14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5875

Puertollano presente en Fitur como parte importante del proyecto Geoparque de los volcanes del Campo de Calatrava

0

Como parte esencial del proyecto de Geoparque de los Volcanes del Campo de Calatrava, Puertollano es parte de la apuesta de la provincia de Ciudad Real en la Fitur 2022. Además participa en la red de senderos y la red de caravanas, creada por la Diputación y de esa manera se posiciona la localidad y la provincia como un destino turístico cultural y de naturaleza.

Puertollano parte del proyecto Geoparque Volcanes del Campo de Calatrava

Así lo ha expresado la concejala de Medio Ambiente, Noelia Caballero, tras la presentación por parte del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, de las oportunidades y proyectos turísticos de nuestra provincia realizada  en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

Puertollano, reitera la concejala, es también uno de los ejes importantes en este proyecto de Geoparque como referencia fundamental del carbón, dentro de la historia geológica «magma, mercurio y carbón», que caracterizan a nuestra tierra; una historia geológica que tiene sus inicios hace más de 450 millones de años, con la mineralización del mercurio de Almadén, y que, según relataba Alfonso Martín-Grande, coordinador del proyecto Geoparque, continua con el carbonífero de Puertollano hace 300 millones de años y termina con los volcanes neógeno y cuaternario, y las últimas manifestaciones que tenemos que son los hervideros, baños y fuente agria”.

Puntos representativos de la oferta turística y cultural de la localidad

La Casa de Baños, la Fuente Agria y el monumento natural del Carbonífero forman algunos de los puntos más representativos de la oferta turística y cultural de Puertollano, a la que pronto se sumará de nuevo el Museo de la Minería, una vez finalicen las obras de rehabilitación. Además, dice Noelia Caballero, en esta apuesta de la institución provincial, dentro del Proyecto Geoparque.

También se incluyen la red de caravanas y en la red de senderos, de la que Puertollano forma parte con una ruta circular que parte del Pozo Norte, alrededores del Museo de la Minería, y termina en el inicio del carril bici, donde está colocado el panel interpretativo.

Geoparque, autocaravanismo y rutas

El presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, agradecía al gobierno regional el impulso al proyecto Geoparque con 4,2 millones de euros que se suman al millón que está dedicando la Institución Provincial para “una actuación que pone en evidencia que tenemos unas características especiales desde el punto de vista del relieve, que están vinculadas con nuestra historia vulcanológica, de la cual podemos obtener rentabilidad”.

Señaló, asimismo, el autocaravanismo como otra de las apuestas de su equipo en las nuevas formas de turismo. La Diputación ha aportado 3,2 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, para la puesta en funcionamiento de 20 áreas de descanso para autocaravanas repartidas por toda la provincia, la última de ellas inaugurada recientemente en al Dehesa Boyal de Puertollano, “la red más amplia y de mayor calidad en Europa”.

Proyecto de señalética en la provincia

A colación de esto, el presidente anunciaba el proyecto de señalética que ha sacado adelante. La Diputación de Ciudad Real ha dado a conocer en FITUR que, viendo que el fenómeno del senderismo por rutas de interés turístico-histórico y patrimonial en España ha experimentado un crecimiento muy importante en los últimos años.

Además de contribuir a la dinamización y desarrollo turístico de localidades y a la recuperación y señalización de los Cañadas Reales que atraviesan la provincia, ha decidido poner en marcha una red provincial de senderos homologados por la Federación de Montaña de Castilla La Mancha, de la que Puertollano también forma parte.

La entrada Puertollano presente en Fitur como parte importante del proyecto Geoparque de los volcanes del Campo de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Interesante programación cultural en el “Marcelo Grande” de Tomelloso este primer semestre del 2022

0

Este primer semestre se podrá disfrutar de una gran programación cultural en el teatro municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso (Ciudad Real). La que ya arrancó el pasado sábado con “Señora de Rojo sobre Fondo Gris” de Miguel Delibes con la interpretación de José Sacristán.

Programación cultural del teatro “Marcelo Grande”

Esta programación cultural incluirá hasta  el próximo mes de junio otras ocho propuestas de teatro, también para público infantil; danza, música, poesía y humor.

Una agenda de “Artes Escénicas”, que esta mañana ha presentado la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, destacando la apuesta del equipo de gobierno por la cultura y por una programación de primer nivel, que ha calificado de “ilusionante”.

