4 abril, 2025
InicioSociedadProtección Civil publicó sus crónicas del X Aniversario de las inundaciones de...

Protección Civil publicó sus crónicas del X Aniversario de las inundaciones de mayo 2007

A través del Facebook de Protección Civil han compartido las crónicas de las que fueron las peores inundaciones que ha conocido Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

CRÓNICA DE UN 22/05/2007 (1/3)

A las 19.00 H aproximadamente una fuerte tormenta cae sobre Alcázar de San Juan. Protección Civil, al igual que el resto de servicios de emergencia de la localidad, es activada.
Se comprueban avenidas inundables como la Avda. de la Constitución, General Benavent García, Arenal…

Se colabora con la Policía Local en el corte de la Avda. de la Constitución, la cual si tenía un nivel considerable de agua que dificultaba el tránsito de vehículos.
Constatamos que hay grandes balsas de agua las cuales procedemos a eliminar en diferentes puntos de la ciudad.

Afortunadamente las incidencias quedan resueltas en escasas dos horas.

A las 22.00 H, nos informan a través de la Red de Emergencias de Protección Civil (REMER) las graves consecuencias que se estaban produciendo en la localidad de Villarrubia de los Ojos. Se hablaba de una persona fallecida. Compañeros de Cruz Roja de Alcázar de San Juan movilizan recursos hasta dicha localidad.

Desde Protección Civil de Alcázar optamos por comunicar disponibilidad al 112 e informar de la presencia de una tormenta cerca de nuestra zona. Viendo lo sucedido en Alcázar durante la tarde y lo que había llegado posteriormente a Villarrubia de los Ojos, pensábamos que podíamos ser activados de nuevo en Alcázar ante otra tormenta, por lo que decidimos quedarnos a la espera de lo que pudiese acontecer.

El cielo daba una tregua. Tras realizar un seguimiento de la situación a través de la Red de Emergencias, y puesto que no se había producido ninguna situación de emergencia más en la localidad, nos desactivamos…

Dos horas más tarde, sonaría de nuevo el teléfono…

CRÓNICA DEL 23/05/2007 (2/3)

Eran la 01.00 H del día 23 de mayo. Hace dos horas que habíamos desactivado el operativo por las incidencias provocadas por la tormenta caída en la tarde.

Una fuerte tormenta vuelve a caer sobre Alcázar. La Policía Local nos activa y volvemos a formar el operativo.

Esta tormenta ha causado más desperfectos que la anterior. Arenal, Avda. de la Constitución, Polígono Industrial, Avda. de los Institutos, Avda. del Deporte, Gral. Benavent García… todas ellas completamente inundadas. Algunos contenedores flotaban en mitad de la calle. Numerosos vehículos quedaban entre las «lagunas» formadas.

A esa hora, Alcázar dormía. No había llamadas ya que los desplazamientos eran mínimos. Sólo algunos bajos estaban anegados y estaban siendo achicados por los bomberos.

Nuestra preocupación se centraba en intentar evacuar el agua de las diferentes vías antes de que los vecinos se pusiesen en marcha. Era un día laboral.

Tuvimos que interceptar numerosos vehículos cuando se adentraban al polígono, a fin de evitar que se metiesen en un callejón sin salida. La señalización circunstancial era difícil de poner ya que era fácilmente arrastrada por el agua.

A las 6.00 de la mañana, Alcázar comienza a despertar y con ella las incidencias. Vehículos que no arrancan, cocheras anegadas, llamadas preguntando si había clases… En algunas calles el agua evacuó rápido. Sin embargo otras, a causa de la tierra que obstruyó el sistema de alcantarillado, requirieron la intervención del servicio de Aguas de Alcázar.

A partir de las 8.00 H. remitió la situación. Policía Local y Protección Civil nos esforzábamos en remolcar vehículos que habían quedado en medio de las calles anegadas atrapados, tirando de ellos con eslingas, empujándolos… todo ello para evitar obstáculos que supusiesen un peligro para la circulación.

A las 10.00 H., tras una larga noche y habiendo sido normalizada la situación tanto por Cruz Roja, Policía Local, Bomberos, Policía Nacional y Protección Civil, las tres dotaciones que trabajamos durante la misma nos retiramos a descansar.

Y todo ello sin pensar que el cielo preparaba una supercélula que descargaría sobre Alcázar litros y litros de agua a las 15.00 H… tan solo 5 horas más tarde… y que causaría una de las peores (si no la que más) inundaciones de la historia de este pueblo.

