Agustín Pacheco profesor de Educación Física del IES María Zambrano explicaba que están desarrollando diversas actividades del proyecto «Saludando», un proyecto cooperativo entre el Departamento de Educación Física y el Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
En esta ocasión han asistido a esta jornada el Director General de Juventud y Deporte, Juan Ramón Amores acompañado por el Director Provincial de Educación, Cultura y Deportes, Francisco Navarro, Palma Chillón Garzón, profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada y asesora del Proyecto Europeo STARS (Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios) de la DGT, los Coordinadores del proyecto Cristina Muela y Agustín Pacheco, y el Equipo Directivo del centro.
La temática de este año gira en torno a la moderación como estilo de vida, en una edad complicada como es la adolescencia, así han tratado la actividad física como algo moderado. Una charla bajo el titulo «Aliméntate y Aprende» donde han combinado las redes sociales y nutrición. Hoy martes la jornada se centra sobre hábitat sostenible.
La profesora de la Universidad de Granada, Palma Chillón referente en este tema disertará sobre la movilidad sostenible y el desplazamiento activo a los centros educativos para conseguir movernos de otra manera por la ciudad y mejorar nuestros hábitos de vida.
Javier Ortega, concejal de Deportes del ayuntamiento de Alcázar de San Juan anunciaba que en breve se terminará de construir el carril bici que llegará hasta los Institutos y se va a poder conectar con los carriles bicis existentes. Alcázar de San Juan tiene ya casi 11 kilómetros de carril bici.
Además Javier Ortega explicaba que la Concejalía de Educación va a poner en marcha un nuevo proyecto de movilidad sostenible autónoma dirigido a escolares donde uno de los principales objetivos planteados es el de fomentar la autonomía de los niños/as y jóvenes, haciendo del camino escolar un espacio seguro y de convivencia, promoviendo el traslado a los centros escolares andando, en bici…, de cualquier forma activa, saludable y sostenible para que puedan beneficiarse de esta buena práctica.
Para conseguir que este tipo de proyectos alcancen sus objetivos la acción debe ser participada por todos y todas: padres, madres, profesorado, alumnado, vecinos/as… y en general por toda la ciudadanía.
Palma Chillón, profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada agradecía al Instituto María Zambrano la oportunidad que le han dado como investigadora en el campo de fomentar el desplazamiento activo.
Todas las investigaciones que realizan sobre lo positivo que es ir andando o en bici al colegio e Institutos se debe de transferir a la gente, en definitiva la sociedad .Esta es un área transversal y como tal se demuestra dado que afecta a la salud, a la educación, al urbanismo, al medio ambiente entre otras. En su opinión Alcázar de San Juan es un punto prioritario para poder abarcar estos proyectos, ciudad llana, distancias cortas es proclive para poder fomentar el desplazamiento en bici y andando.
Juan Ramón Amores, Director General de Juventud y Deporte destacó en su intervención que «es un verdadero placer estar hoy aquí en Alcázar de San Juan, para el Gobierno de Castilla La Mancha es una prioridad desde el inicio de la legislatura la prevención del sedentarismo y la obesidad en la población infantil y juvenil .Este objetivo no es solo del Gobierno sino que tiene que ser de toda la sociedad. Vivimos en una sociedad sedentaria y es importante para el futuro de la sociedad que lo abordemos sin prisas , sin pausa, pasos firmes y poder conseguir unos resultados .El Gobierno no lo puede hacer solo , aquí tenemos al ayuntamiento de Alcázar de San Juan que está totalmente implicado en este objetivo. Hoy yo también estoy aquí para dar las gracias y para visibilizar la importancia del profesorado tan implicado como el del IES María Zambrano que empezaron con un proyecto escolar saludable de la consejería y han ido sumando varios proyectos que van encajando como piezas de un puzle para conseguir el objetivo prioritario: necesitamos que los niños y las niñas de Castilla La Mancha , de Alcázar de San Juan en este caso, se muevan 60 minutos al día entre una actividad física moderada y vigorosa y todo esto no los podemos conseguir sin la colaboración de los ayuntamientos , comunidad educativa al completo y con profesorado y equipo directivo como tienen en IES María Zambrano».
«Yo hoy os quiero convertir en el referente de la Región y visibilizar que tenemos un profesorado comprometido con los objetivos de la región un objetivo de futuro a nivel de Castilla La mancha».