14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5865

Cudillero precioso pueblo asturiano para el turismo de cercanía

0
cudillero en asturias

En el Principado de Asturias se encuentra Cudillero, un precioso pueblo donde los paisajes son realmente impresionantes. Este pueblecito español es un importante puerto pesquero. Y durante el verano recibe a entusiastas turistas que disfrutan de Asturias. Y es que es tan especial este lugar, que nadie duda que sea uno de los pueblos más bonitos de España.

Visitar Cudillero en Asturias

Ahora que se lleva viajar cerca y estar más en casa. También puedes disfrutar de una escapada muy especial. ¿Por qué ir más lejos si en España encuentras lugares muy especiales? Y si algo hace famosa a la región de Asturias son sus preciosos lugares. En Cudillero puedes disfrutar de desconectar, hacer senderismo, conocer paisajes asombrosos…y probar la rica cocina asturiana.

cudillero asturias
Su costa es un paisaje maravilloso, parte de la misma está declarada Paisaje Protegido y el humedal de Las Dueñas considerado monumento natural. En verano es perfecto para alejarse de las multitudes y disfrutar de sus playas y ensenadas. Pero también para pasar tiempo en la naturaleza aprovechando sus montañas y las Peñas de Cueto así como el Pico Paradiela.

Está cerca de otras atractivas ciudades como Oviedo. Y desde luego, cuenta con una magnifica red de comunicaciones. Viaja a través de la línea Ferrol – Gijón por donde pasan los regionales Ferrol – Oviedo. Así como la línea de cercanías Gijón – Cudillero, con parada en «El Pito-Piñera» y en la propia estación de Cudillero. También por avión desde otros puntos de España hacia Oviedo. Y de allí en taxi o autobús a esta ciudad asturiana. Y si quieres viajar a tu ritmo, también aprovecha a viajar en coche.

Qué ver en Cudillero

vista de cudillero

El pueblo cuenta con varios monumentos de gran relevancia histórica. Así sean pocos o muchos los días que pases en esta región, disfrutarás de este bello pueblo. Además, queda perfecto de camino a otras y desde otras ciudades en Asturias y el resto de España.

Durante tu estancia conoce la capilla del Humilladero y la iglesia gótica de San Pedro. Así como las iglesias San Martín de Luiña que data del siglo XVIII y la iglesia de Santa María de Soto de Luiña que está catalogada como Monumento Histórico Artístico, con retablos barrocos del siglo XVIII, uno de ellos, dedicado a la Virgen de la Humildad. La casa rectoral también es Monumento Histórico Artístico en Cullidero.

Hay que visitar la Quinta de Selgas del siglo XIX y que está convertida en un museo de la Fundación Selgas-Fagalde. En el mismo se pueden admirar importantes pinturas importantes y el primer cuadro de Goya que se conoce, pinturas de El Grego, Giordano y otros.

Qué hacer en este pueblito tan especial

vista del puerto de cudillero
El precioso paisaje de este pueblo asturiano te acompañará aun cuando acaben tus vacaciones. Hay que disfrutar de la Plaza de la Marina y Anfiteatro, un entorno de casas blancas y marcos de colores que es una preciosa estampa del pueblo. Es increíble la vista de las casas que se ven una tras otra sobre la ladera.

En un paisaje tan arrebatador no podían faltar los miradores. Desde los cuales podrás tomar muchas magnificas imágenes de Cudillero. Y desde luego, parada obligada es el faro, que fue construido a mediados del siglo XIX. Al mismo puedes acercarte por un paseo peatonal que va desde el centro hasta el mismo faro. Y si esto te pareciera poco, te sorprenderá el paseo que puedes hacer a las orillas del puerto. Son realmente imágenes fantásticas de este lugar de ensueño en Asturias.

Las sorprendentes playas

playa del silencio cudillero
Y si la vegetación, el azul del cielo y el mar, la cálida amabilidad asturiana no te han convencido de visitar este lugar. Te encantará saber que también tiene playas de las más bonitas de España. Donde relajarte, disfrutar de tus vacaciones…con amaneceres y atardeceres ¡maravillosos!

La playa de la Concha de Artedo, es la más grande de la zona y posee bandera azul. Preciosa arena dorada en un entorno de ensueño para disfrutar como nunca. A 80 metros de altura sobre el nivel del mar está el Cabo Vidio en donde hay playas y acantilados. Para disfrutar, para pasar los días de tus vacaciones, para tomar las mejores fotografías… de la playa de Peñadoiro, de la Cueva.

cudillero y el mar
La famosa playa del Silencio, posee un estupendo mirador, y una vista de las mejores que verás no solo en Asturias, en el mundo. Con una cala de aguas cristalinas y calmas en un entorno de rocas afiladas. La playa de Gueirúa en una zona rocosa de acantilados, es una zona de gran belleza y poco concurrida.

Cudillero es un paraíso en Asturias, donde hay que reconocerlo todo parece sencillamente, una postal de ensueño. Si lo visitas en verano lo pasarás en grande, el clima no es tan tórrido en esta zona asturiana. Y en otoño también puedes disfrutar de muchas rutas de senderismo, avistamiento de aves y más.

puerto de cudillero

Imágenes: Pixabay

Manzanares avanza en la senda de la administración electrónica y la digitalización del fondo documental municipal

0

 

 

Manzanares (Ciudad Real) avanza firme por el camino de la administración electrónica, ha informado Laura Carrillo, portavoz del equipo de gobierno local. Esto con el objetivo de facilitar la accesibilidad y la transparencia, se va a instalar en el hall de entrada de la Casa Consistorial un cajero automático para realizar el pago de tributos y otros conceptos municipales.

Administración electrónica avanza en Manzanares

Pero además del avance en cuanto a la administración electrónica, el  Ayuntamiento está llevando a cabo la digitalización de parte del fondo documental municipal, comenzando por la sección de urbanismo, donde se van a informatizar entre 55.000 y 60.000 páginas.

Tal y como ha explicado Carrillo, con esta medida los documentos se podrán consultar y visualizar en un formato web, “lo que dará una mayor transparencia y facilidad de acceso y de consulta a los ciudadanos, y facilitará las tareas de los funcionarios y de los gestores municipales”.

Renovación y adecuación del parque ‘Julián Gómez-Cambronero’

Otro de los acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno Loca, además de lo ya mencionado de la administración electrónica y la digitalización, l tiene que ver con los trabajos de renovación y adecuación del parque ‘Julián Gómez-Cambronero’. Concretamente, se ha adjudicado la obra de la reforma integral del canal y del lago, que comenzará a acometerse en las próximas fechas.

Siguiendo con las obras de titularidad municipal, destacan nuevas actuaciones como las que se están acometiendo en el perímetro del nuevo parque canino o en la ‘Casa Josito’.

Obras de rehabilitación de piscinas de verano

En este mismo apartado, también se ha aprobado la iniciación del expediente de contratación para la realización de las obras de rehabilitación de una de las piscinas de verano del polideportivo municipal.

Algunas de las actuaciones que se han de acometer son: el desmontaje de los elementos perimetrales de la piscina, la demolición de algunos componentes, el recrecido, nivelación, impermeabilización y nuevo revestimiento del vaso de la piscina y de la canaleta perimetral.

Exhumación de una fosa común en el cementerio

La Junta de Gobierno Local también ha aprobado el proyecto redactado por la Universidad Complutense de Madrid y la UNED para la exhumación de una fosa común situada en el cementerio de Manzanares, donde yacen doce víctimas del franquismo.

Según ha detallado Laura Carrillo, existe, para este fin, un convenio de colaboración con la Vicepresidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que asume el 96% por ciento de los costes.

Convocatoria de subvenciones de la Consejería de Educación

En el área de Cultura, además de aprobar la propuesta de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha para la temporada de primavera 2022, el Ayuntamiento concurrirá a la convocatoria de subvenciones de la consejería de Educación, Cultura y Deportes para la modernización y la gestión sostenible de las infraestructuras.

Con estas ayudas, el Consistorio podrá obtener hasta 200.000 euros para llevar a cabo un proyecto de digitalización de la maquinaria escénica y la actualización de los sistemas para una mayor eficiencia energética en la iluminación.

Prevención selectiva e indicada de drogodependencias

En cuanto a los contratos de servicios, la concejala portavoz ha subrayado la adjudicación del servicio de prevención selectiva e indicada de drogodependencias y del programa ‘Educación de Calle’, así como la prórroga de la prestación del servicio ‘Mejórate’ de promoción de la autonomía personal para personas en situación de dependencia (SEPAP).

Asimismo, se ha aprobado el expediente de contratación para el arrendamiento y la explotación de la plaza de toros para la celebración de espectáculos taurinos. Tendrá una duración de dos años y será publicado en breve en el portal municipal.

En este sentido, también ha sido adjudicado el contrato para la prestación de servicios de asistencia técnico-jurídica en relación con las obras de construcción y de instalación de centrales de energías renovables en el término municipal de Manzanares.

La entrada Manzanares avanza en la senda de la administración electrónica y la digitalización del fondo documental municipal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Gobierno regional aprobará mañana la creación jurídica del Instituto de Educación Secundaria Obligatoria de Yebes

0

El Consejo de Gobierno aprobará en su reunión de mañana martes la creación jurídica del Instituto de Educación Secundaria Obligatoria de Yebes. Esta actuación es una de las 12 que el Gobierno regional tiene previsto licitar a lo largo de este primer trimestre de 2022 en la provincia de Guadalajara, entre las que se incluye la ampliación del Colegio de Infantil y Primaria Maestra Teodora de Marchamalo, tal y como avanzado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la inauguración del segundo centro de Secundaria del municipio de Alovera, el IESO ´Harévolar´.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha indicado que estas obras consistirán, en algunos casos, “en la creación de nuevas infraestructuras educativas y otras en ampliaciones o reformas”, actuaciones que tienen por objeto mejorar la calidad en la prestación del servicio educativo y que son “la mejor forma de celebrar el Día Internacional de la Educación”, ha subrayado García-Page precisamente hoy, en el que se conmemora esta efeméride.

En el caso del IESO de Yebes, el nuevo centro viene a dar respuesta al incremento de población que ha experimentado el municipio en los últimos años, tal y como ha recalcado el presidente autonómico. La creación del mismo amplía la oferta educativa en el municipio, posibilitando a los jóvenes que así lo deseen proseguir sus estudios de Secundaria en la localidad a partir del próximo curso escolar 2022-2023. El centro compartirá edificio con el CEIP ´Jocelyn Bell´, situándose en la segunda planta del mismo.

Por su parte, el proyecto del CEIP Maestra Teodora de Marchamalo contempla una ampliación del centro educativo con la construcción de un nuevo edificio.  

La entrada El Gobierno regional aprobará mañana la creación jurídica del Instituto de Educación Secundaria Obligatoria de Yebes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El CEIP Jorge Manrique de Ciudad Real celebra este año el 50 Aniversario de su creación con numerosas actividades

0

Esta mañana la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha recibido a la directora del CEIP Jorge Manrique, Elena Garrido, y a la secretaria, Pilar Clemente, con motivo de la presentación del programa de actividades que van a llevar a cabo en conmemoración del 50 aniversario del centro. Algunas de las acciones planificadas son la realización de entrevistas virtuales a antiguos alumnos y alumnas, maestros o directores del colegio, como la que recientemente se ha realizado al concejal de Deportes, Antonio Gallego, antiguo alumno del centro; la edición de un libro con colaboraciones, una carrera, la realización de un vídeo conmemorativo desde el aire, un mural y un acto final de curso, previsiblemente en el mes de junio, con actuaciones e instalación de una placa conmemorativa.

Esta mañana la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha recibido a la directora del CEIP Jorge Manrique, Elena Garrido, y a la secretaria, Pilar Clemente, con motivo de la presentación del programa de actividades que van a llevar a cabo en conmemoración del 50 aniversario del centro. Algunas de las acciones planificadas son la realización de entrevistas virtuales a antiguos alumnos y alumnas, maestros o directores del colegio, como la que recientemente se ha realizado al concejal de Deportes, Antonio Gallego, antiguo alumno del centro; la edición de un libro con colaboraciones, una carrera, la realización de un vídeo conmemorativo desde el aire, un mural y un acto final de curso, previsiblemente en el mes de junio, con actuaciones e instalación de una placa conmemorativa.

La directora del centro ha explicado que “gracias a la existencia de una única línea, con 160 alumnos, podemos trabajar de manera excepcional con proyectos de innovación metodológica, gracias a unas excelentes condiciones de trabajo y un claustro maravilloso, así como contar con la colaboración de las familias para tratar de educar en todos los ámbitos, no solamente en los curriculares”. Además, se está tratando de “ejecutar adaptaciones en el patio, que está algo deteriorado después de tantos años, y utilizarlo también como recurso educativo”.

La alcaldesa de Ciudad Real ha mostrado su total disposición para participar en los actos conmemorativos y ha querido hacer extensivo a todo el sector educativo “una felicitación por su entrega y dedicación, ya que son los encargados de formar a nuestros hijos y la educación es la base en la que se sustenta nuestra sociedad”.

 

 

 

La entrada El CEIP Jorge Manrique de Ciudad Real celebra este año el 50 Aniversario de su creación con numerosas actividades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Castilla-La Mancha registra cerca de 2.000 casos menos por COVID-19 este fin de semana que el pasado

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 10.723 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

Así, el viernes se registraron 4.397 casos, el sábado 4.075 y el domingo 2.251.

Por provincias, Toledo ha registrado 3.125, Ciudad Real 2.800, Albacete 2.188, Guadalajara 1.476 y Cuenca 1.134.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 414.675.

Por provincias, Toledo registra 140.676 casos, Ciudad Real 99.940, Albacete 74.082, Guadalajara 58.405 y Cuenca 41.572.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 626.

Por provincias, Toledo tiene 187 de estos pacientes (138 en el Hospital de Toledo, 47 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 156 (62 en el Hospital de Ciudad Real, 50 en el Hospital Mancha Centro, 19 en el Hospital de Valdepeñas, 10 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Tomelloso y 7 en el Hospital de Manzanares), Albacete 146 (102 en el Hospital de Albacete, 17 en el Hospital de Villarrobledo, 14 en el Hospital de Almansa y 13 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 86 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 51 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 52.

Por provincias, Ciudad Real tiene 17 de estos pacientes, Toledo 14, Albacete 13, Guadalajara 5 y Cuenca 3.

Durante el fin de semana se han registrado 29 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 14 en la provincia de Toledo, 5 en Guadalajara, 4 en Albacete, 4 en Cuenca y 2 en Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.599.

Por provincias, Toledo registra 2.541 fallecidos, Ciudad Real 1.824, Albacete 953, Guadalajara 686 y Cuenca 595.

Centros sociosanitarios

Un total 165 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente, 52 en la provincia de Toledo, 34 en Cuenca, 32 en Guadalajara, 24 en Albacete y 23 en Ciudad Real.

Los casos confirmados entre los residentes son 1.813.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.173.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.

Solicitar cita telefónica con su médico.

Vigilar su estado de salud.

Medirse la temperatura.

Extremar las medidas de higiene.

Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

La entrada Castilla-La Mancha registra cerca de 2.000 casos menos por COVID-19 este fin de semana que el pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Arranca el plazo de inscripción para las actividades y talleres de la Universidad Popular con contenidos innovadores y de calidad

0

Desde el 25 de enero y hasta el día 31 estará abierto el periodo de inscripción para las actividades de la Universidad Popular del segundo cuatrimestre. La concejala de Participación Ciudadana, Sara Martínez, ha explicado que se han “mantenido todos los cursos y talleres que tenían demanda y que han sido un éxito durante estos meses, como por ejemplo la escuela de promoción de la salud, el curso de historia, conoce Europa, taller de emociones o teatro”. Una programación que ha tenido en cuenta el estudio de demandas socioculturales, que se ha realizado durante el periodo de Navidad, en el que destaca la solicitud de contenidos como pueden ser las nuevas tecnologías, el deporte o la música. Martínez ha destacado que “la Universidad Popular pretende avanzar y ahondar en contenidos de calidad, de innovación y de aprendizaje positivo para todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real”. Toda la información está disponible en la web hacemos.ciudadreal.es

Sara Martínez, concejala de Participación Ciudadana “la Universidad Popular pretende avanzar y ahondar en contenidos de calidad, de innovación y de aprendizaje positivo para todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real”.

Desde el 25 de enero y hasta el día 31 estará abierto el periodo de inscripción para las actividades de la Universidad Popular del segundo cuatrimestre. La concejala de Participación Ciudadana, Sara Martínez, ha explicado que se han “mantenido todos los cursos y talleres que tenían demanda y que han sido un éxito durante estos meses, como por ejemplo la escuela de promoción de la salud, el curso de historia, conoce Europa, taller de emociones o teatro”. Una programación que ha tenido en cuenta el estudio de demandas socioculturales, que se ha realizado durante el periodo de Navidad, en el que destaca la solicitud de contenidos como pueden ser las nuevas tecnologías, el deporte o la música. Martínez ha destacado que “la Universidad Popular pretende avanzar y ahondar en contenidos de calidad, de innovación y de aprendizaje positivo para todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real”. Toda la información está disponible en la web hacemos.ciudadreal.es

La concejala de Participación ha querido destacar la apuesta de la Universidad Popular por las nuevas tecnologías, en lo que respecta al tema de la ofimática y la identidad digital, de la mano de monitoras que atienden y dinamizan los Puntos de Inclusión Digital (PID), una red de puntos de inclusión digital puestos en marcha por la Diputación de Ciudad Real para facilitar el acceso de todos los vecinos de la capital a las nuevas tecnologías y que desde la concejalía de Participación se está dinamizando y dotándolo de contenido.

La Universidad Popular ofrece este cuatrimestre una clara innovación en sus contenidos, tal y como señala Sara Martínez, con la incorporación de actividades sobre patchwork, estimulación cognitiva, pintura e ilustración, modelismo a cargo de la Asociación Clavileño o la impartición de un programa muy novedoso “Conoce tus derechos”, de la mano del Ilustre Colegio de Abogados para analizar aspectos básicos relacionados con los derechos en materia civil o laboral, entre otros. También se incorporan audiciones comentadas con el guitarrista Carlos Bica y un taller de composición con el dueto “Las Víboras” para dar relevancia a la música, gracias al trabajo de grandes profesionales y asociaciones de nuestra ciudad “que van a dar lo mejor de sí para dotar de contenido de calidad a las actividades y talleres”.

Se pueden consultar fechas y horarios en hacemos.ciudadreal.es

Programación Universidad popular Segundo cuatrimestre >>>

 

La entrada Arranca el plazo de inscripción para las actividades y talleres de la Universidad Popular con contenidos innovadores y de calidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Artículo del presidente Emiliano García-Page: La educación: umbral y guía

0

Hay en arquitectura un elemento llamado «umbral» que consiste en una pieza que sostiene el tejado de la casa y que convierte, por tanto, una puerta y unas paredes en un hogar. Si tuviéramos que pensar en cuáles son los umbrales de nuestra sociedad, sin duda la educación sería uno de ellos, pues ésta es sostén y abrigo de las civilizaciones, de las familias y de las personas en su individualidad.

Decía el poeta Hesíodo que la educación ayuda a la persona a ser lo que es capaz de ser, y sus palabras ya hacían referencia al fin primero y último de la educación: quienes aprenden; es decir, aquellos individuos que forman las familias que, a su vez, forman las sociedades. La educación es la caja de herramientas que nos permite llegar a donde deseemos, sin destino concreto, porque cada camino debe implicar siempre la decisión de emprender o desviarse en otros nuevos.
Generalmente, en esos primeros senderos educativos que tomamos, o que más bien nos ayudan a tomar, solemos recordar y reconocer a los educadores y las educadoras como aquellas personas que sirvieron de mapas y brújulas. Nos educaron para ser capaces de educarnos, como decía el poeta griego, para llegar a ser las personas que tenemos la capacidad de ser. Nos educaron para ser los suficientemente autónomos para la vida y, por otro lado, ser suficientemente responsables para continuar con la educación de la generación siguiente.

Hoy es un día para agradecer y felicitar a todas aquellas personas que siembran la ilusión por aprender y educar. Educar… una acción tan peculiar que puede significar, al mismo tiempo, «sembrar» o «cosechar», «zarpar» o «surcar», «permanecer» o «transformar», porque es una acción que nunca acaba, que continúa como si de un ser vivo se tratara: crece, se multiplica, pero que, en vez de morir, se regenera, transformándose no solo en algo que parece irreductible, sino que demuestra que lo es. Es posible que no todos estemos de acuerdo en qué enseñar o cómo educar, pero en lo importante siempre existe un consenso tácito de todas las generaciones y culturas.

Hoy, día 24 de enero, es el Día Internacional de la Educación. Y es un día para celebrar la labor que se lleva a cabo en las aulas y en las familias, pues si uno de los umbrales de la sociedad es la educación, los umbrales de la educación son las personas que se dedican a educar. Son quienes mantienen la coherencia y marcan los caminos, como el hilo de Ariadna. Como dice la filósofa y educadora Marina Garcés, «educar es guiar el destino de la comunidad y de cada uno de sus miembros».