CRÓNICA DE UN 23/05/2007 (3/3)

La mayoría de los voluntarios que participamos en solventar las incidencias acontecidas durante la noche, no nos habíamos recuperado cuando a las 15.00 H aproximadamente, una fuerte tormenta descargó 240 l/m2 en 24 H. La propia Agencia Estatal de Meteorología indicaba que era un fenómeno muy extraño e inusual. Se trataba de una supercélula.

Como bien tenemos establecido, coordinados con Policía Local y Bomberos, nos dirigimos a los puntos inundables de la localidad. Sin embargo, pronto algo empezó a llamar la atención: había más puntos inundados de los usuales. Centramos nuestra intervención en áreas como la de la Avda. de la Constitución, Arenal y Avda. Cervera. En las primeras horas de la tarde atravesamos con nuestro Pick-up la C/ La Paz. Nos preguntábamos cómo era posible que esta calle se inundase si, al menos en las inundaciones previas, no había manifestado ningún ápice de encharcamiento.

Después de llover, un aviso al ferial nos lleva a intentar pasar por la C/ La Paz. Era imposible. El nivel había crecido y eso que había parado de llover hace unas horas antes. Algo estaba pasando.

Muchos vecinos nos paraban desesperados intentando salvar los vehículos de los garajes anegados o de proteger los sótanos ante la inminente crecida de la riada. Sin embargo, entraban avisos de personas atrapadas en vehículos y viviendas, siendo avisos que teníamos que priorizar junto con el resto de servicios de emergencia.

A última hora de la tarde nos confirman que la vía está haciendo de dique, conteniendo millones de litros de agua. El dique ha cedido en parte y existe riesgo de una gran riada que podría afectar a barrios como El Porvenir, Sta. María o Hnos. Laguna. Se construyó una gran barrera en la rotonda del cementerio que aminorase lo efectos la riada en caso de que el dique cediese.

A las 23.00 H. se activa el Plan Territorial de Emergencias de Castilla La Mancha. Se procede a la evacuación preventiva de más de 300 personas, desplazándose la mayoría de ellos al Centro Cívico, dónde son atendidos por personal de Cruz Roja.
Desde ese momento, se personan en Alcázar de San Juan efectivos de Protección Civil de varias Agrupaciones de Castilla La Mancha, medios de Cruz Roja Española de diferentes Asambleas de la nación, Policía Nacional, grupos especializados de la Guardia Civil (G.E.A.S), Bomberos de los diferentes parques de la provincia de Ciudad Real así como de otros Consorcios Provinciales de Extinción de Incendios y Salvamento, el SESCAM incrementa el número de ambulancias en servicio preventivo en Plaza de España y prácticamente todos los servicios municipales se encuentran operativos con toda la maquinaria existente.

Ante el difícil acceso y la imposibilidad de hacerlo en turismos, se solicita ayuda a los agricultores de la localidad, los cuales no dudan en acudir al punto de encuentro con sus tractores y remolques, pudiendo así evacuar aquellos lugares en los que el agua alcanza niveles altos.

Finalmente se constata que no existe peligro para la población y la situación vuelve a la normalidad de forma progresiva tras varios días de tensión y alarma.

Durante estos días, Protección Civil colaboró con la Policía Local en regulación del tráfico, con Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil en la evacuación de los barrios afectados; con Bomberos en el achique de zonas anegadas así como haciendo de guías con ellos para desplazarse por el municipio, ya que era mucha la ayuda externa que reforzó el servicio. También se colaboró con Infocam en la limpieza viaria en días posteriores dándoles seguridad ante el tráfico rodado.

Son muchos vecinos los que se solidarizaron con sus conciudadanos, prestándose a ayudar a la limpieza de las viviendas en días posteriores.

Finalmente, tras 72 horas de servicio, nos desactivamos esperando no tener que vivir nunca más esta experiencia.

Desde Protección Civil de Alcázar queríamos recordar aquellos momentos vividos hace 10 años a fin de poner en alza el esfuerzo, valentía y sacrificio de todos los vecinos de Alcázar que vivieron auténticas situaciones dramáticas, así como reconocer el trabajo de todos los servicios de emergencia, tanto de la localidad como de otras que prestaron su apoyo, y voluntarios anónimos que prestaron su ayuda y colaboración para el restablecimiento de la normalidad en nuestra localidad aquellos días 23, 24 y 25 de mayo del 2007.

Publicado por Protección Civil de Alcázar en su Facebook.

Inundación de Alcázar de San Juan el 23 de mayo de 2007

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.