Hay varios aspectos importantes que debes tomar en cuenta antes de invertir en una moto, que varían según tus circunstancias, por ejemplo, si eres novato en el mundo de las motos, o si es tu primera inversión para obtenerla en propiedad. Si te interesa más una moto nueva o una de ocasión, etc.
Otro aspecto muy importante para considerar es la oferta actual con incentivos para adquirir modelos que ofrezcan un medio de transporte sostenible y que respete el medio ambiente.
¿Qué factores debo tener en cuenta para comprar una moto?
- Lo primero es saber con qué presupuesto cuentas. El aspecto económico es relevante, ya que es un bien que genera gastos adicionales, tales como el equipamiento obligatorio y accesorios necesarios para tu protección.
- Cuál será el uso habitual de la moto. Si es para trabajar, transportarte o simplemente disfrutar de la experiencia.
- Qué modelo se adapta a tus necesidades.
- Tener el permiso indicado para el modelo que elijas.
- Responsabilidades extras que conlleva tener una moto. Gestionar toda la documentación requerida para su circulación.
- Contratar un seguro adaptado a tus necesidades.https://www.arpem.com/seguros-moto/
¿Qué tipo de moto es más conveniente para un conductor novel?
Una de las opciones más convenientes cuando te inicias como conductor de moto es comprarte una moto de ocasión, las hay relativamente nuevas y a precios bastante asequibles, esto te dará una ventaja respecto a posibles reparaciones.
Es más aconsejable que te compres un modelo de moto que te permita hacer pie cómodamente, que sea ligera de peso, eso te favorecerá a maniobrar mejor.
En general la moto debe tener un equilibrio en prestaciones, peso y potencia. Puedes empezar con una scooter, que son muy cómodas y manejables, y si tienes buenas habilidades puedes elegir desde una de 125 cc. Recuerda que a más cilindrada, más costes para su mantenimiento.
¿Qué accesorios y equipamiento necesito para conducir una moto?
Montar en moto requiere un equipamiento cómodo que no perturbe tu concentración y que no sea objeto de distracción. Por normativa, desde que haces el examen práctico para el carnet de conducir, es obligatorio un equipamiento completo, así que puedes aprovechar y comprar el que sea de tu gusto, te sientas cómodo con su uso y que te brinde la mayor protección. Y sobre todo que sea un equipamiento homologado.
- El casco, no debes dejarte llevar por la decoración y el estilo. Es aconsejable que practiques su manejo.
- Los guantes, de la talla correcta y con refuerzo en los nudillos para una mejor protección.
- La chaqueta, no es obligatoria pero sí muy recomendable, es una protección contra la abrasión y los impactos. Con ribetes de material retrorreflectantes.
- El pantalón, una prenda que no es obligatoria pero que ofrece protección, una prenda imprescindible que se ha dejado muy olvidada por la mayoría de los motoristas.
- Calzado para moto, que sea resistente a la abrasión, rotura y perforación, aunque no es obligatorio es imprescindible que sea el adecuado para la mayor protección de los pies.
- Los accesorios, como el cubre cuello, la máscara, el protector de espalda, la chaqueta de alta visibilidad, el mono impermeable, o pantalón y chaqueta impermeable.
¿Cuáles son los requisitos para asegurar una moto?
- El carné de conducir, del conductor principal y de los conductores adicionales.
- DNI del tomador del seguro.
- Ficha técnica del vehículo. (ITV)
- Tarjeta de circulación del vehículo.
- Factura de compra y justificante de depósito. Lo que garantiza a la aseguradora que la moto es nueva y su valor declarado.
Cada aseguradora tiene sus normativas internas y requisitos extras que pueden solicitar antes de asegurar un vehículo. Valoran aspectos técnicos, circunstanciales y personales.
En el cálculo del valor de la prima no influye el sexo del tomador del seguro.
¿Sabías que… mujeres y hombres pagan lo mismo por su seguro?
¿Cuál es el mejor seguro para una moto?
La mejor opción de cobertura para una moto la ofrece el Seguro Todo Riesgo, depende de la compañía aseguradora, que ofrezca más o menos coberturas, veamos las más comunes.
- Seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria.
- Daños propios.
- Accidentes del conductor y acompañantes.
- Asistencia en carretera para moto.
- Cobertura de robo e incendio.
- Defensa jurídica y reclamación de daños.
- Garantía de reclamación de multas.
Estas y más que puedes contratar según las necesites, con el detalle que mientras más coberturas, más sube el precio de la prima. Hay alternativas para mejorar el precio, por ejemplo si contratas un seguro todo riesgo con franquicia, en el que como asegurado asumes una parte del coste de las reparaciones.