Puertollano ha dado un importante paso hacia la movilidad sostenible con la ampliación de su red de carriles bici, que ahora suma tres nuevos kilómetros. Estos tramos, que conectarán el polígono Sepes con la avenida de Andalucía, así como la calle Méjico y la ruta entre la piscina Modesto Eiroa y el pozo San Felipe, han requerido una inversión de 780.118 euros. Esta cantidad ha sido financiada en gran parte por fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, destacó la colaboración de cuatro administraciones que han hecho posible esta iniciativa. En sus declaraciones, subrayó que «trabajando juntos se consigue mejorar la vida de los ciudadanos». Esta actuación se inscribe en el plan de movilidad urbana sostenible que fue aprobado en 2022 y que, gracias a los fondos europeos, busca contribuir a la reducción de emisiones, además de fomentar la creación de carriles bici que faciliten una mayor movilidad sostenible.
Ruiz también recordó que, tras la implementación de la Agenda Urbana 2030, se desarrollarán nuevos carriles bici con el objetivo de interconectar los ya existentes en la ciudad. Durante un evento que celebró el avance, el alcalde agradeció la participación de los presidentes de las asociaciones de vecinos de Santa Ana y El Poblado, así como del club cicloturista “Caminos y Cañadas”, quienes han estado reclamando durante años la construcción de carriles bici y una vía verde en Puertollano. «Una ciudad es mucho más ciudad cuidando la sostenibilidad y preparando un futuro mejor para nuestros vecinos», hizo hincapié el alcalde.
El subdelegado del gobierno, David Broceño, también opinó sobre esta iniciativa, afirmando que se trata de un gran avance hacia una movilidad más sostenible para Puertollano y un claro resultado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Broceño señaló que la iniciativa no solo se enfoca en el presente, sino que establece un rumbo para una economía moderna, justa y sostenible. Además, destacó la importancia de facilitar el desplazamiento en bicicleta y mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida, así como de ordenar el tráfico urbano.
Ambas autoridades coincidieron en que es esencial contar con infraestructuras que respondan a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía, enfatizando la relevancia de la movilidad activa y la descarbonización del transporte en la transición ecológica que impulsa el Gobierno de España.
vía: Diario de Castilla-La Mancha