La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Viceconsejería de Medio Ambiente, ha представлен el nuevo proyecto europeo ‘Wood4life’ en Bruselas, en la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Comisión Europea. Este iniciativa en la que participa el Gobierno de Castilla-La Mancha busca reactivar la cadena de valor forestal de la región, fomentando tanto la actividad del sector forestal como el uso de la madera.
Durante una reunión de trabajo, el viceconsejero José Almodóvar destacó que el proyecto Wood4Life se implementará a nivel de la Unión Europea, abarcando no solo Castilla-La Mancha, sino también el Parque Nacional Appennino Tosco-Emiliano en Italia. La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 3,3 millones de euros y presenta oportunidades de replicabilidad y transferibilidad gracias a la colaboración con la red FSC.
En Castilla-La Mancha, las acciones se centrarán en la Serranía de Cuenca y el Alto Tajo en Guadalajara. Se desarrollarán nuevas prácticas y tecnologías mediante la colaboración entre diversos actores, incluidos propietarios tanto públicos como privados, empresas del sector forestal y de construcción, universidades, investigadores y ciudadanos interesados en la sostenibilidad y en el consumo de productos responsables.
Según lo manifestado por el viceconsejero, “los bosques europeos, especialmente los mediterráneos y los de Castilla-La Mancha, enfrentan amenazas debido al cambio climático y la falta de viabilidad económica”. Por ello, el proyecto Wood4Life propone una serie de medidas orientadas a mejorar la bioeconomía en torno a los bosques y a promover la gestión forestal sostenible.
Para alcanzar estos objetivos, se prevé aumentar y mejorar las colaboraciones para la provisión de servicios ecosistémicos y de madera de productos duraderos. Esto implicará la participación y capacitación de actores clave y el desarrollo de un protocolo de cadena de valor que favorezca acciones de mitigación del clima. Además, se contemplarán nuevos modelos de negocio destinados a la compensación de emisiones.
El viceconsejero ha expresado su entusiasmo por el proyecto, señalando que este desarrollo es esencial para las áreas forestales de la región, que requieren una atención urgente. Subrayó que es la primera vez que Castilla-La Mancha coordina un proyecto Life, el cual cuenta desde su inicio con un financiamiento del 60 por ciento.
vía: Diario de Castilla-La Mancha