14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5917

ANPE espera que 2022 sea el año de la reversión de todos los recortes educativos y que la enseñanza pública y su profesorado sean prioridad

0

Empezaba el año y los docentes, especialmente los equipos directivos, debían hacer frente a la vuelta a las aulas después de las consecuencias del temporal Filomena, un hecho que ANPE denunció, ya que la consejería de Educación cargaba, de nuevo, toda la responsabilidad en el profesorado.

ANPE exigió a la consejería de Educación, a principios de año, que sustituyese al profesorado de forma inmediata, para no sobrecargar aún más a los docentes en activo ni mermar la calidad de enseñanza. Era necesario que los centros educativos tengan a todos los docentes para afrontar este curso escolar marcado por la pandemia.

En febrero, coincidiendo con el periodo de solicitudes, ANPE animó a las familias a que solicitasen centros públicos para sus hijos e hijas, ya que para ANPE, la enseñanza pública garantiza plenamente el derecho a la Educación de todas las personas, siendo sinónimo de calidad e igualdad de oportunidades, además cuenta con los profesionales mejor formados.

A finales de este mismo mes, y después del anuncio del presidente regional, Emiliano García Page, sobre la vacunación del profesorado de Castilla-La Mancha, y a la vista de que algunas comunidades como Madrid, Andalucía o Galicia ya habían comenzado a vacunar al profesorado, ANPE demandaba que se concretara esta medida en un calendario de vacunación y un protocolo claro que tuviese en cuenta a los grupos de docentes más expuestos, con patologías por razón de edad o más vulnerables por cualquier otra circunstancia personal.

Más tarde, ANPE mostró satisfacción ante el ansiado comienzo de dicho proceso para el colectivo docente regional, pero se pedía la habilitación de más espacios en cada provincia y que se tuviese en cuenta el lugar de trabajo o de residencia, según coincidiese la vacunación con días lectivos o de descanso, parar evitar desplazamientos innecesarios y posibles incidentes, a causa de los efectos secundarios, en los trayectos de vuelta tras la vacunación.

Durante los meses pasados, y hasta ahora, con aislamientos y confinamientos diarios de aulas, nos encontramos con que no hay un permiso específico, al que se comprometió el gobierno regional, para el cuidado y la atención de hijos e hijas que deben cumplir cuarentena por haber sido contacto estrecho de un positivo por COVID.

Para ANPE se genera una contradicción muy clara: por un lado, se obliga, en el ámbito sanitario, a que el aislamiento se produzca, pero, por otra parte, las distintas administraciones tanto autonómica, como estatal, no regulaban ni regulan un permiso específico que lo facilite.

ANPE insistió, durante el año, en la necesidad de incorporar a los centros educativos una enfermera escolar, para todas las funciones a desempeñar en los centros educativos propias de profesionales sanitarios y que no son competencia de los docentes, además, la presencia de estos profesionales en los centros educativos ayudaría a un mejor control de la pandemia.

De cara a las oposiciones de Enseñanzas Medias, que se llevaron adelante en junio, ANPE demandó para todos los aspirantes y los miembros de los tribunales, una serie de medidas que garanticen, dentro de la medida de lo posible, que las distintas pruebas se llevasen a cabo en un ambiente seguro. Finalmente, el proceso concluyó sin ningún incidente al respecto.

En el mes de septiembre, y ante otro inicio de curso marcado por la pandemia, ANPE exigió mantener la contratación del profesorado de refuerzo del curso anterior, ya que era esenciar para cumplir con las medidas higiénico-sanitarias, garantizar la educación presencial en todas las etapas y responder a las dificultades de aprendizaje del alumnado.

ANPE también reconoció esos días, la implicación y responsabilidad del alumnado y las familias, puesto que, con su buena disposición a colaborar en el mantenimiento de las medidas higiénico-sanitarias, ayudaban a garantizar un inicio de curso en un ambiente lo más seguro posible.

ANPE destacó que prácticamente todo el profesorado que se incorporaba a las aulas estaba vacunado e iniciaba la vacunación del alumnado mayor d e12 años, hechos que apuntaban al refuerzo de la seguridad en las aulas.

Fue positivo, también, mantener la casi totalidad del profesorado contratado por el COVID el curso anterior. Por, por el contrario, ANPE denunció que no se incorporó el profesorado de refuerzo desde el inicio de curso, como ocurrió el curso pasado a través del programa Refuerza-T. Este curso hubo que esperar hasta enero para la incorporación de estos docentes a los centros.

Sin embargo, para ANPE, aquel inicio de curso regional dejaba aspectos negativos como el elevado número de alumnos por aula y que no se habían incrementado las plantillas del profesorado, así como la relajación de algunas medidas contra el COVID, como el paso de la distancia de seguridad de 1,5 metros a 1,2 a partir de 3º de ESO.

Otra de las decisiones de la consejería de Educación que dificultó la organización en los centros educativos, fue la incorporación de cientos de funcionarios interinos el día 9 de septiembre, mismo día en que llegaba el alumnado, cuando su llegada debería haber sido días antes, para facilitar el trabajo y por seguridad.

Otros aspectos que ANPE resaltó como negativos en este inicio de curso eran: falta de regulación de la compatibilidad docente para desempeñar otras actividades y la falta de regulación del teletrabajo en el ámbito docente, para que se autorice a que todas aquellas actividades que no impliquen docencia directa (no solo las reuniones de órganos colegiados y de coordinación) puedan realizarse fuera del centro, especialmente por motivos de seguridad y mientras dure la situación actual de pandemia.

Otro de los temas preocupantes durante este año, fue el desarrollo normativo de la nueva ley educativa, LOMLOE y la situación del profesorado.

Desde ANPE se sigue proponiendo una Ley de la profesión docente, donde se recojan y regulen, entre otros aspectos, los requisitos de formación inicial y habilitación para todo el profesorado de las enseñanzas no universitarias, la identidad de la profesión docente, los derechos y deberes del profesorado, el desarrollo de la libertad de cátedra etc.

Una Ley de la profesión docente, junto a un Estatuto de la Función Pública Docente, en donde se regule el ingreso y acceso a la función pública docente, y a sus diferentes cuerpos docentes con una definición clara y reestructuración e inclusión de todos en el grupo A1. A su vez, el establecimiento de una carrera profesional docente desde el ingreso hasta la jubilación definitiva.

En 2021, se cumplían 20 años del Acuerdo alcanzado entre la Consejería de Educación y ANPE, junto a los demás sindicatos, para regular las condiciones de aquellos docentes que prestan servicios en más de un centro educativo, especialmente en la escuela rural. Para ANPE, es imprescindible renovar y mejorar el compromiso de la administración educativa con la Escuela Rural, por lo que es urgente alcanzar un acuerdo que mejore las condiciones laborales y económicas de aquellos docentes itinerantes y que dote de recursos personales, materiales y organizativos necesarios para seguir propiciando que la enseñanza pública llegue a todos los rincones de la región.

En octubre, el presidente Page anunciaba que, para el curso 2022-2023, se iba a reducir el número de alumnos por aula de Educación Infantil de 3 años, a 22 alumnos. ANPE considera que esta medida es insuficiente y alejada del gran acuerdo que necesita la enseñanza pública regional, reduciendo los ratios en todos los niveles educativos.

A fines de ese mismo mes, ANPE demandó a la consejería de Educación un calendario de negociación para las mejoras en la enseñanza pública y su profesorado, que debía incluir las siguientes medidas fundamentales: bajada de ratios en todos los niveles educativos, la reducción del horario lectivo del profesorado, recuperación de todo el profesorado de apoyo de Educación Infantil, recuperación del acuerdo ANPE-MEC de 1994 sobre el cobro y reconocimiento del verano de los funcionarios interinos con 5 meses y medio trabajados, nuevas y mejores condiciones para el profesorado itinerante y de la zona rural y reducción horaria remunerada para mayores de 55 años, entre otras medidas.

En noviembre, por las inclemencias meteorológicas que se producían en la región, con anuncios de alertas naranja y roja en diversas zonas por viento, lluvia y nieve, y previendo las dificultades que puedan acaecer con la llegada del invierno, ANPE pedía, que se elaborase un protocolo ante inclemencias meteorológicasque garantice la seguridad del profesorado y del resto de la comunidad educativa, con el fin último de evitar situaciones de riesgo; un protocolo que regule todos los escenarios posibles, incluida la activación automática de la enseñanza a distancia por la imposibilidad de asistir presencialmente a los centros.

Sobre la modificación de la normativa de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades de distintos cuerpos docentes, que afectarían a los próximos procesos de oposiciones, ANPE manifestó que no está de acuerdo con el nuevo sistema que se plantea, ya que ni siquiera da una repuesta satisfactoria a quien teóricamente va dirigido y es un sistema claramente mejorable. Además, ANPE entiende que crea una enorme inseguridad jurídica con la inclusión en estos procesos de las plazas de reposición y no sólo de estabilización, además de otros planteamientos que no están suficientemente claros.

Finalmente, y ante la preocupación en ANPE por el avance de ómicron en los centros educativos de la región, ANPE exige que se pongan en marcha una serie de medidas, junto a la vacunación, para aplicar a la vuelta de vacaciones: comunicación inmediata de situaciones de riesgo y aplicación de un protocolo actualizado de prevención; priorizar al colectivo docente y personal de servicio de los centros educativos en la siguiente fase de la campaña de vacunación; un plan de supervisión de ventilación de las aulas; un plan de digitalización; suministro de mascarillas FFP2; vigilancia y asesoramiento a todos los centros educativos por parte de personal técnico del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales; reducción de ratios y aplicación de desdobles; e incorporación de personal de apoyo para entradas, salidas, recreos, lavado de manos y todas aquellas situaciones que precisen de más personal, entre otras.

En otro orden de temas y ante el aumento y la proliferación del mal uso de las redes sociales y de los grupos de mensajería en los entornos escolares durante este año, ANPE ponía en marcha una campaña sobre el buen uso del móvil y las redes sociales en centros educativos dirigida fundamentalmente al alumnado de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato, y otra sobre el buen uso de los grupos de WhatsApp de padres y madres, ante el aumento de conductas como faltas de respeto, calumnias o injurias en dichos grupos.

De nuevo, ANPE quiere reconocer la actitud ejemplar del profesorado de Castilla-La Mancha, así como valorar el gran esfuerzo que han hecho, al igual que ocurrió al final del curso pasado, en la planificación, preparación y puesta en marcha del presente curso escolar, incluso asumiendo para ello competencias que no son del ámbito docente y sí del sanitario.

Así mismo, ANPE también resalta la actitud de responsabilidad del alumnado y de las familias. contribuyendo todos ellos a minimizar los riesgos de contagio en los centros educativos.

ANPE desea, para el año 2022, alcanzar un acuerdo para que se puedan poner en marcha la mayoría de las medidas al inicio del curso 2022-2023.Un Acuerdo que incluya:
• Reducción del número de alumnos por aula en todos los niveles educativos, ya que actualmente solo se contempla una insustancial reducción en el primer curso de Educación Infantil.
• Reducción del sobrecargado horario lectivo del profesorado en todos los cuerpos docentes no universitarios.
• Recuperación del profesorado de apoyo de Educación Infantil.
• Aumento del profesorado en las plantillas.
• Recuperación del acuerdo entre ANPE y el MEC, sobre el cobro del verano para los funcionarios interinos.
• Especial atención a los centros de las zonas rurales y su profesorado, con un nuevo acuerdo de itinerancias y medidas específicas para la realidad educativa del entorno rural.
• Recuperación de las reducciones, remuneradas, del horario lectivo de los mayores de 55 años.
• Abordar la situación del profesorado y su futuro profesional; Ley y Estatuto de la profesión docente.
• Autonomía pedagógica y didáctica del profesorado. Autonomía menoscabada demasiadas ocasiones en los últimos años.
• Reconocimiento social y administrativo de la labor docente. Con medidas reales de dignificación de la labor docente.
• Un Plan Estratégico de Convivencia en los Centros Educativos.
• Regulación de la compatibilidad docente para desempeñar otras actividades.
• Plan para la reducción de la burocracia en los centros educativos.
• Sustitución inmediata del profesorado, entre otras medidas.

Durante este año que termina, para ANPE, el profesorado ha demostrado estar a la altura de las difíciles circunstancias, al servicio, con su profesionalidad y dedicación, del conjunto de la sociedad. Procurando en todo momento la aplicación de protocolos higiénico-sanitarios y la creación de entornos escolares seguros, al igual que dando continuidad a la imprescindible actividad lectiva presencial.

Por eso, para ANPE el 2022 tiene que ser un año de recuperación definitiva de todos los recortes que aún perduran en Educación, es momento de invertir en el futuro, de invertir en la Enseñanza Pública y su profesorado.

La entrada ANPE espera que 2022 sea el año de la reversión de todos los recortes educativos y que la enseñanza pública y su profesorado sean prioridad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Gobierno regional aprueba destinar más de 9,3 millones de euros para infraestructuras educativas en Ugena y Alcázar de San Juan

0

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, en su última reunión del año, ha acordado aprobar una inversión superior a los 9,3 millones de euros para dos nuevas infraestructuras educativas en nuestra región, concretamente para la construcción del IESO ‘Nº 1’ de la localidad toledana de Ugena y para un nuevo edificio para Formación Profesional en el IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

Por lo que se refiere al IESO ‘Nº 1’ de Ugena, ha informado la consejera, se ha aprobado un gasto de más de 4,8 millones de euros para la construcción de este centro educativo, “el primer instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria con el que contará este municipio”.

Rodríguez ha especificado que las obras, que se realizarán en dos parcelas, de más de 9.000 metros cuadrados cedidas por el Ayuntamiento de Ugena, se llevarán a cabo en dos fases. Una primera, a la que se destinarán más de 2,1 millones de euros, en las que se construirán 6 aulas de 1º y 2º curso y que está previsto que entren en funcionamiento el 1 de septiembre de 2022. Una vez terminada la primera fase se comenzará con la segunda, en la que se invertirán más de 2,7 millones de euros para otras 6 aulas y servicios complementarios.

“La capacidad total de la nueva edificación será de 120 alumnos y alumnas, una vez que esté concluido”, ha indicado.

En cuanto al IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan, ha indicado la titular de Educación, “las obras se centrarán en la construcción, en otra zona de la parcela del centro, de una nueva nave-taller para Formación Profesional que sustituirá a la actual”.

La inversión inicial será de 4,4 millones de euros para unas obras que se realizarán en tres fases. La primera de ellas será la construcción de esa nave-taller. Se trata de un edificio con tres plantas de unos 3.000 metros cuadrados y en los que se distribuirán los talleres, almacenes, espacios comunes para las distintas familias profesionales (mecanizados, edificación y comercio, electricidad y electrotecnia)”, ha indicado.

La obra está prevista que comience en torno al próximo mes de mayo y deberá estar en funcionamiento en el curso 2023/2024.

Importante esfuerzo en infraestructuras educativas

Rosa Ana Rodríguez ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está realizando un importante esfuerzo por mejorar las infraestructuras educativas de la Comunidad Autónoma “y prueba de ello, es que de las 1.137 actuaciones que tenemos planificadas, ya han sido terminadas casi 1.000 y algunas continuarán el próximo año”.

La aportación económica para las mismas es de 92 millones de euros en los presupuestos de este año y 65 millones de euros en el presupuesto del 2022.

Igualmente, la consejera ha querido destacar la apuesta de este Gobierno por la Formación Profesional, y ha recordado que, en este curso 21/22, se ha producido un aumento de la oferta de Formación Profesional en 29 ciclos presenciales nuevos y cinco cursos de especialización, así como tres de Formación Profesional a Distancia.

Muchas de estas mejoras, ha añadido la consejera, van destinadas a la Formación Profesional, que ha visto aumentada su oferta formativa. “En este curso 2021-22 han sido 29 los ciclos presenciales nuevos, cinco cursos de especialización y tres cursos a distancia”. También se ha apostado por la renovación y modernización del equipamiento de Formación Profesional, a lo que se han destinado 14 millones de euros.

La entrada El Gobierno regional aprueba destinar más de 9,3 millones de euros para infraestructuras educativas en Ugena y Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Castilla-La Mancha continúa con la misma evolución de estos días festivos

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 3.206 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 1.022 casos, Ciudad Real 895, Albacete 797, Guadalajara 278 y Cuenca 214.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 274.798.

Por provincias, Toledo registra 101.072 casos, Ciudad Real 63.627, Albacete 46.372, Guadalajara 37.276 y Cuenca 26.451.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 207.

Por provincias, Toledo tiene 70 de estos pacientes (50 en el Hospital de Toledo, 18 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 54 (43 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Almansa, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 43 (11 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 6 en el Hospital de Tomelloso y 5 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 24 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 41.

Por provincias, Toledo tiene 10 de estos pacientes, Albacete 10, Guadalajara 9, Ciudad Real 6 y Cuenca 6.

En las últimas 24 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 3 en la provincia de Toledo y 1 en Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.429.

Por provincias, Toledo registra 2.465 fallecidos, Ciudad Real 1.798, Albacete 924, Guadalajara 668 y Cuenca 574.

Centros Sociosanitarios

41 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente, 13 en la provincia de Guadalajara, 10 en la provincia de Toledo, 7 en la provincia de Albacete, 6 en la provincia de Ciudad Real y 5 en la provincia de Cuenca.

Los casos confirmados entre los residentes son 145.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.143.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.

Solicitar cita telefónica con su médico.

Vigilar su estado de salud.

Medirse la temperatura.

Extremar las medidas de higiene.

Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Castilla-La Mancha continúa con la misma evolución de estos días festivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

García-Page recuerda el aniversario de la primera inoculación de la vacuna convencido de que 2022 será el año definitivo para “acorralar al virus”

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recordado hoy, desde el Palacio de Fuensalida, en Toledo, el aniversario de la primera inoculación de la vacuna contra la Covid-19 que se puso a Araceli, una usuaria de la Residencia Los Olmos de Guadalajara y a una auxiliar de enfermería de la misma residencia. Y lo ha hecho convencido de que el próximo año 2022 “será el definitivo para acorralar al virus”.

