17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8470

Presentados los finalistas de los premios de la Gala del Deporte

0

El concejal de deportes, Javier Ortega, anunciaba en rueda de prensa los nombres de los tres nominados en cada una de las categorías para la Gala del deporte 2017 que se celebrará el próximo viernes 20 de octubre en el auditorio municipal a las 9 de la noche. Una gala que, en esta ocasión, tendrá como padrino a Manuel Delgado Meco.

Presentados los finalistas de los premios de la Gala del Deporte 3

En cuanto a los nominados de entre los 5 finalistas que se han sometido a una encuesta en la que han participado 1600 personas, son: en la categoría de mejor temporada individual, la nadadora Helena Rubio, el «footgolfista» Jaime Romero y la triatleta Alba Reguillo. En la mejor temporada colectiva, el Grupo 76 Junior A, el Real Alcázar de fútbol femenino y el tenis de mesa de Alcázar Senior.

Continuando con el deporte escolar, los nominados a la mejor temporada deportiva son: la ajedrecista Irene Simón y Marta Ortega y Pablo Bobo en tenis de mesa. Por último, en las menciones al mérito deportivo, los tres nominados son Fernando Marín, Antonio Abengózar y el Grupo 76 Al Kasar

Además, el ayuntamiento quiere tener este año un reconocimiento a determinadas personas o colectivos como el colegio Santa Clara Alevín de baloncesto, el Club Independiente de fútbol femenino, el Club deportivo + Pulsaciones y Jesús Muñoz, el Moreno, así como hacer entrega de un premio honorífico, a título póstumo, a José María Santos, uno de los fundadores del Hidalgo Club de Golf fallecido hace unos meses.

Recordar que la gala del deporte 2017 tendrá lugar en próximo viernes 20 de octubre en el auditorio municipal a las 9 de la noche, aunque las puertas se abrirán media hora antes, a las 8 y media, porque habrá un photocall para todos los asistentes incluidos los nominados.

Doctor Jesús González Merlo propuesta de nombre para el Hospital Mancha-Centro

0

La alcaldesa adelantó que el equipo de Gobierno tiene la intención de proponer al resto de los grupos municipales y solicitar a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que se dé el nombre -a título póstumo- del Doctor Jesús González Merlo al Hospital Mancha-Centro, en reconocimiento a su trayectoria profesional y su vinculación con Alcázar de San Juan.

Doctor Jesús González Merlo propuesta de nombre para el Hospital Mancha-Centro 4El pasado 9 de octubre fallecía en Barcelona, a los 91 años de edad, el Doctor Jesús González Merlo, especialista en obstetricia y ginecología, catedrático de la Universidad de Barcelona, miembro honorífico de la Real Academia de Medicina Española e Hijo Predilecto de Alcázar de San Juan. Un alcazareño de reconocido prestigio internacional que «nunca rompió sus vínculos con nuestra ciudad, aun viviendo fuera».

Por este motivo y por ser uno de los impulsores y defensores de la instalación de un hospital comarcal en Alcázar de San Juan, la primera edil alcazareña, Rosa Melchor, adelantó a los medios que desde el equipo de Gobierno se propondrá su nombre para designar el actual Hospital Mancha Centro. Una propuesta que se trasladará primero al resto de grupos municipales y después se solicitará a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

AVAL Castilla-La Mancha ha aprobado, en lo que va de ejercicio económico, 49 operaciones para empresas y autónomos por 6,2 millones de euros

0

Toledo, 17 de octubre de 2017.- AVAL Castilla La Mancha, Sociedad de Garantía Recíproca, SGR, herramienta de apoyo al tejido empresarial, en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha participa a través del Instituto de Finanzas, continúa su labor de respaldo a la obtención de financiación a la empresa y a los autónomos, concediendo garantías financieras y técnicas a proyectos presentados en comisiones ejecutivas.
 
Como instrumento financiero al servicio de la política económica del Gobierno de Castilla-La Mancha, en lo que llevamos de ejercicio económico, esto es de Legislatura, la actividad de AVAL Castilla-La Mancha, ha dado lugar a la aprobación de 49 operaciones para empresas y autónomos por 6,2 millones de euros. La financiación total solicitada en estos  proyectos aprobados asciende a 8,5 millones de euros.
 
En las comisiones ejecutivas celebradas, en septiembre y en la primera semana de octubre de este año, se ha aprobado un importe de un millón de euros, cuyo destino son sociedades y empresarios de diferente puntos de la Comunidad Autónoma. Así los demandantes que han realizado solicitud de Torrijos (Toledo); Ciudad Real; Tomelloso (Ciudad Real); Albacete; La Roda; Yeste y Almansa (Albacete), cuentan con afianzamiento para sus proyectos empresariales.
 
Entre las operaciones concedidas se ha otorgado, por primera vez desde la constitución de la Sociedad de Garantía Recíproca, una garantía conjunta con otra SGR, de ámbito nacional, Iberaval. Este Coaval de 490.000,00 euros ha sido concedido al 50% por cada Sociedad de Garantía Recíproca y facilita el proceso de internacionalización de una empresa de Ciudad Real. A través de la garantía aportada se acometerá un proyecto de más de 1,6 millones de euros relacionado con el diseño de instalaciones de producción y transporte de energía en Latinoamérica.
 
El trabajo conjunto de ambas sociedades de garantía recíproca posibilita el apoyo a grandes proyectos de empresas. El importe elevado de las necesidades financieras de estos proyectos es alcanzable con la participación de más de una Sociedad de Garantía y bajo la forma de Coaval.
 

La entrada AVAL Castilla-La Mancha ha aprobado, en lo que va de ejercicio económico, 49 operaciones para empresas y autónomos por 6,2 millones de euros se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

AVAL Castilla-La Mancha ha aprobado, en lo que va de legislatura, 49 operaciones para empresas y autónomos por 6,2 millones de euros

0

Toledo, 17 de octubre de 2017.- AVAL Castilla La Mancha, Sociedad de Garantía Recíproca, SGR, herramienta de apoyo al tejido empresarial, en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha participa a través del Instituto de Finanzas, continúa su labor de respaldo a la obtención de financiación a la empresa y a los autónomos, concediendo garantías financieras y técnicas a proyectos presentados en comisiones ejecutivas.
 
Como instrumento financiero al servicio de la política económica del Gobierno de Castilla-La Mancha, en lo que llevamos de ejercicio económico, esto es de Legislatura, la actividad de AVAL Castilla-La Mancha, ha dado lugar a la aprobación de 49 operaciones para empresas y autónomos por 6,2 millones de euros. La financiación total solicitada en estos  proyectos aprobados asciende a 8,5 millones de euros.
 
En las comisiones ejecutivas celebradas, en septiembre y en la primera semana de octubre de este año, se ha aprobado un importe de un millón de euros, cuyo destino son sociedades y empresarios de diferente puntos de la Comunidad Autónoma. Así los demandantes que han realizado solicitud de Torrijos (Toledo); Ciudad Real; Tomelloso (Ciudad Real); Albacete; La Roda; Yeste y Almansa (Albacete), cuentan con afianzamiento para sus proyectos empresariales.
 
Entre las operaciones concedidas se ha otorgado, por primera vez desde la constitución de la Sociedad de Garantía Recíproca, una garantía conjunta con otra SGR, de ámbito nacional, Iberaval. Este Coaval de 490.000,00 euros ha sido concedido al 50% por cada Sociedad de Garantía Recíproca y facilita el proceso de internacionalización de una empresa de Ciudad Real. A través de la garantía aportada se acometerá un proyecto de más de 1,6 millones de euros relacionado con el diseño de instalaciones de producción y transporte de energía en Latinoamérica.
 
El trabajo conjunto de ambas sociedades de garantía recíproca posibilita el apoyo a grandes proyectos de empresas. El importe elevado de las necesidades financieras de estos proyectos es alcanzable con la participación de más de una Sociedad de Garantía y bajo la forma de Coaval.
 

La entrada AVAL Castilla-La Mancha ha aprobado, en lo que va de legislatura, 49 operaciones para empresas y autónomos por 6,2 millones de euros se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional presenta la Estrategia contra la Pobreza y Desigualdad Social en las Cortes como “fruto de un proceso abierto y consultivo”

0

Toledo, 17 de octubre de 2017.- La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha presentado este martes en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, dedicado al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social en la región, como “fruto de un proceso abierto y consultivo con las entidades sociales”.
 
En esta sesión dedicada a reivindicar medidas para la luchar contra la pobreza, han estado representadas la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla-La Mancha (CAVA), UNICEF Comité Español, Cáritas Castilla-La Mancha, Enlace Empleo, Fundación CEPAIM, Asociación Socioeducativa LLERE, PRETOX, Fundación Secretariado Gitano, Guadalajara ACOGE, ACCECM y Fundación CERES.
 
Aurelia Sánchez se ha mostrado satisfecha por poder presentar en esta sesión plenaria la Estrategia aprobada hoy por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha que, como ha asegurado, es un trabajo transversal de todos los departamentos del Gobierno, y que ha sido “fruto de un proceso abierto y consultivo con las entidades sociales de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN)”, que se ha convertido en un documento unitario y coherente.
 
En palabras de la consejera, la Estrategia es un proyecto de futuro que contempla las medidas ya adoptadas y las que se van a implementar a partir de ahora, organizadas en tres ejes, con medidas urgentes y paliativas, que van a configurar el futuro Plan de Garantías Ciudadanas y que verá la luz en el ejercicio 2018.
 
Los objetivos de la Estrategia son “ambiciosos, pero también modestos”, como ha indicado, para reducir la pobreza severa, la pobreza infantil, la pobreza energética, pero también la baja intensidad en el empleo.
 
Aurelia Sánchez ha señalado que la Estrategia pretende combatir la pobreza pero sobre todo la desigualdad social. “Está centrada en las personas más vulnerables” y tiene como objetivo “generar oportunidades, reducir la brecha de la desigualdad y construir entre todos la comunidad que queremos en Castilla-La Mancha”.

La entrada El Gobierno regional presenta la Estrategia contra la Pobreza y Desigualdad Social en las Cortes como “fruto de un proceso abierto y consultivo” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama la preservación del caudal ecológico del Tajo desde ‘Las Barrancas’, espacio natural elegido por Cuerda para comenzar el rodaje de su última película

0

Burujón (Toledo), 17 de octubre de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha reclamado la preservación del caudal ecológico Tajo desde Las Barrancas de Burujón, “un espacio natural único”, donde José Luis Cuerda ha comenzado el rodaje de su última película, en un paisaje tallado por la fuerza del río y que nos recuerda que “evidentemente, el río Tajo tiene que tener un caudal ecológico suficiente”. En este sentido, ha tendido la mano, de nuevo, al Gobierno central y ha trasladado un mensaje de colaboración desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “para que planifiquemos la política de agua, entre todos, con todas las Administraciones y las comunidades autónomas afectadas”, porque “es una cuestión de Estado y merecemos estar todos en esa mesa”.
 
Asimismo, el consejero de Agricultura ha valorado estas primeras lluvias de otoño asegurando que “es importante que llueva ya para que la tierra esté en tempero -como saben los agricultores-, y que llueva hoy es una buena noticia para todos porque en muchas zonas de la región no tenemos la posibilidad de acceso al agua y los cultivos de secano son muy importantes”. Por eso, ha dicho, “esperemos que las lluvias continúen, cuanto más llueva mejor, el agua es vida y nos ayuda en la agricultura, pero nos ayuda a todos”.
 
En cualquier caso, ha insistido, “hay veces que el agua cae del cielo y otras veces hay que planificar que el agua nos ayude a generar riqueza”. Por lo que ha destacado que “en esa planificación debemos estar todos”.
 
Unas declaraciones que ha realizado junto al alcalde de Burujón, Juan José Torres, minutos después de agradecer al director de cine, José Luis Cuerda que haya elegido todos los exteriores de Castilla-La Mancha para su última película ‘Tiempo Después’, en un rodaje que ha comenzado este martes en el monumento natural de Las Barrancas.
 
Actuaciones en Las Barrancas
 
El uso público es muy importante tanto para el desarrollo socioeconómico como para la puesta en valor y conservación de los espacios naturales, por ello el Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece servicio de atención a visitantes en los Espacios Naturales Protegidos, incluido este monumento natural, como el realizado el pasado 14 de octubre en la ruta interpretada ‘Senda Ecológica’ para acercar a los visitantes a este espacio de gran valor natural.
 
Además, en esta legislatura se han realizado obras de restauración de la vegetación natural y control de impactos negativos por uso público en el monumento natural Barrancas de Castrejón y Calaña (Toledo), con una inversión cercana a 50.000 euros, siendo las actuaciones principales la colocación de talanqueras, bordillos y barreras, desbroce, plantación, construcción de fajinas y colocación de cartelería interpretativa.
 
Otra de las actuaciones fundamentales, gracias al convenio entre la Consejería de Medio Ambiente e Iberdrola ha sido “la protección de tendidos eléctricos peligrosos para aves rapaces, en un espacio protegido que nos permite gestionar adecuadamente los espacios naturales y recuperar hábitats y especies características de nuestra biodiversidad” ha indicado el consejero.
 
Prudencia contra el fuego hasta el 31 de octubre
 
En ese compromiso con el medio ambiente, Martínez Arroyo ha recordado que “hasta el 31 de octubre sigue prohibido cualquier tipo de fuego en el espacio natural en Castilla-La Mancha”. Y ha manifestado que “toda la prudencia es poca y las imágenes estos días en Galicia nos corroboran en mantener nuestra posición de ser extremadamente prudentes en cualquier decisión que tomamos en materia de prevención de incendios para que no se queme nuestro monte”.
 
Convivencia de los lobos con la ganadería extensiva
 
En otro orden de cosas, el consejero ha señalado que hoy se publica en el Diario Oficial la convocatoria para indemnizar a los ganaderos por ataque de lobos. “Se incrementan las compensaciones por ataque respecto a la convocatoria de 2016, alcanzando entre 500 y 1.300 euros por animal bovino, dependiendo de su edad, y entre 70 y 100 euros para ganado ovino y caprino”, ha especificado. Estas últimas cifras se multiplican por 1,5 en caso de que se trate de razas puras de aptitud lechera.
 
Además ha confirmado que se ofrecerán charlas informativas a ganaderos de extensivo en los municipios con más presencia de lobos y se realizará asesoramiento para la prevención y gestión de estas ayudas. Martínez Arroyo ha confirmado que “hay presencia de lobos al norte del Tajo (provincia de Guadalajara) y desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos empeñados en hacer compatible la presencia de una especie tan significativa con la ganadería extensiva en nuestro medio rural”.
 
Como ha recordado, en caso de ataque, los ganaderos deben avisar a los agentes medioambientales o en la Dirección Provincial de la Consejería para poder acceder a “unas ayudas que desaparecieron en la legislatura pasada y que ha recuperado el Gobierno de Emiliano García-Page para que los ganaderos que sufran ataque de lobos puedan reclamar su indemnización”.
 
Cartilla Vitivinícola para José Luis Cuerda
 
Martínez Arroyo se ha mostrado muy orgulloso de José Luis Cuerda al que le ha regalado un ejemplar de la ‘Cartilla Vitivinícola’ reeditada por la Consejería de Agricultura el año pasado, “sabiendo su afición por el mundo de la enología, puesto cuenta con una pequeña bodega en Galicia”.
 
Por su parte, el director ha agradecido la disponibilidad de la Junta para facilitar los trabajos de grabación y agilizar todos los trámites que hagan posible el largometraje en Castilla-La Mancha.
 
Cuerda nació en Albacete en 1947 y ha dirigido una docena de películas, además de producir los tres primeros largometrajes de Alejandro Amenábar.
 
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama la preservación del caudal ecológico del Tajo desde ‘Las Barrancas’, espacio natural elegido por Cuerda para comenzar el rodaje de su última película se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla

0

Dentro de la apuesta por la cultura en sus distintas modalidades, la promoción de la lectura y el mundo en torno a los libros, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba organizó la II Feria del Libro celebrada el pasado fin de semana 14 y 15 de octubre en la Casa de Medrano.

Paralelamente a los puestos de venta de libros en los que han colaborado las AMPA, papelerías de la localidad y Ediciones Soubriet, el Área de Cultura organizó diferentes encuentros con escritores, mesas redondas y sobre todo presentaciones de libros que facilitaron la promoción de las obras y los autores, así como el acercamiento de los mismos a los lectores. Además, la feria contó con una exposición de cómics, en su mayoría cedidos por Sergio Serrano para estos días,  y como novedad una zona de lectura infantil de la BPM “Cervantes”.

En cuanto a las presentaciones y mesas redondas, destacar la variedad de las mismas en las que se han tratado desde temas deportivos a ciencia ficción, pasando por literatura infantil, ensayo, novela negra, libros de autoayuda, para finalizar con una “gran conferencia” acerca de Cervantes y el lugar de la Mancha, apunta el concejal de Cultura, José Antonio Navarro.

En esta edición, la feria ha contado con autores de renombre como Roberto Aliaga y nuevos talentos como Mario Mas o Guillermo Jiménez, profesionales de diversos campos, entre ellos varias trabajadoras de la Residencia de Mayores “Virgen de Peñarroya”, así como profesores y eruditos en temas literarios y cervantinos de las universidades de Castilla-La Mancha, Autónoma de Madrid o de la Alfonso X el Sabio, y público llegado de las localidades de Alcázar de San Juan, Pedro Muñoz o Tomelloso.

Jornada del sábado  14: Dos autores locales, el Quijote y novela negra

El primero en abrir las presentaciones, el sábado 14, fue el joven autor argamasillero Guillermo Jiménez, presentando su primera obra: ‘Testosterona’. Una historia corta de fantasía, que en un principio fue autopublicada en medios digitales y papel, y ahora se encuentra en la segunda edición. Una historia corta pero muy interesante, original y fácil de leer.

Guillermo Jiménez es graduado en Psicología, dirige un blog de psicología y escritura llamado ‘Lecturonauta’, y según el concejal, es un claro representante de la población juvenil inquieta “que tenemos en Argamasilla y que por suerte es bastante importante”.

El segundo de los actos fue un encuentro con el escritor argamasillero de literatura infantil y juvenil Roberto Aliaga, con más de 50 obras publicadas algunas de las cuales se han traducido a 16 idiomas.

Biólogo de formación, llegó a la literatura infantil “por error” y algunas estrecheces económicas. Arduo fue el camino hasta conseguir ver publicado su primer cuento: “La tortuga que quería dormir”, y cinco los que quedaron en la cuneta hasta conseguirlo.

Este mismo día, ya por la tarde-noche, Mario Mas Fenollar, presentó ‘Hacia una genuina comprensión del Quijote’, un acercamiento diferente, “que abrirá al lector otra perspectiva sobre la más famosa obra de Cervantes”, afirmó la presentadora, Juani Romero.

La novela negra o policiaca también tuvo su espacio gracias a la autora Cristina Gargiulo, que acompañada del autor catalán Ramón Valls, presentó su obra ‘Las hijas de la penumbra’, una novela policial rural ambientada en los años treinta, en el pueblo de Tomelloso, donde sus protagonistas buscan esclarecer un crimen y la desaparición de dos niñas huérfanas.

Esta presentación sirvió de introducción a la posterior mesa redonda sobre novela negra en la que participaron junto a Gargiulo y Valls, el catedrático y el profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UAM, Javier Rodríguez e Iván Martín, respectivamente, moderados por Rosa Navarro.

Jornada del domingo 15: La historia de un ciclista retirado, como estimular la mente y una nueva teoría sobre las rutas de don Quijote

‘Nací para luchar y no rendirme’

Ya el domingo, continuaron las presentaciones y las mesas redondas que durante el fin de semana convirtieron a la Casa de Medrano en el centro provincial de la literatura. La mañana comenzó con la presentación de “biografía”: ‘Nací para luchar y no rendirme’, del pedroteño Santiago Pintado, una obra que como si fuera una novela, comienza de forma algo trágica y acaba con el mensaje positivo del autor: “Soy lo que soy, porque siempre creo en mis sueños”, y su sueño fue ser ciclista profesional y poder vivir de ello, pero los avatares de la vida y familiares le obligaron a aplazarlo, una “espina”, que en cierta forma, pudo quitarse ya de mayor como ciclista veterano, porque “la vida no finaliza cuando dejas de respirar, sino cuando dejas de luchar”, apuntó el autor.

‘Historias de antes que estimularán tu mente ahora’

Al ejemplo de lucha y constancia de Santiago Pintado, le siguió otro, en este caso, podría decirse que solidario, de cuatro trabajadoras de la Residencia de Mayores “Virgen de Peñarroya”: Mª Carmen Ocaña, enfermera; Irene Sánchez, fisioterapeuta, y actualmente directora de la residencia; Carmen Castillo, terapeuta ocupacional y logopeda, y Elena Benito, psicóloga. Estas profesionales han reinventado las historias que les cuentan los mayores residentes sobre su infancia, costumbres o anécdotas vividas, para devolvérselas en forma de libro de “lectura terapéutica” que les ayude a la estimulación cognitiva llamado: ‘Historias de antes que estimularán tu mente ahora’.

Este libro, prologado por Luz Gabas, autora de ‘Palmeras en la nieve’, puede parecer estar dirigido a personas de avanzada edad o con problemas de memoria, pero no es así, de amena lectura, cómica en algunos momentos, está dirigido a todas las edades, a la lectura en pareja o en familia.

Quince entretenidas historias “pseudo-reales”, entre ellas: ‘En la mobylette caben siete’, ‘Soltería por devoción’, ‘Los bautizos durante la guerra’ o ‘Las Navidades de las 5 pesetas’, que retrotraerán a los mayores a otra época y a los más jóvenes a conocer parte de su historia y cómo vivían algunos de sus antepasados, sin olvidar que éstas vienen acompañadas de preguntas y actividades para evaluar la comprensión lectora.

Conferencia “La Mancha y el lugar de Cervantes”

Como no podía ser de otra forma, una Feria del Libro en el lugar de La Mancha, debía cerrarse con el Quijote o Cervantes, un personaje y su autor de gran arraigo en la localidad.

En esta ocasión, Marcial Morales, Doctor en Historia Moderna de la UCLM, y Francisco José Atienza, del Patronato de Cultura de Alcázar de San Juan, presentaron una nueva teoría sobre Cervantes y los trayectos de las salidas del hidalgo caballero, cuyo punto de partida, como ya han postulado muchos investigadores a lo largo de la historia, es Argamasilla de Alba, ese lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes. “Las pistas podían haber apuntado hacia otro lugar pero la brújula no engaña y apunta hacia aquí (Argamasilla de Alba)”, señaló Morales.

En la conferencia se dio a conocer la existencia de dos Miguel de Cervantes, según el documento hallado en el Archivo General de Simancas, que pudieron coincidir en Mesina en el año 1572, por lo que no es descartable, según los ponentes, que la partida de bautismo existente en Alcázar de San Juan sea del Miguel que escribió el Quijote, como se apunta en el margen de dicha partida.

Cervantes juega con el espacio y el tiempo, por lo que no pueden tomar como verídicos las distancias ni los tiempos empleados en recorrerlos, lo que ha llevado a estos investigadores a revolucionar, en parte, las teorías barajadas en la actualidad sobre las rutas de don Quijote.

En estas nuevas hipótesis, se sitúa la venta donde fue armado caballero don Quijote en la denominada Venta de Santa Elena, hoy San Carlos del Valle, próxima a la Vía Augusta que comunicaría ésta con el Lugar Nuevo, nombre por el cual también era conocida Argamasilla de Alba, un camino principal por el que se desplazó don Quijote y encontró algunas de sus aventuras.

Entre las nuevas teorías, la que más controversia pueda provocar es la situación de la batalla de los molinos cerca de la localidad de La Solana, según indicaba Morales, ésta era la única población en el Campo de Montiel que molía con molinos de viento, “y sin llegar a forzarlas… las piezas encajan”, subrayó.

Con las novedosas aportaciones de Atienza y Morales sobre Cervantes y las rutas de don Quijote, se clausuró la segunda edición de la Feria del Libro de Argamasilla de Alba, una de las grandes iniciativas del Área de Cultura para el calendario anual en la localidad.

Galería de fotografías

La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 5
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 6
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 7
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 8
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 9
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 10
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 11
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 12
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 13
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 14
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 15
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 16
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 17
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 18
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 19
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 20
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 21
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 22
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 23
La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla 24

La entrada La variedad temática ha caracterizado la II Feria del Libro de Argamasilla se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La movilidad en el entorno urbano marca las prioridades en las actuaciones en Herencia

0

En la jornada del pasado 16 de octubre de 2017 tuvo lugar la visita del presidente de la Diputación de Ciudad Real José Manuel Caballero, que junto con el alcalde de Herencia Sergio García-Navas y miembros del equipo de Gobierno estuvieron visitando las obras de semipeatonalización de parte de la calle Francisco Fernández Mazarambroz, concretamente desde la calle Pintor Agustín Úbeda hasta la calle Carrasco Alcalde.

Con esta actuación se pretende crear unos accesos al centro histórico a través de una calle mucho más accesible y segura, gracias a la ampliación de las aceras y protección de las mismas con bolardos de hormigón.

Durante estos días se han iniciado los trabajos de demolición del bordillo y pavimento del acerado existente, para seguidamente realizar una renovación de las instalaciones con la colocación de un bordillo que separe las nuevas aceras, mucho más anchas y accesibles de la calzada. Como protección para los peatones, se colocarán bolardos como los existentes en la otra parte de la calle. Las obras quedarán concluidas con la instalación de papeleras, intentando que el centro se convierta en un espacio abierto y limpio.

Paralelamente se trabaja en el nuevo aparcamiento público de la Travesía Concepción, que estará disponible en las próximas semanas, para facilitar el estacionamiento a quienes accedan a la Plaza de España, principal enclave de compras en el municipio.

La Diputación ha invertido en lo que va de año y medio un millón de euros en el municipio, una parte de esa cantidad se ha destinado a obras como ésta, que tal y como declaró el alcalde, de alta demanda entre los vecinos, por su alta circulación y los problemas que causaban las barreras arquitectónicas. Junto con el diputado provincial Gonzalo Redondo, también visitaron otra de las obras a cargo del Plan Extraordinario de Obras,  la iluminación del Parque de la Serna, en la que se colocarán 109 farolas y se convertirán en un nuevo lugar de ocio y tránsito para llegar a los colegios y las zonas deportivas.

Caballero ha aprovechado también su presencia en Herencia para anunciar que la Diputación Provincial se implicará más activamente en la promoción del Carnaval de la localidad, una vez que ha sido declarado de Interés Turístico Nacional. Ha añadido, que en los próximos Carnavales colaborarán con el ayuntamiento con el objetivo de que estas fiestas y sus peculiaridades sean conocidas fuera de nuestra provincia y de nuestra región a fin de que ganen en difusión y se incremente el número de visitantes.

 

La entrada La movilidad en el entorno urbano marca las prioridades en las actuaciones en Herencia se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Un total de 170 mayores de la provincia participan en la ruta senderista organizada por el Gobierno regional en el Barranco de la Hoz

0

Guadalajara, 17 de octubre de 2017.- Un total de 170 mayores de la provincia de Guadalajara han participado en la primera de las rutas senderistas organizada por el Gobierno regional en la provincia, que discurre por el Barranco de la Hoz, en Molina de Aragón.
 
El delegado de la Junta en la Comarca de Molina, Alfredo Barra, junto a la alcaldesa de Corduente, Isabel Fernández, ha recibido a los participantes en esta ruta, que ha partido del Centro de Interpretación de Corduente y ha completado un recorrido de 8,3 kilómetros.
 
Alfredo Barra ha recordado que la ruta de hoy se enmarca en el proyecto ‘Mayores en forma’, puesto en marcha por el Gobierno regional con el objetivo de que los mayores puedan conocer mediante rutas senderistas los espacios naturales, compaginando la actividad física con el turismo activo.
 
Los mayores que participan en la ruta de hoy son socios de los centros de mayores La Rosaleda, Los Olmos y Manolito Taberné, de Guadalajara; Las Acacias, de Azuqueca de Henares y Las Fuentes, de Marchamalo.
 
