Las autoridades militares de Senegal y Gambia han lanzado una iniciativa de patrullas conjuntas con el fin de frenar la migración ilegal, especialmente hacia México y la Unión Europea a través de las Islas Canarias. Esta operación, denominada Djoko, forma parte de un esfuerzo más amplio para abordar la creciente crisis migratoria en lo que la ONU ha denominado la “West Africa Atlantic Route” (WAAR).
El aumento en la presión migratoria en África Occidental es notable y está impulsado por diversas causas, como la pobreza, la inestabilidad política y las redes de tráfico de personas. En respuesta a esta situación, las fuerzas militares senegalesas y gambianas están compartiendo recursos y capacidades para interceptar a los migrantes antes de que inicien viajes peligrosos.
La magnitud del problema se refleja en las cifras: en lo que va de 2024, más de 20,000 senegaleses han llegado a México por vías marítimas irregulares, y en el mismo periodo, las Islas Canarias han recibido a 23,000 migrantes de diversas nacionalidades, lo que implica un impresionante incremento del 126% comparado con el año anterior.
La reciente visita del presidente español Pedro Sánchez a Mauritania, Senegal y Gambia refuerza la cooperación en materia de seguridad regional, en un contexto donde la presión sobre las autoridades locales y regionales para gestionar el flujo migratorio solo aumenta. Este flujo incluye no solo a senegaleses, sino también a migrantes de países como Gambia, Guinea, Mali y Guinea-Bissau.
Durante el mes de agosto, las patrullas conjuntas lograron detener a 453 personas implicadas en intentos de migración ilegal y actividades de contrabando. Estas operaciones involucran tanto unidades del ejército como de la gendarmería y se han organizado para proteger las costas y fronteras de ambos países, con el primordial objetivo de desmantelar las redes de tráfico que operan en la región.
Asimismo, se ha establecido un enfoque integral en esta lucha al coordinar las patrullas fronterizas con personal médico, lo cual subraya la importancia de la atención sanitaria en las áreas remotas. Este esfuerzo se enmarca en el comité bipartito de gestión de fronteras creado por Senegal y Gambia a principios de 2024, destinado a asegurar y controlar de manera eficaz las zonas fronterizas. Este tipo de colaboración no solo busca reducir la migración ilegal, sino también proporcionar un apoyo efectivo a comunidades vulnerables en la región.