“Un año de soluciones tras un año terrorífico”, ha apuntado el jefe del Ejecutivo regional, invitando a toda la sociedad a abordar el año que ahora entra con la mirada puesta en la solución y a no “recrearnos en el problema”. Así mismo, se ha mostrado convencido de que esa actitud es el “mejor homenaje a todas y todos los que se han ido en el camino desde que apareció en China el virus”, ha manifestado.

En este orden de cosas, el presidente ha indicado que, si en “2021 hemos avanzado mucho contra el virus, aunque sigamos padeciéndolo”, el año “2022 tendrá nombre de Araceli, de solución” y será definitivo para acotar el virus.

García-Page ha invitado a que, acostumbrados a escuchar los nombres científicos del virus y sus variantes, que se hacen populares de un día para otro, nos quedemos “con el nombre de Araceli, que fue la primera persona mayor de España que se vacunó con alegría, disciplina y ánimo”. Así mismo, ha destacado el ejemplo que supuso su decisión. “Araceli fue un punto de inflexión personal para mí, y me gustaría que lo fuera para todo el mundo”, ha argumentado.

El presidente ha recordado como la impotencia, el desconocimiento y la inseguridad ante el futuro, protagonizaron el año 2020. Así, ha argumentado, en el presente año hemos avanzado contra el virus, “a pesar de que sigue aquí”, y se ha mostrado convencido de que el próximo año será “un despegue de motivación, de autoestima, de economía y empleo, y en el fondo, de esperanza”, ha puntualizado.

La entrada García-Page recuerda el aniversario de la primera inoculación de la vacuna convencido de que 2022 será el año definitivo para “acorralar al virus” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

José Manuel Caballero, “… avanzar unidos hacia una sociedad más próspera, más justa y más feliz.”

0

José Manuel Caballero, presidente de la Diputación ha enviado sus deseos navideños en su discurso de Navidad. En el que ha reflexionado sobre varios aspectos. Y en los que ha señalado que la Diputación de Ciudad Real está preparada para ejecutar los presupuestos de 2022 desde el primer minuto del nuevo año con una clara finalidad, hacer de la provincia en tiempos complejos y difíciles de pandemia un lugar de oportunidades y de progreso.

Una tierra con servicios que ayuden a fijar población y que seduzca tanto a quien busca establecerse como a quien en su día se marchó en busca de un futuro mejor

En la hoja de ruta que ha marcado el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, para el próximo ejercicio figuran nuevas iniciativas y la consolidación de aquellas que aseguran objetivos que proporcionan más bienestar a los hombres y mujeres de la provincia, con especial atención a los más desfavorecidos y a los colectivos vulnerables, sin olvidar a quien sostiene el entramado económico provincial y a los ayuntamientos de la provincia.

Caballero en su tradicional discurso de Navidad, ha aprovechado para lanzar un mensaje de esperanza a los ciudadrealeños, para que tengan la certeza de que desde la Administración provincial se trabaja todos los días del año para hacer más grande nuestra tierra y más felices a sus gentes.

Índices de empleabilidad han aumentado

Ha hecho un repaso del año que ahora concluye y ha destacado, entre otras cosas, que los índices de empleabilidad han aumentado, así como las afiliaciones a la seguridad social.

También ha hecho referencia al papel fundamental que han desempeñado colectivos como los maestros en la enseñanza, los sanitarios y todos aquellos que se han venido a denominar esenciales para funcionar durante la pandemia y afrontar la nueva normalidad. La responsabilidad de la ciudadanía también ha sido clave, según ha dicho, así como la diligencia de los gobernantes, que han proporcionado vacunas a todas y todos los ciudadanos.

En este sentido, ha recomendando prudencia hasta que se logre doblegar al virus, sobre todo durante esta Navidad, unas fiestas que debemos afrontar con responsabilidad para proteger a nuestras familias y amigos.

Avanzar unidos hacia una sociedad más próspera, más justa y más feliz

Caballero ha resaltado que la Diputación de Ciudad Real en el motor de la provincia, la mayor y mejor aliada para que el territorio prospere, con programas propios y con proyectos financiados por la Unión Europea con la colaboración de otras administraciones como es el caso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Se trata, tal y como ha destacado el propio presidente de la Diputación en su felicitación navideña, de avanzar unidos hacia una sociedad más próspera, más justa y más feliz.

La entrada José Manuel Caballero, “… avanzar unidos hacia una sociedad más próspera, más justa y más feliz.” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

1.200 escolares de todos los colegios de Tomelloso participaron en la Carrera de Papá Noel

0

Tal como se había anunciado, el pasado 23 de diciembre, se celebró la “Carrera de Papá Noel” organizada por el Área de Deporte del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) dentro de la programación de Tomelandia.

1.200 escolares participaron en la “Carrera de Papá Noel”

Nada menos que 1.200 escolares participaron en esta carrera, que ha sido toda una fiesta familiar, deportiva y también solidaria la que se ha celebrado en el Paco Gálvez en una mañana en la que ha acompañado el tiempo.

Con la recaudación de las inscripciones, un euro por participante se han conseguido 1.200 € que irán destinados a las personas afectadas por el volcán en la isla de La Palma.

Recogida de alimentos

También ha tenido lugar una recogida de alimentos organizada por Ceres, y el evento ha contado con la presencia de Papá Noel con quien se han podido fotografiar todos los asistentes.

Ha sido una gran mañana de deporte y compromiso social que ha contado con la asistencia de la alcaldesa, Inmaculada Jiménez; el concejal de Deportes, Amadeo Treviño; el concejal de Festejos, Raúl Zatón, y el jefe de servicio de Deportes en la provincia, Luis García Morato.

Alcaldesa manifestó su satisfacción por la participación

Inmaculada Jiménez ha mostrado su satisfacción por este día tan especial que ha acogido una gran iniciativa por primera vez. Para la alcaldesa, el deporte entre los escolares “es lo que da la vida y el día de hoy está siendo una auténtica fiesta deportiva y solidaria, y además, pensando en los afectados por el volcán de La Palma”, un gran gesto de la ciudad con las personas que peor lo están pasando, ha dicho Inmaculada Jiménez.

La alcaldesa ha querido agradecer el trabajo del Área de Deportes al programar esta actividad en un recinto cerrado, al aire libre y controlado como es el Paco Gálvez, así como el apoyo permanente de Luis García Morato a todas las iniciativas deportivas que se celebran en Tomelloso. También ha tenido palabras de agradecimiento a los colegios que se han volcado en la participación de la carrera.

Niños recibieron gorro de “Papá Noel” y una medalla

Para Luis García Morato Tomelloso siempre es una garantía de éxito en cualquier actividad que se proponga y finalmente lleve a cabo, como esta carrera. “Es una ciudad que no para los 365 días del año”, ha dicho, por lo que ha mostrado su satisfacción porque el deporte se viva en Tomelloso tan intensamente y por el éxito de esta carrera.

Todos los niños han recibido un gorro de Papá Noel y una medalla conmemorativa del evento por su participación.

La entrada 1.200 escolares de todos los colegios de Tomelloso participaron en la Carrera de Papá Noel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

463 centros educativos de la región participan en el programa CLM Actúa para llevar las artes escénicas y la música a los escolares

0

Un total de 463 centros educativos de la Comunidad Autónoma han solicitado participar este año en el programa CLM Actúa, una iniciativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, para llevar, de manera virtual, las artes escénicas y la música a los escolares de la Comunidad Autónoma. Así lo ha señalado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.

Tras concluir los plazos establecidos, han sido 82 los institutos de Enseñanza Secundaria y 381 los colegios de Educación Primaria y Secundaria los que participan en el programa. La viceconsejera ha querido destacar que “casi todos han agotado el número el máximo de diez espectáculos que podían solicitar”.

Por provincias, señalar que 93 son los centros educativos de la provincia de Albacete que se han adherido a este programa; 134 de la de Ciudad Real; 40 de Cuenca; la misma cantidad de Guadalajara; y 156 de la provincia de Toledo.

CLM Actúa, que viene desarrollándose desde el año 2020, está dotado este año con una financiación de 380.000 euros y en el mismo participan 70 compañías. En este ejercicio se han ofertado doce espectáculos más y se han invertido 83.000 euros más que en la edición del año pasado.

Del total de propuestas seleccionadas, 67 corresponden a compañías o grupos de Castilla-La Mancha, una al País Vasco, una a Andalucía y una a la Comunidad Valenciana. Igualmente, cabe destacar que 40 son obras de teatro (contemporáneo, clásico, de calle, etcétera), 26 propuestas musicales (folk, clásica, ópera, jazz, pop-rock, zarzuela, etcétera); tres de danza y una de circo.

Los centros podrán visionar las obras seleccionadas hasta el 15 de junio de 2022.

Para Muñoz, el objetivo del programa CLM Actúa es aunar cultura y educación, “abriendo una ventana al disfrute del mundo de las artes escénicas y la música a nuestros alumnos y alumnas, independientemente la situación sanitaria que podamos tener”.

La entrada 463 centros educativos de la región participan en el programa CLM Actúa para llevar las artes escénicas y la música a los escolares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Aprobación inicial del proyecto de la variante norte de la ciudad Puertollano con un presupuesto de 110,17 millones de euros

0

Ante el anuncio del Ministerio de Transportes de la aprobación inicial del proyecto de la variante norte de la ciudad con un presupuesto de 110,17 millones de euros y la próxima apertura del período de información pública de este tramo de once kilómetros de la A-43, el alcalde de Puertollano (Ciudad Real) Adolfo Muñiz, afirmó que el Gobierno de España cumple sus compromisos con Puertollano.

Punto estratégico de las conexiones con Andalucía y Extremadura

Un relevante paso, dijo Muñiz, que supone un importante avance a una de las infraestructuras más vitales para el desarrollo económico y la generación de empleo en Puertollano, y que es consecuencia de la reunión mantenida el pasado 25 de octubre en Madrid con la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera.

Una autovía, indicó el alcalde, que situará a Puertollano en un punto estratégico de las conexiones con Andalucía y Extremadura, la salida de la ciudad del transporte pesado y un enlace directo con el polígono La Nava y que afianza la continuidad de la opción sur de la A-43.

La variante de Puertollano

La variante de Puertollano tendrá una longitud de 11,30 kilómetros en los que atravesará la Sierra Decarada de la Santa mediante un túnel bi-tubo de 1.700 metros.

El tramo, además de las conexiones inicial con la autovía A-41 y final con la carretera N-420, se conectará con el viario existente mediante dos enlaces, uno en la carretera CM-4110 y otro en la zona final que conecta con la carretera N-420.

El trazado salvará el río Tirteafuera, el arroyo de la Gila y la vertiente de los Zahurdones y contará con varios pasos superiores e inferiores, dando continuidad a la vereda de Puertollano y a la Vía Verde situada junto el enlace CM-4110.

La entrada Aprobación inicial del proyecto de la variante norte de la ciudad Puertollano con un presupuesto de 110,17 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Castilla-La Mancha aprueba el Plan Funcional del nuevo Centro de Salud de Madrigueras

0

Castilla-La Mancha continúa con los trámites para la construcción del nuevo Centro de Salud de Madrigueras, una nueva infraestructura sanitaria comprometida por el Ejecutivo de Emiliano García-Page muy necesaria para esta Zona Básica de Salud y que fue paralizada en 2012.

El consejero de Sanidad ha explicado que el proyecto que existía, de 2010, se ha revisado puesto que las necesidades, once años después, no son las mismas por lo que se ha realizado un nuevo Plan Funcional que permitirá disponer de un Centro de Salud de unos 1.900 metros cuadrados.

El Plan Funcional del nuevo Centro de Salud, ya aprobado por el Consejo de Dirección de Sanidad, contempla un nuevo edificio en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Madrigueras de 1.900 metros cuadrados, ubicada en una zona en expansión del municipio.

Así, se destinarán 700 metros cuadrados para el área de consultas asistenciales, Medicina, Enfermería y Pediatría; 160 metros para el Área de Rehabilitación y cerca de 300 metros para el Área de Urgencias y residencia del personal de guardia, entre otros aspectos.

Tal y como ha explicado Fernández Sanz al alcalde del municipio, Juan Carlos Talavera, y a parte del equipo de Gobierno, la previsión del Ejecutivo regional es publicar la licitación de la redacción del proyecto y dirección de la obra en el mes de febrero y licitar la ejecución de la obra durante el verano. En este proceso, ha destacado el consejero, se contará con el equipo de Atención Primaria del Centro de Salud.

Este Centro de Salud atiende a la Zona Básica de Salud de Madrigueras formada por esta localidad y por los municipios de Cenizate, Motilleja, Navas de Jorquera y Mahora, sumando un total de 7.986 tarjetas sanitarias.

El equipo de Atención Primaria está integrado por ocho médicos de familia, siete profesionales de enfermería, un auxiliar administrativo, un celador, un fisioterapeuta, una matrona compartida con el Centro de Salud de Tarazona, un trabajador social compartido con los Centros de Salud de Chinchilla y Villamalea y un pediatra de área que atiende las Zonas Básicas de Salud de Madrigueras y Villamalea.

Incidencia Covid-19

El consejero de Sanidad, durante su visita a Madrigueras, ha destacado que está aumentando la incidencia del Covid-19 en la región, aunque Castilla-La Mancha continúa con tasas por debajo de la media nacional. Pese al aumento, ha valorado que se mantenga estable la presión en los hospitales.

“Hay más casos, pero hay menos enfermedad. Es por ello que debemos seguir llamando a la prudencia y a la responsabilidad de la ciudadanía, que está actuando con coherencia ante la situación, y seguir poniendo en práctica las medidas que sabemos que funcionan: vacunación, uso de mascarilla, tanto en interiores como exteriores, higiene de manos y distancia social”, ha explicado el consejero.

