El diputado de Servicios Sociales y coordinador del Área Social de la Diputación de Albacete, José González, ha anunciado la resolución de la convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación internacional para el año 2024. La Diputación destinará un total de 232.000 euros, beneficiando a 20 entidades que desarrollan iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida en diferentes partes del mundo.
González destacó el compromiso de la institución con la solidaridad y la justicia global, definiendo estos proyectos como «semillas de cambio» que generan esperanza y transforman comunidades en situación de vulnerabilidad. También subrayó el aumento significativo en el número de entidades que han participado en esta convocatoria, que ha pasado de 13 en 2023 a 20 en la actualidad. Este crecimiento del 54% en solicitudes y concesiones se atribuye al trabajo coordinado de la Diputación con las organizaciones involucradas en este ámbito, lo que ha optimizado el impacto de las ayudas.
Los fondos se han distribuido de manera estratégica, priorizando áreas cruciales como la educación, la salud, el empoderamiento de la mujer y el acceso a servicios básicos como agua potable y saneamiento. Entre los proyectos destacados se encuentran el de KIRIRA, que ha recibido más de 12.880 euros para garantizar la seguridad alimentaria infantil en Kenia y sensibilizar sobre la mutilación genital femenina. Asimismo, la Cooperación Vicenciana para el Desarrollo ha obtenido más de 8.310 euros para establecer un servicio de rayos X en un centro médico en Camerún, y la Asociación Quijote Team ha conseguido unos 12.900 euros para la instalación de paneles solares en una escuela de Kenia. Por otro lado, Manos Unidas ha destinado alrededor de 11.900 euros a la construcción de aulas en Mali con el objetivo de mejorar el acceso a la educación.
El ámbito de la salud también recibe atención prioritaria, con proyectos como el de Médicos Mundi Sur, que ha sido financiado con más de 9.850 euros para reforzar los servicios oftalmológicos en Burkina Faso. Stop Ceguera ha recibido aproximadamente 12.420 euros para la prevención de la ceguera tratable en Guinea, mientras que UNICEF ha destinado 11.360 euros para mejorar las infraestructuras de agua y saneamiento en escuelas de Guinea Bissau. Asamblea Cooperación por la Paz, por su parte, ha invertido unos 15.100 euros en la construcción de sistemas de saneamiento en viviendas en Guatemala.
El empoderamiento de la mujer también es un enfoque significativo en esta convocatoria. La Fundación Fade ha destinado más de 14.730 euros para capacitar a 100 mujeres en Kenia en desarrollo de habilidades empresariales y acceso a recursos económicos. Médicos del Mundo trabaja en Sierra Leona con 11.810 euros para mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, mientras que la Cruz Roja desarrolla un proyecto en la República Democrática del Congo con 11.470 euros para fortalecer cooperativas agrícolas lideradas por mujeres.
La diversidad de las propuestas se refleja en iniciativas como el taller de eco-carpintería de Remar en Ecuador, que cuenta con más de 12.850 euros, y el programa de intervención y reinserción sociofamiliar para jóvenes en riesgo de exclusión de Proyecto Hombre en Nicaragua, con una financiación de 12.580 euros. Voces en Lucha destina aproximadamente 10.170 euros al fortalecimiento de la comunicación popular en Venezuela, y la Fundación Mainel impulsa la educación cultural en Nigeria con 12.895 euros.
En términos de distribución, González indicó que el 34% de los fondos se destina a proyectos educativos, que abarcan desde la construcción de aulas hasta la mejora de infraestructuras escolares. La salud representa el 22%, con intervenciones oftalmológicas y el fortalecimiento de servicios de salud reproductiva, mientras que el empoderamiento de la mujer y el acceso a agua potable y saneamiento reciben cada uno un 11%. La seguridad alimentaria representa un 6%, la empleabilidad un 6%, las adicciones un 5% y la ayuda humanitaria un 4%.
El diputado concluyó agradeciendo a todas las entidades participantes, haciendo especial énfasis en aquellas con estrecha vinculación a la provincia de Albacete, así como en organizaciones internacionales como UNICEF y Médicos del Mundo. González enfatizó que estas entidades son las verdaderas protagonistas de historias de superación que demuestran que desde Albacete se pueden impulsar cambios significativos en el mundo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha