13 mayo, 2025
Inicio Blog Página 749

TSMC avanza hacia el liderazgo en la fabricación de chips de 1 nm con una gran inversión en Taiwán

0

La empresa taiwanesa TSMC, reconocida como líder mundial en la fabricación de semiconductores, ha dado un paso decisivo hacia la consolidación de su dominio tecnológico con la construcción de una nueva planta en Shalun, Tainan. Este nuevo complejo, que será conocido como «Fab 25», se dedicará a la producción de chips de 1 nanómetro (nm). La iniciativa es parte de una estrategia más amplia destinada a mantener su posición de liderazgo frente a competidores como Intel y Samsung, al mismo tiempo que se refuerza la producción en Taiwán, en medio de las crecientes presiones económicas y geopolíticas provenientes de Estados Unidos y China.

La instalación, concebida como una Giga-Fab, contará con seis fábricas de obleas de 12 pulgadas, las más grandes del mercado actual. Este desarrollo no solo afianza la posición de TSMC en la industria, sino que también transforma el sur de Taiwán en un nuevo centro tecnológico, proyectando la zona como un potencial «Silicon Valley asiático».

La decisión de TSMC de centrar su producción de 1 nm en Taiwán es estratégica. A pesar de la expansión internacional de la compañía con fábricas en Estados Unidos, Japón y Alemania, este movimiento envía un mensaje claro a la administración de Joe Biden: la empresa no está dispuesta a renunciar a su liderazgo ni a trasladar su producción más avanzada fuera de Taiwán. Este contexto se vuelve aún más complejo ante el aumento de la tensión entre Taiwán, China y Estados Unidos. Mientras la administración Biden busca fomentar la producción nacional de semiconductores a través de la Ley CHIPS, TSMC refuerza su base operativa en su país de origen, arriesgándose a enfrentar represalias comerciales.

El desarrollo de la tecnología de 1 nm es uno de los desafíos más exigentes en la historia de la industria de los semiconductores, con inversiones que se estiman en más de 32,000 millones de dólares. TSMC pretende integrar billones de transistores utilizando arquitecturas avanzadas y packaging 3D. La producción en masa de estos chips está proyectada para 2030, aunque la compañía ya está abordando los obstáculos técnicos, que incluyen las bajas tasas de rendimiento y la escasez de materiales esenciales.

En este panorama, TSMC sigue adelante mientras sus competidores, Intel y Samsung, luchan por reducir la distancia tecnológica. La empresa taiwanesa ha asegurado importantes contratos con gigantes tecnológicos como NVIDIA, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.

El gobierno de Taiwán desempeña un papel crucial en este proyecto, evaluando la viabilidad de un nuevo Parque Científico Ecológico de IA en Shalun que atraerá inversiones y promoviendo incentivos fiscales. La iniciativa, liderada por el alcalde de Kaohsiung, también busca fortalecer el «Corredor de Semiconductores S», que integra varios parques tecnológicos e industriales.

Taiwán se enfrenta a desafíos no solo de Estados Unidos sino también de China, que está desarrollando sus capacidades en litografía ultravioleta extrema (EUV). Si China alcanza avances significativos en los próximos dos años, se podría convertir en un competidor formidable para TSMC.

La producción de chips de 1 nm ha emergido como una cuestión de gran relevancia estratégica para Taiwán. Con el apoyo del gobierno y una inversión sin precedentes, TSMC cuenta con un plazo de cinco años para resolver los retos técnicos y financieros de este proyecto. Si tiene éxito, no solo reforzará su liderazgo en la industria de semiconductores, sino que también reafirmará la posición de Taiwán como un actor clave en la geopolítica tecnológica global.

Schaeffler Presenta Rodamientos con Recubrimiento Avanzado para Protección Mejorada Contra Corrientes

0
Sergio Ramirez chef

Schaeffler ha introducido al mercado un innovador recubrimiento llamado Insutect A, diseñado para proporcionar una protección superior contra el paso de la corriente eléctrica. Este desarrollo no solo mejora la disponibilidad de la maquinaria, sino que también extiende la vida útil de las grasas lubricantes, lo cual puede tener un impacto significativo en el rendimiento de motores de tracción utilizados en transporte ferroviario, sistemas de energía eólica y diversas tecnologías de accionamiento.

La creciente implementación de motores y generadores eléctricos que operan con convertidores de frecuencia presenta un desafío considerable: la aparición de tensiones eléctricas entre los anillos interiores y exteriores de los rodamientos. Este fenómeno puede causar daños significativos en lubricantes y componentes, lo que lleva a fallos prematuros. En respuesta a este problema, Schaeffler ha lanzado la nueva serie J20G de rodamientos eléctricamente aislados, que incorporan mejoras esenciales en su recubrimiento para prevenir estos incidentes.

Los rodamientos de la serie J20G, equipados con el recubrimiento Insutect A, proporcionan una respuesta eficaz al riesgo de paso de corriente. Manuela Baerthlein, del departamento de Global Product Management para rodamientos eléctricamente aislados de Schaeffler, destaca la importancia de un aislamiento robusto para prevenir el desgaste y daño provocados por corrientes parásitas, lo que también significa evitar interrupciones no planificadas y costosos mantenimientos.

El nuevo recubrimiento aislante, compuesto por una capa de óxido de aluminio, se aplica mediante un proceso de pulverización de plasma, lo cual mejora la eficacia del aislamiento incluso en condiciones operativas difíciles, como la alta humedad. Estos rodamientos son capaces de soportar corrientes continuas de hasta 3.000 voltios y se destacan por su alta impedancia y resistencia óhmica de al menos 250 megaohmios. Además, poseen características notables de dureza y resistencia al desgaste, así como una eficiente capacidad de conducción del calor.

Las dimensiones de los rodamientos cumplen con la norma DIN 616, lo que permite su total intercambiabilidad con modelos estándar. Schaeffler ofrece diferentes variantes de estos rodamientos, adaptándose a diversas necesidades del mercado, incluyendo rodamientos híbridos que utilizan elementos rodantes de cerámica para maximizar la resistencia al paso de la corriente.

Con esta nueva propuesta, Schaeffler reafirma su compromiso de proporcionar soluciones innovadoras y efectivas que contribuyan a la fiabilidad y mantenimiento eficiente de sistemas eléctricos en múltiples aplicaciones.

CSIF Resalta la Pérdida de Más de 2.200 Empleos en Administraciones Públicas, Educación y Sanidad en Castilla-La Mancha Durante Enero

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación por el crecimiento del desempleo en Castilla-La Mancha, donde se registró un aumento de 2.595 personas en enero, elevando el total de parados a 130.361, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este incremento ha impactado a todas las provincias de la región, vinculado a la disminución de actividad en sectores como la hostelería y el comercio, que suelen experimentar un retroceso tras la campaña navideña. En particular, el sector Servicios perdió 2.793 puestos de trabajo durante este mes.

La situación se complica al considerar que, según la Seguridad Social, Castilla-La Mancha ha visto la pérdida de 2.246 afiliados en el Régimen General, afectando a las administraciones públicas y defensa (-1.403), educación (-394) y sanidad (-449). Este descenso en el ámbito sanitario es especialmente alarmante, dado que la región ha estado enfrentando altas tasas de infecciones respiratorias agudas que han colapsado los centros de Atención Primaria y los servicios de Urgencia de los hospitales. CSIF subraya que esta situación ha contribuido a un colapso de los servicios y ha incrementado las listas de espera, lo que, a su vez, ha llevado al agotamiento laboral de los profesionales del sector.

Otro punto crítico que destaca CSIF es la vulnerabilidad del empleo femenino en la región. Hasta el 80% del empleo destruido en enero afectó a mujeres, con 2.091 mujeres más en el desempleo, lo que significa que ellas representan el 65,5% del total de parados. La precariedad en la contratación es igualmente evidente, dado que las mujeres suponen el 59,4% de los contratos temporales, aumentando a un 65% en el caso de los contratos a tiempo parcial. En contraste, solo el 34,4% de los contratos indefinidos son firmados por mujeres.

Frente a este panorama, CSIF ha solicitado la devolución de todas las subvenciones que el Gobierno regional ha concedido a los sindicatos CCOO y UGT desde 2014, superando los 43,9 millones de euros. La central sindical considera que esta cantidad debería ser invertida en el fortalecimiento de los servicios públicos y en la protección de los sectores más vulnerables del mercado laboral en Castilla-La Mancha.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Los Reyes del Gol: Dominio y Pasión en el Fútbol Regional

0

En el entorno del fútbol regional, los aficionados y seguidores recibieron una actualización importante sobre los máximos goleadores de las competiciones locales tras la disputa de la jornada del último fin de semana. Esta noticia, muy esperada por quienes siguen de cerca las incidencias de los torneos provinciales y su evolución, pone en relieve el talento y esfuerzo de los jugadores que representan a varios equipos de la provincia. Es una tradición que, semana tras semana, se reconozca el desempeño sobresaliente de estos deportistas, lo cual no solo incentiva una sana competitividad, sino que también fomenta la pasión por el fútbol a nivel local.

Entre los equipos mencionados en la actualización se encuentran Alcázar CFD, Atlético Cervantino y UD La Fuente, una muestra del amplio espectro de clubes que conforman el tejido del fútbol regional. Esta diversidad en la competición contribuye a que la liga mantenga un dinamismo característico y un alto nivel de emoción, ya que cada jornada puede traer sorpresas que cambian los puestos en la tabla de goleadores. La lista de máximos goleadores se convierte así en un reflejo del compromiso y la destreza de los jugadores, quienes buscan no solo el reconocimiento individual, sino también llevar a sus equipos hacia el éxito.

El impacto de estos reconocimientos trasciende las canchas, convirtiéndose en un punto de encuentro para la comunidad. Los seguidores, familiares y amigos de los jugadores, así como los aficionados al deporte rey en general, encuentran en estas estadísticas una fuente de conversación y un motivo más para apoyar a sus equipos locales. Este fenómeno refuerza el tejido social y fomenta la práctica deportiva, aspectos clave en la promoción de valores como el trabajo en equipo y la superación personal en la comunidad. La actualización semanal de los máximos goleadores es, en definitiva, un elemento más que alimenta la llama de la pasión por el fútbol en la provincia.

Tort Llega a Sant Cugat con una Apertura Innovadora: La Franquicia que Revoluciona la Hostelería

0
Sergio Ramirez chef

La llegada de la franquicia Tort a Sant Cugat del Vallès ha causado un revuelo en el mundo de la gastronomía al desafiar las expectativas con su innovador modelo de negocio enfocado en la popular tortilla de patatas. Este nuevo establecimiento ha captado una atención notable desde su apertura, atrayendo a numerosos clientes que hacen fila para disfrutar de su propuesta culinaria. Con ingresos que superan en un 40% a las proyecciones iniciales, Tort se consolida como una opción gastronómica prometedora y rentable en el panorama español.

El secreto detrás de este éxito radica en la simplicidad y eficacia del modelo de negocio desarrollado por Pol González, fundador de Tort. Al eliminar la complejidad operativa asociada a otras formas de restauración, Tort presenta un sistema sencillo pero impactante que permite generar ingresos casi de inmediato. La clave está en ofrecer tortillas de patatas de alta demanda, prescindiendo de equipos complicados como freidoras y manteniendo un enfoque claro en la optimización de procesos.

Para los inversores, Tort ofrece atractivos indiscutibles: una baja inversión inicial, un ciclo rápido de venta de productos y una prometedora recuperación de la inversión. Este modelo está diseñado para adaptarse a las tendencias actuales, incluyendo la creciente demanda de servicios de comida a domicilio, asegurando así su relevancia y éxito en el mercado moderno.

Con la apertura en Sant Cugat del Vallès, Tort pone en marcha un ambicioso plan de expansión que incluye nuevas inauguraciones en importantes ciudades españolas como Madrid, Valencia y Sevilla. La franquicia busca socios dispuestos a unirse a este innovador proyecto, que redefine las expectativas en la industria hostelera al ofrecer un negocio sin competencia directa y adaptado a las necesidades contemporáneas de los consumidores.

Más que una simple tendencia, Tort representa una nueva categoría en la hostelería que conquista a emprendedores e inversores interesados en un negocio eficiente y robusto. La marca continúa su expansión y mantiene abiertas las oportunidades para nuevas franquicias, planteando la pregunta de quién se sumará a este exitoso modelo que redefine la comida tradicional para el público actual.

Para aquellos interesados en conocer más sobre oportunidades de franquicia y detalles sobre futuras aperturas, se sugiere visitar la página web oficial de Tort.

Castilla-La Mancha Autoriza la Gestión Privada de Obras de Mejora en las Infraestructuras de Agua Potable de la Región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado una decisión clave en la gestión del abastecimiento de agua potable al aprobar la incorporación de la iniciativa privada en la mejora y ampliación de infraestructuras en varios sistemas de abastecimiento. En la reciente reunión del Consejo de Gobierno, se autorizó el inicio de trámites para permitir que empresas privadas gestionen las obras en los sistemas de Picadas-Almoguera, Girasol y Algodor. Este movimiento representa un hito importante, ya que es la primera vez que se formaliza la participación del sector privado en este ámbito en la región.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó que estos sistemas dependen de un único punto de toma de agua bruta, que luego se potabiliza. La vulnerabilidad de este punto, ya que en caso de daño no existen alternativas de abastecimiento, resalta la imperante necesidad de inversiones y mejoras. Según Gómez, más de 100 millones de euros serán necesarios para al menos 85 intervenciones que aseguren un adecuado mantenimiento y robustecimiento de estas infraestructuras, que son vitales tanto para la población como para el desarrollo industrial.

La consejera aclaró que este proceso no debe considerarse una privatización del servicio, sino una «concesión administrativa» que se asemeja a las fórmulas aplicadas en las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV). Si bien empresas privadas se encargarán de la gestión de las obras, el Gobierno de Castilla-La Mancha se comprometió a supervisar el cumplimiento de los requisitos establecidos, implementando además mecanismos de control y sanciones en caso de incumplimientos.

Mercedes Gómez también subrayó la importancia de esta colaboración público-privada, dado que muchos municipios carecen de la capacidad financiera necesaria para realizar estas inversiones por sí solos. La Junta asumirá el rol de intermediaria, facilitando las fórmulas necesarias para que estas inversiones sean una realidad.

Además de la concesión, el Consejo de Gobierno ha aprobado la contratación de un servicio de operación, mantenimiento y conservación de los sistemas de abastecimiento, con un valor de 42 millones de euros y un contrato inicial de dos años, que podría prorrogarse por otros dos. También se ha autorizado el suministro de energía renovable para estos sistemas, centrado en la instalación de paneles fotovoltaicos, con un presupuesto de diez millones de euros. Esta división del contrato de suministro de energía del mantenimiento y gestión ordinaria es un enfoque novedoso en la planificación de estos servicios.

En síntesis, la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de integrar a empresas privadas en la gestión del abastecimiento de agua marca un cambio significativo en la estrategia de inversión y mantenimiento, con el objetivo de fortalecer la eficiencia y estabilidad del servicio para los ciudadanos.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Sara Carbonero comparte una valiosa enseñanza con Iker Casillas

0

Sara Carbonero celebró su 41º cumpleaños el pasado 3 de febrero rodeada de cariño y buenos deseos de familiares, amigos y seguidores. Uno de los mensajes más destacados llegó de su exmarido, Iker Casillas, quien a pesar de los rumores sobre su nueva relación con la modelo de OnlyFans Claudia Bavel, no dudó en felicitar a la madre de sus hijos a través de Instagram. Casillas publicó una hermosa foto de Sara con el mensaje “Happy Birthday”, el cual ella agradeció de manera sincera, compartiendo la imagen junto a emoticonos de estrellas y un corazón, evidenciando así el excelente vínculo que ambos mantienen tras su separación hace cuatro años.

Desde el momento de su ruptura, tanto Carbonero como Casillas han demostrado un amor y respeto mutuo inquebrantables, priorizando siempre el bienestar de sus hijos. La pareja se comprometió a mantener una relación cordial y a continuar su labor como padres, lo que ha permitido que sus hijos crezcan en un ambiente de estabilidad y cariño. Este compromiso ha sido fundamental para ambos, y han sabido cumplir con la promesa de hacer de la crianza de sus pequeños su principal prioridad.

