Toledo ha sido el escenario de la reunión del Observatorio de Comercio de Castilla-La Mancha, donde se ha trabajado en el diseño del Plan Estratégico de Comercio Minorista para la región hasta 2029. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado el borrador de esta estrategia, destacando la relevancia del comercio minorista, que comprende más de 17.000 establecimientos y genera más de 56.000 empleos directos. Este sector ha experimentado un notable crecimiento, con una facturación que supera los 8.500 millones de euros, lo que equivale a un aumento de cerca de 2.000 millones desde 2015.
Franco ha mencionado que el futuro plan, que abarca hasta 2029, se basará en la colaboración del sector a través del Observatorio y abrirá un proceso de participación pública para recoger aportaciones. Los seis ejes fundamentales de la estrategia incluyen la simplificación normativa, la transición digital y la formación de talento, lo que pone de relieve la importancia de adaptarse a un contexto económico en constante cambio.
Durante la reunión, también se ha presentado un diagnóstico sobre el comercio ambulante en la región, revelando que alrededor de 2.300 personas trabajan en esta actividad, predominantemente como autónomos. Además, se han destacado 326 mercadillos estables que operan a lo largo y ancho de Castilla-La Mancha. Los estudios realizados por las Cámaras de Comercio de Ciudad Real y Toledo sobre la actividad comercial en sus provincias también fueron objeto de discusión.
Por otro lado, la consejera ha anunciado la inminente publicación de una convocatoria de ayudas para impulsar ferias y eventos comerciales en la región, dotada con 400.000 euros. Esta iniciativa se divide en dos líneas: una destinada a entidades locales, con ayudas de hasta 15.000 euros, y otra para instituciones feriales o asociaciones, que pueden recibir hasta 30.000 euros. Esta medida busca fomentar la actividad comercial, tal como se hizo el año pasado, cuando se apoyaron 43 eventos en Castilla-La Mancha.
El compromiso con el desarrollo del comercio minorista resalta la importancia de este sector para la economía de la región, contribuyendo tanto a su vertebración social como al crecimiento económico.
vía: Diario de Castilla-La Mancha