Como complemento a la ruta senderista, el Gobierno regional ha programado diversas actividades turísticas y culturales, como una visita guiada al Centro de Interpretación de Corduente o una visita a los principales emplazamientos monumentales y artísticos de Molina de Aragón. La jornada se prolongará hasta las seis de la tarde, cuando los mayores partirán en autobús hasta sus municipios de origen.
 
La de hoy ha sido la primera de las dos rutas organizadas por el Gobierno regional en la provincia de Guadalajara. La siguiente será el 16 de noviembre en la Vía Verde del Tajuña, en Mondéjar. Las personas interesadas en participar en ella tendrán que inscribirse previamente en sus centros de mayores.

La entrada Un total de 170 mayores de la provincia participan en la ruta senderista organizada por el Gobierno regional en el Barranco de la Hoz se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional trabaja en la conservación, mantenimiento y mejora de las carreteras de la provincia para hacerlas “más seguras”

0

Toledo, 17 de octubre de 2017.- El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha asegurado que “el Gobierno de Emiliano García-Page considera prioritaria la conservación y el mantenimiento de nuestras carreteras y está trabajando para logar una red de carreteras provincial y regional más segura, cómoda y sostenible, especialmente porque partíamos de una legislatura anterior en la que con la política de recortes de Cospedal la conservación y el mantenimiento se habían obviado y olvidado completamente”.
 
Javier Nicolás ha hecho esta afirmación durante la visita que ha realizado hoy, acompañado por el director provincial de Fomento, Pascual Aguado, a la travesía de Pulgar para ver de primera mano el resultado de las obras de arreglo y mejora efectuadas recientemente entre los puntos kilométricos 22,339-23,587 de la carretera CM-4013.
 
El delegado de la Junta ha señalado que “el arreglo de esta travesía era muy importante y estaba siendo muy demandado por el alcalde, Rubén Calvo, para mejorar la seguridad tanto de los vecinos como de los conductores que la atraviesan, teniendo en cuenta el estado de deterioro en que se encontraba, con roturas, cuarteos, deformaciones y baches” y ha añadido que “también era urgente acometer la rebaja de los pasos resaltados de la misma, ya que no eran acordes a la velocidad de circulación de los vehículos”.
 
Invertidos 87.817 euros para reposición y fresado de la travesía
 
Nicolás ha explicado que las actuaciones realizadas para devolver al firme sus características iniciales han consistido básicamente en el fresado de largas con una anchura de 1,30 metros, para evitar que la rasante de la carretera suba por encima de los bordillos, así como el fresado de las zonas que se encontraban deformadas.
 
Asimismo, se ha aprovechado la actuación para reordenar los pasos de peatones, adaptando los pasos resaltados a la normativa vigente, dándoles en coronación una longitud de 4 metros y haciendo rampas con la longitud correspondiente -2,5 metros- a la limitación de velocidad existente en la travesía, que es de 50 kilómetros por hora.
 
También se ha realizado un riego de adherencia con emulsión termoadherente y el extendido y compactación de una capa de MBC en todo el ancho de la calzada, así como se ha procedido a pintar nuevamente toda la señalización horizontal y se ha renovado la señalización vertical.
 
Todas estas actuaciones han supuesto una inversión del Gobierno regional de 87.817,69 euros.
 
Finalmente, el delegado de la Junta en Toledo ha recordado que a lo largo de la legislatura se han realizado diferentes obras de conservación, mantenimiento y mejora de numerosas carreteras de la provincia y ha citado, entre ellas, el fresado y reposición del firme en la CM-410, entre los puntos kilométricos 51 al 73 Mora-Tembleque, con una inversión superior a los 261.000 euros; el fresado y la reposición del firme en 9 kilómetros la CM-4133, el enlace de la CM-42, con  Consuegra y Madridejos, con una inversión de 208.372 euros; y varias actuaciones en Villacañas, (CM-410) en la rotonda, el paso sobre el ferrocarril y la salida a Quintanar de la Orden, con un una inversión de 87.340 euros.

La entrada El Gobierno regional trabaja en la conservación, mantenimiento y mejora de las carreteras de la provincia para hacerlas “más seguras” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.