17 enero, 2025
InicioRegiónSTE-CLM, CCOO y CSIF alertan sobre el estancamiento en las negociaciones con...

STE-CLM, CCOO y CSIF alertan sobre el estancamiento en las negociaciones con la Consejería de Educación

Los sindicatos STE-CLM, CCOO y CSIF han reafirmado su compromiso de seguir luchando contra los recortes en el sector educativo, denunciando la falta de acción por parte de la Consejería de Educación en la región. A pesar de la urgente necesidad de mejorar las condiciones laborales, las negociaciones no han comenzado, lo que ha llevado a estas organizaciones a considerar nuevas movilizaciones al inicio del segundo trimestre, en caso de que no se atiendan sus demandas de manera inmediata.

La Consejería ha propuesto un calendario abierto para las negociaciones, programadas a iniciar en enero de 2025, pero sin establecer fechas concretas. Esto ha generado un clima de inquietud entre los sindicatos, quienes consideran que es crucial abordar las necesidades del sector lo antes posible.

La presión para la apertura de estas negocaciones se intensificó tras la huelga docente del pasado 11 de septiembre, que contó con la participación de más de 7.000 educadores en la región. A pesar de la magnitud del respaldo, el consejero de Educación solo compartió medidas consideradas “iniciales” para resolver los problemas planteados, incluyendo una posible reducción de la carga lectiva a 18 horas semanales en Enseñanzas Medias y 23 horas en Educación Primaria. Sin embargo, estas reducciones estarían limitadas a la presente legislatura y no entrarían en vigor más allá del curso escolar 2026/2027.

Aunque los sindicatos han valorado positivamente estas propuestas, destacando su potencial para equiparar las condiciones laborales con las de otras comunidades autónomas, consideran que no se ha traducido en un compromiso firme por parte de la Consejería. Además, han subrayado que aún quedan muchas cuestiones pendientes por discutir, las cuales requieren un respaldo presupuestario adecuado.

Mientras tanto, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2025, con un gasto total de 12.716 millones de euros, contempla solo un aumento marginal de 60 millones de euros para el área de Educación, lo que ha provocado más inquietud entre los educadores sobre la efectividad de las futuras negociaciones y el verdadero compromiso de la administración con el sector.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares