17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8472

El Área Integrada de Talavera incorpora un nuevo sistema de gestión que permite optimizar los circuitos de suministro y el uso de materiales

0

Talavera de la Reina (Toledo), 16 de octubre de 2017.- El Área Integrada de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha incorporado un nuevo sistema de gestión de materiales y suministros en los lugares de trabajo, que ha permitido agilizar la reposición de material sanitario y no sanitario al tiempo que se generan importantes ahorros derivados de una organización más eficiente de los circuitos de suministros, y una facilitación de las tareas de los profesionales y un incremento integral de la calidad.
 
Este sistema, basado en la implantación de la metodología 5S-Kanban, está ya en marcha en las áreas de hospitalización de Neumología y Cardiología, Neurología y Digestivo, Oncología y Hematología, y Ginecología y Paritorio, si bien el objetivo es incorporarlo de forma progresiva en el conjunto del Hospital General Nuestra Señora del Prado y en los centros de Atención Primaria.
 
Así, ha sido indispensable la implicación tanto del personal de las distintas plantas como del personal del almacén general del hospital, para lo que se han puesto en marcha distintas sesiones formativas.
 
Metodología de las 5-S
 
La metodología 5-S Kanban es una herramienta de organización cuyo origen se sitúa en Japón y se desarrolla durante el pasado siglo XX. Integrada en la metodología Lean, está específicamente diseñada para incrementar la calidad y la seguridad en el entorno laboral.
 
Así, se basa en la aplicación de cinco principios, conocidos como 5S: seleccionar aquello que es necesario, ordenarlo, mantener unos niveles óptimos de limpieza, estandarizar las reglas de orden, mantener las condiciones y mejorarlas progresivamente.
 
Aplicado al ámbito sanitario, este sistema permite no solo profundizar en la optimización de la gestión de los stocks, sino que contribuye también al incremento y mejora continua de la seguridad del paciente y de los propios profesionales en su lugar de trabajo.
 
Eficiencia económica
 
Además, la mejora en la organización del almacenaje genera una serie de sinergias que culminan en mayor eficiencia económica.
 
Este ahorro directo es consecuencia de esa mejor organización de los stocks, lo que ha permitido contar con unas reservas de material disponibles para todo el hospital y, por lo tanto, establecer los pedidos de forma progresiva mientras se consume de forma coordinada ese excedente de material.
 
Tras la puesta en marcha de este nuevo sistema de gestión de stocks entre los meses de marzo y junio, las posteriores auditorías internas revelan que se están cumpliendo los objetivos, de manera que se trabaja en la mejora continua de este sistema.
 
Se ha constatado una disminución de los productos almacenados de forma innecesaria, así como la optimización de pedidos y uso de los materiales en su momento más adecuado.

La entrada El Área Integrada de Talavera incorpora un nuevo sistema de gestión que permite optimizar los circuitos de suministro y el uso de materiales se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha invierte 50.000 euros en la rehabilitación de la cubierta del centro de salud de Almadén

0

Ciudad Real, 16 de octubre 2017.- El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a través de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano destina cincuenta mil euros a mejoras en la infraestructura del centro de salud de Almadén (Ciudad Real). Una partida que ha permitido rehabilitar la totalidad de la cubierta del centro para evitar filtraciones en la zona de consultas, así como adaptar un espacio específico en el Centro de Especialidades Diagnóstico y Tratamiento para el traslado de los profesionales de Emergencias, cuyas instalaciones hasta el momento eran compartidas con el servicio de Bomberos.
 
El director provincial de Sanidad, Francisco José García, acompañado por el gerente del área y el alcalde de la localidad, Cesáreo Peco y Siro Ramiro, respectivamente, han comprobado en una visita al centro el estado de la infraestructura una vez finalizados los trabajos de solado y aislamiento de la cubierta. La comarca de Almadén es “zona prioritaria de dinamización con la que todos y especialmente el presidente Emiliano García-Page estamos comprometidos”, ha subrayado el director provincial.
 
García ha destacado el doble objetivo de estas mejoras, por una parte la rehabilitación de la cubierta del centro como parte de las mejoras en las infraestructuras que se están realizado en distintos centros del área de Puertollano, así como en el propio Hospital Santa Bárbara que también afecta a los ciudadanos de la comarca de Almadén.
 
En segundo lugar, ha destacado el responsable provincial de Sanidad, el traslado de la base de las ambulancias al CEDT supone cumplir con dos objetivos, ofrecer a los profesionales una ubicación en dependencias sanitarias, ya que durante décadas han compartido sede con el servicio de Bomberos, y a la vez esto “nos permite dinamizar el centro de especialidades con más actividad y más profesionales”.
 
Por su parte, el alcalde de la localidad, Siro Ramiro ha agradecido esta medida “que forma parte también de mi compromiso con los ciudadanos y da respuesta a las demandas de los ciudadanos sobre la mejora de las condiciones del transporte sanitario, cuya base se traslada a un espacio acorde con sus necesidades”.
 
Asimismo ha recordado que el compromiso del presidente Emiliano García-Page con la comarca de Almadén sigue su curso y se refleja en mejoras continuas tanto en el centro de salud como en el Centro de Especialidades, así como la calidad de los servicios asistenciales que se prestan diariamente en Almadén y la comarca.
 
Más actividad en el Centro de Especialidades
La decisión de ubicar la base del servicio de ambulancias en el Centro de Especialidades implica que “contemos cada día con más actividad y más profesionales sanitarios”, explica el director gerente el Área Integrada, Cesáreo Peco. Mejoramos las condiciones de los profesionales que ahora comparten espacios con otros sanitarios y disponen de dependencias acordes con sus necesidades, añade Peco.
 
Hace un par de años el CEDT estaba prácticamente desmantelado y “es una prioridad para todos dinamizar una infraestructura que estaba en el olvido”. La puesta en marcha del Plan de Revitalización y Consolidación de los CEDT pretende poner fin a esta situación generada en la anterior legislatura y recuperar el objetivo de estos dispositivos que garantizan la accesibilidad a los servicios especializados sin necesidad de que los ciudadanos de la comarca tengan que desplazarse al hospital.
 
Según explicaba Cesáreo Peco, se han incrementado notablemente el número de especialidades, así como la actividad asistencial del centro que aumentó un 55% entre el año 2015 y el 2016. Si atendemos al número de pacientes, en este primer año desde que se activó el plan de dinamización, se pasó de 2.460 pacientes atendidos en 2015 a 3.374 en 2016, lo que supone un 37 por ciento más de personas que no han tenido que desplazarse para ser atendidas por un especialista.
 

La entrada El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha invierte 50.000 euros en la rehabilitación de la cubierta del centro de salud de Almadén se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Un total de 2.145 opositores se examinan en Ciudad Real para las 40 plazas de auxiliar administrativo convocadas por el Gobierno regional

0

Ciudad Real, 15 de octubre de 2017.- Un total de 2.145 personas se han presentado hoy a los exámenes de la Oferta Público de Empleo (OPE) de la Administración General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha convocados para 40 plazas de auxiliares administrativos “en una clara apuesta del presidente Emiliano García-Page por mejorar los servicios públicos”.
 
De este modo continúan los procesos selectivos de la oferta pública de empleo de Administración General que se iniciaron el pasado fin de semana en Toledo y que se prolongarán hasta el día 29 de octubre en otros puntos de la región.
 
En este caso, los exámenes que se han celebrado en Ciudad Real correspondían a 40 plazas para el puesto de auxiliar administrativo, de las cuales 31 eran del cupo general, siete más reservadas a personas con discapacidad intelectual y dos personas con discapacidad general.
 
Se trata de la primera prueba de las programadas para las plazas de Auxiliar Administrativo convocadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, y ha consistido en un cuestionario de 80 preguntas -20 psicotécnicas y 60 de organización administrativa- para la que han tenido un tiempo de respuesta de 80 minutos.  
 
Unas pruebas selectivas que se han celebrado en el aulario polivalente de la Universidad de Castilla-La Mancha (1.247 opositores) y en el IES Juan de Ávila de Ciudad Real (845). Indicar al respecto que de las 2.092 plazas libres se han presentado 1.208 opositores, de los cuales 340 son hombres y 868 mujeres; y de las 53 para personas con discapacidad se han presentado 33, de los que 17 son hombres y las 16 restantes son mujeres.
 
En total han sido 8.946 opositores los que se han presentado en la región para la obtención de estas plazas convocadas por el Ejecutivo regional que preside Emiliano García-Page.
 
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha querido poner en valor la convocatoria de estas 464 plazas para Administración General en el primer año del Gobierno de García-Page, teniendo en cuenta que “a lo largo de toda la anterior legislatura únicamente se aprobaron siete plazas”.
 