La entrada Castilla-La Mancha aprueba el Plan Funcional del nuevo Centro de Salud de Madrigueras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Cuenca recibirá a los Hispanos previo al EHF Euro 2022

0

Los hispanos cerrarán en Cuenca su preparación para el Campeonato de Europa de Hungría y Eslovaquia 2022. Así lo anunció por la mañana la sede del próximo Torneo Internacional de España de Balonmano Masculino, que para su cuadragésimo sexta edición realizará una visita del 6 al 8 de enero, al Pabellón El Sargal conquense, una de las plazas emblemáticas del balonmano en España.

El anuncio se realizó precisamente en la Delegación Provincial de la Consejería de Bienestar Social de la capital conquense, con presencia, junto al presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez, del vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; del director general de Deportes de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste; de la concejala de Deportes de Cuenca, Charo Rodríguez; y del embajador de los Hispanos, David Barrufet.

El equipo de Jordi Ribera, que defiende la doble corona continental que se obtuvo de manera consecutiva en 2018 y 2020, trabajará en Cuenca durante la segunda fase de su preparaciónn y disputará allí tres compromisos amistosos previos al debut de la cita internacional que se disputará del 13 al 30 de enero. Todo esto gracias al compromiso adquirido entre la Real Federación Española de Balonmano, el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación de Cuenca.

La selección española regresa 28 años después a Cuenca, y ese último precedente coincide también con lo que va a tener lugar en poco más de una semana: en 1994, los Hispanos dirigidos por Cruz Ibero, se estrenaron en la capital conquense disputando el Torneo Internacional de España, saliendo victoriosos ante Egipto, Portugal y Hungría.

Ahora serán Japón, Irán y Polonia los rivales de una España que, después de sumar dos medallas de bronce en 2021 –Campeonato del Mundo y Juegos Olímpicos-, quiere continuar brindando alegrías a la afición española en este inicio de 2022. Además, todos los partidos de este Torneo Internacional de España se podrán seguir a través del canal temático deportivo Teledeporte.

Blázquez: “Necesitaremos el aliento de Cuenca, una de las mejores aficiones del país”

El presidente de la RFEBM, Francisco V. Blázquez, remarcó la vinculación de la ciudad con el balonmano: “Llevaba tiempo intentando que Cuenca recibiera a la selección española. Quiero agradecer la predisposición tanto de la Junta y la dirección de Deportes como el Ayuntamiento de Cuenca y su alcalde para conseguir que esto sea una realidad. Es un salto importante, porque Cuenca es una de las ciudades con más pasión por el balonmano, donde tenemos una de las mejores aficiones de nuestro país. Necesitaremos su aliento para este próximo Campeonato de Europa para poder seguir dando alegrías al balonmano español. Este es el primer gran torneo que vamos a celebrar tras lograr el bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, en una etapa de cambio generacional para los Hispanos. Todos los ojos van a estar puestos en nuestro deporte”.

Blázquez también subrayó la buena planificación y coordinación del torneo: “Después de demostrar la capacidad organizativa del balonmano en el Campeonato del Mundo femenino, es el turno de los Hispanos. Cuenca será sin duda una muestra más de ese éxito organizativo, sobre todo en este momento tan complicado que atravesamos. Más allá de lo deportivo, estoy seguro que será un evento lo más seguro posible desde el punto de vista sanitario”.

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, remarcó la importancia del balonmano para dar a conocer Cuenca: “Como aficionado al balonmano, es un verdadero placer presentar este torneo en Cuenca. Es un magnífico regalo de Reyes para la afición conquense, la mejor de España. Después de 30 años, la ciudad merecía disfrutar de los Hispanos. Desde el primer momento que se planteó la celebración de este campeonato, no tuvimos duda en que se trataba de una gran oportunidad para la ciudad y su promoción a través del deporte”.

Además, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, agradeció la colaboración del resto de instituciones e insistió en el incentivo que supone para Cuenca celebrar el TIE: “Para la ciudad de Cuenca es un honor que se celebre este torneo con la actual campeona de Europa, nuestra selección. El impacto que este torneo se celebre aquí será enorme, tanto en televisión como en redes sociales, lo que será un magnífico escaparate para la ciudad”.

Finalmente, el calendario de competición de este Torneo Internacional de España de Balonmano Masculino 2022 será este:

JUEVES, 6 DE ENERO
• 18:30h. | Polonia : Irán
• 20:30h. | España : Japón

VIERNES, 7 DE ENERO
• 18:30h. | Japón : Polonia
• 20:30h. | España : Irán

SÁBADO, 8 DE ENERO
• 18:30h. | Japón : Irán
• 20:30h. | España : Polonia

La entrada Cuenca recibirá a los Hispanos previo al EHF Euro 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.