8 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8483

El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con 74,2 millones de euros en avales depositados por empresas mineras

0

Toledo, 14 de agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con más de 74,2 millones de euros en avales depositados por empresas mineras que operan en la Comunidad Autónoma. Desde 2015, se han ejecutado 10 avales, en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, lo que supone haber invertido más de 560.000 euros en recuperar nuestro patrimonio natural.
 
Este verano está previsto continuar con la rehabilitación medioambiental de huecos mineros, con el comienzo de la restauración de cinco huecos más en las provincias de Cuenca y Toledo, por valor de más de más de 120.000 euros.
 
El Pacto por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha establece una línea de actuación que versa sobre Ordenación y Medio Ambiente Minero y Apoyo a la modernización del sector. Por ello, a principios del pasado mes de junio nació la Mesa de la Minería, a la que fueron convocadas 26 entidades entre asociaciones representativas de esta actividad en la región, los agentes sociales, la Universidad de Castilla-La Mancha y otros departamentos del Gobierno, para recoger las demandas del sector y trazar conjuntamente las líneas de desarrollo futuro.
 
En la Mesa se presentó el Código de Gestión de Prácticas y Actuaciones Ambientales en las actividades mineras de Castilla-La Mancha, un documento resultado de un profundo análisis de las repercusiones medioambientales que las actividades relacionadas con el sector minero producen durante su fase de explotación, en el que se recogen propuestas sobre la gestión de prácticas ambientales en minería, analizando la actividad desde el principio hasta el final, dirigidas a mejorar el rendimiento productivo, reduciendo los impactos ambientales que la actividad genera, y haciéndola medioambientalmente compatible.
 
Castilla-La Mancha es, junto con Cataluña, la única Comunidad Autónoma que se preocupa por eliminar el impacto medioambiental que deja la minería, ejecutando los avales de las empresas que no han restituido la zona en la que han intervenido, y llevando a cabo las obras necesarias tendentes a rehabilitar dichas áreas.
 
Compatibilizar medioambiente y actividad minera
 
Si bien es cierto que en los últimos tiempos la actividad minera está generando una creciente contestación social, la sociedad castellano-manchega y el Gobierno regional están sensibilizados con el cuidado y respeto del medio ambiente, que está poniendo de relieve cuáles son los límites del ejercicio de la actividad económica en general y, de la actividad minera, en particular. 
 
En la actualidad, no se podría vivir en una sociedad del siglo XXI, sin la minería. Sin los áridos, por ejemplo, no se podrían construir carreteras ni viviendas o rehabilitar las existentes. Sin la minería metálica, la tecnología de teléfonos móviles, tabletas y ordenadores no existiría; y muchos sectores basados en tecnologías punteras, como el de las energías renovables, el aeronáutico o el de las TICs, no tendrían oportunidades de futuro.
 
De ahí que el Gobierno del presidente Emiliano García-Page trabaje para compatibilizar el cuidado del medio ambiente y los avances y necesidades de las tecnologías del siglo XXI. De hecho es un sector que tiene notables efectos indirectos, por cada empleo en la minería se crean dos empleos en otros sectores.
 
El número de explotaciones mineras de la región y la facturación de éstas se redujeron casi a la mitad a lo largo de la crisis. Su producción vendible pasó de 60 millones de toneladas a poco más de diez. Y el empleo que genera, de más de 3.100 puestos de trabajo a 1.400.
 
Una pérdida que se está empezando a revertir. Hoy en día en Castilla-La Mancha se cuenta con un 5 por ciento más de explotaciones de este tipo desde 2015, que han aumentado un 19 por ciento su producción vendible: hay 278 minas en activo, que producen más de 12,1 millones de toneladas de producto vendible, que supusieron la facturación en 2015 de más de 120,3 millones de euros y más de 1.400 puestos de trabajo.
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con 74,2 millones de euros en avales depositados por empresas mineras se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional y el Colegio de Arquitectos de Cuenca colaboran para mejorar la accesibilidad en el Casco Histórico de la capital conquense

0

Cuenca, 14 de agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Colegio de Arquitectos de Cuenca han colaborado para buscar soluciones que resuelvan y mejoren los problemas de accesibilidad en el Casco Histórico de Cuenca.
 
En este sentido, se ha mantenido una nueva reunión de trabajo en la que han participado el director general de Planificación Territorial y Sostenibilidad, Javier Barrado, con los arquitectos del proyecto ‘Cuenca-In’, cuyos principales impulsores son Carmen Mota, Fernando Olmedilla y Ana Fernández.
 
El objetivo de este programa es que las soluciones que se extraigan y que se adopten cuenten con el máximo consenso acorde a las necesidades de la ciudadanía, ya que la razón principal de esta iniciativa es “facilitar la vida a los habitantes del Casco Histórico, en primera instancia, y fomentar el turismo, en segunda; además de reactivar social y económicamente el casco a través de, entre otras intervenciones, la mejora de su accesibilidad”, ha recalcado Barrado.
 
Fue el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, quien anunció en julio de 2016 la intención del Gobierno regional de retomar los trabajos de los remontes mecánicos al entender que es uno de los problemas estructurales de Cuenca y resolverlo supondría un impulso definitivo para la ciudad.
 
Definición de las tres fases de trabajo de ‘Cuenca-In’
 
En la primera fase, se realizó una exposición denominada ‘Cuenca-In accesible por naturaleza’, que se pudo visitar en la sala de exposiciones temporales ‘Princesa Zaida’ del Museo de Cuenca y que tuvo lugar en la primavera de este año 2017. Esta muestra recopilaba todos aquellos proyectos que desde los años 40 han buscado alguna solución para mejorar la accesibilidad al Casco Antiguo de Cuenca.
 
Asimismo, se pusieron de relieve las soluciones técnicas que se han adoptado en otros lugares de España y del mundo. Así, ciudades como Toledo, Vitoria o Pamplona, y países como Suiza, Valparaíso o China, se convierten en claros ejemplos de que, desde el rigor y con la colaboración de todos, se puede llegar a una propuesta de éxito.
 
En una segunda fase, se propone el análisis de los proyectos recopilados anteriormente, así como la toma de nuevos datos que puedan ser determinantes para la elaboración de las propuestas, el estudio de los tipos de usuarios y flujos de personas; la relación entre los puntos de interés y atractivo turístico; las características físicas del casco histórico, como topografía o trama urbana; estudios de titularidades y viabilidad jurídica, propiedades afectadas, dominios o disponibilidad de inmuebles; análisis del impacto visual y paisajístico de las intervenciones, o cualquier otro dato que pueda ser representativo para plantear una estrategia acertada del tema.
 
A continuación, y el que será el siguiente paso, la tercera fase consistirá en la presentación del trabajo. Tras la elaboración de las propuestas, se planificará la difusión para dar a conocer el documento realizado a través de un curso-taller o congreso internacional que se realizará en coordinación con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que recogerá las conclusiones obtenidas y exponga las intervenciones proyectadas. Se podrá proponer, a su vez, la nueva Ley del Paisaje. Al respecto, se ha propuesto que estos resultados se publiquen en un único documento resumen en formato papel y digital para conseguir la mayor difusión. 

La entrada El Gobierno regional y el Colegio de Arquitectos de Cuenca colaboran para mejorar la accesibilidad en el Casco Histórico de la capital conquense se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional impulsa el sector del pistacho, que ha incrementado su superficie en 1.500 hectáreas durante el último año

0

Toledo, 14 de agosto de 2017.- La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha impulsado al sector del pistacho, que ha visto incrementada su superficie en Castilla-La Mancha en 1.500 hectáreas durante el último año.
 
Según las estimaciones del Centro Público de Investigación Agraria El Chaparrillo, ubicado en Ciudad Real y dependiente del Instituto Regional de Investigación Agraria y Forestal, -IRIAF-, las hectáreas cultivadas en Castilla-La Mancha, la mayoría como cultivo ecológico, se aproximan ya a 10.000, lo que ha significado que España se haya convertido en el primer país en superficie regular de Europa gracias a la región.
 
La producción de pistachos la pasada campaña se aproximó a las 1.000 toneladas, con un aumento del 20 por ciento con respecto a la anterior, confirmándose así la consolidación de este novedoso cultivo en Castilla-La Mancha.  
 
La gran demanda de este fruto seco, unida a la escasa oferta, hace que su cultivo sea una apuesta segura durante varias décadas. Según los datos que maneja el IRIAF, para cubrir la demanda de todo el continente sería necesaria una superficie de 140.000 hectáreas, cuando en la actualidad, la superficie de este cultivo no supera las 30.000.
 
Son pocos los países que pueden reunir las características edafoclimáticas necesarias para garantizar el perfecto desarrollo de este fruto seco y su producción con el paso del tiempo, y en España, las regiones de la mitad meridional, como Castilla-La Mancha, son las de mayor superficie en producción ecológica al disponer de una climatología favorable que reduce los costes en relación a otras zonas de la Unión Europea.
 
Con este potencial de crecimiento a la vista, desde la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural se han respaldado y apoyado desde sus inicios varias iniciativas de gran calado en este sector de prometedor futuro.
 
Así, en una primera reunión con buena parte de las empresas del sector que tuvo lugar 16 de noviembre de 2016, se sembró la semilla de la nueva ‘Asociación para la Promoción del Pistacho en Castilla-La Mancha’, constituida inicialmente por cinco empresas procesadoras de pistachos que abarcan prácticamente el 75 por ciento de la producción regional (SAT Pistamancha, SAT El Campo y las comercializadoras Pistalens S.L., Agropecuaria de Frutos Secos S.L. y Pistachos del Sol), asociación que tiene como principal objetivo la protección, defensa y promoción del pistacho producido en Castilla-La Mancha.
 
Para ello, se plantea a corto plazo crear y gestionar una marca de calidad registrada que diferencie el pistacho obtenido y comercializado en la región del resto. En ésta, aún por definir, solo entraría la producción de pistacho producido en la región que cumpla con los estándares de calidad que fije la futura norma. En esta fase, la asociación cuenta con el apoyo y las directrices técnico-administrativas de la Dirección General de Industrias Agroalimentarias.
 
Otra de las acciones que en este cultivo ha apoyado la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, e impulsado desde el IRIAF, ha sido la formación del Grupo Operativo para la Producción Sostenible de Pistacho de Calidad. En este sentido, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado recientemente la financiación de este grupo para preparar un proyecto global de Innovación en el sector del pistacho cuya idea central es la transferencia de conocimiento y tecnología para la producción sostenible de pistacho de calidad en España. Las innovaciones que se quieren plantear afectarán positivamente al sector del pistacho pudiendo impactar favorablemente sobre unos 3.000 agricultores/empresarios agrícolas, 30 viveros, 500 asesores técnicos y futuros inversores proyectos agrícolas.
 

La entrada El Gobierno regional impulsa el sector del pistacho, que ha incrementado su superficie en 1.500 hectáreas durante el último año se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional solicita a PSOE y Podemos que retiren la enmienda para reconocer a los empleados públicos que accedan a altos cargos la carrera profesional

0

Toledo, 14 agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado hoy a los grupos políticos PSOE y Podemos que retiren la enmienda que habían presentado al proyecto de Ley en Materia de Gestión y Organización de la Administración y otras Medidas Administrativas para garantizar el derecho a la carrera profesional de los empleados públicos que acceden a puestos de alto cargo.
 
Así lo ha anunciado hoy el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la rueda de prensa que ha ofrecido antes de continuar con la Comisión de Economía y Presupuestos que se celebra en las Cortes regionales para informar sobre las cuentas regionales para este año.
 
En esta comparecencia ante los medios de comunicación, Ruiz Molina ha aprovechado para explicar que esta solicitud a ambas formaciones políticas se produce tras consultarlo con el presidente regional, Emiliano García-Page, y con el objetivo de que los agentes sociales que se han manifestado en contra puedan ser informados con detalle.
 
“Dada la confusión, dada la falta de información, dada la premura de tiempo que hay, dado que la Ley de Medidas Administrativas se va a discutir a finales de esta semana, les voy a pedir, después de haber hablado con el presidente, que retiren la enmienda para informar a los agentes sociales sobre los mecanismos que queremos introducir para que los altos cargos no pierdan el tren de su  carrera profesional”, ha indicado Ruiz Molina al respecto.
 
Después, ha resaltado Ruiz Molina, ya se verá “cuál es el mecanismo legislativo por el cual podemos volver a introducir una regulación jurídica de estas características”.
 
A este respecto, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha subrayado que esta regulación “está actualmente vigente en el conjunto de las comunidades autónomas y en la Administración del Estado”.
 
A los agentes sociales, se les informará “detenidamente”, por tanto, sobre “cuáles son los mecanismos jurídicos que se pretenden establecer a través de esta enmienda para que ejercer una actividad pública no sea un hándicap en la carrera profesional de quienes tienen la condición de funcionario”, ha continuado Ruiz Molina.
 
Esta información, según ha explicado, no se ha producido porque esta propuesta se ha presentado vía enmienda del PSOE y Podemos, pero no tendrá ningún inconveniente en sentarse con los agentes sociales como ya ha hecho en “muchas ocasiones”, a diferencia de sus antecesores en la legislatura del PP, que nunca se sentaron con los representantes de los trabajadores.
 
Además, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas ha manifestado que también les pedirá explicaciones sobre “por qué lo que está regulado en las 16 comunidades autónomas y en la propia Administración del Estado y sobre lo que no ha habido ninguna queja al respecto, por qué lo que es bueno para el resto de las Administraciones es malo para Castilla-La Mancha”.
 
“Ha habido mucha demagogia, fundamentalmente, por parte del PP”, ha lamentado Ruiz Molina, porque según ha destacado, “en ningún caso, estamos hablando de sobresueldos, de sueldos vitalicios ni de incremento de pensiones sino que el grupo socialista y Podemos lo que establecían eran un conjunto de mecanismos jurídicos, de tal manera, que quién ejerce una actividad pública, en este caso una Dirección General o un alto cargo en la Administración, no vea perjudicada su carrera profesional cuando vuelve a su actividad normal”.
 
Por el contrario, ha añadido Ruiz Molina, “los únicos que están cobrando sobresueldos son aquellos que lo están criticando, que son los ex altos cargos del PP que están ejerciendo ahora su actividad en otras administraciones, en las que se les reconoce el tiempo que han estado de alto cargo en la Junta de Comunidades”, como Cospedal y otros ex altos cargos de la Administración regional que ahora son secretarios de Estado o subsecretarios.
 
Esto se debe a que hay dos mecanismos para respetar la carrera profesional de quienes tienen la condición de funcionario, uno es establecer sobresueldos, como hace la Administración del Estado y algunas comunidades autónomas, y la otra es permitir que quien ejerce una actividad pública pueda seguir consolidando grado personal de tal manera que cuando vuelva a su actividad habitual no se vea perjudicado, de la misma manera que ocurre con los liberados sindicales que temporalmente deciden que, en lugar de ejercer su actividad, ejercen una actividad diferente en representación de los trabajadores, ha explicado Ruiz Molina.
 
Comparecencia sobre presupuestos por solicitud propia de Ruiz Molina
 
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha subrayado que su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos que se está celebrando en las Cortes regionales para informar sobre las cuentas regionales para este año se produce porque él la había solicitado, de acuerdo con el artículo 201 del Reglamento de las Cortes.
 
Ruiz Molina ha añadido que hizo esta solicitud de comparecencia propia porque consideraba que debía informar a los grupos políticos de las novedades del proyecto de Ley de Presupuestos, que ya se discutió con profundidad en marzo, cuando también se habló de ejecución presupuestaria.

La entrada El Gobierno regional solicita a PSOE y Podemos que retiren la enmienda para reconocer a los empleados públicos que accedan a altos cargos la carrera profesional se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Jornadas de Captación C.D. Futsal Alcázar

0
El Club Deportivo FUTSAL ALCÁZAR, convoca para los día 16, 17  y 18 agosto, Jornadas de Captación de chicos y chicas nacidos en los años 1999, 2000 y 2001, que quieran formar parte del equipo de categoría Juvenil Federado y de Liga Local, para la temporada 2017/2018.
Estas Jornadas que están abiertas «a todos», sin excepción, se desarrollaran en el Pabellón Antonio Diaz-Miguel en horario de 19:30 a 21:00 horas.
Jornadas de Captación C.D. Futsal Alcázar 1
Se ruega máxima puntualidad, acudir en ropa deportiva y útiles de aseo para aquellos que quieran hacer uso de los vestuarios para aseo personal una vez finalizadas las mismas.
Así mismo se les solicitará rellenar y firmar un documento para poder realizar las jornadas, por lo que deberán acudir provistos de documento acreditativo de identidad.
Con estas jornadas, el Club quiere llegar a formar un equipo competitivo en liga federada, una vez, que se trata de una competición, que por desgracia para estas edades, 16 a 18 años, tiene el handicap, de ser excesivamente cara y con pocos apoyos subvencionados.
El Club Deportivo FUTSAL, se encuentra inmerso en intentar conseguir a través de ayuda pública y privada los 9.000 euros que cuesta, solo en gastos federativos (fianza, licencias, fichas, mutualidades, desplazamientos, reconocimientos médicos..), poner en marcha los dos equipos Juveniles Federados, tanto el femenino como el masculino, además de los gastos propios de equipaciones, material deportivo y sanitario.
Además de conseguir estos equipos federados, el C.D. FUTSAL, competirá también en liga local, por lo que  quienes no puedan optar a las plazas del Juvenil Federado, puedan desarrollar si desean el deporte del Fútbol Sala, en la liga local de Alcázar de San Juan con nuestro Club.

El Gobierno regional ha incorporado en lo que va de legislatura un 42% más de beneficiarios y un 26% más de prestaciones al Sistema de Dependencia

0

Toledo, 14 de agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incorporado en lo que va de legislatura un 42% más de beneficiarios y un 26% más de prestaciones al Sistema de Dependencia de la región. Así lo ha asegurado la directora general de Atención a la Dependencia, Ana Saavedra, al presentar el balance correspondiente al mes de julio de 2017.
 
Para la directora general, estos datos “confirman el esfuerzo del Gobierno del presidente García-Page por ofrecer un mejor servicio a las personas en situación de dependencia, porque este Gobierno sí cree en el Sistema de Dependencia”.
 
Ana Saavedra ha enumerado que frente a los 34.688 beneficiarios que había al inicio de legislatura, ahora hay 49.090, “más de 14.400 beneficiarios más, es decir un 42% más”, ya que “el Gobierno de García-Page atiende a 19 personas más cada día, mientras que en la legislatura anterior se eliminaba la atención a tres personas cada día”.
 
Como muestra, ha añadido que, en una comparativa por comunidades autónomas, entre los meses de enero a junio de 2017, “el 24,5% de los nuevos beneficiarios, 5.999 de 24.537 nuevos beneficiarios, corresponden a Castilla-La Mancha, siendo la comunidad autónoma que más beneficiarios hemos aportado al sistema en este periodo”.
 
En cuanto a las prestaciones, en julio de 2017 respecto a julio de 2015, se han incrementado un 26% las prestaciones del Sistema de Dependencia en Castilla-La Mancha. “Había 47.160 prestaciones concedidas en julio de 2015, ahora hay 59.542 prestaciones, es decir 12.382 prestaciones más en 25 meses”, ha precisado la directora general, que asegura que “el 24% de las nuevas prestaciones reconocidas en España, 6.261 de 26.484 nuevas prestaciones del Sistema de Dependencia a nivel nacional, las aporta Castilla-La Mancha que es la comunidad autónoma que más prestaciones ha concedido a nivel nacional en estos últimos seis meses”.
 