En un día como hoy debemos celebrar esa irreductibilidad, celebrar que nadie en la Historia de la Humanidad, ya sean personas concretas o naciones, hayan conseguido apropiarse de la Educación; celebrar que ésta se encuentra por encima de los gobiernos e incluso de las lenguas, ya que el afán y la necesidad de educar y educarse persistirá siempre, pues ha persistido incluso cuando los estados y las lenguas se transformaban o desaparecían. Es más, la educación y el sistema educativo son fuertes hasta el punto de que ninguna pandemia ha conseguido destruirlos ni detenerlos, pues su detenimiento sería más desastroso que la propia pandemia.

La entrada Artículo del presidente Emiliano García-Page: La educación: umbral y guía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Emaser adopta un modelo de Compliance que refuerza su gestión comprometida, ética y transparente

0

EMASER, Empresa mixta de aguas y servicios SA, acaba de aprobar su modelo de Compliance, que tiene como finalidad promover que todas las personas vinculadas a la empresa se guíen por pautas de comportamiento con el más alto nivel de exigencia en el compromiso del cumplimiento de leyes, normativas, contratos, procedimientos y principios éticos. El consejo de Administración se celebró recientemente en la Diputación Provincial de Ciudad Real, presidido por su titular Pedro Antonio Palomo.

El modelo de Compliance incluye una serie de normativas éticas y de conducta para el correcto desarrollo de su actividad. Este modelo se implementará en todos los contratos en los que la empresa presta servicio, formando a todas las personas que conforman la plantilla sobre el riesgo de las conductas indebidas y haciendo hincapié en la ética del servicio.

Como parte del modelo de Compliance, se ha aprobado el Código Ético y de Conducta de emaser, norma de mayor rango dentro de la compañía, que establece las pautas de conducta de los profesionales de la compañía en asuntos de orden ético, social y ambiental.

El Consejo de Administración de emaser, a través del gerente de la Sociedad, será el encargado de implementar, supervisar y garantizar, el correcto desarrollo de estas buenas prácticas.

Implantación del Sistema de Gestión de emaser, consiguiendo la inclusión en el certificado de AENOR

Igualmente, se informó de la implantación del sistema de gestión de emaser con alcance de la certificación de AENOR del servicio de Herencia, como representación más relevante de emaser.

Como explicaba el gerente de Emaser Antonio Gutiérrez, “la culminación de la implantación del sistema de gestión se materializó  en octubre del 2021, siendo el resultado de la auditoría muy satisfactorio, consiguiendo así Emaser la inclusión en el certificado de AENOR para las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e ISO 5001, con lo que se reafirma una de las líneas estratégicas de actuación de la empresa, que es seguir velando siempre por dar un servicio de calidad en cada uno de los municipios gestionados”.

La entrada Emaser adopta un modelo de Compliance que refuerza su gestión comprometida, ética y transparente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Castilla-La Mancha apuesta por la calidad y lidera ya la producción ecológica en aceite de oliva virgen extra con 76.000 hectáreas de olivar

0

Castilla-La Mancha, con 76.000 de las 450.000 hectáreas de olivar ya en ecológico, se ha situado como la mayor productora de aceite de oliva virgen extra en esta modalidad, gracias a la apuesta del Gobierno regional y de las empresas por la calidad. Es, además, la segunda productora mundial de aceite, con la previsión de esta campaña de 100.000 a 110.000 toneladas de aceite de oliva virgen extra.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado esta mañana la almazara familiar ‘Aceites Delgado’, en Loranca de Tajuña (Guadalajara), una de las cuatro que conforman la DO Alcarria y que este año cumple 90 años, siendo una de las más destacadas de su sector tanto en la provincia como en la Comunidad Autónoma y habiendo consolidado un importante paso por el ecológico.

En declaraciones a los medios de comunicación, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha resaltado que esta empresa impulsa el desarrollo rural en la comarca de la Alcarria, siendo “señera en la producción y comercialización de aceite de oliva virgen extra”.

Así, en la jornada de hoy, se han conocido los procesos de elaboración del aceite en esta comarca que se llevan a cabo en Loranca de Tajuña, con los últimos remolques llegando a la almazara, casi al final de la campaña. Una campaña que está siendo muy positiva, ha aseverado el consejero, en un sector tras el cual hay 83.000 olivicultores y 265 empresas, la mayor parte cooperativas.

Martínez Arroyo ha resaltado que ‘Aceites Delgado’ ha apostado por la calidad en dos líneas de trabajo: la DO Aceite de la Alcarria y la comercialización de aceite ecológico, muy demandado por los consumidores.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha destacado el impulso del Gobierno regional a las figuras de calidad, donde las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas se encuentran amparadas bajo la marca de garantía de calidad ‘Campo y Alma’, a la cual se puede unir esta empresa que hoy ha recibido la visita del presidente y la propia denominación.

El consejero, además, se ha referido a que desde el Gobierno regional, con el presidente Emiliano García-Page a la cabeza, se sigue trabajando apoyando al sector agroalimentario, que representa ya el 17,1 por ciento del producto interior bruto de la región, arropando a empresas como ésta, “que son las que hacen posible que nuestros pueblos tengan futuro”.

En la visita de hoy, el presidente autonómico ha estado acompañado por los responsables de esta empresa familiar, como el gerente Esteban Delgado y sus hermanos, que le han mostrado el proceso de transformación de la aceituna y las instalaciones. Además, han asistido el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, y el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega, entre otras autoridades.

La entrada Castilla-La Mancha apuesta por la calidad y lidera ya la producción ecológica en aceite de oliva virgen extra con 76.000 hectáreas de olivar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

La Gerencia de Atención Integrada de Albacete incorpora la navegación a la cirugía protésica de cadera

0

El Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha incorporado la navegación a la cirugía protésica de cadera; concretamente, en determinados casos más complejos.  

Profesionales de la Unidad de Cadera del Servicio de Traumatología han llevado a cabo, con éxito, las primeras cirugías de prótesis de cadera en el Hospital General Universitario de Albacete durante el pasado mes de diciembre.  

Tal y como han explicado los facultativos, el desarrollo tecnológico brinda la posibilidad de conocer unos parámetros necesarios para la colocación de la prótesis de forma intraoperatoria, lo que permite ajustar los componentes con gran precisión de cara a un mayor éxito quirúrgico.  

“Incorporar la cirugía navegada nos permite, a partir de unos marcadores situados en el campo quirúrgico y con la ayuda de un ordenador, obtener los datos necesarios para la correcta disposición de los implantes, como son la anteversión acetabular, inclinación, centro de rotación o valoración de dismetrías de miembros inferiores tras colocar la prótesis, entre otros”, ha explicado el traumatólogo David Ruiz, facultativo de la Unidad de Cadera que coordina Juan Carlos González Brasero y de la que también forman parte los traumatólogos Francisco Doñate Pérez y Alvar García de León García del Castillo.  

La posibilidad de conocer de forma inmediata mientras se opera la adecuada colocación de los implantes, así como la longitud de la pierna intervenida respecto a la otra, permite reducir el riesgo de luxación de la prótesis y la discrepancia de longitud de las piernas, dos complicaciones postoperatorias que repercuten de forma muy negativa en el paciente.  

En el campo de la Traumatología, la navegación se utiliza desde hace tiempo en intervenciones de rodilla, pero en cadera es más reciente, aunque con un futuro muy prometedor. “Esta técnica es reciente y en esta unidad se emplea para casos complejos en los que existe algún grado de deformidad en el acetábulo -porción articular cóncava de la superficie de la pelvis a la cual se articula la cabeza del fémur- o en el fémur, aunque se está empezando a utilizar de forma más habitual”, ha añadido Ruiz.  

La cirugía protésica de cadera es una de las intervenciones más relevantes de la historia de la medicina, hasta el punto de convertirse en la intervención más importante del siglo XX. La prótesis de cadera ha demostrado ser una intervención eficaz en el alivio del dolor y la mejora de la función física de los pacientes. Alrededor del 90 por ciento de las prótesis de cadera consiguen que el paciente quede libre de dolor y que no aparezcan complicaciones tras muchos años desde la intervención.

En el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete la media de este tipo de intervenciones es de 150 pacientes al año.

La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Albacete incorpora la navegación a la cirugía protésica de cadera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.