En la mañana del lunes, 16 de abril, los representantes de los 7 distritos en los que se ha divido Alcázar de San Juan para la puesta en marcha de los Presupuestos Participativos, registraron en la Secretaría del Ayuntamiento las propuestas vecinales recogidas en los últimos 15 días. 163 propuestas centradas principalmente en cada uno de los barrios, aunque también han recogido algunas encaminadas a mejorar la ciudad.
Los centros de referencia de los siete distritos alcazareños han recogido en total 163 propuestas para la mejora de barrios y ciudad. Propuestas que ahora tendrán que ser evaluadas por un comité evaludador, que se reúne por primera vez el martes 17 de abril, que determinará su viabilidad -técnica y económica- y elaborará la lista definitiva de propuestas que todos los vecinos y vecinas de Alcázar podrán votar en el sondeo que se realizará el próximo 9 de mayo.
Por distritos, El Santo ha sido el que más propuestas ha recibido, con un total de 60, mientras que el resto la media se sitúa entre las 10 y 20 propuestas (18 Arenal, 23 Cristo de Zalamea, 12 La Pradera, 18 Goya y Parque Cervantes, 9 El Porvenir y 23 Santa María). En cuanto al contenido de las propuestas, destacan la mejora de mobiliario urbano y la recuperación y habilitación de nuevas zonas verdes. En cuanto a propuestas de ciudad, van desde la construcción de un mirador en el ‘Corazón de Jesús’ que se encuentra junto al cerro de San Isidro, pasando por nuevas zonas verdes en las zonas habituales de paseo -como la Avenida de la Constitución- hasta el arreglo del entorno de la Plaza de Toros.
La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, agradeció la labor desempeñada en este tiempo por las asociaciones vecinales y valoró como «importante» el número de propuestas recogidas en esta novedosa iniciativa. La primera edil recordó que, el próximo 9 de mayo, podrán votar todos los vecinos y vecinas residentes en Alcázar de San Juan, mayores de 16 años, que acrediten su domiciliación con un documento oficial como el DNI, pasaporte o carnet de conducir. En la página web del Ayuntamiento y en los centros de barrio de referencia puede consultarse a qué distrito pertenece cada una de las calles de la localidad y saber cuál es el centro que le pertenece.
La forma de consulta será sencilla, los vecinos deberán escoger, entre las propuestas seleccionadas por el comité evaluador, un máximo de tres opciones, numerándolas del 1 al 3 por orden de prioridad. Esto será tanto con las propuestas de barrio como con las de ciudad. Tras la consulta, las propuestas elegidas por la ciudadanía serán ejecutadas por el Ayuntamiento dentro del presente ejercicio o, como máximo en el primer trimestre de 2019.
«Es nuestro primer año de Presupuestos Participativos y todo es muy experimental, pero vecinos y vecinas han respondido bien y esperamos que este empeño nos lleve en los próximos años a un objetivo común, la participación efectiva de los ciudadanos en la gestión municipal», valoró Melchor.
En los próximos días se dará a conocer la lista de propuestas definitivas.