11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5914

Corte del tramo Camino Cañete este sábado de 11 a 12 por trabajos previos en el Colegio La Paz de Cuenca

0

El sábado de 11 a 12 horas, se cortará el tramo de calle Camino Cañete frente al centro educativo, marcándose el desvío hacia calle Julio Larrañaga.

Corte de tramo de calle Camino Cañete

Esto debido a que se va a ejecutar por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha la construcción de una instalación deportiva en el colegio La Paz de Cuenca, y que se van a iniciar con la demolición de las antiguas instalaciones de esta infraestructura.

Los que implican ya este sábado algunas restricciones de tráfico como consecuencia de los trabajos previos.

La entrada Corte del tramo Camino Cañete este sábado de 11 a 12 por trabajos previos en el Colegio La Paz de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El SESCAM establece un modelo único de contratos para la realización de estudios clínicos con medicamentos y productos sanitarios

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la Resolución de la Dirección Gerencia del SESCAM por la que se aprueban los modelos de contratos económicos para la realización de Ensayos Clínicos con medicamentos, de investigaciones clínicas con productos sanitarios y de estudios observacionales con medicamentos de uso humano / productos sanitarios en el SESCAM.

Partiendo de la premisa de que la asistencia sanitaria tiene que ir de la mano de una investigación clínica de calidad, con todas las garantías para obtener resultados en salud, fiables y extrapolables a la práctica clínica, este modelo único de contrato constituye una optimización de la gestión de la investigación con medicamentos y productos sanitarios, tratando de unificar los contratos en todos los centros del SESCAM y disminuir los tiempos de tramitación de los mismos.

Castilla-La Mancha ha querido ser una de las primeras comunidades autónomas en adaptarse al nuevo Real Decreto 957/2020, de 3 de noviembre, por el que se regulan los estudios observacionales con medicamentos de uso humano

El cambio más relevante se produce en el procedimiento de tramitación en donde, en función de las características de los Estudios Observacionales con medicamentos, la evaluación de la oportunidad de realización del mismo y su conformidad se realizará por los propios Centros en los que se lleven a cabo o por el SESCAM, cumpliendo de esta manera lo establecido en el nuevo Real Decreto, donde se establecen los casos que requieren únicamente la conformidad del centro, y aquellos donde se necesita también la conformidad de la Comunidad Autónoma.

Por otra parte, la unificación de las cláusulas facilita la revisión de los contratos y de los aspectos más relevantes de la investigación con medicamentos (objetivo, condiciones de realización, duración, aspectos económicos…), así como las responsabilidades de todos los participantes de los estudios (promotor, centro, investigador/es, etcétera).

Una vez firmados los contratos o la conformidad expresa del centro, éstos serán enviados al SESCAM, junto con el dictamen del Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIm) y el protocolo del estudio, para su revisión, registro y seguimiento, tal y como establece la Resolución. En el caso de requerir la conformidad del SESCAM, la documentación debe enviarse previamente a la firma del contrato.

Los resultados obtenidos de dichas investigaciones clínicas se enviarán a la Dirección General de Asistencia Sanitaria para su publicación en la página web de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha/SESCAM, contribuyendo así a su divulgación científica y a la transparencia en el proceso.

Desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se confía en que el establecimiento del modelo único de contrato y la mayor participación de los centros en la gestión de los estudios clínicos, mejore el tiempo de respuesta y tenga un impacto positivo en el desarrollo de una investigación clínica de calidad con medicamentos.

La entrada El SESCAM establece un modelo único de contratos para la realización de estudios clínicos con medicamentos y productos sanitarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Cursos breves de la Universidad Popular de Albacete invierno 2022

0

Los cursos breves invierno 2022 son un oferta formativa de la Universidad Popular de Albacete que con estos amplía su nueva programación. La que será la segunda del curso 2021-2022. Posteriormente, se realizará la tercera oferta en primavera.

Cursos breves invierno 2022

28 cursos distintos conforman la oferta actual de cursos breves de invierno. Son cursos distintos de los que 12, son novedosos (online. El guión: la célula madre, Taller de danza barroca. Nivel intermedio/avanzado, Lenguaje musical básico aplicado al compás flamenco, Castillo y fortalezas de Albacete.

Historia Moderna de España, Filosofía en la calle, Sexperiencia: la sexualidad a partir de los 50, Aplicaciones Google, Taller de multipercusión, Conoce tus sensaciones y tus emociones, Sueño e insomnio: herramientas para mejorar nuestra calidad del sueño, Maquillaje de carnaval).

Cita previa y matriculación a los cursos breves

La CITA PREVIA será a nombre de la persona/s que vaya a realizar el curso. Para realizar la matrícula presencial, deberá coger CITA PREVIA telefónica (967-213592) o CITA PREVIA por internet a partir del 10 de enero de 2022 a las 9:00 h.

En la CITA PREVIA telefónica se podrá asignar un máximo de dos citas por cada llamada.

La MATRICULA se puede realizar de forma presencial (con CITA PREVIA) y por internet (por UPGest) a partir del 17 de enero de 2022 a las 9:00 h.

Puede formalizar la matrícula el participante o cualquier persona autorizada por el mismo. El horario de atención al público para la matriculación y cita previa será: lunes a viernes de 9 a 13:30 h. y lunes a miércoles de 16:30 a 19 h.

Más información

Consulte toda la información de la nueva programación de los Cursos Breves en:

Folleto en formato PDF para descargar en: https://upalbacete.es/documentos/Cursos%20breves%202022.%20Invierno.pdf
UPGest: matricula por Internet e información detallada de cada curso en: https://upgest.upalbacete.es/?q=&checkCursosBreves=true

Condiciones generales de matriculación: https://upgest.upalbacete.es/condiciones-uso/

Cursos breves ofertados

Los cursos breves de otoño ofertados son los 28 siguientes, clasificados por temáticas:

Artesanía: Bautizo de fuego en vidrio soplado

Audiovisuales y fotografía: Crea tu programa de radio. ONLINE. El guión: la célula madre

Bailes: Baile Flamenco. Iniciación. Iniciación al Lindy Hop. Taller de danza barroca para principiantes. Taller de danza barroca. Nivel intermedio/avanzado.

Corte y confección: Arreglos de ropa y adaptaciones en textil.

Otros cursos breves

Educación corporal: Iniciación al Taichi. Iniciación al Yoga.
Flamenco: Lenguaje musical básico aplicado al compás flamenco.

Historia: Castillos y fortalezas de Albacete. Historia Moderna de España.
Humanidades: Alimentación saludable. Filosofía en la calle. Pon la antropología en tu vida: cambiarás tus enfoques- Sexperiencia: La sexualidad a partir de los 50.

Informática: Aplicaciones de Google.

Música: Taller de Jazz. Taller de multipercusión.

Naturaleza: El queso y la cerveza. Flora de Albacete. Botánica Popular primavera.

Psicología: Conoce tus sensaciones y tus emociones. Psicología positiva. Modelo de bienestar. Sueño e insomnio: herramientas para mejorar nuestra calidad del sueño.

Teatro: Maquillaje de carnaval. Maquillaje de teatro.

La entrada Cursos breves de la Universidad Popular de Albacete invierno 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Ayuntamiento de Ciudad Real pondrá en marcha un plan piloto de acción de la Agenda Urbana Española único en la provincia

0

Esta mañana la concejala de Sostenibilidad y Agenda 2030, Mariana Boadella, explicaba las diferentes ayudas que va a obtener el Ayuntamiento para proyectos pilotos de planes de acción de la Agenda Urbana Española que se llevarán a cabo durante 2022. Unas ayudas por un importe de 200.000 euros que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Esta mañana la concejala de Sostenibilidad y Agenda 2030, Mariana Boadella, explicaba las diferentes ayudas que va a obtener el Ayuntamiento para proyectos pilotos de planes de acción de la Agenda Urbana Española que se llevarán a cabo durante 2022. Unas ayudas por un importe de 200.000 euros que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Boadella ha comentado que es el único ayuntamiento de la provincia que ha conseguido esta ayuda en Castilla-La Mancha, de un total de seis a nivel regional. Además, en “nuestra categoría nos han puntuado con 90 puntos de 100. Estas ayudas son para proyectos que sirvan de ejemplo para otros municipios”. Añadía la concejala que “la AUE es la herramienta de trabajo que tenemos las ciudades para cumplir los ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 y, por tanto, trabajar en el ámbito de ciudad, en la misma línea que empresas y administraciones para logar la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano”. La concejalía de Sostenibilidad y Agenda 2030 será la encargada de coordinar la agenda urbana en Ciudad Real, aunque se hará “un trabajo transversal con otras concejalías, los grupos políticos que están representados en el Ayuntamiento y la ciudadanía”.

El plan de acción lleva implícito el objetivo para consensuar con la participación ciudadana, por lo que se plantean “seis grupos de trabajo dentro del Consejo de Ciudad, con representación de los agentes políticos, sociales, económicos y de los ciudadanos en general”. Estos grupos se centrarán en primer lugar sobre el territorio, urbanismo y vivienda, un segundo grupo sobre sostenibilidad, cambio climático movilidad e infraestructuras verdes, en tercer lugar, sobre la promoción económica, economía circular y empleo, en cuarto lugar, sobre sociedad y cultura, el quinto grupo será sobre cohesión social, igualdad de oportunidades e inclusión social y, por último, gestión pública y gobierno abierto. Un plan de acción que incorporará los planes que ya tiene en marcha el Ayuntamiento como EDUSI, PMUS o el de Igualdad para temas como la rehabilitación de barrios o acciones forestales sostenibles en el Parque de la Atalaya.

Entre los objetivos estratégicos se encuentran ordenar el territorio y hacer uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo, evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente, prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia, hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular, favorecer la proximidad y la movilidad sostenible, fomentar la cohesión social y buscar la equidad, impulsar y favorecer la economía urbana, garantizar el acceso a la vivienda, liderar y fomentar la innovación digital y mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza. Otros municipios de Castilla-La Mancha que han obtenido estas ayudas han sido Toledo, Talavera de la Reina, Sigüenza, Burguillos y Noblejas.

Terminaba Boadella explicando que se traba “de acciones piloto que si funcionan se ampliarán”. Con este plan de acción “podremos repensar la forma en que planificamos, construimos y gestionamos nuestros espacios urbanos, para conseguir un desarrollo urbano sostenible. En definitiva, vamos a preguntar ¿qué quiere Ciudad Real ser de mayor? Conseguir una sostenibilidad no solamente medio ambiental, sino social y económica”.

La entrada El Ayuntamiento de Ciudad Real pondrá en marcha un plan piloto de acción de la Agenda Urbana Española único en la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Milagros Tolón tilda el libro de “Toledo Olvidado 5” como “un soplo de autoestima que refuerza y reafirma lo que somos”

0

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha participado este sábado en la presentación de un nuevo libro de la serie “Toledo Olvidado” en la que también han participado el director de Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (RABACHT), Jesús Carrobles; el editor de la obra, David Blázquez y el impulsor de la iniciativa, Eduardo Sánchez Butragueño.

Según ha mantenido la alcaldesa esta nueva edición constituye “un soplo de autoestima para los toledanos que refuerza y reafirma lo que somos, de dónde venimos y el camino que debemos tomar” tras los meses más duros de la pandemia.

La alcaldesa ha alabado también el “esfuerzo, tesón, y persistencia” de Butragueño – Ciudadano de Honor de Toledo y director general de la Real Fundación de Toledo, de quien ha dicho compartir “el amor por la historia, la fotografía y, principalmente, por Toledo”.

El acto de presentación ha tenido lugar en el Centro Cultural de San Marcos y ha constituido, a juicio de la alcaldesa, “un inmenso placer” ya que la iniciativa que se inició “como una afición a través de un blog en Internet, se ha convertido en un verdadero acontecimiento que cuenta con muchos seguidores en nuestra ciudad”.

Alma y corazón

Este trabajo tiene lugar 15 años después de que Butragueño iniciara esta propuesta novedosa en la ciudad, en la que ha ido recuperando y difundiendo imágenes olvidadas que recogen la evolución de Toledo en los últimos 150 años de nuestra historia.

El rigor histórico de las explicaciones que ofrece es fruto, tal y como ha valorado Tolón, de “procesos de investigación académica e incluso detectivesca” que ponen de manifiesto tanto “su incansable labor de rastreo de archivos y colecciones nos sigue sorprendiendo y nos ayuda a conocer mejor la ciudad, de dónde venimos y quiénes somos”.

Por último, la alcaldesa ha puesto en valor también la carga de sensibilidad y de “alma y corazón” de las imágenes ofrecidas por esta publicación ya que, tal y como ha dicho, “unas nos remueven y otras nos conmueven”.

En este punto ha destacado la colaboración cde su gente y seguidores” y ha finalizado destacando que el presente volumen “es un soplo de autoestima para los toledanos que refuerza y reafirma lo que somos, de dónde venimos y el camino que debemos tomar”, ya que ha tenido lugar durante la pandemia.

“Sin duda se trata de un gran trabajo y un regalo muy recomendable para estas Navidades, pues no es ni más ni menos que un nuevo tomo del álbum de fotos de nuestra querida ciudad en el que todos nos podemos vernos retratados”, ha concluido.

 

toledo_olvidado_5_3

toledo_olvidado_5_2

La entrada Milagros Tolón tilda el libro de “Toledo Olvidado 5” como “un soplo de autoestima que refuerza y reafirma lo que somos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

La Diputación de Ciudad Real ha cedido parcelas para el SCIS y el INFOCAM en la N-430

0

El pleno de la Diputación de Ciudad Real aprobó esta mañana, la cesión de terrenos de la finca “Vivero”. La misma cuenta con una superficie de 32.251 metros cuadrados. Y se han cedido para la construcción de las nuevas instalaciones del Parque de Bomberos de Ciudad Real y del Centro Operativo Provincial del INFOCAM, desde donde se coordinan los medios del Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales a través de la consejería de Desarrollo Sostenible y Medio Natural.

La Diputación de Ciudad Real cede parcelas al SCIS e INFOCAM

La Diputación presidida por José Manuel Caballero, ha realizado a petición del consorcio contra incendios y salvamento, las gestiones necesarias para proceder a la cesión de una parcela de 14.962 metros cuadrados con el objetivo de que la capital de la provincia cuente con un Parque de Bomberos del siglo XXI, moderno y actualizado. Unas instalaciones que se ubicarán en la carretera de Piedrabuena, que lindan con el Camino Viejo de Alarcos y con acceso directo a la Nacional-430, que triplicarán en superficie a las existentes en la Ronda de Toledo.

Se procederá, además, a la construcción de un centro de comunicaciones y de la central del SCIS. Como novedad, también se contará con un Centro de Formación. En concreto, el parque propiamente dicho tendrá una superficie de 1.884 metros cuadros, junto a una pista de trabajo añadido de 2.000 y una urbanización para dar servicio de 1.000 metros cuadros.

Por su parte, las instalaciones del centro de comunicaciones y de la central del consorcio tendrán con una superficie de 1.700 metros cuadrados, junto a 1.000 más de espacio urbanizado; mientras que el Centro de Formación se levantará en 360 metros cuadrados, con una pista de trabajo aledaña de 4.000, donde se realizarán pruebas de lucha contra el fuego y rescate. Los 3.000 metros cuadrados restantes acogerán un zona urbanizada.

3’7 millones invertirá el SCIS en la construcción

El Consorcio del SCIS invertirá 3’7 millones de euros que proceden de remanentes en el nuevo parque, a los que se sumarán 400.000 euros por parte de la Diputación, institución que concederá una nominativa de 266.000 euros y el resto se aportará en especie con la redacción del proyecto y la dirección de la obra. En definitiva, 4 millones de euros de inversión con los que se contribuirá al desarrollo económico de la provincia.

Dentro de la misma parcela se ha segregado una finca, que tiene una superficie de 17.289 metros cuadrados, en la que se tiene previsto construir el Centro Operativo Provincial de Lucha contra Incendios Forestales.

La consejería de Desarrollo Sostenible y Medio Natural ha respondido al ofrecimiento que hizo en su día Caballero, presidente de la Diputación,  y hoy ha comenzado a tomar forma un proyecto que permitirá, como en el caso del nuevo Parque de Bomberos, que Ciudad Real cuente con instalaciones apropiadas para dar servicios que son esenciales para la ciudadanía. En el caso del SCIS, el futuro emplazamiento ha sido ratificado y avalado por la comisión de seguimiento y asesoramiento del Consorcio.

Cesión por 50 años y 5 años para la construcción

Se trata de la ubicación perfecta para concentrar todos los recursos de emergencia necesarios para una capital como la nuestra. En ambos casos, la cesión es por 50 años y en el plazo de 5 se debe llevar a cabo la construcción de las infraestructuras.

La Diputación cumple de esta manera unos de los compromisos que ha adquirido en el marco del Plan Estratégico “Ciudad Real 2025”. Cuando se produzca el traslado a las futuras instalaciones, momento en el que se logrará mayor capacidad logística, se abrirá desde la ronda una comunicación directa con el campus universitario y se contribuirá a la transformación urbanística de la ciudad, proyecto en el que intervienen de forma conjunta las Administraciones local, provincial y regional.

La entrada La Diputación de Ciudad Real ha cedido parcelas para el SCIS y el INFOCAM en la N-430 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Aplazado “Agitado y Mezclado” en Tomelloso hasta nueva fecha por determinar

0

“Agitado y Mezclado” el espectáculo de música y poesía, programado para este domingo, 19 de diciembre, en el Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’ de Tomelloso (Ciudad Real), ha sido aplazado hasta nueva fecha aún por determinar.

Aplazado “Agitado y Mezclado”

Esto debido a enfermedad de Benjamín Prado, uno de los dos protagonistas junto a Rebeca Jiménez. El Ayuntamiento está ya estudiando con la compañía que promueve el espectáculo la disponibilidad de ambas partes para ver cuándo se puede volver a programar en Tomelloso.

Las entradas adquiridas para este domingo podrán ser utilizadas en la nueva fecha que se determine.

Poesía de viaje desde España a otras ciudades

“Agitado y mezclado” es un magnífico espectáculo musical que lleva la poesía de viaje desde España a Nueva York o Nueva Orleans y de Méjico a Argentina, a través de los sonidos del pop, la ranchera, el blues y, por supuesto el rock and roll.

Un viaje lleno de emociones y sorpresas que laten desde la profunda admiración que se tienen ambos, y en el que en determinados momentos se intercambian los papeles, pudiendo así disfrutar también de Benjamín interpretando un solo de armónica o de Rebeca recitando los versos del escritor.

La entrada Aplazado “Agitado y Mezclado” en Tomelloso hasta nueva fecha por determinar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

La Estrategia Frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha contempla una dotación económica de 449 millones de euros en el primer año

0

La Estrategia Frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, aprobada en el Consejo de Gobierno de esta semana, contempla una dotación de 449 millones de euros en el primer año de aplicación, tal y como se indica en la memoria económica que la acompaña.

Así lo ha avanzado hoy el Comisionado para el Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique, en Solana del Pino (Ciudad Real), donde ha participado en el programa ‘La España Vaciada’ organizado por la Cadena Ser de Castilla-La Mancha donde ha señalado que desde el Gobierno regional “tenemos claro que hablar de despoblación es hablar de personas, y que el territorio no tiene que ser una barrera, es decir, que se viva donde se viva tiene que haber igualdad de acceso a los servicios públicos” y que tienen que dar como resultado que “las zonas rurales sean un escenario atractivo para vivir, emprender e invertir”.

Alique ha recordado que esta Estrategia, la primera de estas características que se aborda en nuestro país, es el principal instrumento de planificación de la pionera Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación, que entró en vigor el pasado 1 de junio tras su aprobación por unanimidad en las Cortes regionales.

Contempla hasta 210 medidas en cuatro ámbitos de actuación, servicios públicos, económico, social y territorial, encaminadas a favorecer el asentamiento y la fijación de población, y que tienen como principal misión “garantizar derechos y servicios básicos en el territorio, facilitar el emprendimiento y la actividad económica en el medio rural y garantizar la igualdad de oportunidades de todas las personas que viven en zonas afectadas por la despoblación”.

Durante su intervención, el Comisionado ha recordado que la Estrategia tendrá una vigencia de diez años, con revisiones cada cuatro, para así poder analizar los resultados derivados de dichas medidas; al tiempo que ha insistido en que es fruto de la “participación, el acuerdo y el consenso” con otras instituciones, los agentes sociales y los procesos participativos abiertos al conjunto de la ciudadanía.

Novedades

En materia sanitaria, la estrategia contempla la implantación de la telemedicina o la teleasistencia, la entrega domiciliaria de medicamentos o el seguimiento de patologías crónicas en el propio domicilio; mientras que en Educación, entre otras, incluye ayudas al transporte escolar del alumnado de enseñanzas no obligatorias; facilitar residencias para el alumnado de enseñanzas no obligatorias; apertura de aulas matinales y comedores escolares; contrato-programa para enseñanzas no obligatorias; un erasmus rural o la Formación Profesional Dual en zonas rurales.

En cuanto a servicios sociales, contempla por ejemplo podología itinerante en el medio rural; desarrollo de un plan de telecuidados; teleasistencia para mayores de 70 años; un programa de capacitación y promoción digital para mayores de 55 años; o recursos residenciales a menos de 40 kilómetros del domicilio.

En materia de transporte, aborda la implantación del modelo de transporte sensible a la demanda y, respecto a economía y empleo, la puesta en valor de recursos naturales, el impulso al sector artesano, ayudas a la promoción del comercio minorista, un programa de captación del talento, o el impulso a la Formación Profesional Dual para el empleo, entre otras.

Para el sector agrario y forestal, contempla, entre otras, la creación de canales cortos de comercialización, ayudas a la creación de empresas agrarias por jóvenes, el uso de las energías renovables en regadíos, la Formación Profesional de titulares y personas trabajadoras de las explotaciones agrícolas, el aprovechamiento mecanizado de biomasa forestal, el apoyo técnico para la certificación forestal y potenciar los proyectos de bioeconomía.

En materia de vivienda, incluye una oficina de fomento de la vivienda rural, una nueva tipología de vivienda protegida rural y ayudas a la rehabilitación edificatoria, y respecto a las nuevas tecnologías, abunda en la importancia de fijar puntos de inclusión digital y la extensión de la fibra óptica y el 4G. En este sentido, el Comisionado ha recordado que “la ley garantiza que todas las localidades de nuestra región van a tener conexión fiable y de calidad a internet que es lo único que iguala el mundo urbano con el mundo rural, ya que con ello puedes emprender, trabajar, acceder al ocio a la cultura o la banca electrónica”.

Alique ha avanzado que desde que Emiliano García Page es presidente “somos la Comunidad Autónoma que más ha crecido en la extensión de la banda ancha en España, con 722 localidades, más del 52 por ciento de ellas en zonas con problemas de despoblación”.

En el foro ‘La España Vaciada’ de Cadena Ser han participado, además, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Solana del Pino, Josefa Poyatos; la de Torre de Juan Abad, María del Señor Fresneda; y el alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas.

La entrada La Estrategia Frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha contempla una dotación económica de 449 millones de euros en el primer año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

La final del Campeonato de Esports de Castilla-La Mancha se realizará el 28 de diciembre en Puertollano

0

La final del Campeonato de Esports de Castilla-La Mancha tendrá lugar el 28 de diciembre en Puertollano (Ciudad Real). El evento que es promovido por el Área de Juventud de Castilla la Mancha y organizada por la operadora de competiciones ESL celebrará la final el 28 de diciembre en Multicines Ortega de Puertollano.

Final del Campeonato de Esports en Puertollano

Esta competición cuenta con jugadores clasificados por parte de las provincias de Cuenca y Guadalajara para la final del Campeonato de esports de Castilla-La Mancha para el juego FIFA 22.

Más de 100 jugadores se han apuntado a la competición. Que ya tiene clasificados en las provincias de Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Guadalajara.

Jugadores que ya tienen plaza en los clasificatorios de Albacete y Ciudad Real

Los jugadores: Creedaper13, alvarito10vdo, NoovaaxX, Manzanitoo3, alexitovalde3 y danirubi242002 se unen a los que ya han obtenido la plaza en los clasificatorios de Albacete y Ciudad Real: xEscaIope, niketruel16, Isra_21, RaloTeam, placemiN y gonxy__309 ya se han ganado el derecho a participar en la final presencial

Sigue abierta la inscripción para el próximo sábado (18 Dic) último clasificatorio online, el correspondiente a la provincia de Toledo.

Ultimo clasificatorio presencial el 28 de diciembre

La organización dará una última posibilidad de competir y hará un último clasificatorio presencial el 28 de diciembre en Multicines Ortega de Puertollano a partir de la 13.00h para encontrar a los últimos clasificados para la final del Campeonato.

La final del Campeonato de Castilla-La Mancha tendrá lugar el 28 de diciembre a las 18.30 para los 16 jugadores clasificados que competirán por ser el mejor jugador/a de la comunidad y ganar el premio (PlayStation 5).

La final tendrá un formato de competición de fase de grupos y eliminatorias.

Inscripciones

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe6VnkGEBF687nWQMpEDEjQuB2LRT2Aj_0aciS2fks1InECvw/viewform

La entrada La final del Campeonato de Esports de Castilla-La Mancha se realizará el 28 de diciembre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Milagros Tolón: “La pandemia ha incrementado las dolencias de índole mental pero también que se visualicen más”

0

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha inaugurado este viernes junto con el presidente de la Asociación Mental de Castilla-La Mancha (AMCM), Eduardo Mirón, las II Jornadas de esta organización que se celebran entre hoy y mañana en el Centro Cultural San Marcos bajo el nombre “Prevención y modificación del curso de la enfermedad mental” y que contarán con la presencia de profesionales de la psiquiatría venidos de toda España.

La propuesta, libre hasta completar aforo, requiere de inscripción previa a través del correo [email protected] y tiene como objetivo la transmisión de conocimientos avanzados, tanto a nivel teórico como en la práctica clínica que redunde en una mejor atención sanitaria.

Además, las sesiones abordarán asuntos tan importantes y candentes como la psicosis, conducta suicida o los nuevos tratamientos biológicos en la depresión, entre otros.

Según ha mantenido la primera edil en su discurso de inauguración, “la pandemia ha traído un aumento en el número de casos y de dolencias pero también ha permitido que se hable más de estas realidades que, hasta ahora, permanecían en muchos casos invisibles y se sufrían de manera silenciosa, sin apenas repercusión mediática”.

Es por ello que el Ayuntamiento trabaja de la mano de asociaciones, entidades y colectivos profesionales “que nos reclaman una mayor visibilidad de los problemas que causan las enfermedades mentales”, tal y como ha expresado Tolón que ha alabado el “importante músculo social de la ciudad”.

“Normalizar y hablar sin tapujos”

En este contexto, la alcaldesa ha abogado por “aprovechar” esa mayor sensibilidad que existe actualmente en el conjunto de la sociedad para “normalizar y hablar sin tapujos de enfermedades, situaciones y patologías que todavía hoy estigmatizan a quienes las padecen”.

Y es que, a través de la comunicación e información debemos tratar de “acabar con falsos mitos y ayudar a comprender lo que les ocurre a las personas que padecen este tipo de enfermedades”, tal y como ha defendido Tolón.

Por todo ello, ha añadido, estar jornadas permitirán “ampliar y enriquecer el conocimiento y las experiencias entre los profesionales de la psiquiatría y la psicología al tiempo que se avanza en ese objetivo que compartimos de dar visibilidad a los problemas de salud mental y que dejen de ser un tabú en nuestra sociedad”.

Milagros Tolón ha aprovechado la ocasión para agradecer a los responsables de la Asociación Mental de Castilla-La Mancha el empeño que han puesto para la celebración de estas sesiones así como la elección de Toledo para su desarrollo pues, tal y como ha expresado, “me consta que ese empeño va más allá y que trabajáis sobre la idea de que Toledo lidere la investigación, formación y colaboración entre los profesionales de este ámbito a nivel regional con lo que os tiendo la mano y os animo a perseguir este anhelo”.

Además, la alcaldesa ha expresado el “inmenso agradecimiento” al colectivo de profesionales, especialmente en el marco de la crisis sanitaria, y ha señalado la importancia de “cuidar, proteger y fortalecer” este sistema para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

jornadas_salud_mental_3

jornadas_salud_mental_1

La entrada Milagros Tolón: “La pandemia ha incrementado las dolencias de índole mental pero también que se visualicen más” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.