Los trabajadores del transporte sanitario en Castilla-La Mancha iniciaron este lunes una serie de paros parciales de 18 horas, en lo que se considera la primera de tres jornadas de movilización. Estos paros, que se repetirá mañana y el miércoles, han tenido lugar en las cinco provincias de la región, donde los empleados se concentraron frente a los hospitales de las capitales exigiendo una subida salarial del 3,3 por ciento y mejoras en sus condiciones laborales. Los sindicatos han advertido que si no se atienden sus demandas, podrían convocar una huelga indefinida.
En la concentración de Guadalajara, participaron el responsable regional del Transporte Sanitario de UGT, Serafín García, y el delegado de CCOO, José Antonio Ruiz. García afirmó que el seguimiento de la huelga fue «prácticamente del cien por cien», subrayando que «no se está moviendo nada que no sean los servicios mínimos». Los paros limitan el funcionamiento total de los servicios a solo entre las 23.00 y las 5.00 horas.
García también indicó que, de no cambiar la situación, la próxima semana podrían aumentar el número de días de paro a cuatro y, en la subsiguiente, a cinco. Los representantes sindicales enfatizaron que su objetivo no es lucrarse, sino conseguir una actualización salarial y condiciones de trabajo adecuadas para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
Además, señalaron la precariedad de las ambulancias, que se encuentran en condiciones lamentables, y criticaron la falta de respuesta de la administración, que ha evitado lanzar un concurso completo para mejorar la situación. Los sindicatos exigieron a las empresas concesionarias que «den la cara» y recordaron que, si la administración es responsable de la actual crisis, debe asumir también su parte.
Los sindicatos también calificaron de «abusivos» los servicios mínimos obligados y advirtieron que la reducción de altas de las plantas hacia Urgencias, donde sí se están operando servicios al cien por cien, no ayuda a mejorar la situación.
UGT y CCOO lamentaron que un sector que debería ser público y de calidad haya sido externalizado, lo que conduce a una repetición cíclica de problemas, ya que los empresarios parecen estar más interesados en obtener beneficios que en el bienestar del servicio. En Guadalajara, García estimó que, de los alrededor de 500 servicios programados diariamente, aproximadamente 150 no pudieron ser atendidos hoy.
vía: Diario de Castilla-La Mancha