21 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5832

AMUMA estrena el “banco rosa” del recuerdo y de la representación de las personas afectadas por el cáncer de mama y/o ginecológico en el entorno del Hospital General de Ciudad Real

0

Esta mañana en los alrededores del Hospital General tenía lugar el acto de inauguración del “Banco Rosa de AMUMA” que servirá de recuerdo y representación a todas las personas que padecen o han padecido cáncer de mama y/o ginecológico como apoyo y acompañamiento en su camino. Al evento han asistido junto a la presidenta de AMUMA, Sonia Merchán, y un nutrido grupo de integrantes de la asociación, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Marías Masías, una representación de la Corporación Municipal, el delegado provincial de Sanidad en Ciudad Real del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco José García, la delegada de igualdad, Manoli Nieto, la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano, Ana Yuste y Juan Carlos Mayoral en nombre del Hospital General.

Esta mañana en los alrededores del Hospital General tenía lugar el acto de inauguración del “Banco Rosa de AMUMA” que servirá de recuerdo y representación a todas las personas que padecen o han padecido cáncer de mama y/o ginecológico como apoyo y acompañamiento en su camino. Al evento han asistido junto a la presidenta de AMUMA, Sonia Merchán, y un nutrido grupo de integrantes de la asociación, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Marías Masías, una representación de la Corporación Municipal, el delegado provincial de Sanidad en Ciudad Real del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco José García, la delegada de igualdad, Manoli Nieto, la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano, Ana Yuste y Juan Carlos Mayoral en nombre del Hospital General.

La alcaldesa de Ciudad Real comentaba que esperaba que “desde este banco se pueda sentir la emoción de ver renacer una nueva primavera, al igual que hacen los árboles y la pradera que están a su alrededor, después de etapas muy sufridas como el otoño o el invierno, para que igualmente todos los enfermos de cáncer ginecológico y de mama puedan estar en esta zona de paz y ver renacer una nueva primavera”. Añadía Masías que AMUMA había pedido un banco de color rosa y se ha gestionado desde el servicio de parques y jardines en un sitio idóneo, junto al hospital, que simboliza el esfuerzo de todos en investigación, así como se intenta desde todas las administraciones luchar por “visibilizar y promover una detección temprana de la enfermedad”.

Banco Rosa

La presidenta de AMUMA, Sonia Merchán, agradecía a los representantes de las instituciones y a los medios de comunicación su presencia y manifestaba que “conocemos en primera persona el valor del sacrificio y el enorme esfuerzo físico y mental que implica enfrentarse a esta enfermedad, por eso este banco cumple una doble misión, en primer lugar como reconocimiento y homenaje a las personas que la padecen o han padecido  y por otra parte, para que sientan que no van a estar solas, que desde AMUMA las vamos a apoyar y a acompañar, porque el momento del diagnóstico es un momento crucial”.

El delegado provincial de Sanidad ponía en valor “el trabajo encomiable que se hace desde la consejería de Sanidad y el SESCAM, que trabajan denodadamente con las mujeres afectadas y también con sus familias, así como poniendo en marcha políticas sanitarias en cuanto a la prevención, el diagnóstico precoz y las últimas novedades a nivel técnico y terapéutico”. También destaca la importancia del programa pionero de Castilla-La Mancha “en prevención y detección del cáncer de mama con más de 25 años”. Finalmente, animaba Francisco José García a “seguir trabajando para visibilizar aún más la tarea que se hace”.

La entrada AMUMA estrena el “banco rosa” del recuerdo y de la representación de las personas afectadas por el cáncer de mama y/o ginecológico en el entorno del Hospital General de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Almadén: Xabeca entregará su Decálogo de derechos de las personas con discapacidad este lunes

0

Será un acto en la Casa de la Cultura de Almadén que se realizará a las 11.15 h. de la mañana y que contará con el homenajeado, el médico Demetrio Saucedo.

Este Decálogo se entrega anualmente a los colectivos, Administraciones o personas que ayudan, desde sus posiciones, a defender y visibilizar los derechos de las personas con discapacidad y que se viene el 3 de diciembre coincidiendo con el Día Internacional de la Discapacidad.

