Masiva concentración en Madrid en rechazo a las polémicas restricciones impuestas por Ayuso

En una masiva demostración de fuerza y unidad, miles de madrileños han salido a las calles este domingo para protestar contra las políticas que, según ellos, están desmantelando la sanidad pública en la Comunidad de Madrid. Bajo el grito unánime de ‘Madrid sigue en pie por la Sanidad pública’, los manifestantes han expresado su descontento con las acciones del gobierno regional liderado por Isabel Díaz Ayuso, acusándolo de impulsar un proyecto de privatización, reducir las inversiones y mermar el número de profesionales sanitarios disponibles.

La convocatoria a esta manifestación provino de la iniciativa ciudadana Vecinos y Vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid, y ha contado con el respaldo de partidos políticos de izquierda, sindicatos y destacadas figuras del mundo cultural. Desde primeras horas de la jornada, los participantes comenzaron a congregarse en distintos puntos de la ciudad, tales como la Plaza Legazpi, Nuevos Ministerios, Plaza de España y el Hospital de La Princesa, para luego converger en una manifestación que culminó en la emblemática Plaza de Cibeles.

El ambiente en las calles se ha cargado de diversas consignas, entre ellas “Arriba las manos, esto es un atraco”, “Sanidad de calidad, eso sí que es libertad” y “Ayuso dimite, la gente no te admite”, reflejando el amplio descontento hacia las políticas sanitarias actuales. Además, no han faltado voces que recordaran las trágicas pérdidas de vidas en residencias durante la pandemia, a las que se ha referido con un contundente “No son muertes, son asesinatos”.

Los asistentes han denunciado una serie de problemas que afectan a la sanidad pública madrileña, incluyendo la infrafinanciación, largas listas de espera, atención deficiente en urgencias extrahospitalarias y una alarmante escasez de personal sanitario. Especial mención ha recibido el trato a los médicos internos residentes (MIR), que ha sido calificado de “maltrato”.

La presencia en la protesta de la ministra de Sanidad, Mónica García, ha representado un fuerte simbolismo, avalando con su participación el mensaje de que la sanidad pública “es el corazón del Estado del Bienestar”. García, que en el pasado también se ha sumado a manifestaciones similares como profesional sanitaria, ha subrayado que la defensa de la sanidad pública es una defensa de la democracia y de la salud de todos los ciudadanos.

La voz de Más Madrid también se ha hecho escuchar a través de Manuela Bergerot, quien ha criticado duramente el “fracasado modelo Ayuso”, acusándolo de precarizar a los profesionales sanitarios y beneficiar a las empresas de seguros privadas, en particular al grupo Quirón. Bergerot ha afirmado el compromiso de su partido con los profesionales sanitarios, enfatizando la importancia de proteger a quienes cuidan de la salud de la población, y ha elogiado los esfuerzos del Ministerio de Sanidad para salvaguardar el sistema público de salud.

A la luz de estos eventos, Madrid se muestra más unida que nunca en su defensa de una sanidad pública, gratuita y de calidad, evidenciando una clara demanda ciudadana por políticas que prioricen el bienestar colectivo sobre los intereses económicos privados. Este domingo, la capital ha demostrado su determinación por mantenerse en pie, alzando la voz por el derecho fundamental a la salud.

– patrocinadores –

Publicidad para empresas de Alcázar de San Juan. Escríbenos y te contamos que necesitamos para poner tu publicidad en este diario online líder de la región. Escríbenos al email [email protected].

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio