Con el propósito de reconocer las mejores prácticas en sostenibilidad y concienciación ambiental, la Asociación Metalgráfica Española (AME) celebró en Valencia la tercera edición de los Premios Infinito. Esta iniciativa, lanzada en 2023 como parte de la campaña «El Metal se Recicla para Siempre», sigue destacando por su compromiso con la innovación y la promoción de buenas prácticas en la industria metalúrgica.
Durante la reciente asamblea general de la AME, se entregaron galardones en tres categorías distintas, premiando a aquellos con aportes significativos en el ámbito ambiental. En la categoría de redes sociales, fue reconocida la plataforma «El Catalatas», la cual promueve el consumo de conservas enlatadas como una opción sostenible. A través de su contenido, fomenta la reducción del desperdicio alimentario y destaca la importancia del reciclaje de envases metálicos, sirviendo de altavoz clave para acciones cotidianas en pro de la sostenibilidad.
En la categoría de organizaciones, el premio fue para Viva Steel, una empresa que sobresale por su labor en la recuperación y transformación de residuos metálicos en la Comunidad Valenciana. Su enfoque en una gestión responsable de estos materiales enfatiza la importancia de impulsar la economía circular, contribuyendo así a un impacto ambiental y social positivo en el sector metalúrgico.
Por último, en la categoría de medios de comunicación, la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) fue galardonada por su destacado trabajo en la divulgación de temas ambientales. Félix Tena, vocal de APIA, aceptó el premio en nombre de sus colegas, quienes a través de diversas plataformas abordan los retos ecológicos más urgentes, promoviendo una mayor concienciación y acción medioambiental entre la sociedad.
Estos premios no solo subrayan el valor del metal en un contexto de sostenibilidad, sino que también celebran el esfuerzo conjunto de diversos sectores en la promoción de un mundo más consciente y responsable con el medio ambiente.