La entrada Almadén: Xabeca entregará su Decálogo de derechos de las personas con discapacidad este lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Ruta transmanchega de los carnavales y el calendario 2022

0

Desde @LaManchaImporta, Agrupación de cuidado de la identidad manchega en todas sus comarcas, han publicado una infografía con la Ruta transmanchega de los carnavales.

Con 13 pueblos amantes del «jolgorio», de Almadén a Tarazona de la Mancha, pasando por Campo de Criptana, La Roda, Argamasilla de Alba, Herencia, Tomelloso, Puertollano, Madridejos, Miguelturra, Villarrobledo, Malagón y Ciudad Real.

Este calendario te ayudará a ver muy claro todos los carnavales de la región y que no te pierdas esta magnífica ruta. Del 19 de febrero al 6 de marzo tienes fiesta cada día. Anímate y conocer los carnavales de otros pueblos, además del de Herencia.

La entrada Ruta transmanchega de los carnavales y el calendario 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.



Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

El Ayuntamiento de Herencia abre un expediente disciplinario a tres trabajadores por comportamiento grave

0

El Gobierno municipal ha abierto una comisión de investigación para consolidar un expediente disciplinario a tres trabajadores del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real), que abandonaron su puesto de trabajo sin la correspondiente autorización del órgano competente, y consumir alcohol durante las horas de trabajo.

La fase de información reservada se orientará a determinar, con la mayor precisión posible, los hechos susceptibles de motivar la incoación del procedimiento, la identificación de las personas que pudieran resultar responsables y las circunstancias relevantes que concurran en unos y otros.

Los autores de esta falta cometida el pasado 3 de enero, y vinculados al departamento municipal de obras, se enfrenten a la apertura de respectivos expedientes al considerarse de gravedad los hechos acaecidos.

El Consistorio lamenta que con este incidente algunos hayan intentado empañar la imagen del resto de trabajadores, asegurando que se mantendrá siempre la transparencia que caracteriza la gestión de este equipo de Gobierno.

La entrada El Ayuntamiento de Herencia abre un expediente disciplinario a tres trabajadores por comportamiento grave se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

El camino hacia un deporte inclusivo

0

El 19 de febrero se conmemora el Día contra la LGTBIfobia en el deporte, fecha en la que conmemoramos el nacimiento de Justin Fashanu, que fue el primer futbolista profesional en hacer visible su homosexualidad. Por desgracia, Fashanu, no pudo superar el terrible acoso que sufrió tras desvelar su orientación sexual y, lamentablemente, acabó suicidándose. Hoy, día en el que hubiera cumplido 61 años, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha nos sumamos con todas nuestras fuerzas a la lucha contra la discriminación por orientación e identidad sexual y expresión de género en el deporte.

Es un día reseñable dentro de las fechas conmemorativas del colectivo LGTBI porque simboliza la necesidad de continuar sensibilizando a la población en una práctica deportiva inclusiva para toda la sociedad y contra todas las formas de discriminación.

Hoy más que nunca urge la necesidad de visibilidad de las personas LGTBI, demostrando un férreo compromiso con la lucha por la igualdad de trato y oportunidades, y condenar todas las formas de violencia, vejaciones y humillaciones que puedan suceder en la práctica deportiva hacia un colectivo históricamente estigmatizado que continúa siendo objeto de discriminaciones. 

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, consideramos la participación en la práctica deportiva y de actividad física, y en actividades de ocio y tiempo libre, se realice en términos de igualdad, sin discriminación por motivos de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género, desarrollo sexual o pertenencia a familias LGTBI. Para ello, debemos crear un entorno libre de comportamientos intolerantes para que las personas que practican cualquier tipo de deporte se sientan protegidas y puedan mostrarse tal como son. 

Los y las deportistas profesionales actúan como referentes de nuestra juventud. En nuestra región, son muchas las personas menores de edad que se están iniciando y por lo tanto es esencial velar por la igualdad y la inclusión, así como por el derecho que tienen de practicar deporte en igualdad de condiciones y sin sentir ningún tipo de discriminación. Es necesario prevenir y actuar frente al daño que puedan sufrir, acabar con el amparo social de estas conductas y su impunidad en el ámbito deportivo y, visibilizar el compromiso de la sociedad con la defensa de los Derechos Humanos.

Desde Castilla-La Mancha también hemos contribuido a estos avances desde diferentes ámbitos, uno de los más notables ha sido la tipificación de este tipo de conductas como infracciones graves dentro de la Ley de Actividad Física y el Deporte de Castilla-La Mancha. 

La futura Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-la Mancha promoverá un deporte inclusivo y no segregado que erradique cualquier tipo de manifestación LGTBIfóbica, desarrollando políticas públicas de apoyo y visibilidad que garanticen la formación adecuada de las personas profesionales de la didáctica deportiva y del ocio y tiempo libre, para la incorporación de la realidad LGTBI, así como el respeto y la protección de toda la ciudadanía frente a cualquier discriminación en el disfrute o realización de prácticas deportivas a través de buenas prácticas, respetuosas con la diversidad sexual.

Este ha sido y seguirá siendo nuestro camino: transformar reivindicaciones justas en derechos que se plasmen en leyes para garantizar un marco social justo e igualitario para la práctica deportiva en condiciones de igualdad, en el que sintamos orgullo de todas las personas, al margen de cualquier consideración, disfrutando que en esta región somos deporte con los mismos derechos y oportunidades. 

Ana Vanesa Muñoz

Viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.

La entrada El camino hacia un deporte inclusivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Castilla-La Mancha destaca el atractivo y los grandes recursos de la región para acoger grandes producciones audiovisuales

0

Castilla-La Mancha ha destacado el atractivo y los grandes recursos patrimoniales y naturales con los que cuenta la región para acoger grandes producciones audiovisuales, subrayando su apuesta por facilitar la actividad de la industria audiovisual en Castilla-La Mancha y consolidar nuestra región como un gran territorio de cine.

Así lo ha destacado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, que ha visitado el rodaje de ‘El Club de los Lectores Criminales’ que se desarrolla estos días en diferentes escenarios de Toledo, como el edificio San Pedro Mártir o el Hospital de Tavera.

Durante la visita, la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía ha estado acompañada por el responable de la Castilla-La Mancha Film Commission, Mike Villanueva; y el vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Castilla-La Mancha, Raúl Martín; ya que es en uno de los espacios de la Universidad, la Facultad de Ciencias Jurídicas de Toledo que se halla en el edificio San Pedro Mártir, donde se lleva a cabo parte del rodaje. Allí fueron recibidos por el director de producción, Antonello Novellino, con quien conocieron algunos de los detalles de la producción que se rueda en Toledo.

Además del rodaje y de la proyección internacional de los espacios donde se desarrolla, Ana Isabel Fernández también ha destacado el impacto que la producción tiene sobre la ciudad, ya que el casting está alojado en hoteles de Toledo, al igual que el equipo técnico, que ocupa otros recursos de alojamiento de la capital regional; y se ha contratado para la producción a una empresa de transportes de la zona, además de una empresa de vigilancia también el entorno. El catering del rodaje es el que se dispone en la Universidad de Castilla-La Mancha.

En ‘El Club de los Lectores Criminales’ ocho jóvenes estudiantes universitarios se reúnen cada semana en un club de lectura para compartir su pasión por la literatura de terror. Un día son cómplices de una broma de disfraces que termina en fatídico accidente y un pacto de silencio. Tras ese suceso, el grupo de jóvenes lectores se verá amenazado por un escritor anónimo que desea desvelar su oscuro secreto. Su acosador amenaza con publicar en las redes sociales una sangrienta novela de terror basada en ellos. A cada capítulo, uno de ellos morirá. Mientras desconfían unos de otros, el grupo de jóvenes lectores empezará una lucha por la supervivencia en pleno campus universitario. Cualquiera de ellos podría ser la próxima víctima, o el asesino.

La entrada Castilla-La Mancha destaca el atractivo y los grandes recursos de la región para acoger grandes producciones audiovisuales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Donada la primera cosecha del huerto escolar del CEIP Ángel Andrade de Puertollano a la congregación Hermanas de la Cruz

0

Se ha donado la primera cosecha del huerto escolar del CEIP Ángel Andrade de Puertollano (Ciudad Real) a la congregación religiosa de las Hermanas de la Cruz. Entrega a la que ha asistido,  el alcalde local, Adolfo Muñiz, y la concejala de Educación, Noelia Caballero.