Olmedo ha destacado que esta Oferta Pública de Empleo se enmarca en el Plan de Impulso de los Servicios Públicos que desde el Gobierno regional se puso en marcha al inicio de la legislatura y que contemplaba una previsión inicial de 6.600 plazas de empleo público ofertadas en cuatro años. Una previsión inicial que finalmente será ampliada considerablemente como consecuencia de la propuesta realizada por el presidente de Castilla-La Mancha, decisión que permitirá reducir la tasa de interinidad.
 
Por último, Olmedo ha confirmado que el Gobierno del presidente García-Page está trabajando en las ofertas de empleo público de los años 2017, 2018 y 2019 con un doble objetivo: por un lado irán encaminadas a reponer el personal que se va jubilando y, por otro, a convertir en empleos fijos puestos que están ocupados por personal interino.
 
 

La entrada Un total de 2.145 opositores se examinan en Ciudad Real para las 40 plazas de auxiliar administrativo convocadas por el Gobierno regional se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia de la promoción cultural y literaria en el fomento del turismo

0

Argamasilla de Alba (Ciudad Real), 14 de octubre de 2017.- La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha participado en el recorrido del itinerario urbano literario ‘La ruta de don Quijote, de Azorín’ con motivo del 50 aniversario de la muerte del escritor organizada por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la Asociación País del Quijote y que ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, Pedro Ángel Jiménez.
 
Una ruta de coches clásicos que ha partido desde Argamasilla de Alba para recorrer las localidades de El Toboso, Campo de Criptana y Alcázar de San Juan y en la que Olmedo ha puesto de manifiesto “la importancia que tiene la promoción cultural y literaria en el fomento del turismo y la reactivación económica” de los pueblos de la provincia, un objetivo en el que “los ayuntamientos implicados tienen a un aliado en el Gobierno regional”.
 
En este sentido, la delegada de la Junta ha destacado que, en este caso concreto, “los pueblos de la comarca de La Mancha tenemos el mejor publicista que se pueda desear, como es Cervantes a través de su inmortal obra de Don Quijote”.
 
Olmedo ha resaltado el gran cambio producido en la región desde la visita realizada por Azorín al apuntar que “ya no hay que venir con revólver como vino el escritor, que además viajó en un carro conducido por un confitero de Alcázar de San Juan; ahora tenemos buenas comunicaciones y magníficos alojamientos turísticos”.
 
La delegada de la Junta se ha referido también a la visita que otro literato como Julio Llamazares realizó en 2016 coincidiendo con  el IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, donde reconoció que “se ha desarrollado más en la época desde Azorín hasta su propio viaje el pasado año que en los tres siglos que separaron a Cervantes de Azorín, y en ello ha tenido muchos ver la democracia y Estado de las autonomías”.
 
Por último, Olmedo ha recordado una frase de Azorín en la que reconoce que en España todos los pueblos, ya sean grandes o pequeños, tienen algo importante que enseñar, y “lo que vamos a ver hoy es precisamente lo mejor de estos cuatro municipios de la comarca de La Mancha, como es su patrimonio, su historia y sobre todo su gente”. 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia de la promoción cultural y literaria en el fomento del turismo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Los hospitales de la provincia de Ciudad Real reducen las listas de espera de 2.257 personas durante el último mes

0

Ciudad Real, 13 de octubre de 2017.- Las listas de espera de los seis hospitales existentes en la provincia de Ciudad Real siguen con la reducción paulatina de las listas de espera, en este caso con un descenso de 2.257 personas durante el último mes, tal y como se recoge en el Portal de Transparencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
 
Ese dato se traduce en que 75 personas han abandonado cada día las listas de espera sanitaria a lo largo de septiembre, un dato valorado de forma positiva por el director provincial de Sanidad, Francisco José García, quien destaca la evolución continua en este descenso a lo largo del tiempo.
 
Como caso particular a resaltar, García ha citado el Hospital General Universitario de Ciudad Real, que “con gran esfuerzo y eficacia ha logrado reducir su lista de espera en 1.974 personas” en el último mes.
 
De igual modo, el director provincial de Sanidad ha valorado la evolución de los últimos 12 meses, un periodo en el que, efectivamente, “hay 7.213 pacientes menos en espera que hace un año” en los centros hospitalarios que la administración regional posee en Ciudad Real, Puertollano, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Valdepeñas y Manzanares, hospitales que han experimentado un descenso medio superior al 20 por ciento en ese periodo.
 
Ahondando más en esta tendencia, García ha comparado la cifra desde el inicio de legislatura con la actual para subrayar que “desde que García-Page asumió el Gobierno de Castilla-La Mancha, el número de pacientes se ha reducido en 9.520 personas, un mérito en el que tienen que ver, y mucho, los excelentes profesionales del sistema sanitario de nuestra región”. 
 
García ha recordado que actualmente hay un total de 33.123 personas en las listas de espera de los seis hospitales de la provincia de Ciudad Real, una cifra que se aleja mucho de los 42.643 pacientes que dejó el anterior Ejecutivo de Dolores de Cospedal.
 
El máximo responsable de la Consejería de Sanidad en la provincia de Ciudad Real ha atribuido esta disminución considerable de las listas de espera hospitalaria tanto al Plan de Choque puesto en marcha por el Gobierno que preside Emiliano García-Page como a las diferentes medidas puestas en marcha, como el Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria, al aumento del presupuesto, de los medios humanos y materiales y a la optimización de los recursos.

La entrada Los hospitales de la provincia de Ciudad Real reducen las listas de espera de 2.257 personas durante el último mes se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La participación en la primera prueba del Cuerpo de auxiliar administrativo de la Junta de Comunidades realizada en Albacete se sitúa en el 56 por ciento

0

Albacete, 15 de octubre de 2017.- Un total de 960 personas se presentaron hoy a la primera prueba de auxiliar administrativo de la Oferta de Empleo Público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en Albacete, de un total de 1.729 oposiciones que estaban convocados en los dos espacios habilitados en la provincia de Albacete.
 
El director provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Enrique Sánchez ha cifrado la participación en esta prueba selectiva en un 56 por ciento. Además, ha recordado que del total de opositores, 89 son personas con discapacidad, cifrándose la participación en estos casos, en el 60 por ciento.
 
Los edificios que han acogido estas oposiciones han sido 20 aulas en las instalaciones del Melchor de Macanz, sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Derecho del campus universitario de Albacete; y el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP), “Benjamín Palencia”, también en la ciudad de Albacete.
 
Sánchez ha destacado el operativo desarrollado en Albacete para esta oposición, con 60 vigilantes, un aula de incidencias, un espacio de lactantes, y las labores de coordinación y planificación.
 
Estas pruebas selectivas para optar a las plazas de auxiliar administrativo son las que congregaban un mayor número de participación, con un censo de aspirantes en las cinco provincias de 8.900 opositores. Por provincias, Toledo aglutinaba 3.544 aspirantes; Ciudad Real 2145; Cuenca 684; Guadalajara 844 y finalmente Albacete, con 1.729.
 
La primera Oferta de Empleo Público de la Legislatura
 
La primera Oferta de Empleo Público para la Administración General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de la presente Legislatura,  que se está celebrando durante todo el mes de octubre en la Comunidad Autónoma, ha logrado congregar a 30.708 aspirantes que optarán a conseguir una de las 464 plazas.
 
Además,  1.264 personas integrar el operativo regional que se ha organizado y coordinado desde el Gobierno autonómico para que las pruebas de los procesos selectivos que se prolongarán hasta el próximo 29 de octubre se desarrollen con normalidad, agilidad y sin incidencias. 
 
Esta Oferta de Empleo Público se enmarca en el denominado Plan de Impulso de los Servicios Públicos, que desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page se puso en marcha al inicio de la Legislatura y que contemplaba una previsión inicial de plazas de empleo público ofertadas en estos cuatro años de 6.600.
 
Estas oposiciones tienen un doble objetivo reponer el personal que se va jubilando y, por otro, a convertir en empleos fijos puestos que están ocupados por personal interino.
 
Por último, el director provincial de Administraciones Públicas ha apuntado que su Consejería está a punto de sacar la Oferta de Empleo Público de 2017, además de estar preparando las de 2018 y 2019. 

La entrada La participación en la primera prueba del Cuerpo de auxiliar administrativo de la Junta de Comunidades realizada en Albacete se sitúa en el 56 por ciento se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Consejo de Administración del IPEX ha cerrado balance del año pasado y del primer semestre del presente ejercicio

0

Toledo, 15 de octubre de 2017.- El Consejo de Administración del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, IPEX, ha celebrado una reunión en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, en Toledo, para hacer y cerrar balance del año pasado y analizar las actuaciones del primer semestre de este año. Se habló de los buenos datos del sector exterior y la dinámica comercial de las exportaciones.
 
