La localidad de Valdepeñas de la Sierra, en la provincia de Guadalajara, se prepara para celebrar el próximo fin de semana la festividad de la Botarga de San Sebastián, un evento que no se llevaba a cabo desde 1936. La recuperación de esta tradición ha sido posible gracias al esfuerzo de la joven Ana Álvarez Horcajo y el movimiento vecinal, que han trabajado incansablemente para devolver a la vida esta representación cultural que había caído en el olvido.
El proceso de recopilación de información sobre la festividad ha sido clave para su resurgimiento. Este trabajo se ha fundamentado en los escritos del reconocido folclorista Sinforiano García Sanz, además de en los apuntes de la vecina Milagros de la Fuente y en los recuerdos de las nonagenarias de la villa, según ha comunicado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Tradicionalmente, la botarga salía la víspera y el día de San Sebastián, teniendo como epicentro la antigua ermita dedicada a este santo, de la que apenas quedan hoy restos consolidados. La celebración era organizada por una cofradía que ya no existe. La figura de la botarga se caracterizaba por su vestimenta de paño de rombos de colores llamativos, un gorro en pico con borla y un cencerro, y tenía la misión de pedir limosna, entonando su tambor de forma constante para molestar al vecindario.
A la figura de la botarga se unían otros personajes que eran parte integral de la festividad, como el presentador, el oso, así como los vecinos que participaban en el juego del alhiguí y un gaitero local que animaba la jornada. También formaba parte de este evento la ya extinta ronda.
El investigador Ricardo Villar será el encargado de contextualizar y presentar las notas recopiladas sobre la festividad el sábado 18 de enero. Villar tiene un notable historial en la restauración de tradiciones, habiendo trabajado en la recuperación del carnaval tradicional de Riba de Saelices y en la vuelta de las vaquillas carnales en localidades como Ribarredonda, Gajanejos o Luzaga.
La celebración culminará el domingo 19 de enero a las 11.00 horas, desde la antigua ermita, donde la botarga volverá a resonar por las calles de Valdepeñas. Un joven vecino de la localidad animará el evento, acompañado de los Gaiteros de Villaflores. El recorrido por los principales viales del casco urbano dará paso a un baile vermú y aperitivo en el Ayuntamiento.
Casi 89 años después, este antiguo festejo, que se había desvanecido tras la Guerra Civil, vuelve a resurgir, sumándose a la lista de botargas que se celebran en esta zona de la provincia. El Ayuntamiento de Valdepeñas ha mostrado su total apoyo a la reinstauración de esta tradición, que se espera que forme parte del calendario de eventos locales en adelante, donde nunca debió desaparecer.
vía: Diario de Castilla-La Mancha