirar el Castillo Palacio de Peñíscola. Al que se le conoce también como el Castillo del Papa Luna. Famoso también en la televisión y en el cine. Así que no te pierdas de conocerlo en tus vacaciones veraniegas en Valencia. El mismo se encuentra a la vista desde la ciudad y el mar, en un peñón. Este se alza sobre el mar a 64 m. La construcción del castillo palacio fue obra de la orden de los Templarios, entre 1294 y 1307.
El mismo debe parte de su nombre a Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor. El que fue nombrado Papa como Benedicto XIII. Conocido popularmente como el Papa Luna, convirtió este castillo palacio en la sede de su papado. El castillo palacio como toda construcción unida a los Templarios es una construcción sobria y sencilla. En él se encuentra la bella aunque austera, Basílica de los Templarios.
La construcción puede visitarse en invierno, del 16 de octubre al Domingo de Ramos. En horario de 10:30 h. a 17:30 h. Y en verano, del Domingo de Ramos al 15 de cctubre de 09:30 h. a 21:30 h. Hay visitas guiadas al mismo. Y en el mismo se celebran varias actividades culturales. Cerrado únicamente los días: 1 y 6 de enero, 9 de septiembre, 9 de octubre y 25 de diciembre.
Museo del Mar
Ubicado en el edificio Les Costures, sobre el Baluarte del Príncipe se encuentra el Museo del Mar. En el mismo se pueden admirar una amplia colección de dibujos, grabados antiguos y fotografías. Pero también tres acuarios con las más variadas especies marinas.
Este museo de gran interés y muy visitado en la localidad, tiene visitas guiadas de 20 a 30 minutos. Estas visitas guiadas son gratuitas. Accesible para personas de movilidad reducida. Su horario de invierno de octubre a marzo es de martes a domingo de 9.30h a 15.30h
Horario de primavera, de abril a junio. Abierto todos los días de 10.00h a 14.00h y 16.00 a 20.00h. Horario de verano, abierto todos los días de julio a septiembre de 10.00h a 14.00h y 17.00h a 21.00h.
Parque Natural de la Sierra de Irta
Este suele ser un destino de gran interés en la visita a Peñíscola. El Parque Natural de la Sierra de Irta se encuentra en la sierra en la comarca del Bajo Maestrazgo y la zona costera. Abarca los municipios de Peñíscola, Alcalá de Chivert y Santa Magdalena de Pulpis. Tiene calidad de espacio natural protegido español.
Además de alojar impresionante fauna y flora que solo se puede ver en esta región, cuenta con patrimonio artístico de gran valor histórico tales como el castillo de Alcalá de Chivert y Santa Magdalena de Pulpis, de la Orden de los Templarios. Y restos de un poblado ibero del siglo VII a.C.
Las torres de vigia destacan en el paisaje de esta zona protegida. Tales como la torre de Ebrí y la torre Badum. Y las ermitas de Santa Lucía y San Antonio Abad, las que fueron construidas en el siglo XVII. Dentro del parque natural también existe un grupo de casas de Volta del siglo XVII hasta el XIX.
Verano en Peñíscola
Además de disfrutar de su belleza natural y su patrimonio histórico. Peñíscola es una ciudad muy atractiva en el verano. En el inicio de la temporada veraniega se celebra el festival “Peñíscola Ciudad Papal”. Este tiene como objetivo conmemorar la llegada de Benedicto XIII, el Papa Luna, a la ciudad.
Muy conocido internacionalmente, el Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, que tiene lugar en julio y agosto. También en agosto se celebra el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca. Y en septiembre, el Ciclo de Conciertos de Música Clásica.
La música es muy importante en esta región valenciana, porque el mes de julio acoge el Festival Internacional de Jazz. Este es uno de los más importantes de su tipo.
Fiestas patronales de Peñíscola
Septiembre llega a Peñíscola con la alegría y tradición de sus fiestas patronales. Las que dan inicio el 7 de septiembre. Las mismas se celebran en honor a la Virgen de la Ermitana. Y son fiestas de Interés Turístico Nacional.
Los días más importantes de estas fiestas, son el 8 y 9 de septiembre. Cuando se celebran las Danzas. Inundando la ciudad de música, baile, actividades lúdicas, y mucho más. Las fiestas patronales, celebran con gran algarabía sus desfiles de Moros y Cristianos.
Y tu vista veraniega a Peñíscola te permite disfrutar sus fiestas y la gastronomía local. Los deliciosos platillos marineros que son el suquet de pescado o el caragol punxet y la paelleta. El arroz a banda, la paella y la fideuà. Y no puedes presumir de haber estado en esta región, si no te deleitas con la olleta.
A todos nos gusta alejarnos de los días cotidianos, disfrutar del clima cálido, perder la vista en el mar….Disfrutar de días inolvidables, vacaciones inolvidables que tanto echábamos de menos…La oportunidad es este verano, y el lugar Peñíscola, Castellón, frente al mar.
Imágenes: Pixabay