Isabel Carrascosa, secretaria regional de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT, ha hecho un balance positivo de la reciente disminución del desempleo en Castilla-La Mancha, destacando que marzo de este año ha registrado las cifras más bajas en 17 años. Sin embargo, subrayó la importancia de continuar trabajando en las políticas activas de empleo, ya que aún hay 130.749 personas sin trabajo que no han logrado incorporarse al mercado laboral.
A pesar de la reducción del desempleo femenino, Carrascosa expresò su preocupación por el aumento del paro juvenil, que ha experimentado un incremento del 2,43% en marzo, lo que equivale a 248 jóvenes más en busca de empleo. La secretaria invocó la necesidad de reflexionar sobre qué se está haciendo incorrectamente en este ámbito.
Desde UGT Castilla-La Mancha, se ha hecho hincapié en la necesidad de priorizar el trabajo con colectivos vulnerables para identificar sus necesidades y carencias, lo que permitiría plantear medidas efectivas que mejoren su inserción en el mercado laboral. “En UGT CLM tenemos claro que tenemos que apostar y trabajar por incrementar y reforzar las políticas activas de empleo”, manifestó Carrascosa.
Además, se abordaron aspectos urgentes que deben ser atendidos para asegurar el crecimiento en la región, tales como la reforma del despido, el aumento de los salarios y la reducción de la jornada laboral. Carrascosa abogó por establecer una jornada laboral de 37 horas y media, argumentando que esto sería beneficioso tanto para los trabajadores como para el mercado laboral en su conjunto. También solicitó una adaptación de la normativa laboral a los estándares europeos, pidiendo que las indemnizaciones por despido recobren su función disuasoria y reparadora, tal como lo establece la Carta Social Europea.
Por último, Carrascosa pidió un refuerzo de las políticas activas de empleo con un enfoque personalizado para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas, prestando especial atención al paro de larga duración y a la inserción de los grupos más vulnerables.
vía: Diario de Castilla-La Mancha