Es, ha recalcado la concejala de Cultura, una programación “de la que nos sentimos tremendamente orgullosos, porque creemos que hemos conseguido esa mezcla de calidad y variedad que los espectadores demandan, con obras que han pasado por los teatros más importantes de Madrid y precios asequibles».

“Currents” de Mayumaná el sábado 22 de enero

Por el escenario del Marcelo Grande pasarán compañías como Yllana, bien conocida en Tomelloso o los trepidantes Mayumaná; actores de la talla de Javier Gutiérrez, Yune Nogueiras o Ramón Barea y ases del humor como Xabier Deltel, Miguel Ángel “El Sevilla” y Beatriz Rico.

La primera propuesta, “Currents”, de Mayumaná, llegará al teatro municipal este próximo sábado, 22 de enero, a las 20:00 h. Es, ha señalado Rodrigo, un espectáculo de música, danza, humor, mucho ritmo y “una gran carga de energía encima del escenario”, Hay además participación del público y un gran trabajo audiovisual que acompaña al espectador a lo largo del show. El precio de las entradas es de 20 euros en patio de butacas y 18 en anfiteatro.

“Quimera” el 25 de enero

El 25 de enero los espectadores podrán disfrutar de un espectáculo inspirado en una visión mágica de la naturaleza, donde los sueños y la mitología se entrelazan. En “Quimera”, un lenguaje visual y acrobático estimula la imaginación del espectador hasta el final, en ese viaje fantástico.

“Maestríssimo” será la producción con la que este año desembarca en Tomelloso la compañía Yllana. Un espectáculo a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época, en el que se muestran las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerdas en los siglos XVII y XVIII. Todo ello con una cuidadísima estética y unos personajes divertidísimos. Será el sábado 12 de febrero.

“Agitado y mezclado” el próximo 8 de febrero

La siguiente propuesta es, el día 8 de febrero, “Agitado y Mezclado”, espectáculo “íntimo y sincero”, de música y poesía, que se programó inicialmente para el mes de diciembre y que tuvo que ser suspendido por enfermedad del poeta Benjamín Prado, uno de los protagonistas de este mano a mano con Rebeca Jiménez.

Un concierto que lleva la poesía de viaje desde España a Estados Unidos y de Méjico a Argentina a través de los sonidos del pop, la ranchera, el blues y el rocanrol.

Programación cultural en abril

El 30 de abril, la compañía “b vocal” presentará en Tomelloso “25 a capella contigo”, una experiencia artística diferente, ha destacado la concejala de Cultura, “con una perfecta y equilibrada mezcla de estilos musicales, virtuosismo y voces impresionantes, mezcladas con desenfado escénico y trazos de humor”.

Completarán la programación “Los Santos Inocentes” de Miguel Delibes, el 7 de mayo, con Javier Gutiérrez, Yune Nogueiras, José Fernández, Pepa Pedroche, Marta Gómez, Raquel Varela, Fernando Huesca, Ramón Barea y Jacobo Dicenta en el reparto; el show de humor “Tr3s al punto”, el 21 de mayo, con Xavier Deltell, Miguel Ángel (El Sevilla) y Beatriz Rico en un espectáculo “para casi todas las edades” y que no va a dejar indiferente a nadie, ha dicho Rodrigo.

Y más actividades culturales en junio

Y para cerrar, el 4 de junio, “¡¡A ver!!, una obra dirigida a público infantil protagonizada por “Pequeña Azul” y “Pequeño Amarillo”, dos personajes con idiosincrasia propia que al abrazarse se convierten en nuevos personajes de color verde.

Nazareth Rodrigo ha animado a todo el mundo a disfrutar de esta agenda de “Artes Escénicas” que, ha reiterado, “presentamos con tremenda ilusión”.

Toda la información sobre los espectáculos, horarios, venta de entradas y precios (en esta ocasión no hay abonos) se puede consultar en este enlace: http://www.tomelloso.es/images/docs/cultura/TeatroMunicipal/2022/AGENDA__2022_BAJA.pdf

La entrada Interesante programación cultural en el “Marcelo Grande” de Tomelloso este primer semestre del 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Almadén: El área de autocaravanas de Almadén y la futura inclusión del hotel Plaza de Toros en la Hospedería de Castilla-La Mancha protagonistas de nuestra provincia en FITUR

0

Cinco hospederías, la sucursal del Basque Culinary y la red de autocaravanas, apuestas turísticas de la Diputación de Ciudad Real

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha presentado las principales potencialidades por las que apostará toda la provincia en materia turística en 2022, la cual pasa por la incorporación de cinco hospederías a la red regional, la puesta en marcha de la sucursal del Basque Culinary Center en Almagro o el despliegue de las 20 áreas de autocaravanismo que ya operan por todo el territorio.

La entrada Almadén: El área de autocaravanas de Almadén y la futura inclusión del hotel Plaza de Toros en la Hospedería de Castilla-La Mancha protagonistas de nuestra provincia en FITUR se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Nueva Ley de Garantías incorpora importantes modificaciones que ha explicado la OMIC de Manzanares

0

La nueva Ley de Garantías contiene modificaciones que mejoran los derechos de las personas consumidoras. Entre estas, el plazo de garantía de los productos vendidos a partir del 1 de enero de 2022 se amplía de dos a tres años y un año, como mínimo, en caso de bienes de segunda mano. Ha dado a conocer en su página el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

Ley de Garantías

Javier Márquez,  responsable de la OMIC, lo ha informado así y que  para las ventas online, la garantía comienza en el momento de la recepción del producto.

Otro cambio muy significativo tiene que ver con los supuestos de disconformidad, en los que el producto presente algún defecto. En este caso, se amplía de seis meses a dos años la presunción de que la incidencia sea de origen, recayendo la prueba en contra de la empresa vendedora. Con esta modificación, además, se eliminan los costes de reparación o desplazamiento en los dos primeros años.

Adecuado servicio técnico

Por otro lado, la Ley de Garantías,  también obliga a las empresas a tener un adecuado servicio técnico y establece que dispongan, al menos durante diez años, de las piezas de repuesto de los productos que ya no vendan, doblando el periodo respecto a los cinco años actuales. Con esto se pretende mejorar la vida útil de los productos.

En el caso de los productos digitales, la nueva ley también contempla por primera vez que se aplique una garantía. Tanto los contenidos como los servicios digitales deberán ofrecer una garantía de dos años. Aquí se incluyen programas informáticos, aplicaciones, archivos de vídeo, archivos de audio, archivos de música, juegos digitales, libros electrónicos u otras publicaciones electrónicas.

Ámbito de aplicación de garantías

Asimismo, el artículo 114, sobre el ámbito de aplicación de garantías, excluye ya expresamente a los animales que compramos. Esta exclusión viene motivada por la nueva regulación que entraba en vigor el 5 de enero de 2022, sobre el régimen jurídico de los animales, publicada en el BOE del 16 de diciembre de 2021.

Toda la información sobre la nueva normativa de consumo puede consultarse en el BOE, en el Real Decreto-Ley 7/2021.

La entrada Nueva Ley de Garantías incorpora importantes modificaciones que ha explicado la OMIC de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz celebró hoy su sesión ordinaria de rendición de cuentas

0

El Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz recibe un aumento del 42 por ciento al aportado anual por parte de la Diputación de Cuenca en este 2022, el que ha pasado de 70.000 euros que destinó el año pasado, hasta los 100.000 euros de esta anualidad donde se celebra el 50 aniversario.

Diputación aumenta aporte al Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz

Hoy, el Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz ha celebrado la sesión ordinaria de rendición de cuentas, revisión de actividades realizadas y análisis de las propuestas para el año 2022 por parte de los patronos actuales, Ayuntamiento de Cuenca, Diputación Provincial de Cuenca y Universidad de Castilla-La Mancha.

Durante el año 2021, el Patronato ha contado con un presupuesto de 72.605,97 € que han permitido convocar 13 becas de colaboración para estudiantes de la UCLM, colaborar en la realización de 10 jornadas, seminarios y congresos, 2 másteres universitarios, 5 cursos de verano, 15 actividades culturales, 9 actos de graduaciones universitarias y 4 publicaciones.

Premios extraordinarios a estudiantes de la provincia de Cuenca

Igualmente, durante el pasado año, el Patronato otorgó por primera vez los premios extraordinarios a los estudiantes de los institutos de bachillerato de la provincia de Cuenca con los mejores resultados académicos tras la realización de la EBAU y que cursaron estudios en centros universitarios del campus de Cuenca.

Esta medida de retención de talento y premio a la excelencia en la provincia de Cuenca nació con propósito de continuidad y se realizará cada curso académico con los mejores estudiantes de cada promoción.

50 años de la creación del Patronato

Entre las principales novedades para este año 2022, en el que se celebran los 50 años de creación del Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz, según han confirmado y aprobado los patronos, se encuentran, por un lado, el incremento de la dotación económica por parte de la Diputación Provincial, que permitirá poner en marcha nuevas actividades de investigación y formación relacionadas con materia penitenciaria y reto demográfico.

Por otro lado, gracias a la aportación extraordinaria del Ayuntamiento de Cuenca, se terminará de acondicionar con el mobiliario urbano necesario el espacio Ágora situado entre la Facultad de Educación y el Paraninfo Universitario. Este nuevo espacio recuperado permitirá, una vez acondicionado en su totalidad, realizar actividades culturales y académicas al aire libre.

Finalmente, los patronos han destacado la importancia del Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz en el desarrollo e implantación de los estudios  universitarios en la ciudad Cuenca, constituyendo una figura clave y esencial durante sus cincuenta años de existencia.

La entrada El Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz celebró hoy su sesión ordinaria de rendición de cuentas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

7º Festival de Música Barroca de Albacete Femuba del 21 al 29 de enero

0

Llega la 7ª edición del Festival de Música Barroca de Albacete FEMUBA, el que tendrá lugar del 21 al 29 de enero, con la mejor música del siglo XVII al XVIII. Así lo ha  anunciado el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ.

Festival de Música Barroca de Albacete

Casañ, ha reconocido el esfuerzo de los promotores del FEMUBA que del 21 al 29 de enero, nos ofrece un programa de extraordinaria calidad:

Se han programado cinco conciertos, con agrupaciones musicales como Les Timbres que actúa por primera vez en España o La Guirlande, que ofrecerá un repertorio de música hispana, tal y como ha explicado el director artístico, Andrés Alberto Gomez Rueda.

Música barroca y títeres

«La increíble historia de Juan Latino», es un teatro familiar, que combina de forma magistral música barroca y títeres. Se representará en el Teatro Circo, el domingo 23 de enero, al precio de 6 euros.

Desde la Universidad Popular de Albacete se han diseñado además actividades paralelas, como dos talleres de danza barroca; un ciclo de conferencias, la proyección de un documental y el viaje a Villa de Ves y El Bonillo, para descubrir sus órganos históricos.

Patrocinio de Mercedes Benz y La Albaceteca

El FEMUBA, Festival de Música Barroca de Albacete, cuenta con el patrocinio de Mercedes-Benz y de La Albaceteca, que ofrecerá una degustación de vinos después de cada concierto.

También 60 micromecenas, aportan cantidades económicas, que después se pueden desgravar hasta un 95% en la declaración de la renta.

Esta fórmula permite obtener precios asequibles, así el abono para todo el #FEMUBA cuesta 60 euros.

Entradas disponibles en https://culturalalbacete.es/

La entrada 7º Festival de Música Barroca de Albacete Femuba del 21 al 29 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

“Cómicos: Sobre los Pasos de Don Lope de Rueda” el 28 de enero en el Teatro-Cine Paz de Miguelturra

0

“Cómicos: Sobre los pasos de Don Lope de Rueda” se presentará el viernes 28 de enero, en el Teatro-Cine Paz de Miguelturra (Ciudad Real). En lo que es la primera obra de las siete seleccionadas para la programación de Primavera de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, evento del área de Cultura.

“Cómicos: Sobre los pasos de Don Lope de Rueda”

La obra «Cómicos: Sobre los pasos de Don Lope de Rueda» está a cargo de «Tránsito Teatro» dará comienzo a las 21:00 horas; las entradas, que serán numeradas, se pueden adquirir, al precio de 3 euros en la Casa de Cultura o en la plataforma gliglon.com; habrá que llevar obligatoriamente mascarilla dentro de las normas de prevención de contagios ante el covid-19.

Al uso de los antiguos cómicos de la lengua, beben de la tradición de los antiguos romances y leyendas que durante siglos han sido crónica histórica y reflejo de tradiciones y costumbres de la ciudad, y de todas partes, aderezadas con ingenuidad, frescura y una pizca de «sal gorda», tan del gusto de la gente sencilla.

Una obra llena de romance y leyenda

Romances y leyendas que sirven de andamiaje a un espectáculo que da la oportunidad de gozar de un instante de deleite y de conservar también, por qué no, el hilo de la memoria.

La obra comienza con una carreta de cómicos que llega a la plaza y despliega sus bártulos ajados para representar al público algunos romances y leyendas; pero entre cuadro y cuadro, entre ripios y canciones, también van desgranando algunos retazos de sus vidas: sus ilusiones y sus miserias, sus envidias y sus recuerdos, sus alegrías y frustraciones. Aquellos cómicos de ayer son hoy estos cómicos.

Tránsito Teatro

La compañía Tránsito Teatro se crea en el año 2006 de la mano de Patricia González, actriz, directora y dramaturga, además de pedagoga teatral, nacida en Cuenca, con el fin de poder contribuir al mundo teatral con obras adaptadas y dramaturgia propia, formación y experimentación teatral.

El resto de sus componentes también son profesionales de las Artes Escénicas, y titulados en Arte Dramático.

En enero de 2011 se suma al proyecto de crear una Escuela Municipal de Teatro en la ciudad de Cuenca, y actualmente Tránsito Teatro dirige y coordina dicha escuela, ofreciendo a sus alumnos una formación teórica y práctica del mundo teatral. Para ello cuenta con varios profesionales del teatro.

Desde 2016 dirige las Jornadas de Investigación Teatral en colaboración con la UIMP y la Fundación de cultura de Cuenca. En ellas han participado importantes profesionales del panorama teatral, como Alfredo Sanzol (Teatro de la Ciudad), Ricardo Iniesta (Atalaya Teatro), o Carlota Ferrer.

La entrada “Cómicos: Sobre los Pasos de Don Lope de Rueda” el 28 de enero en el Teatro-Cine Paz de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Una visita a las nadadoras y nadadores del Club de Natación Puertollano realizó ayer el alcalde de la localidad

0

Una visita para conocer la actividad de las nadadoras y nadadores del Club Natación Puertollano, realizó el alcalde de Puertollano (Ciudad Real) la tarde noche de ayer a las instalaciones donde dichos deportistas realizan su actividad, la piscina cubierta municipal Modesto Eiroa, situada en la calle Magdalena.

Nadadoras y nadadores reciben visita del alcalde

Esta visita a las nadadores y nadadores, coincidió con la celebración del Día de concienciación sobre el Perthes, una enfermedad de la cadera de los niños en la que se produce una debilidad progresiva de la cabeza del fémur.

El Club Natación Puertollano tiene a varios nadadores/as que padecen esta enfermedad rara e invisible y, por tanto, desconocida por la mayoría de la población.

El alcalde pudo conocer en directo la evolución en la piscina de los chicos y chicas que en ese momento desarrollaban sus clases, especialmente los afectados por la enfermedad de Perthes, una actividad física esencial para ellos.

Club Natación Puertollano apoya a jóvenes afectados por Perthes

Al mismo tiempo, quiso reconocer la labor del Club Natación Puertollano en el apoyo que presta a los jóvenes y sus familias. Su presidenta, Celia Villaverde, en nombre del club y de los familiares de los chicos afectados por Perthes, mostró al alcalde su agradecimiento por su visita en ese día tan señalado.»

El Club Natación Puertollano está y estará siempre apoyando a las personas que necesitan más comprensión social, mas investigación en sus «»enfermedades raras» y hacerlas visibles para que sigan investigando para conseguir que algún día puedan llevar una vida sin dolores. Hoy el corazón de nuestro club se ha vestido de verde en apoyo a nuestros nadadores y a todos aquellos que padecen la enfermedad. Gracias a nuestro Ayuntamiento y en especial a nuestro alcalde Adolfo Muñiz por su apoyo y ayudarnos a visualizar esta enfermedad».

El Minero iluminado de verde

Recordemos que ayer 17 de enero el Monumento al Minero se iluminó de verde para celebrar la séptima edición del Día de la Concienciación de la Enfermedad de Perthes, una efeméride impulsada por la Asociación de Familias con Perthes (ASFAPE), con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad rara y mostrar su solidaridad y apoyo a las familias con personas afectadas.

El Ayuntamiento de Puertollano fue uno de los que secundó esta iniciativa que ayuda a dar visibilidad a esta enfermedad.

Los niños con Perthes no deben correr, saltar o hacer deportes de impacto, actividades tan comunes en la infancia. Para ellos la natación es el deporte más recomendable

Felicitación

Adolfo Muñiz aprovechó para reiterar a los representantes del Club Natación Puertollano la felicitación que ya les había hecho llegar por carta por los triunfos conseguidos en el reciente Campeonato Provincial de Invierno celebrado en Valdepeñas.

El alcalde les trasladó » el orgullo que sentimos desde el Ayuntamiento por contar con tan buenos embajadores de nuestra ciudad, uniendo el nombre de Puertollano al esfuerzo y la excelencia en el deporte. Sin duda que merecéis todos estos éxitos, que vienen a reconocer la constancia y el duro trabajo que realizáis cada día».

En el citado campeonato participaron más de 300 de los mejores nadadores de la provincia.

El Club Natación Puertollano estuvo presente en esta competición con una delegación de 32 nadadores, siendo la participación del club más que excelente, ya que consiguieron para Puertollano un total de 23 medallas en sus respectivas categorías.

La entrada Una visita a las nadadoras y nadadores del Club de Natación Puertollano realizó ayer el alcalde de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Almadén: Almadén vuelve a contar con un stand propio en FITUR 2022

0

Otro año más, Almadén, cuenta con stand propio dentro del stand de Castilla-La Mancha. El Excmo. Ayuntamiento de Almadén, Mayasa y MonteSur promocionan durante la 42 edición de FITUR en Ifema los encantos de nuestra tierra.

La entrada Almadén: Almadén vuelve a contar con un stand propio en FITUR 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Crece la cardioprotección en España desde 2019

0

ALMAS INDUSTRIES B+SAFE ha realizado un estudio en el que se desvela que la cardioprotección en España ha crecido exponencialmente desde 2019. En concreto, en la Comunidad de Madrid hay más de 7.800 desfibriladores instalados, lo que supone 12 por cada 10.000 habitantes. La comunidad de Castilla La Mancha es la que menos posee, con un total de 278 desfibriladores, 1 por cada 10.000 habitantes.

Destaca el impulso general de la disponibilidad de estos equipos, con un incremento de su número, que multiplicó por tres, pasando de los 10.239 desfibriladores en 2019 a los 33.145 en 2021, con una media nacional de 7 desfibriladores por cada 10.000 habitantes. Sin embargo, nuestro país queda muy por detrás de los más avanzados en este campo como EE.UU, Japón y algunos países europeos.

Tras Madrid aparece Navarra, con 709 desfibriladores, 11 por cada 10.000 habitantes.  Con un ratio de 10 equipos por cada 10.000 habitantes aparecen Aragón (1.388) y Cataluña (7.945). Les siguen Extremadura, con 9 desfibriladores por cada 10.000 habitantes (996), País vasco con 8 equipos por cada 10.000 habitantes (1.724) y Galicia (1.800) y Cantabria (406) con 7 equipos por cada 10.000 habitantes.  En el ratio de 5 desfibriladores por cada 10.000 habitantes se sitúan Andalucía (4.346), Castilla y León (1.158), La Rioja (153), la Comunidad Valenciana (2.310) y Murcia (820). La lista continua con Baleares (478) y Melilla (36), con 4 equipos cada 10.000 habitantes, Canarias (757) con 3 cada 10.000 habitantes y Principado de Asturias (238) y Ceuta (16), con 2 desfibriladores cada 10.000 habitantes.

“ALMAS INDUSTRIS B+SAFE ha sido pionera en impulsar el uso del desfibrilador fuera del ámbito hospitalario creando una cultura de cardioprotección en España -comenta Nuño Azcona, CEO de B+Safe- y estamos muy orgullosos de este crecimiento. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para llegara unos ratios homologables a los países que van en cabeza”.

Según Azcona, en este proceso las administraciones públicas, especialmente los ayuntamientos, y las empresas tienen mucho que decir “y cada vez – añade- son más las que se están incorporado al proyecto ‘Ciudad Cardioprotegida’, instalando desfibriladores en la vía pública, que han permitido ya salvar muchas vidas”.

El uso del desfibrilador ante una parada cardiaca aumenta hasta un 90% las posibilidades de supervivencia sin secuelas graves. Por eso es clave poder actuar en los 5 primeros minutos para poder salvar la vida de una persona que ha sufrido un accidente cardiaco, realizando la RCP y aplicando el desfibrilador más cercano.

La entrada Crece la cardioprotección en España desde 2019 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.