La longevidad humana ha fascinado a científicos y curiosos durante siglos. Mientras que la mayoría de nosotros aspira a vivir una vida larga y saludable, algunos individuos han logrado alcanzar edades que parecen desafiar las normas biológicas. Este artículo explora la vida de los supercentenarios y responde a preguntas comunes sobre estos extraordinarios seres humanos.
¿Qué es ser supercentenario?
Un supercentenario es una persona que ha alcanzado o superado los 110 años de edad. Estos individuos son extremadamente raros y representan un grupo selecto dentro de la población mundial de personas mayores. Llegar a ser un supercentenario implica no solo una genética favorable sino también un estilo de vida y circunstancias ambientales que contribuyen a una longevidad excepcional. A nivel mundial, se estima que hay menos de 1.000 supercentenarios vivos en cualquier momento dado, lo que resalta lo inusual que es alcanzar esta avanzada edad.
¿Cómo se le llama a las personas que tienen más de 100 años?
Las personas que tienen más de 100 años se llaman centenarios. Este término se aplica a cualquier individuo que haya alcanzado los 100 años de vida o más. Aunque cada vez es más común encontrar centenarios, especialmente en países con sistemas de salud avanzados y altos niveles de vida, siguen siendo un grupo relativamente pequeño en comparación con la población general. Ser centenario es considerado un hito significativo que muchas culturas celebran con entusiasmo, marcando una vida de experiencia y resiliencia.

¿Quién es la persona que ha vivido más años en el mundo?
La persona que ha vivido más años en el mundo, de manera documentada y verificada, es Jeanne Calment de Francia. Jeanne Calment vivió 122 años y 164 días, naciendo el 21 de febrero de 1875 y falleciendo el 4 de agosto de 1997. Su longevidad ha sido objeto de numerosos estudios científicos para entender los factores que contribuyeron a su extraordinaria vida. Jeanne Calment es recordada no solo por su edad sino también por su lucidez mental y sentido del humor hasta sus últimos días.
¿Cuántos años ha vivido la persona más vieja de España?
La persona más vieja de España fue Ana Vela Rubio, quien vivió hasta los 116 años y 47 días. Nació el 29 de octubre de 1901 y falleció el 15 de diciembre de 2017. Ana Vela Rubio es un ejemplo notable de longevidad en España, y su vida ha sido celebrada por su familia y la comunidad, destacando la importancia de la genética, la dieta y el cuidado de la salud en la vida de una persona que alcanza tal edad.
Supercentenarios españoles
Información actualizada al 5 de julio de 2024 según Wikipedia.
Supercentenarios españoles vivos
N.º | Nombre | Sexo | Nacimiento | Edad al 5 de julio de 2024 | Residencia |
---|---|---|---|---|---|
1 | Maria Branyas Morera | Mujer | 4 de marzo de 1907 | 117 años y 123 días | Cataluña |
2 | Silveria Martín Díaz | Mujer | 20 de junio de 1910 | 114 años y 15 días | Extremadura |
3 | Teodora Cea Bermejo | Mujer | 1 de abril de 1912 | 112 años y 95 días | Comunidad de Madrid |
4 | Angelina Torres Vallbona | Mujer | 18 de marzo de 1913 | 111 años y 109 días | Cataluña |
Supercentenarios Españoles fallecidos
N.º | Nombre | Sexo | Nacimiento | Fallecimiento | Edad Alcanzada | CA de Fallecimiento o Residencia |
---|---|---|---|---|---|---|
2 | Ana Vela-Rubio | Mujer | 29 de octubre de 1901 | 15 de diciembre de 2017 | 116 años y 47 días | Cataluña |
3 | María Antonia Castro | Mujer | 10 de junio de 1881 | 16 de enero de 1996 | 114 años y 220 días | Andalucía |
4 | María del Carmen López | Mujer | 3 de abril de 1883 | 3 de julio de 1997 | 114 años y 91 días | Murcia |
5 | Joan Riudavets Moll | Hombre | 15 de diciembre de 1889 | 5 de marzo de 2004 | 114 años y 81 días | Islas Baleares |
