Descenso del 1,2% en las Exportaciones de Castilla-La Mancha Hasta Marzo de 2024 con 2.471,8 Millones de Euros

Las exportaciones de Castilla-La Mancha han experimentado un ligero descenso del 1,2% hasta alcanzar los 2.471,8 millones de euros hasta marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos publicados por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en la comunidad autónoma.

Este informe, basado en cifras suministradas por el Departamento de Aduanas de la AEAT al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, señala que dicho decremento es significativamente inferior al registrado a nivel nacional, donde las exportaciones disminuyeron en un 9,0%, situándose en 93.429,5 millones de euros.

En cuanto a las provincias castellanomanchegas, Toledo sigue liderando las exportaciones con un total de 690,5 millones de euros, a pesar de sufrir una reducción del 0,8%. Guadalajara experimenta un comportamiento positivo, con 627,2 millones de euros y un incremento del 3,2%, situándose en la segunda posición. En contraste, la provincia de Ciudad Real presenta un descenso del 5,7%, alcanzando los 583,9 millones de euros. Albacete y Cuenca registran cifras de 370,3 y 199,8 millones de euros respectivamente, con la particularidad de que Cuenca experimenta una caída del 10% en sus cifras de exportación.

En el ámbito de las importaciones, la región ha visto un aumento significativo del 11,2%, con un total de 4.072,0 millones de euros, lo que contrasta con la disminución del 7,1% a escala nacional, que se establece en 101.534,6 millones. Guadalajara encabeza las importaciones con un crecimiento del 15,6%, seguida de Toledo y Albacete con aumentos del 9,4% y 2,9% respectivamente. Ciudad Real y Cuenca presentan tendencias divergentes, con la primera disminuyendo en un 13,6% y la segunda incrementándose en un 43,2%.

El saldo comercial de Castilla-La Mancha a marzo de 2024 arroja un déficit de -1.600,3 millones de euros, y una tasa de cobertura de 60,7%, valor que se mantiene bastante por debajo de la media nacional situada en el 92, 0%, como destaca el comunicado proporcionado por el ICEX.

En el desglose por sectores, los productos Agroalimentarios se llevan la palma en las exportaciones, con 879,2 millones de euros que representan el 35,6% del total regional y un incremento del 14,5% respecto al año anterior. Las Bebidas, los Cárnicos y las Frutas, hortalizas y legumbres son los principales contribuyentes, con los aceites y grasas resaltando por su notable aumento del 117,4%. Otros sectores como los Bienes de Equipo, Manufacturas de consumo y Semimanufacturas no químicas han visto movimientos mixtos en sus cifras, siendo notable la caída de los Productos químicos que disminuyen en un 18,2%.

En cuanto a las importaciones, los Bienes de Equipo representan una porción significativa con un notable incremento del 37,1%. Le siguen los Productos Químicos y el sector de la Alimentación, bebidas y tabaco, ambos experimentando una disminución en sus valores.

En relación con los mercados de destino, la Unión Europea sigue siendo el principal comprador de bienes castellanomanchegos, con un 77,5% del total exportado. Portugal, Francia, Italia y Alemania encabezan las preferencias dentro de la eurozona. En contraste, el Reino Unido, Turquía y Rusia presentan marcadas caídas en las adquisiciones de productos de la región.

Fuera de Europa, Estados Unidos y Canadá muestran incrementos, mientras que México y otros países sudamericanos presentan descensos. En Oriente Medio y Asia, la situación es variada: mientras Japón muestra una ligera caída, China sufre una considerable disminución de las exportaciones castellanomanchegas.

Por último, las importaciones procedentes de la UE dominan el panorama regional, con Alemania y Francia como principales exportadores hacia Castilla-La Mancha. Fuera de la UE, China destaca como el principal proveedor no comunitario, aunque sus importaciones han disminuido un 5,9% en comparación con el año anterior.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

– patrocinadores –

Publicidad para empresas de Alcázar de San Juan. Escríbenos y te contamos que necesitamos para poner tu publicidad en este diario online líder de la región. Escríbenos al email [email protected].

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio