14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5910

Economía 2021: un año disruptivo para la economía mundial

0

En el último trimestre de 2020 publicamos en The Conversation España Bienvenidos a la era del desorden. En ese texto, el profesor Jorge Hernando Cuñado, de la Universidad Nebrija, desglosaba algunos de los eventos que se esperaba traerían inestabilidad al orden y la economía mundiales. Queda claro que, efectivamente, el caos ha estado presente a muchos niveles en el año que ahora acaba.

Energía y precios

España comenzó 2021 aterida de frío a causa de la tormenta Filomena. La inusitada bajada de las temperaturas originó un aumento de la demanda energética que motivó una acusada subida en los precios de la electricidad. En ese momento parecía algo circunstancial.

Así, a principios del año pasado y a causa de la nieve comenzamos a hablar de uno de los temas recurrentes de 2021: los precios eléctricos. Los investigadores Escamilla, Sánchez Martínez y Tilocca, de la Universidad de Sevilla, nos explicaron en ¿Por qué cambia tanto el precio de la electricidad en España? los factores que actúan en el mercado energético español para fijar los precios de la electricidad.

Luego, a mediados de año, el Gobierno hizo cambios en el cálculo de la factura eléctrica que nos explicó el profesor José Luis Sancha, de la Universidad Pontificia Comillas, en Factura de la luz en el mercado libre: ¿Me está cobrando de más mi comercializadora?. Y, en Mitos en torno al precio de la luz: ¿deben ser las renovables la única apuesta?, el profesor José Guillermo Sánchez León (USAL) analizó la gestión del mercado eléctrico y los factores que podrían ayudar (o no) al abaratamiento de los precios.

El gas es una de las principales fuentes de energía para la producción eléctrica y este año ha habido muchos factores influyendo al alza en sus precios. Algunos van más allá de la economía y se imbrican en razones geopolíticas, tal y como nos explica el profesor Luis Velasco, de la Universidad de Málaga, en su artículo Geopolítica en la caldera: ¿qué está pasando con el gas en Europa?.

Con el paso de los meses el desequilibrio coyuntural parece más estructural: lo que hace un año se pagaba a 39,51 €/MWh hoy se paga a 358,06 €/MWh.

Deuda e inflación

La evolución al alza de la deuda global y el regreso de la inflación tras años de contención en los precios eran otras de las amenazas que se cernían sobre la economía global a finales de 2020.

Hoy sabemos que la deuda a nivel mundial ha alcanzado valores nunca antes vistos. Según la última actualización de la base de datos del FMI, en 2020 llegó al 256% del PIB mundial (226 billones de dólares). Y creciendo.

Al hilo de este hecho, en su artículo Deuda pública, deuda odiosa y coronavirus: Lecciones de la historia los profesores de Historia Económica de la ULPGC Daniel Castillo Hidalgo y Sergio Ferri Solbes repasan algunos momentos de la historia en los que la deuda pública ha tenido un peso importante.

A la vuelta del verano el profesor Francisco del Olmo García de la Universidad de Alcalá, explicó cómo, en el nuevo curso, debía seguirse con atención la evolución de los precios: “No es tan preocupante el hecho de que la tasa de inflación sea positiva como la rapidez con la que está alcanzando cotas relativamente elevadas”, señalaba. Lo cierto es que en octubre y en noviembre tuvieron una subida interanual por encima del 5 % cuando en febrero de este mismo año el porcentaje había sido del 0 %.

A vueltas con la inflación, el profesor Rubén Garrido-Yserte (UAH) analizó en Nubes de tormenta en el horizonte: suben los precios un 5,5% el panorama económico español, tras el anuncio del INE de la subida de precios de octubre. Desde junio de 2008 no se veían cifras similares (entonces fue del 5 %).

Estas subidas coinciden con los cambios en la estrategia monetaria del Banco Central Europeo. María Nieves García Santos (IE University) explica en La nueva política monetaria del Banco Central Europeo permitirá periodos de inflación que, con el nuevo objetivo de inflación del 2 % a medio plazo, puede haber desviaciones temporales transitorias. Esto ayudaría a estabilizar las expectativas de inflación de los agentes económicos, algo fundamental para el buen funcionamiento de los mercados financieros.

Otras lecciones aprendidas

Este año hemos descubierto la importancia del buen funcionamiento de las cadenas de suministro para el buen desempeño de la economía global. Entre el 23 y el 29 de marzo el encallamiento de un megabuque mantuvo cerrado el canal de Suez, lo que provocó la paralización de las cadenas logísticas y la subida del petróleo. De ahí aprendimos el tremendo peso económico de la industria invisible del transporte marítimo: un sector hiperconcentrado y por tanto poderoso, que mueve el 80% del comercio mundial. En El transporte por mar, pieza clave en el atasco logístico mundial, los profesores Rafael Villa y Tomás Martín (UCJC), explicaron las razones de la crisis logística y las características del sector.

El 19 de diciembre de 2020 el bitcóin valía 23 874,50 USD euros, el 8 de enero un bitcóin eran ya 40 675,80 USD y el 19 de diciembre de 2021, 46 683,80 USD (el 8 de noviembre alcanzó el precio récor de 67 582,60 USD). Esto nos muestra la extrema volatilidad (por las causas más diversas) de las criptomonedas, que además son tremendamente atractivas para los jóvenes y deben ser reguladas lo antes posible.

De derechos laborales y sociales

En 2021 también hemos hablado de derechos laborales y de protección social. De lo alcanzado y de lo pendiente de alcanzar.

Las pensiones.

Emilio José González González (Comillas), María Gema Quintero (UC3M), Gayle Allard (IE University) y Santos Miguel Ruesga (UAM) han analizado el sistema español de pensiones y sus deficiencias, la importancia del diálogo social para su reforma, de desacelerar el gasto con opciones como ampliar la edad de jubilación, todo con el fin de garantizar a los ciudadanos la suficiencia económica en su vejez.

El salario mínimo interprofesional.

El SMI acaba el año en 965 euros, luego de que, a finales de septiembre, el Consejo de Ministros aprobase una subida de 15 euros. Roberto Fernández (Universidad de León) y Marta Fernández (Universidade de Vigo) explican las mejoras que trae esta subida, que parece escasa, a los trabajadores más vulnerables.

El ingreso mínimo vital.

España cierra 2021 habiendo aprobado la Ley del Ingreso Mínimo Vital, que inició a finales de mayo de 2020 como Real-Decreto ley 20/2020.

En mayo de este año la profesora Nuria Reche Tello (Universidad Miguel Hernández) analizaba los efectos de la aplicación de esta medida tras cumplirse un año de su puesta en marcha.

Por su parte, la profesora Henar Álvarez (Universidad de León) analizó las razones que hicieron necesaria su aplicación como herramienta paliativa de la pobreza en España.

Al defender su aprobación en el Congreso, el Gobierno señala que “así la norma concluye el trámite parlamentario, certificando la seguridad jurídica de la normativa”. Y de ese derecho nos habla la profesora María Garrote (UCM) en su artículo La seguridad jurídica: ¿qué es y para qué sirve?.

Lo que queda por conseguir

También hemos dado cuenta de lo que queda por hacer para dignificar el trabajo en España.

La profesora Belén Alonso-Olea (UNED) nos habla del empleo doméstico, un sector que tiende a ser precario y sumergido y al que parece abocado a trabajar uno de los colectivos laborales más vulnerables: las mujeres migrantes.

España no se ha adherido aún al Convenio 189 de la OIT para el trabajo decente en el empleo doméstico que propone que las condiciones de trabajo no sean menos favorables que las que se aplican a los demás trabajadores. Esto les daría acceso, por fin, a la prestación por desempleo.

Y además, estuvimos pendientes de contar cómo cerraba el diálogo entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para la reforma laboral (Vanessa Izquierdo, Universidad Nebrija). Historias que continuarán el año que estamos a punto de comenzar.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el original aquí.

La entrada Economía 2021: un año disruptivo para la economía mundial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Cabalgata de Reyes en Miguelturra el 5 de enero siempre que la evolución de la pandemia lo permita

0

La “Cabalgata de Reyes” se celebrará en Miguelturra (Ciudad Real) el próximo miércoles 5 de enero a partir de las 18 horas. Siempre que la evolución de la pandemia lo permita. Así lo ha informado, el área de Cultura del ayuntamiento de la localidad.

Cabalgata de Reyes el 5 de enero

El concejal del Área de Cultura, Miguel Ángel Ruiz, ha informado que esta cabalgata de Reyes, presenta importantes novedades y que estará supeditada a la situación sanitaria del momento, ya que se celebrará de una manera diferente y extraordinaria con respecto a los años previos a la pandemia.

De este modo, el recorrido de este año se ampliará con el fin de evitar aglomeraciones y a la vez posibilitar que ningún niño o niña de Miguelturra se quede sin ver a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

Celebración con distanciamiento social

Otra de las novedades a tener en cuenta en la cabalgata de este año es que los Reyes Magos no lanzarán caramelos desde sus carrozas; no habrá saludo ni discurso oficial desde el balcón del Ayuntamiento, ni tampoco al terminar el itinerario.

Del mismo modo, tampoco habrá entrega de regalos en el Consistorio ni en ninguna otra dependencia. Todo ello con el objetivo de facilitar el distanciamiento social y evitar que se produzcan multitudes, por lo que desde la organización se ruega aprovechar todo el recorrido para evitar aglomeraciones en los diferentes tramos del itinerario.

Itinerario a su salida de la calle Real

La Cabalgata de Reyes dará comienzo a las 18:00 horas con salida desde la calle Real, donde comenzará un itinerario que continuará por Plaza de la Constitución, calle Cervantes, calle Lentejuela, calle Misericordia, calle Soledad, calle Carretas, calle Carnaval, Plaza de España y, directamente y sin parar en el Ayuntamiento, Plaza de la Constitución hacia calle Real, donde finalizará todo el recorrido.

A la altura de calle Aspa, en la Plaza de San Antón, terminará el desfile sin que haya ningún acto, ni saluda ni entrega de regalos por parte de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

Así es como este año se retoma una Cabalgata de Reyes diferente y que en todo momento, hasta el día de su celebración, será susceptible de ser modificada en función de la evolución de la pandemia.

La entrada Cabalgata de Reyes en Miguelturra el 5 de enero siempre que la evolución de la pandemia lo permita se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Cambios en la organización del tráfico hoy 31 de diciembre en la Ciudad de Cuenca por la Carrera del Pavo

0

Se realizarán cambios en la organización del tráfico en la ciudad de Cuenca a lo largo del día de hoy, 31 de diciembre. Debido a la celebración de la tradicional Carrera del Pavo 2021, organizada por el Club de Atletismo Cuenca.

Cambios en el tráfico por la Carrera del Pavo

Tal como han dado a conocer, este año, el circuito “grande”, de 7,3 kilómetros, experimenta algún cambio. Así, la salida será desde la Plaza de España y meta se situará en el campo de fútbol ‘Joaquín Caparrós’, pasando por Carretería, Fermín Caballero, Hermanos Becerril hasta la rotonda Ingeniero Ángel Pérez donde se dará la vuelta para deshacer el camino y bajar por República Argentina, Avenida San Ignacio de Loyola, calle Colón y Calderón de la Barca para dar una segunda vuelta y, de nuevo en San Ignacio de Loyola, bajar hacia la meta por la calle El Sargal.

En cuanto al circuito “pequeño”, de dos kilómetros, el recorrido será idéntico en cuando a los lugares de salida y llegada pero después de superar Carretería bajarán hacia República Argentina para rodear el Parque de Los Moralejos por San Ignacio de Loyola para bajar hacia la meta por calle El Sargal.

Prohibido estacionamiento en el entorno de la zona de salida

De esta forma, se prohibirá el estacionamiento en el entorno de la zona de salida (Plaza de España) y en buena parte del recorrido entre las 07:00 a 18:00 horas. Estas restricciones afectarán a las calles Juan Correcher, Gregorio Catalán Valero, Fray Luis de León, República Argentina y San Ignacio de Loyola, calle El Sargal y Calderón de la Barca.

En cuanto a la circulación del tráfico, la Policía Local llevará a cabo cortes puntuales, optando por desviar el tráfico por otras calles diferentes a las del recorrido cuando pase la carrera. En el caso de Fermín Caballero y Hermanos Becerril se permitirá la circulación por las vías de servicio.

Se solicita la colaboración de la ciudadanía para que durante este horario los conductores respeten la señalización y las indicaciones tanto de Policía Local como de Agentes de Movilidad, Protección Civil y voluntarios de la organización, para el buen manejo del tráfico.

Cambios en el servicio de autobús

Por otra parte, debido a la Carrera, se suspenderá el servicio de autobús urbano y el tren turístico entre las 15.00 y las 17.00 horas, a excepción de la línea 1 (AVE – Plaza Mayor), que realizará el recorrido exclusivamente desde la Estación de Renfe a la Estación de Alta Velocidad por la Avenida Reyes Católicos.

La entrada Cambios en la organización del tráfico hoy 31 de diciembre en la Ciudad de Cuenca por la Carrera del Pavo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Almadén: Información Covid-19 a día 30 de diciembre de 2021

0

Datos actualizados al día 29 de Diciembre por la Consejería de Sanidad.

Casos atrasados: 38
Altas: 7
Nuevos positivos: 51

TOTAL POSITIVOS ACTIVOS: 82

La entrada Almadén: Información Covid-19 a día 30 de diciembre de 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

“Señora de rojo sobre fondo gris” de Miguel Delibes con José Sacristán el 15 de enero en Tomelloso

0

La estupenda obra de Miguel Delibes “Señora de rojo sobre fondo gris” se presentará en el Teatro Municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso (Ciudad Real) el próximo 15 de enero a las 20 horas. Y contará con José Sacristán como el protagonista de este monólogo.

“Señora de rojo sobre fondo gris” en Tomelloso

Este será el primer espectáculo programado por el Área de Cultura para 2022. Y el mismo producido por Sabre y Pentación Espectáculos, que estará en el Teatro Municipal de Tomelloso, la cuarta adaptación teatral de una novela del autor y académico vallisoletano.

Un José Sacristán en estado de gracia protagoniza “Señora de rojo sobre fondo gris” devolviendo a la vida este texto de Miguel Delibes en el que cuenta la historia de su vida junto a su esposa, Ángeles de Castro, retratando la personalidad de esta mujer que lo fue todo para él y, sobre todo, describiendo el proceso de la enfermedad que le condujo a una muerte inesperada a los 48 años.

Historia de un amor en carrera desenfrenada hacia la muerte y sobrecogedora semblanza de un personaje femenino, ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ es una profunda lección de humanismo y madurez artística que sólo el gran Delibes podía ofrecer.

Entradas a la venta a partir del 4 de enero

Las entradas para este espectáculo teatral estarán a partir del 4 de enero en la Posada de los Portales y en los puntos de venta electrónica del Área de Cultura.

Se podrán a la venta al precio de 14 euros en butaca y 12 en anfiteatro.

La entrada “Señora de rojo sobre fondo gris” de Miguel Delibes con José Sacristán el 15 de enero en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Cancelados los talleres navideños del Mercado Municipal de Puertollano ante el aumento de contagios

0

Han sido cancelados todos los talleres navideños previstos para esta semana y organizados por el mercado municipal de Puertollano (Ciudad Real). Esta decisión, debido al aumento del número de contagios de Covid en todo el país y como medida preventiva y de distanciamiento social.

Cancelados talleres navideños en Puertollano

Tal como han informado, se han cancelado los talleres de adornos navideños, de cocina de elaboración de aperitivos fríos y de manualidades navideñas.

Continúa abierto el belén

En horario comercial si continuará abierto el belén que ha elaborado la familia García de las Bayonas con doscientas figuras y nuevas escenas bíblicas, como la Huida a Egipto o la presentación en el Templo.

Un montaje en el que detenerse y disfrutar de los pequeños detalles, como los múltiples oficios artesanos que se pueden descubrir a lo largo del recorrido, desde el charcutero, el pescadero o el alfarero.

La entrada Cancelados los talleres navideños del Mercado Municipal de Puertollano ante el aumento de contagios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Aprobado por unanimidad el I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Manzanares

0

Con la unanimidad de los grupos políticos en la sesión plenaria del miércoles 22 de diciembre, fue aprobado el I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres de Manzanares (Ciudad Real).

Unanimidad en la aprobación del  I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades para hombres y mujeres

Así, la corporación municipal ratificaba este acuerdo histórico que implementará más de cien actuaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía manzanareña. Tendrá una vigencia de cuatro años y contará con la implicación de todas las áreas municipales.

Con “alegría y satisfacción” ante la unanimidad lograda por los tres grupos políticos municipales al I Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades. En una sesión plenaria marcada por el consenso, que sirvió también para aprobar el presupuesto para el año 2022, el Ayuntamiento de Manzanares consolidaba en este acuerdo su compromiso firme con la igualdad entre mujeres y hombres.

Implicación de la corporación municipal al completo

Un plan que, según señalaba la portavoz del Equipo de Gobierno y concejala de Políticas de Igualdad, Laura Carrillo, ha contado “desde el primer día” con la implicación de la corporación municipal al completo.

Unanimidad que ponían de manifiesto las portavoces de los dos grupos de la oposición. Pilar Maeso, de UCIN, destacó en su intervención el trabajo del personal técnico implicado y calificó este plan de “vivo y flexible” para alcanzar la igualdad real y eliminar cualquier discriminación.

Compromiso por la igualdad

La portavoz popular, Rebeca Sánchez-Maroto, recordó el “compromiso por la igualdad de las distintas corporaciones”; desde la creación del Centro de la Mujer hasta la puesta en marcha del plan de igualdad de empleados públicos, impulsado por su partido, en el que se incluía un protocolo contra el acoso laboral.

Asimismo, relató los siete ejes estratégicos en los que se centrará este plan de igualdad: gestión pública con perspectiva de género; autonomía económica y corresponsabilidad en los usos del tiempo; prevención y acción contra la violencia de género; empoderamiento y participación social; la educación para la convivencia en igualdad; la calidad de vida y salud; y la igualdad de oportunidades en el medio rural.

Del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre 2025

El I Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entrará en vigor el 1 de enero de 2022 y, hasta el 31 de diciembre de 2025, servirá para poner en marcha más de cien medidas en las que estarán representadas todas las áreas municipales en una mesa técnica.

La responsable del área, Laura Carrillo, perfiló la situación actual de Manzanares, según los datos recogidos en la primera fase de evaluación, que dan muestra de la “desigualdad estructural que vive nuestra sociedad”, fruto de los roles de género que se nos asignan a mujeres y hombres desde antes de nacer.

Destacan algunos aspectos como que el desempleo afecta en mayor medida a las mujeres; que ellas están menos presentes en el sector industrial; que son ellas las que más horas dedican al cuidado del hogar, de los hijos y las personas dependientes; y que acuden más a actividades culturales y de envejecimiento saludable.

Necesidad de ofrecer soluciones a través de la conciliación

También que las jóvenes frecuentan menos la Casa de la Juventud y las niñas tienen menos presencia en deportes “más masculinizados”. Asimismo, las mujeres ostentan menos presidencias en asociaciones locales y ocupan menos espacios en el vivero de empresas.

Estos desequilibrios, añadió Laura Carrillo, “refuerzan la necesidad de ofrecer soluciones mediante recursos de conciliación y de concienciación sobre la corresponsabilidad, mediante el fomento del deporte escolar, así como el intento de desterrar mitos y estereotipos al respecto de determinados estudios, trabajos o deportes”.

Subvención de la consejería de Igualdad de la JCCM

Con todo ello, Carrillo señaló que Manzanares va a ser el único municipio que ha recibido subvención de la consejería de Igualdad de la Junta de Comunidades para la ejecución de este plan, que contará en su primer año con una partida presupuestaria de 7.500 euros.

El Consejo Local de la Mujer será el órgano encargado de recepcionar las propuestas, realizar seguimiento de las distintas acciones y llevar a cabo la evaluación para la consecución de los objetivos establecidos.

La entrada Aprobado por unanimidad el I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Aprobados los presupuestos municipales para 2022 de Miguelturra

0

Con votos a favor de la toda la corporación municipal fueron aprobados los presupuestos municipales para 2022 en el pleno del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Estos presupuesetos ascienden a 12.115.114 euros, un incremento de medio millón de euros con respecto al presupuesto del año anterior. Y entrarán en vigor, con toda probabilidad, a mediados de enero.

Aprobados los presupuestos municipales de Miguelturra

Laura Arriaga, alcaldesa de la localidad, se ha mostrado muy satisfecha con estos presupuestos que “reflejan la recuperación de las actividades que habitualmente se desarrollan en el municipio a través de las diferentes Concejalías, ceñido a la realidad y las necesidades de la localidad y que recoge todas las obligaciones que debe cumplir un ayuntamiento, entre las que están los servicios imprescindibles para atender las necesidades básicas de la ciudadanía“.

En este sentido, la primera edil reconocía que este presupuesto también refleja “un marcado carácter social, comprometido por el actual equipo de Gobierno, como característica de nuestro programa”.

Arriaga finalizaba destacando que éste es un presupuesto “que responde a un ejercicio de máxima optimización de los recursos previstos para el próximo año 2022”.

Aumento de 300.000 euros en los presupuestos en personal

Como es habitual, el capítulo más importante es el que se dedica a personal, con 6.420.690 euros, lo que supone un aumento de 300.000 euros con respecto a 2021.

En relación a este apartado, la portavoz del grupo socialista y concejala de Recursos Humanos, María José García-Cervigón, destacaba que “se salda así una deuda histórica con los trabajadores municipales gracias a la aplicación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que implica la regularización y actualización de los salarios, sobre todo de los que menos ganan, de unos trabajadores sin los que sería imposible prestar todos los servicios que nos demanda la ciudadanía” informó la edil.

Respaldo unánime de todos los grupos políticos

Todos los grupos políticos dieron su respaldo unánime a estos presupuestos que, entre otros puntos, incluyen el proyecto de renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior del municipio de Miguelturra, que necesitaba su aprobación en pleno para continuar con los trámites.

Hay que destacar que se trata de una ambiciosa iniciativa que supondrá una inversión total de 2,2 millones de euros y la sustitución de todas las luminarias, previéndose una reducción del consumo eléctrico superior al 70 por ciento.

Presupuestos pensados en necesidades de la ciudadanía

Por su parte, el concejal de Hacienda, Pedro Mellado, manifestó que estos presupuestos “son rigurosos, pensados para atender las necesidades de toda la ciudadanía y que crecen un 3 por 100 con respecto al presupuesto del año 2021”.

Mellado destacó la reducción de los impuestos directos gracias al crecimiento por la reactivación económica y a las aportaciones de otras administraciones públicas.
Apoyar el impulso económico

El concejal resaltó que estos presupuestos “están pensados para prestar servicios públicos, pero también pretenden apoyar el importante impulso económico que hay actualmente en Miguelturra” y finalizó destacando que “el objetivo es mejorar la prestación de servicios, incrementar las inversiones públicas, reducir la deuda, reactivar la actividad económica y el crecimiento del empleo”.

El edil daba las gracias a todos los trabajadores, especialmente a los de las áreas de Intervención y Recursos Humanos por el gran esfuerzo que supone todos los años cuadrar los números.

Incremento del fondo de contingencia para imprevistos

Entre las características de estos presupuestos, aprobados por unanimidad, destacan la reducción del 39 por 100 de la deuda pública de lo que se va a pagar este año; el incremento de un 25 por 100 del fondo de contingencia para imprevistos.

Incremento de la partida destinada a Festejos; aumento de un 35 por 100 del gasto en Educación; se incrementa un 21 por 100 el presupuesto en limpieza viaria y en Nuevas Tecnologías; un 18 por 100 en el cuidado de parques y jardines; un 16 por 100 en el cuidado de los mayores; un 14 por 100 en señalización vial y movilidad urbana; un 11 por 100 en seguridad ciudadanía, en atención a la juventud y para promover el ocio alternativo juvenil y en cultura; y un 10 por 100 en Protección Civil.

Consenso y diálogo

La sesión plenaria destacó por el gran clima de consenso y diálogo que ha existido durante toda la tramitación del presupuesto, ya que, gracias a las negociaciones que se han llevado a cabo entre todos los grupos políticos, se han aprobado por unanimidad. Este apoyo de los grupos popular y de Ciudadanos se ha producido teniendo en cuenta que se han incluido todas las enmiendas propuestas por ambos grupos políticos.

Por parte del Partido Popular, se respaldó la puesta en marcha de un Plan de Renovación de Juegos Infantiles en parques, o un Plan de Arbolado en el casco urbano, así como la ampliación de la red municipal de carriles bici. Mientras que, en lo que respecta al grupo de Ciudadanos, destacan sus propuestas de renovación de la red CORE y de los equipos de la emisora municipal de radio.

En esta sesión plenaria, también se aprobaron los presupuestos de la Universidad Popular para 2022, que ascienden a 136.900 euros.

Convenio de colaboración entre Agencia Tributaria y Federación de Municipios y provincias

Por último, la corporación miguelturreña aprobó, asimismo en esta última sesión plenaria del año, y por unanimidad, adherirse al convenio de colaboración entre la Agencia Tributaria y la Federación de Municipios y Provincias, en materia de intercambio de información y colaboración en la gestión recaudatoria con las entidades locales.

Con carácter previo a este pleno de presupuestos, tuvo lugar otro pleno con carácter extraordinario y urgente en el que se aprobó modificar la modalidad de facturación del suministro eléctrico con la empresa Gas Natural Comercializadora, SA, acordándose que se emita una factura por cada punto de suministro correspondiente al 100 por 100 del consumo producido en el mes natural o, en su defecto, en el ciclo de lectura correspondiente, ya que se ha detectado duplicidad en algunas facturas emitidas por dicha empresa.

La entrada Aprobados los presupuestos municipales para 2022 de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

En funcionamiento la reserva de pistas deportivas en la web del Instituto Municipal de Deportes de Cuenca

0

Ya están funcionando las reservas de  las pistas deportivas de las instalaciones municipales de la ciudad de Cuenca. A través de la web del Instituto Municipal de Deportes (imd.cuenca.es). Así lo ha dado a conocer, la concejala de Deportes, Charo Rodríguez Patiño. Y quien ha indicado que “iniciamos así el proceso de digitalización del IMD con el objetivo de hacer más ágiles y sencillos los servicios que se ofrecen”.

Ya se pueden hacer reservas online de instalaciones deportivas

Para poder realizar las reservas online, los abonados deberán acudir previamente a las oficinas del IMD (Plaza del Mercado, 2ª planta) para obtener su usuario y contraseña, mientras que el resto de usuarios podrán registrarse directamente a través de la web.

Por el momento es posible reservar, en el caso del polideportivo San Fernando, aula y pistas de squash, frontón, pádel y bádminton; en el polideportivo El Sargal aula y pistas de squash, frontón y bádminton; y en el complejo Luis Ocaña el aula. La edil del ramo indica que “por el momento comenzamos con algunas pistas en determinadas instalaciones, pero la idea es ir ampliando los servicios”.

Indicar finalmente que podrán hacerse reservas anticipadas como máximo de hasta una semana por persona.

La entrada En funcionamiento la reserva de pistas deportivas en la web del Instituto Municipal de Deportes de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

70.000 euros para la UCLM para ofrecer becas a estudiantes de América del Sur en la Escuela de Minas de Almadén

0

Una subvención de 70.000 euros para que la Universidad de Castilla-La Mancha pueda ofrecer becas a estudiantes de países con los que se coopera al desarrollo como Perú y que deseen estudiar el grado de Ingeniería Minera y Energética. Dicha subvención la otorga la Diputación de Ciudad Real, que a través de un decreto ha materializado su compromiso con la Escuela de Minas de Almadén.

Becas para estudiar el grado de Ingeniería Minera y Energética

Esta iniciativa para otorgar becas a estudiantes, es resultado de un proyecto de cooperación internacional que Caballero impulsó hace varios meses de la mano del director de la Escuela, José Tejero, y con la total colaboración del Rector de la UCLM, Julián Garde.

Responde a una voluntad de la Institución Provincial de apoyar a otras administraciones públicas en asuntos de interés común. Así, esta partida presupuestaria se va a destinar a la formación de 10 alumnos con el principal objetivo de becar estudiantes de América del Sur y, en concreto, para que puedan cursar sus estudios universitarios en Almadén.

Equipo de investigación financiado por la Diputación

Precisamente José Tejero, como director de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial, liderará el equipo de investigación financiado por la Diputación de Ciudad Real.

Los alumnos podrán comenzar sus estudios en el curso 2022/2023 y se valorará extender la ayuda hasta finalizar los mismos, siempre y cuando su rendimiento académico así lo justifique.

Aumentar el atractivo de la oferta educativa de la Escuela de Almadén

José Manuel Caballero ha indicado que la cooperación internacional para el desarrollo “es una seña de identidad de esta Institución, que se sitúa a la cabeza de Castilla-La Mancha y de las primeras de España en cuanto a fondos dirigidos a este fin” y que ahora se incrementa con este nuevo programa que favorece la cooperación para el conocimiento y la cualificación de técnicos y profesionales en estos países, al mismo tiempo que permite “captar nuevos estudiantes, lo que también es importante para mantener y aumentar el atractivo de la oferta educativa de dicha Escuela que es muy reconocida a nivel mundial por su calidad docente en la materia”.

Por ello, con este programa se cubrirá el coste anual de la matrícula y de la residencia universitaria del grado implantado en Almadén para la totalidad de los 10 alumnos internacionales seleccionados para estas becas.

Estudios de minas en Almadén

El presidente de la Diputación muestra de esta forma el respaldo de su equipo de gobierno a todo aquello que tiene que ver con “los estudios de minas en Almadén, que en la actualidad se consideran estratégicos para el desarrollo económico de la Unión Europea y de manera particular para el mantenimiento de la actividad universitaria en la localidad”, con 244 años de historia a sus espaldas.

La entrada 70.000 euros para la UCLM para ofrecer becas a estudiantes de América del Sur en la Escuela de Minas de Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.