30 abril, 2025
InicioRegiónPuertollano Expresa su Descontento por la Falta de Coordinación con el Gobierno...

Puertollano Expresa su Descontento por la Falta de Coordinación con el Gobierno y la Junta ante Fallos en los Sistemas de Comunicación

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado su insatisfacción con la falta de coordinación y comunicación efectiva entre el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, durante la crisis desencadenada por el apagón histórico ocurrido el pasado lunes. Ruiz, en compañía del concejal de Seguridad, José Antonio Barba, y el jefe de Policía Local, Antonio Fernández, ha señalado que los sistemas de comunicación fallaron de manera absoluta, a excepción de una tecnología analógica que los bomberos lograron rescatar y el recurso del «boca a boca».

En una rueda de prensa, el alcalde explicó que tuvo conocimiento de las acciones de los responsables de Emergencias de la Junta únicamente cuando se inició un plan para proporcionar alimentos a las 700 personas atrapadas en la carretera a la altura de la Venta de la Inés, en el Valle de Alcudia. Ruiz declaró que, a excepción de esa comunicación puntual, no hubo relación alguna con los servicios de emergencia de la Junta, recordando que solo recibieron un mensaje sobre la inoperancia del sistema de alerta y la urgencia de suministros para 350 personas retenidas en Brazatortas.

El alcalde enfatizó la necesidad de «analizar la situación y aprender de los errores» ocurridos durante el incidente, destacando que «en estas circunstancias de caos, hay quien toma decisiones y quien espera a que otros las tomen». También agradeció el trabajo de la Policía Local, la Policía Nacional, Protección Civil, la Guardia Civil, y la colaboración de asociaciones locales y particulares, quienes ofrecieron alimentos y alojamiento a los afectados. Destacó la labor del autoservicio Vigar y de la empresa de autobuses de Julián Rivilla, que contribuyeron a atender a los viajeros.

Respecto al complejo petroquímico de la ciudad, Ruiz aseguró que está en «modo seguro» y necesitará entre tres y cuatro días para reanudar sus operaciones, aunque tranquilizó a la población al confirmar que no se han producido incidentes graves, salvo molestias originadas por humo durante el proceso de combustión.

Los momentos más críticos del apagón se vivieron en la estación del AVE, donde aproximadamente 1,200 pasajeros fueron rescatados tras quedar parados en convoys. Muchos de ellos recorrieron grandes distancias a pie, llegando a la estación exhaustos y desorientados. Aunque algunos pudieron reservar alojamiento, muchos otros quedaron sin la atención adecuada.

El alcalde estuvo presente en la estación, coordinando los esfuerzos de rescate y asistencia a los pasajeros, mientras efectivos de distintos cuerpos de seguridad y voluntarios ofrecieron comida y agua a los afectados, incluidos bocadillos especiales para personas musulmanas. Finalmente, los pasajeros fueron trasladados al pabellón Antonio Rivilla, desde donde se organizaron autobuses hacia Andalucía, todo bajo la dirección y supervisión del ayuntamiento.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.