La celebración del cumpleaños de Sara también fue un momento para que amigos cercanos manifestaran su amor y apoyo incondicional. Isabel Jiménez, compañera de profesión y una de sus más cercanas amigas, se sumó a las felicitaciones desde los Premios Gen Z, donde expresó: “La quiero muchísimo, es como mi hermana y hoy es un día muy bonito”. Estas emotivas palabras reflejan el fuerte vínculo que une a ambas, y resaltan la importancia de tener una red de apoyo sólida en cada nueva etapa de la vida. Así, Sara Carbonero festejó su cumpleaños en un ambiente lleno de amor y gratitud, una muestra más de que las relaciones personales pueden perdurar más allá de las separaciones.

La UCLM Encabeza un Estudio sobre la Viabilidad Técnica de los Combustibles Sostenibles en la Aviación

0

El equipo investigador del proyecto ‘SAF Eagle’, coordinado y financiado por la Agencia Estatal de Investigación en la Convocatoria 2023-Proyectos de Generación de Conocimiento, ha celebrado su reunión de lanzamiento en el Instituto de Investigación Aplicada a la Industria Aeronáutica (Inaia) del Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Este ambicioso proyecto, cuyo nombre completo es ‘SAF Eagle – Technological and environmental viability of new and Sustainable Aviation Fuels. Effects on performance, some mAterials and Ground-Level pollutant Emissions’, busca evaluar la viabilidad técnica del uso de combustibles de aviación sostenibles en diversas configuraciones de motores, incluyendo microrreactores y turborreactores, así como su rendimiento en aeronaves en pista bajo distintos modos de operación.

Para lograr los objetivos establecidos, ‘SAF Eagle’ contará con la colaboración de varias entidades, que aportarán tanto material como soporte técnico. Entre los colaboradores se encuentran el Repsol Technology Lab, el mando logístico del Ejército del Aire y del Espacio de España, y la Maestranza de Albacete. Durante la reunión de lanzamiento, los participantes discutieron aspectos clave como las pautas de coordinación y las estrategias de divulgación de resultados. Además, llevaron a cabo una visita al laboratorio de sistemas propulsivos del Inaia, una de las instalaciones vitales para la evaluación de los combustibles sostenibles que formarán parte del estudio.

El equipo tiene previsto realizar futuras visitas al banco de ensayos de motores y al avión que se utilizarán en el proyecto, ubicados en la Maestranza de Albacete, donde ya se han realizado pruebas preliminares con la participación del equipo. ‘SAF Eagle’ se estructura en tres subproyectos: el SP1, centrado en el rendimiento y compatibilidad de materiales elastoméricos en motores a reacción utilizando mezclas de combustibles de aviación sustentables hidrotratados; el SP2, que se dedica a la producción, caracterización y modelado de nuevos combustibles sostenibles; y el SP3, que tiene como objetivo desarrollar una metodología avanzada para caracterizar emisiones producidas por motores de aeronaves a nivel del suelo.

La UCLM, bajo la dirección del catedrático Octavio Armas Vergel y la profesora María Reyes García Contreras, lidera el SP1 y coordina el proyecto en su totalidad. En el SP2 participan investigadores de las universidades de Jaén y Málaga, dirigidos por el catedrático Fernando Cruz Peragón y la profesora Eloísa Torres Jiménez. El SP3, por su parte, cuenta con la colaboración del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), bajo la dirección del científico Manuel Pujadas Cordero. Esta colaboración interuniversitaria y con organismos de investigación demuestra el compromiso por avanzar en el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación, contribuyendo así a la búsqueda de soluciones más limpias y eficientes en el sector aeronáutico.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Presentación Oficial del Proyecto en el Ayuntamiento de Torrijos: Avancemos Juntos

0

La tarde de ayer fue testigo de un acontecimiento lleno de significado para el municipio de Torrijos, en Toledo, donde se llevó a cabo la presentación oficial de la Copa STM, un torneo de baloncesto que vuelve a la localidad después de doce años. Este emocionante evento se celebrará el próximo fin de semana, los días 8 y 9 de febrero, en el Pabellón de los Institutos, y ya ha comenzado a captar la atención de los aficionados al baloncesto y de la comunidad en general.