Del mismo modo, concretó la rúbrica de distintos convenios con diversas instituciones del ámbito nacional para fomentar  la internacionalización de las empresas castellano-manchegas y el apoyo a la internacionalización de las cooperativas regionales, así como las posibles actuaciones de colaboración para la prevención de la morosidad, la gestión de los riesgos, la prospección de mercados nacionales e internacionales y la financiación.
 
También se cerró la colaboración en iniciativas y actividades comunes en el ámbito, formativo, divulgativo y práctico, orientadas a favorecer la inversión extranjera en Castilla-La Mancha y el seguimiento de actuaciones de apoyo a la internacionalización de las Pymes con cargo a Fondos Estructurales de la Unión Europea 2014-2020.
 
La convocatoria, que tuvo lugar el martes, contó con la presencia de la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco; el director general  de Empresas, Competitividad e Internacionalización, Javier Rosell Pérez; la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper; el director general de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas, Gregorio Jaime Rodríguez; el director general de Industria, Energía y Minería, José Luis Cabezas Delgado; así como el presidente de la Cámara de Comercio de Cuenca, Félix Aceñero Morillas, su homólogo en la institución cameral de Ciudad Real, Mariano León y con Nicolás Merino, director provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Albacete y miembro de la Comisión Gestora de la Camara de Comercio de Albacete, Nicolás Merino.
 
En representación de Cooperativa Agroalimentarias asistió, José Luis Rojas; Fernando Laviña como director del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, IPEX y en nombre del ICEX la directora general de Cooperación Institucional y Coordinación, Maria Peña y Pedro Morejón director territorial de ICEX en Toledo.

La entrada El Consejo de Administración del IPEX ha cerrado balance del año pasado y del primer semestre del presente ejercicio se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el operador de telefonía Orange establecen vías de colaboración para mejorar la protección de las personas consumidoras

0

Toledo, 15 de octubre de 2017.- La Consejería de Sanidad y el operador de telefonía Orange han firmado esta semana un convenio de colaboración cuyo objetivo es garantizar y mejorar la protección de las personas consumidoras en Castilla-La Mancha, así como potenciar la información a la sociedad en el sector de las telecomunicaciones.
 
En concreto, este acuerdo garantiza el fomento de mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos en aquellas reclamaciones y solicitudes de arbitraje que las personas consumidoras formulen y presenten ante la Dirección General de Salud Pública y Consumo, la Junta Arbitral Autonómica de Consumo y en cualquiera de las 87 oficinas de la red regional de Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), en relación con el ámbito de actuación de Orange en servicios de telefonía fija, móvil e internet.
 
Asimismo, conlleva el establecimiento de procesos de comunicación ágiles y eficaces entre la Administración regional y el operador de telefonía, lo que redundará en beneficio de quienes adquieren y utilizan estos servicios.
 
En este sentido, está prevista la creación de un grupo de trabajo entre ambas partes que se encargará de analizar las reclamaciones o solicitudes de arbitraje formuladas por las personas consumidoras a través de un procedimiento específico, mejorando y promoviendo así la cooperación en materia de mediación de consumo y promoción del sistema arbitral.
 
Formación y actividades educativas
 
Asimismo, en base a este convenio se contempla el fomento de actividades de asesoramiento y formación a técnicos de consumo de la Administración regional en el ámbito de los servicios de comunicaciones electrónicas y a personal de Orange en materia de consumo.
 
Por otra parte, se promoverán jornadas y foros de debate, así como actividades educativas en relación a la formación de menores sobre un uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
 
Este acuerdo no conlleva obligaciones económicas y su vigencia se extenderá inicialmente durante un periodo de cuatro años. Para el adecuado control, seguimiento y evaluación de este convenio está prevista la constitución de una Comisión de Seguimiento, integrada por dos representantes de la Administración regional y dos de Orange.
 
A lo largo de este año, en Castilla-La Mancha se han tramitado un total de 7.157 demandas en el sector de la telefonía, de las cuales 3.060 fueron consultas, 3.815 reclamaciones y 282 quejas y denuncias.
 
En lo que va de año se han gestionado un total de 153 expedientes de arbitraje en la Comunidad Autónoma y se han dictado 140 laudos, en relación al sistema de mediación en el ámbito de la telefonía.
 
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha y el operador de telefonía Orange establecen vías de colaboración para mejorar la protección de las personas consumidoras se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Alrededor de 500 personas participarán en las tres Rutas Senderistas de la provincia de Toledo incluidas en el programa “Mayores en Forma”

0

Toledo, 15 de octubre de 2017.- Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha tres Rutas Senderistas del programa “Mayores en Forma” en la provincia de Toledo, con objeto de promover el envejecimiento activo y la mejora de la calidad de vida de los participantes, combinando la práctica del deporte con el turismo rural.
 