7 | Carmen Figueiro | Mujer | 28 de octubre de 1883 | 25 de mayo de 1997 | 113 años y 209 días | Galicia |
8 | Manuela Fernández-Fojaco | Mujer | 18 de junio de 1895 | 6 de enero de 2009 | 113 años y 202 días | Asturias |
9 | Josefa Santos González | Mujer | 7 de septiembre de 1906 | 22 de diciembre de 2019 | 113 años y 106 días | Comunidad de Madrid |
10 | Francisco Núñez Olivera | Hombre | 13 de diciembre de 1904 | 29 de enero de 2018 | 113 años y 47 días | Extremadura |
11 | Avelina Mouzo Leis | Mujer | 27 de diciembre de 1904 | 28 de diciembre de 2017 | 113 años y 1 día | Galicia |
12 | Saturnino de la Fuente García | Hombre | 11 de febrero de 1909 | 19 de enero de 2022 | 112 años y 341 días | Castilla y León |
13 | María Concha Pérez-Cidad | Mujer | 9 de diciembre de 1901 | 30 de septiembre de 2014 | 112 años y 295 días | Comunidad de Madrid |
14 | Josefa Salas Mateo | Mujer | 14 de julio de 1860 | 27 de febrero de 1973 | 112 años y 228 días | Andalucía |
15 | Josep Armengol-Jover | Hombre | 23 de julio de 1881 | 20 de enero de 1994 | 112 años y 181 días | Cataluña |
16 | Francisca García-Torres | Mujer | 13 de septiembre de 1901 | 25 de febrero de 2014 | 112 años y 165 días | Navarra |
18 | Valentina Martín Jiménez | Mujer | 14 de febrero de 1908 | 13 de abril de 2020 | 112 años y 59 días | Comunidad de Madrid |
19 | Adelaida González-Alonso | Mujer | 23 de octubre de 1902 | 20 de noviembre de 2014 | 112 años y 28 días | Castilla y León |
20 | E.M.M. | Mujer | 20 de julio de 1885 | 21 de junio de 1997 | 111 años y 336 días | Andalucía |
21 | Antonio Urrea-Hernández | Hombre | 18 de febrero de 1888 | 15 de noviembre de 1999 | 111 años y 270 días | Cataluña |
22 | María de la O Soria | Mujer | 9 de abril de 1898 | 23 de diciembre de 2009 | 111 años y 258 días | Andalucía |
23 | Andresa Guerrero-Ortiz | Mujer | 30 de noviembre de 1898 | 5 de agosto de 2010 | 111 años y 248 días | Aragón |
24 | Carmen Romero | Mujer | 27 de agosto de 1895 | 8 de abril de 2007 | 111 años y 224 días | Andalucía |
25 | Mercedes Cebrián Asín | Mujer | 3 de abril de 1912 | 9 de noviembre de 2023 | 111 años y 220 días | Comunidad de Madrid |
26 | E.E.A. | Mujer | 18 de agosto de 1890 | 25 de marzo de 2002 | 111 años y 219 días | Castilla y León |
27 | Dolors Subirana Compte | Mujer | 18 de julio de 1897 | 9 de noviembre de 2008 | 111 años y 114 días | Cataluña |
28 | Eulalia Hernández | Mujer | 28 de julio de 1891 | 16 de noviembre de 2002 | 111 años y 111 días | Comunidad de Madrid |
29 | Remei Company | Mujer | 10 de febrero de 1903 | 28 de mayo de 2014 | 111 años y 107 días | Cataluña |
30 | Filomena Arán-Franquet | Mujer | 4 de mayo de 1888 | 9 de agosto de 1999 | 111 años y 97 días | |
32 | Alejandro Rivera Santalla | Hombre | 28 de agosto de 1888 | 22 de noviembre de 1999 | 111 años y 86 días | Galicia |
33 | Inocencia Zofio Cajal | Mujer | 1 de mayo de 1910 | 19 de julio de 2021 | 111 años y 79 días | Comunidad de Madrid |
34 | Lucía Madaria-Vesga | Mujer | 13 de diciembre de 1894 | 2 de febrero de 2006 | 111 años y 51 días | Andalucía |
35 | Francisco Fernández | Hombre | 24 de julio de 1901 | 7 de septiembre de 2012 | 111 años y 45 días | Castilla y León |
36 | Francisca Barracel | Mujer | 18 de junio de 1902 | 18 de julio de 2013 | 111 años y 30 días | Galicia |
37 | A.P.L. | Mujer | 26 de marzo de 1884 | 12 de abril de 1995 | 111 años y 17 días | Castilla y León |
38 | Plázida Insausti | Mujer | 5 de octubre de 1896 | 12 de septiembre de 2007 | 110 años y 342 días | País Vasco |
39 | Ramona Agudín | Mujer | 9 de marzo de 1870 | 12 de enero de 1981 | 110 años y 309 días | Comunidad de Madrid |
