Alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Castilla-La Mancha tienen la oportunidad de participar desde este martes en el concurso ‘En plan planeta’, un proyecto diseñado para que los jóvenes aborden los desafíos medioambientales actuales a través del debate. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de octubre, y el equipo que resulte ganador podrá disfrutar de una estancia en un pueblo educativo, eligiendo entre Granadilla, Cáceres, o Umbralejo, Guadalajara, una experiencia que se llevará a cabo al finalizar el curso escolar.
Los consejeros de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, presentaron los detalles del concurso en una rueda de prensa. Este certamen brindará a los alumnos la posibilidad de entender la «papel clave» que desempeñan en la protección del medio ambiente, promoviendo la reflexión desde las aulas de manera «entretenida y divertida» y con el propósito de fomentar el pensamiento crítico.
Mercedes Gómez destacó la importancia de que los estudiantes aprendan a identificar tanto los aspectos positivos como aquellos que requieren mejoras en relación con el medio ambiente, así como las formas en las que pueden contribuir. Durante el concurso, los participantes desarrollarán habilidades de investigación y argumentación, trabajando en equipo en un formato de seis sesiones de debate en línea. Las conclusiones de estos debates se presentarán en un encuentro presencial programado para abril del próximo año, donde los equipos expondrán sus argumentos ante un jurado.
El premio para el equipo ganador será la estancia en uno de los dos «pueblos educativos» gestionados por el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam). Además del concurso ‘En plan planeta’, esta iniciativa cuenta con la colaboración de los gobiernos de Cantabria, Castilla y León y Castilla-La Mancha. La información completa sobre este certamen está disponible en la web de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha y se suma a otras iniciativas como ‘Supercirculares’.
Por otro lado, los consejeros también presentaron guías didácticas sobre sostenibilidad dirigidas al profesorado de Formación Profesional. Este material está diseñado para ayudar a integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las programaciones de 150 centros educativos, beneficiando a 2.300 docentes y 37.000 alumnos en áreas como textil, medio ambiente, industrias alimentarias, hostelería y turismo, fabricación mecánica, energías renovables y química, entre otros.
Estas guías posicionan a Castilla-La Mancha como una «región innovadora, comprometida y cada vez más sostenible», con un enfoque en la formación continua. Además, se incluye un apartado específico para el personal coordinador que se encargará de planificar y gestionar los programas educativos. La acción educativa medioambiental se integra en un plan de acción desarrollado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, que culminará en 2025 con una inversión superior a 4,1 millones de euros. Al finalizar este plan, se evaluarán nuevas acciones en horizonte hasta 2030.
vía: Diario de Castilla-La Mancha