Las estructuras de hormigón que formaban la base del antiguo andamio en el edificio conocido como Maragato, situado en Guadalajara, serán retiradas antes de que culmine agosto. Esta acción es crucial para permitir el funcionamiento del nuevo recorrido de los encierros, que por primera vez atravesará el casco histórico de la ciudad.
La eliminación del andamio también conllevará la demolición de los cimientos y muros que han ocupado áreas emblemáticas como la Plaza Mayor y la Calle Mayor. Estas estructuras han representado un inconveniente estético durante varios años, y su retiro permitirá la limpieza de los solares vinculados a la antigua edificación.
El Ayuntamiento ha formalizado un contrato para la restauración de la vía pública y la limpieza de esos solares, adjudicando la obra a la empresa Construcciones y Contratas Duque. El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alfonso Esteban, anunció que las obras comenzarán el 7 de julio, fecha que coincide con la firma del acta de replanteo, y se espera que se extiendan por siete semanas, finalizando así a finales de agosto.
El presupuesto destinado a esta intervención supera los 106.000 euros y se ejecutará de manera subsidiaria, dado que el agente urbanizador ha incumplido con sus obligaciones. A pesar de esta situación, el Ayuntamiento iniciará trámites para repercutir el coste de los trabajos a dicho agente.
Esteban expresó su satisfacción por la inminente retirada de estas estructuras, destacando que representa una buena noticia para Guadalajara y los vecinos que durante años han solicitado la eliminación de estos elementos que han afectado notablemente un espacio tan emblemático como la Plaza Mayor. El edil agregó que, tras un largo proceso administrativo, el Ayuntamiento «podrá devolver a este entorno su imagen limpia y ordenada».
La intervención no solo tendrá un impacto positivo en la estética del área, sino que facilitará el nuevo recorrido de los encierros al eliminar posibles obstáculos. El concejal aclaró que esta decisión se había tomado previamente y que su coincidencia con la planificación de los encierros es un beneficio adicional.
Por otro lado, el Ayuntamiento había iniciado un procedimiento para resolver el Plan de Actuación Específico (PAE) ante el incumplimiento en los plazos por parte del agente urbanizador. Sin embargo, tras un recurso presentado por este, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha determinó que el Ayuntamiento no otorgó suficiente tiempo para la ejecución de las obras, lo que llevó al Consistorio a desistir del procedimiento, otorgando dos plazos adicionales para el inicio de las obras.
Esteban dejó claro que, si en un plazo de dos meses no se inician las obras de edificación en el solar, el Ayuntamiento considerará actuaciones para resolver la condición del agente urbanizador.
vía: Diario de Castilla-La Mancha