La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha anunciado el lanzamiento del programa Reto DANA, que prevé destinar 2 millones de euros en préstamos y avales para apoyar a pymes y autónomos en los municipios más afectados por la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Esta iniciativa está especialmente dirigida a aquellos que han visto alterada su actividad económica, incluso aquellos que tengan vínculos con la Comunidad Valenciana.
Franco realizó esta presentación tras presidir una reunión extraordinaria del Consejo de Administración del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha. Del total de la inversión, un millón de euros será aportado por el Instituto de Finanzas, mientras que el otro millón corresponde al Consejo de Aval Castilla-La Mancha. Ambos montos tienen que ser ratificados en la próxima sesión del Consejo de Gobierno.
Durante su intervención, la consejera mencionó casos concretos, como el de un pequeño negocio en Letur que ha enfrentado considerables problemas financieros y que podrá acceder a esta línea de préstamos y avales. Asimismo, se beneficiará a un empresario del sector del transporte del Corredor del Henares, quien ha sufrido pérdidas de mercancía en la Comunidad Valenciana, siempre que demuestre que su situación está relacionada con los efectos de la DANA.
El programa contempla dos líneas de préstamo: una destinada a la reposición de activos perdidos o dañados, que puede alcanzar hasta 300.000 euros con un interés del 0%, y otra para préstamos circulantes, de hasta 75.000 euros, también sin intereses. Ambas líneas ofrecerán la posibilidad de establecer largos plazos de carencia y amortización.
Por otro lado, Aval Castilla-La Mancha ofrecerá cuatro líneas adicionales. Las dos primeras se centrarán en la reposición de activos y capital circulante, mientras que las otras dos se enfocarán en avales técnicos para ambos fines, con avales que pueden alcanzar hasta 300.000 euros.
Franco destacó que antes de finalizar la semana, cualquier pyme o autónomo afectado podrá iniciar la tramitación de estos préstamos y avales a través de las páginas web del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha y de Aval Castilla-La Mancha. La consejera expresó su anhelo de que estas herramientas resulten útiles para aquellos que no cuentan con la financiación necesaria y requieren del apoyo del Gobierno regional.
A pesar de que, hasta el momento, ha habido una escasa demanda por parte de los afectados, Franco indicó que han mantenido conversaciones con empresas impactadas, comprometiéndose a realizar un análisis individualizado de cada situación para adaptarse a las necesidades específicas de plazos y carencias.
Franco también ofreció un balance de los afectados, revelando que más de 80 autónomos han sufrido perjuicios en Letur, mientras que aproximadamente 100 han sido afectados en Mira. En el ámbito empresarial, Letur cuenta con 20 empresas afectadas que emplean a 167 personas, mientras que en Mira hay 40 empresas con un total de 164 trabajadores.
Hasta la fecha, solo se ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo en Mira, que ha afectado a dos trabajadoras del sector de asistencia y cuidados a mayores. Consciente del impacto del turismo en Letur, donde operan alrededor de 71 establecimientos vinculados a esta actividad, Franco subrayó la importancia de restaurar la actividad turística en la región, comprometiéndose a colaborar con el ministro de Turismo para abordar esta cuestión. En Mira, aunque el impacto del sector turístico es menor, la consejera destacó la presencia de grandes empresas en el ámbito de la cerámica, el transporte y la confección.
vía: Diario de Castilla-La Mancha