Primera cosecha del huerto escolar del CEIP Ángel Andrade

El alcalde ha aprovechado la ocasión, para destacar la labor que llevan a cabo los docentes, la importancia de la colaboración entre centros educativos, así como la relevancia de este tipo de proyectos para nuestra ciudad. “Hay que destacar y agradecer el dinamismo y compromiso del profesorado, no sólo con el centro educativo sino también con su entorno social”, ha expresado el alcalde.

El huerto escolar es una iniciativa del colegio público Ángel Andrade, que ha contado con la financiación de la Fundación Repsol, a través de la ONG Ayuda en Acción, y con el decidido apoyo que ambas entidades vienen ofreciendo al colegio desde hace años.

En la actividad han participado también el profesorado y el alumnado del módulo de jardinería del IES Comendador Juan de Távora, que suministraron las primeras plántulas y han puesto su trabajo y conocimientos técnicos a disposición del Colegio.

El huerto escolar se plantó a finales del año pasado y durante estos meses todo el alumnado y profesorado del colegio se ha encargado de su cuidado, con verdadero entusiasmo.

Solidaridad con la población más necesitada

Esta primera cosecha recolectada (espinacas, acelgas, lechugas, cebollas, habas, puerros y rábanos) se ha dirigido, desde un planteamiento solidario, a la ayuda a la población más necesitada, así como a la colaboración con entidades y colectivos que trabajan por el progreso social de nuestra localidad. En el acto de hoy también ha estado presente la junta directiva del AMPA del colegio, en representación de todas las familias del mismo.

El huerto escolar se inscribe dentro de las acciones que desarrolla el colegio Ángel Andrade para educar a su alumnado en el fomento de la formación integral, el trabajo colaborativo, la solidaridad, el reciclaje, la sostenibilidad, la economía circular y la descarbonización.

Una iniciativa que forma parte de un programa educativo que incluye otras actuaciones tales como el jardín vertical construido con materiales reciclados, los talleres de reciclaje creativo, los desayunos saludables o las carreras solidarias, y que cuenta con el apoyo y la participación de toda su comunidad educativa.

La entrada Donada la primera cosecha del huerto escolar del CEIP Ángel Andrade de Puertollano a la congregación Hermanas de la Cruz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Castilla-La Mancha destaca que la nueva plataforma de gestión de proyectos de inversión supera los 50 ayuntamientos adheridos en su primera semana

0

Castilla-La Mancha ha destacado que la nueva plataforma para la gestión directa de proyectos de inversión en la región ha superado el medio centenar de ayuntamientos inscritos en su primera semana, después de su lanzamiento en el marco del Consejo de Captación de Inversión Extranjera. Así lo ha dado a conocer la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la reunión que ha mantenido con la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías, uno de los ayuntamientos que han sido pioneros en inscribirse en la plataforma, y a quien ha reiterado el compromiso del Ejecutivo autonómico en el trabajo conjunto por el desarrollo económico de la ciudad.

Durante la reunión, en la que también han participado el director general de Empresas, Javier Rosell; el delegado de Economía en Ciudad Real, Agustín Espinosa; y el concejal de Promoción Económica, Pedro Maroto; la consejera ha agradecido al Consistorio su agilidad para adherirse a la nueva herramienta de gestión para la captación de proyectos de inversión en la región, una plataforma digital que ha superado el medio centenar de ayuntamientos adheridos y que tuvo en Ciudad Real una de sus primeras incorporaciones tras su puesta en marcha hace poco más de una semana. En este sentido, Patricia Franco ha reiterado el trabajo conjunto del Gobierno regional con el resto de administraciones para poder ser más proactivos en la captación de proyectos empresariales y de inversión para la dinamización económica de la ciudad y ha confiado en que la nueva plataforma suponga un instrumento ágil para la gestión directa de estos proyectos entre los ayuntamientos y el Ejecutivo autonómico.

Además de este aspecto, en el encuentro también se han abordado asuntos sobre el turismo y la promoción de Ciudad Real dentro de la oferta turística regional. En este punto, la consejera ha destacado la atracción de producciones audiovisuales como un elemento de promoción y visibilización de la ciudad, y ha señalado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con algunas de las citas en materia de promoción turística de Ciudad Real en el futuro más cercano, como Real Food, en el que Raíz Culinaria estará presente a través de la dinamización y la celebración de showcookings a cargo de sus principales embajadores y sus chefs más reconocidos; y ha señalado que se sigue avanzando en el diseño de Culinaria Pro, la edición en formato reducido del Congreso Culinaria que se celebra de manera itinerante y que tendrá lugar en Ciudad Real, destacando en esta edición el potencial en la elaboración y producción de carne de caza.

