Tratamiento Mínimamente Invasivo de Miomas Uterinos: Menos Dolor, Mejor Recuperación

0
64
Sergio Ramirez chef

La preocupación por los miomas uterinos es un tema frecuente en ginecología, afectando a mujeres en edad fértil. Según el doctor Ignacio Lobo, jefe de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Quirónsalud Bizkaia, los miomas son tumores benignos sin componente cancerígeno. Se estima que entre el 70 y el 80 % de las mujeres desarrollará miomas en su vida. Aunque la mayoría son asintomáticos, los síntomas como sangrados intensos y dolor requieren atención médica.

El doctor Lobo explica que los miomas se detectan fácilmente mediante ecografía y, si son pequeños, solo requieren seguimiento. Es fundamental acudir a un especialista si se presentan sangrados menstruales abundantes, sangrados intermenstruales, dolor pélvico con anemia o fatiga, y distensión abdominal.

El tratamiento depende del tamaño, número y ubicación de los miomas. Para síntomas leves, las terapias hormonales pueden ser efectivas. Sin embargo, para casos que afectan la calidad de vida, existen tratamientos mínimamente invasivos. La histeroscopia trata miomas submucosos sin cicatrices visibles.

Técnicas innovadoras incluyen la embolización de arterias uterinas, que reduce el flujo sanguíneo al mioma, facilitando su reducción, y la radiofrecuencia, que utiliza calor controlado para destruir el tejido del mioma. Ambos métodos reducen síntomas en los pacientes.

Otro avance es la técnica V-NOTES, cirugía endoscópica transvaginal que evita incisiones visibles, reduciendo el dolor postoperatorio y acelerando la recuperación. Permite realizar miomectomías e incluso histerectomías según las necesidades de cada paciente.

El doctor Lobo enfatiza que no se deben normalizar síntomas como menstruaciones abundantes y dolorosas. Recomienda consultar a un médico ante cualquier signo preocupante. Un diagnóstico temprano permite explorar opciones de tratamiento efectivas, mejorando la calidad de vida de las mujeres afectadas.