Durante el acto de presentación, el alcalde de Torrijos, Andrés Martín, junto al concejal de deportes, Álvaro Ramírez, personalidades del baloncesto como Juan José Sánchez-Manjavacas, CEO de STM Multijuegos, Ana Rejón de la Directiva FBCLM, y José Hernández, presidente del Club Baloncesto Torrijos, expresaron su entusiasmo por la reactivación de un torneo que había permanecido en el olvido durante más de una década. Martín resaltó el orgullo que supone para la localidad recuperar este evento, invitando a todos los habitantes a disfrutar del «mejor baloncesto en nuestro Pabellón».

Ana Rejón, en su intervención, enfatizó la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y el club en esta iniciativa, destacando el compromiso de Torrijos con el baloncesto y agradeciendo a STM Multijuegos su apoyo en el crecimiento de las competiciones deportivas en la región. Por su parte, Juan José Sánchez-Manjavacas manifestó que la ayuda a la 1ª Autonómica es fundamental, pues es un peldaño hacia la Primera Nacional, reafirmando así la filosofía de su empresa de respaldar el deporte en Castilla-La Mancha.

José Hernández también compartió detalles sobre los cuatro equipos que competirán en el torneo, asegurando que la copa ofrecerá un espectáculo de alto nivel, con la esperanza de que se convierta en un evento que no solo resalte la calidad del baloncesto, sino que también fomente la unión y celebración de la comunidad.

Con el regreso de la Copa STM, Torrijos se prepara para recibir a jugadores, familias y aficionados, quienes llenarán las gradas del Pabellón de los Institutos en un claro indicio del impulso que el deporte está recibiendo en la localidad. Este torneo simboliza la importancia de eventos que no solo promueven la competencia, sino que también fortalecen los lazos entre los miembros de la comunidad y celebran la pasión por el baloncesto.

Evaluación del Progreso: Informe de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo entre ANPE, UGT y la Consejería de Educación

0

En un movimiento decidido por mejorar las condiciones laborales de los docentes y la calidad educativa en el país, se han presentado nuevas medidas que impactarán de manera significativa tanto a la Educación Secundaria como a los niveles de Primaria. Entre las reformas más destacadas se encuentra la reducción de la carga horaria para los profesores, quienes verán disminuidas sus horas lectivas. En el caso de los docentes de Educación Secundaria, la jornada pasará a ser de 18 horas a la semana, mientras que los maestros de Primaria disfrutarán de una carga reducida a 23 horas semanales.

Este cambio no solo busca aliviar la presión sobre los educadores, sino también ofrecerles la oportunidad de dedicar más tiempo a la planificación de clases y a la atención individualizada de sus estudiantes, permitiendo así un enfoque más personalizado en el aula.

Adicionalmente, se implementará una reducción de las ratios por clase, una demanda histórica del sector educativo con el objetivo de mejorar la atención que se les da a los alumnos. Al disminuir el número de estudiantes por grupo, se espera que tanto educadores como alumnos se beneficien de un entorno de aprendizaje más manejable, que favorezca una enseñanza más efectiva y un seguimiento más exhaustivo del progreso individual de cada estudiante.

Otra de las medidas designadas está enfocada en los docentes mayores de 55 años, quienes recibirán ajustes específicos en su situación laboral. Estas adaptaciones buscan reconocer la experiencia acumulada por este grupo y mejorar su bienestar, ofreciendo modificaciones en la carga laboral y ajustes que atiendan sus necesidades particulares. El objetivo es que estos profesionales puedan continuar aportando al sistema educativo sin poner en riesgo su salud o rendimiento.

Estas reformas, presentadas como parte de un conjunto más amplio de reformas educativas, resaltan el compromiso del gobierno con la mejora del sector educativo y el reconocimiento de la labor fundamental de los docentes. Ahora, la atención se centra en la implementación efectiva de estas medidas, que buscan equilibrar las necesidades del profesorado con las exigencias de un sistema educativo que se enfrenta a numerosos desafíos.

La información fue publicada en una nota de prensa por ANPE Castilla-La Mancha, que resalta la importancia de estas reformas en pro de la educación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.