La primera de las rutas, “Piélagos-Sierra de San Vicente”, se celebrará el próximo 19 de octubre. Posteriormente, en el mes de noviembre se desarrollarán otras dos rutas: la primera, prevista para el día 7, tendrá lugar en el Complejo Lagunar de Villafranca de los Caballeros y la segunda discurrirá por la “Vía Verde de la Jara”, el próximo día 23.
 
En torno a unos 500 mayores participarán de forma gratuita en estas actividades de senderismo que se inscriben en el Marco de Envejecimiento Activo para Personas Mayores de Castilla-La Mancha de la Consejería de Bienestar Social.
 
Con estas actividades se pretende, no sólo que los participantes ocupen su tiempo libre, sino facilitarles la realización de una actividad física, social y lúdica, al tiempo que conocen algunos de los espacios naturales más singulares de la provincia.
 
Además, los participantes, una vez que completen las rutas, que tiene un recorrido sin grandes desniveles y dificultades de entre 8 y 10 kilómetros, podrán disfrutar también de visitas turísticas y culturales a alguno de los principales monumentos históricos de cada comarca.
 
Las Rutas Senderistas suponen también un buen impacto para la economía de las zonas rurales por donde discurren las rutas, ya que darán lugar a la contratación de monitores, servicios de comidas en restaurantes y empresas de autobuses y de servicios.

La entrada Alrededor de 500 personas participarán en las tres Rutas Senderistas de la provincia de Toledo incluidas en el programa “Mayores en Forma” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional innova en la normativa del Urbanismo autonómico para facilitar la instalación de actividades productivas en suelo rústico

0

Toledo, 15 de octubre de 2017.- El director general de Vivienda y Urbanismo, José Antonio Carrillo, ha participado en el acto de apertura de la VII jornada anual de Socios de la Asociación Española de Técnicos Urbanistas (AETU) celebrada en el Salón de Actos del Colegio de Arquitectos de Toledo.
 
Se trata de una jornada donde participan expertos de todo el país en materia de ordenación territorial y urbanística donde se debaten temas de actualidad con expertos como el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, José María Baño León o el decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, y autor de diversos planeamientos generales de municipios como Puertollano, Cuenca y Guadalajara, José María Ezquiaga Domínguez.
 
Carrillo ha tenido ocasión de referirse a las innovaciones normativas promovidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el ámbito autonómico, que regula la materia y que se han concretado en la Orden de 1 de febrero de 2016 y en las leyes de 3/2016, de 5 de mayo, y 3/2017, de 1 de septiembre, por las que se ha modificado la LOTAU.
 
El fin de esta modificación, entre otros, es el de facilitar la instalación de actividades productivas en suelo rústico de los pequeños municipios de Castilla-La Mancha, así como la realización de operaciones de regeneración urbana en los barrios de ciudades y municipios de la región, en colaboración con otras políticas de vivienda e instrumentos como las Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas (ARRUs), puestas en marcha esta legislatura en Sigüenza, Molina de Aragón y Toledo; a los que ahora se han sumado otras iniciativas o proyectos, como los de Illescas, Tembleque o Tarancón, entre otros.
 
El director general ha señalado que “el Gobierno de García-Page tiene muy claras las prioridades en Urbanismo, y éstas pasan por agilizar los trámites que corresponden a los municipios de toda la Comunidad Autónoma, así como flexibilizar y facilitar aún más la labor que en esta materia desarrollan los pequeños municipios de la región”, de manera que, ha continuado, “el Urbanismo suponga para ellos un motor de desarrollo y no una carga de trámites que pueda entorpecer las iniciativas empresariales que se planteen en su territorio”.
 
En este sentido, se ha dado cuenta de los principales objetivos de una modificación de texto legal urbanístico de Castilla-La Mancha en el que ya se está trabajando y para el cual se ha contado con la colaboración de más de 60 colectivos de la región, desde colegios profesionales, como el de Arquitectos, hasta asociaciones de vecinos.
 
Carrillo ha invitado a AETU, como expertos en la materia, a sumarse a esta labor. La invitación ha sido recogida por el colectivo para llevarla a su asamblea.
 

La entrada El Gobierno regional innova en la normativa del Urbanismo autonómico para facilitar la instalación de actividades productivas en suelo rústico se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.