40 | U.H.R. | Mujer | 19 de junio de 1891 | 21 de abril de 2002 | 110 años y 306 días | Castilla y León |
41 | Telesfora de la Torre | Mujer | 5 de enero de 1876 | 8 de octubre de 1986 | 110 años y 276 días | País Vasco |
43 | Elisa de la Iglesia Alonso | Mujer | 28 de junio de 1895 | 28 de marzo de 2006 | 110 años y 273 días | Galicia |
44 | A.R.S. | Mujer | 1 de marzo de 1885 | 24 de noviembre de 1995 | 110 años y 268 días | Andalucía |
45 | A.L.M. | Hombre | 11 de abril de 1879 | 1 de enero de 1990 | 110 años y 265 días | País Vasco |
47 | Gregorio Merino | Hombre | 24 de diciembre de 1886 | 9 de septiembre de 1997 | 110 años y 259 días | |
48 | Dámasa Carrascosa | Mujer | 11 de diciembre de 1895 | 9 de agosto de 2006 | 110 años y 241 días | Comunidad de Madrid |
49 | Aurelio Díaz | Hombre | 16 de octubre de 1878 | 13 de junio de 1989 | 110 años y 240 días | Asturias |
50 | Dolors Gou | Mujer | 27 de marzo de 1892 | 20 de noviembre de 2002 | 110 años y 238 días | Cataluña |
51 | Julia Fournier-Cuadros | Mujer | 9 de noviembre de 1897 | 30 de junio de 2008 | 110 años y 234 días | |
52 | Gabriela Izquierdo | Mujer | 18 de marzo de 1887 | 27 de octubre de 1997 | 110 años y 223 días | Castilla y León |
53 | Felipa Gutiérrez | Mujer | 11 de abril de 1900 | 16 de octubre de 2010 | 110 años y 188 días | |
54 | Remedios Ultra | Mujer | 23 de agosto de 1896 | 21 de febrero de 2007 | 110 años y 182 días | Comunidad de Madrid |
55 | Rosa Martínez | Mujer | 3 de mayo de 1900 | 30 de octubre de 2010 | 110 años y 180 días | Galicia |
56 | Francisca Villán Pérez | Mujer | 17 de septiembre de 1902 | 10 de enero de 2013 | 110 años y 115 días | Castilla y León |
57 | Rosa Pajares Martinicorena | Mujer | 24 de mayo de 1879 | 8 de septiembre de 1989 | 110 años y 107 días | Navarra |
58 | Felisa Munarriz Martínez | Mujer | 6 de noviembre de 1887 | 19 de enero de 1998 | 110 años y 74 días | |
59 | Aurora Lombán | Mujer | 26 de abril de 1897 | 25 de junio de 2007 | 110 años y 60 días | Galicia |
60 | Tomasa Méndez-Rico | Mujer | 2 de junio de 1899 | 21 de julio de 2009 | 110 años y 49 días | Castilla y León |
61 | Isacia Díez | Mujer | 21 de abril de 1895 | 2 de junio de 2005 | 110 años y 42 días | |
62 | Felipe Juzgado Herranz | Hombre | 11 de abril de 1911 | 26 de abril de 2021 | 110 años y 15 días | Castilla-La Mancha |
63 | Pablo Roy | Hombre | 15 de enero de 1884 | 26 de enero de 1994 | 110 años y 11 días | Comunidad de Madrid |
64 | María Marcote-Boullosa | Mujer | 28 de septiembre de 1901 | 4 de octubre de 2011 | 110 años y 6 días | Galicia |
65 | A.A.M. | Mujer | 21 de noviembre de 1883 | 25 de noviembre de 1993 | 110 años y 4 días | Andalucía |
67 | María de los Bueis-Rodríguez | Mujer | 6 de julio de 1900 | 8 de julio de 2010 | 110 años y 2 días | Cataluña |
Emigrantes de Origen Español
N.º | Nombre | Sexo | Nacimiento | Fallecimiento | Edad Alcanzada | CA de Nacimiento | Lugar de Fallecimiento o Residencia |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Salustiano Sánchez Blázquez | Hombre | 8 de junio de 1901 | 13 de septiembre de 2013 | 112 años y 97 días | Castilla y León | Estados Unidos |
2 | Consuelo Moreno López | Mujer | 5 de febrero de 1893 | 13 de noviembre de 2004 | 111 años y 282 días | Marruecos español | Marruecos |
3 | Manolita Piña | Mujer | 24 de febrero de 1883 | 11 de junio de 1994 | 111 años y 107 días | Cataluña | Uruguay |
4 | Elisa Cubells Guinau | Mujer | 20 de agosto de 1885 | 16 de noviembre de 1995 | 110 años y 88 días | Francia |
Estas tablas destacan la impresionante longevidad de los supercentenarios españoles, tanto los que todavía están vivos como aquellos que han dejado una marca duradera en la historia con sus vidas extraordinariamente largas.
