El pasado fin de semana, el pueblo de Iniesta, ubicado en la provincia de Cuenca, vivió un intenso y emocionante evento con la celebración de la segunda edición del IKA Festival. Este festival, que tiene como objetivo principal reunir a diferentes generaciones en el mundo rural para disfrutar de la música en todas sus variantes, ha sido todo un éxito.
El IKA Festival ha proporcionado un espacio en el que coexisten diversos estilos musicales, permitiendo que los jóvenes puedan experimentar la música de sus padres e incluso de sus abuelos, y viceversa. Nemesio Escobar, director de Aqo Producciones, explicó que el objetivo es que «los más mayores puedan sentir lo que viven estas nuevas generaciones».
El cartel del festival cuenta con una variedad de artistas nacionales, entre los que destacan Seguridad Social, Camela, Arde Bogotá y Soto Asa. Durante dos días, Iniesta se ha llenado de música, fusionando la tecno-rumba, el rock y el género urbano en un evento que ha atraído a personas de diferentes municipios de la comarca. Los asistentes al festival, Manuel y Jorge, expresaron su entusiasmo y destacaron la música urbana de Soto Asa.
Además de ser una experiencia musical inolvidable, el IKA Festival ha tenido un gran impacto en la economía de la localidad. Con más de 3.500 entradas vendidas, el festival ha generado una importante repercusión en el sector hostelero. Escobar agradeció al Ayuntamiento por su apoyo y destacó que «el tema de hospedajes y hoteles está todo completo, también la hostelería».
Los organizadores del IKA Festival tienen grandes planes para el futuro. Esperan seguir creciendo y mantener un formato heterogéneo que atraiga a todos los públicos. El objetivo es convertir este festival en un evento de referencia comarcal y posiblemente regional. Según Escobar, este enfoque diverso es el futuro, especialmente en zonas rurales donde es necesario reunir a todos los públicos para llenar recintos como el utilizado en el festival.
El nombre del festival, IKA, tiene su origen en la antigua civilización de Ikalesken, que hace referencia a las tradiciones y cultura de Iniesta. Los organizadores decidieron acortarlo para llamar la atención y resaltar la historia del pueblo. En futuras ediciones, esperan seguir difundiendo la rica historia de Iniesta a través del festival y promover el pueblo de manera aún más amplia.
El IKA Festival se ha consolidado como un evento musical de gran relevancia para Iniesta y sus alrededores. No solo ha generado un impacto positivo en la economía local, sino que también ha permitido que varias generaciones disfruten juntas de la música en un ambiente rural. Sin duda, este festival se ha convertido en un referente cultural y musical para la provincia de Cuenca.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.