FSIE, UGT, USO y CCOO han comenzado este martes una serie de concentraciones en Toledo con el objetivo de manifestar la «injusticia» que, según ellos, está cometiendo la Consejería de Educación, Cultura y Deportes contra la enseñanza concertada en la región. Los sindicatos han exigido la creación de una mesa de diálogo para tratar diversas reclamaciones laborales, que incluyen la implementación de la jubilación parcial, la reducción de la carga lectiva y el cobro de una paga de antigüedad.
Frente a la Consejería de Educación, los representantes sindicales criticaron al consejero Amador Pastor por su falta de disposición para atender sus demandas. Jaime Romero Felipe, secretario provincial de FSIE Ciudad Real, denunció que la Administración regional ignora las solicitudes de mejora laboral, que llevan años en espera y que afectan a unos 6.000 docentes y al personal de administración y servicios del sector.
Romero Felipe subrayó que la situación se ha vuelto insostenible desde marzo, cuando la Administración se mostró reacia a negociar un convenio sobre jubilaciones parciales tras un cambio en la legislación estatal. «Hemos solicitado que nos convoque antes de que finalice este curso para negociar un nuevo acuerdo sobre jubilaciones parciales, de manera que los docentes conozcan y puedan acogerse a esta opción el próximo curso», afirmó.
Por su parte, Tomás Seco de Herrera, coordinador y secretario de USO Castilla-La Mancha a la Federación de Enseñanza, criticó la falta de progreso en las negociaciones desde su última reunión con la viceconsejera de Educación. Además, señaló que la Administración no cuenta con una partida presupuestaria para financiar la jubilación parcial en la enseñanza concertada, lo que revela un desinterés hacia esta solicitud justa.
Fernando Villamor, responsable de Educación Concertada de UGT Castilla-La Mancha, hizo un llamado a la Consejería para que convoque una reunión antes de que termine el curso, con el fin de alcanzar un acuerdo que aborde las diversas cuestiones planteadas. Luis Gutiérrez, de CCOO, también lamentó la falta de convocatorias prometidas y la ausencia de voluntad para negociar.
Los representantes sindicales reafirmaron que el profesorado de la concertada, pese a recibir una remuneración inferior, ofrece un servicio público de calidad y merece el mismo reconocimiento que sus colegas de la educación pública. Insistieron en la necesidad de cobrar la paga de antigüedad, que no se ha abonado en casi diez años, así como en la reducción de la carga lectiva, un derecho del que gozan los docentes de la pública.
Con estas acciones, los sindicatos han manifestado su determinación de intensificar la lucha hasta lograr un acuerdo justo que reconozca y respete la labor de los educadores y del personal de la enseñanza concertada.
vía: Diario de Castilla-La Mancha