¿Quién es el hombre más viejo de España?
El hombre más viejo de España en la actualidad es Saturnino de la Fuente García, nacido el 11 de febrero de 1909. Aunque ha habido otros hombres longevos en la historia reciente de España, Saturnino es actualmente reconocido como el hombre más anciano vivo. Su longevidad ha sido atribuida a una vida activa y saludable, así como a una actitud positiva y resiliente ante los desafíos de la vida.
¿Quién ha vivido más de 120 años?

Hasta la fecha, solo Jeanne Calment ha vivido más de 120 años, alcanzando los 122 años y 164 días. Su caso sigue siendo único y su longevidad ha sido objeto de numerosos estudios científicos. Jeanne Calment es un ejemplo excepcional de cómo factores genéticos y ambientales pueden converger para permitir una vida mucho más larga de lo que es comúnmente esperado.
¿Quién ha vivido 200 años?
No hay registros documentados ni científicos que validen que algún ser humano haya vivido 200 años. Las afirmaciones de longevidad extrema a este nivel suelen encontrarse en mitos, leyendas y textos religiosos, pero carecen de evidencia verificable. La biología humana actual no soporta la viabilidad de una vida de 200 años, y tales edades se consideran ficticias.
¿Quién es la persona que ha vivido más en el mundo?
La persona con la longevidad más documentada es Jeanne Calment, quien vivió 122 años y 164 días. Su vida y longevidad han sido extensamente verificadas por investigadores, y ella permanece como el estándar contra el cual se miden otras afirmaciones de longevidad extrema.
¿Quién vivió 615 años?
No hay evidencia científica o histórica de que alguna persona haya vivido 615 años. Este tipo de afirmaciones pertenecen al ámbito de la ficción y las leyendas. La longevidad humana documentada más larga es de 122 años, y cualquier reclamación más allá de esto carece de respaldo verificable.
¿Qué persona vivió más de 1000 años?
Ningún ser humano ha vivido más de 1000 años. Tales longevidades se encuentran en relatos mitológicos y religiosos, como los de la Biblia, pero no tienen base científica. La longevidad humana, tal como la conocemos hoy, tiene límites biológicos que hacen que tales afirmaciones sean inverosímiles.
¿Quién ha vivido 600 años?
Similar a las afirmaciones anteriores, no hay evidencia de que alguna persona haya vivido 600 años. Estas historias suelen ser mitológicas o ficticias, y no hay datos verificables que respalden tales longevidades.
¿Cuánto es lo máximo que puede vivir un ser humano?
Actualmente, la esperanza de vida máxima documentada para un ser humano es de 122 años y 164 días, la edad alcanzada por Jeanne Calment. Sin embargo, algunos científicos creen que, con avances médicos y biotecnológicos, este límite podría extenderse en el futuro. La investigación en biología del envejecimiento y medicina regenerativa sigue explorando cómo se puede aumentar la longevidad humana de manera saludable.
¿Cuál era la esperanza de vida en la Edad Media?
La esperanza de vida en la Edad Media era significativamente más baja que en la actualidad, con estimaciones que varían entre 30 y 40 años. Las altas tasas de mortalidad infantil, enfermedades, y condiciones de vida precarias contribuyeron a esta baja esperanza de vida. Sin embargo, es importante señalar que si una persona sobrevivía a la infancia, podía llegar a vivir hasta los 60 o 70 años, aunque esto era raro.
¿Quién es el que vivió 900 años?
En la Biblia, Matusalén es descrito como una figura que vivió 969 años. Sin embargo, esta cifra no es científicamente verificable y se considera parte de la literatura religiosa. Los estudiosos suelen interpretar estas edades simbólicamente, ya que no hay evidencia biológica o arqueológica que apoye tales afirmaciones de longevidad extrema.

La longevidad sigue siendo un campo de estudio fascinante, con supercentenarios como ejemplos vivientes de los límites de la vida humana. Aunque muchos de los mitos sobre longevidades extremas son simplemente eso, mitos, los casos documentados de vidas largas nos inspiran a explorar y aprender más sobre los factores que contribuyen a una vida excepcionalmente larga.