La entrada Castilla-La Mancha destaca que la nueva plataforma de gestión de proyectos de inversión supera los 50 ayuntamientos adheridos en su primera semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Campaña de CCOO y el ayuntamiento de Albacete para promover la transición ecológica en el comercio y la hostelería

0

Una campaña para promover la transición ecológica en comercio y hostelería, han presentado el ayuntamiento de Albacete y Comisiones Obreras.

Comisiones Obreras y Ayto. de Albacete por la transición ecológica

En la presentación de esta campaña, la concejala de Formación y Empleo, Amparo Torres, ha detallado, junto a la secretaria general de Comisiones Obreras Albacete, Carmen Juste, el contenido de la iniciativa “Practica el reciclaje. Impulsa la transición”

Iniciativa enmarcada en las acciones del Pacto por la Recuperación Social y Económica tras la COVID-19 .

La concejala, ha agradecido la iniciativa de CCOO Albacete y ha indicado que la campaña contribuirá al cambio de modelo productivo que también desde las administraciones debemos impulsar y poder reducir la huella de carbono y realizar una mejor gestión y reducción de los residuos”, ha indicado.

La entrada Campaña de CCOO y el ayuntamiento de Albacete para promover la transición ecológica en el comercio y la hostelería se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Castilla-La Mancha moviliza las Unidades Móviles de Vacunación en los campus universitarios para facilitar el proceso

0

Castilla-La Mancha movilizará la semana que viene Unidades Móviles de Vacunación de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transportes, para facilitar el proceso de vacunación contra el Covid-19 a todas aquellas personas que lo necesiten.

Así lo ha confirmado el Director General de Salud Pública, Juan Camacho, explicando que a partir del martes 22 de febrero se comenzará a vacunar en los campus universitarios, en horarios de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.

En Toledo, se procederá a vacunar en el Campus de la Fábrica de Armas, mientras que, en Ciudad Real, la vacunación se realizará en la Facultad de Letras de la UCLM; en Guadalajara será en la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá. El miércoles 23 de febrero, la vacunación se realizará en el Edificio Polivalente de la UCLM en Albacete; y en Cuenca, la vacunación se realizará en la Facultad de Enfermería.

Asimismo, el día 24, se facilitará la vacunación en Talavera de la Reina y en Almadén en la provincia de Ciudad Real, en la Sala de Reuniones de la Universidad de Mineros.

Camacho ha realizado una actualización de los últimos datos de la pandemia, donde actualmente Castilla-La Mancha tiene una Incidencia a 14 de días de 750 casos por cada 100.000 habitantes, recordando que, a lo largo de la sexta ola, la Comunidad siempre ha estado por debajo de la media nacional.

Respecto a la vacunación, Camacho ha explicado que en Castilla-La Mancha ya son cerca de cuatro millones de dosis contra el Covid administradas, destacando que el porcentaje en los menores de 12 años con la pauta completa es del 17 por ciento, por encima de la media nacional que es del 12 por ciento.

Vacuna Herpes Zoster

Por otro lado, Camacho ha explicado que en Castilla-La Mancha ya disponemos de 17.105 dosis de la vacuna Herpes Zoster, destinada a personas con Trasplante de progenitores hematopoyéticos, a personas con Trasplante de órgano y a personas con VIH entre otras.

Esta vacuna combate una enfermedad producida por una reactivación del virus latente varicela-zóster, que afecta a los nervios periféricos y a la piel.

Uso de mascarillas en Carnaval

Sobre el uso de mascarillas en Carnaval, el Director General de Salud Pública ha recordado que tanto los participantes en los desfiles, así como los asistentes a los mismos, lo principal es que guarden la distancia de seguridad. “Al celebrarse en el exterior, el uso de la mascarilla no es obligatorio, pero sí aconsejable cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad”, ha concluido.

La entrada Castilla-La Mancha moviliza las Unidades Móviles de Vacunación en los campus universitarios para facilitar el proceso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.