Un 78% personas menos en el ‘limbo de la dependencia’
 
Respecto al llamado ‘limbo de la Dependencia’, Ana Saavedra ha precisado que en estos 25 meses de Gobierno de García-Page se atiende a 21.034 personas más que en julio de 2015. Entonces había 26.919 personas esperando una prestación y ahora hay 5.885, “es decir, hemos reducido un 78% ese limbo que encontramos”.
 
Si se suman las 6.767 nuevas solicitudes de personas que esperan una prestación que se han incorporado desde julio de 2015, hay en total 12.652 personas, frente a las 26.919 personas en espera en julio de 2015, “luego hemos reducido un 53% la lista en 25 meses”. Por su parte, las solicitudes pendientes de valoración se han reducido un 21%, había 6.143 en julio de 2015 y ahora son 4.883, es decir 1.260 menos.
 
La directora general ha asegurado que “ahora los ciudadanos creen en el sistema y no tienen que pagar las tasas injustas que se aprobaron la pasada legislatura y que desde junio de 2016 el Gobierno del presidente García-Page ha eliminado”. Por eso “el volumen de solicitudes ha crecido un 81%, se han presentado 25.282 solicitudes nuevas, con 20.457 solicitudes de revisión.
 
En total, “se han tramitado 45.739 expedientes en estos dos años”. La media de solicitudes en 2014 era de 660 al mes y en julio de 2017 la media de tramitación ha sido de 1.197 solicitudes mensuales.
 
Un 99% más de prestaciones de Teleasistencia
 
Respecto a la evolución de las prestaciones, la directora general ha resaltado que las de Teleasistencia tienen un incremento del 99%. Había 4.872 beneficiarios en junio de 2015, ahora son 9.671, es decir 4.799 más. Además, son 12.722 los usuarios de Ayuda a Domicilio, que se han incrementado 77% respecto a los 7.189 que había en julio de 2015, es decir 5.533 nuevos usuarios en 25 meses. En tanto que las Prestaciones Vinculadas a Servicio (PVS) crecen un 58% en este tiempo, había 2.784 en julio de 2015 y ahora son 4.407, es decir 1.623 más.
 
Crecen también las prestaciones de Centro de Día un 44% en estos dos años. Había 2.156 usuarios de Centro de Día en julio de 2015, ahora son 3.094, 938 más. Al igual que los usuarios de Servicio de Promoción de Autonomía (SEPAP MejoraT) que han aumentado un 28% en 25 meses, donde había 3.587 en julio de 2015 y ahora son 4.603, 1.016 más. Como los usuarios de plaza residencial, que han crecido un 18% esta legislatura, había 9.982 en julio de 2017 y ahora son 11.793, 1.811 personas en residencias más en 25 meses.
 
1.700 prestaciones económicas en 25 meses
 
Las prestaciones económicas para el Cuidado en el Entorno Familiar (PECEF) han disminuido un 2%, “pero no se ha desposeído a ninguna persona de este derecho y se han concedido 1.700 PECEF en los 25 meses del Gobierno de García-Page, 135 en el mes de julio de 2017, frente a las tres concedidas en cuatro años de Gobierno del PP”, ha destacado Ana Saavedra.
 
La directora general de Atención a la Dependencia ha asegurado que a nivel nacional “hemos pasado de tener un 44% a un 24,59% de personas pendientes de recibir prestación, hemos bajado 19,4 puntos porcentuales y estamos en el puesto número 10 de las comunidades autónomas con menos lista de espera, por debajo de la media nacional que está en un 26,21%, como ha puesto de manifiesto el Observatorio de la Dependencia en sus Dictámenes XV, XVI y XVII”, ha señalado.
 
Por último, ha informado que ‘La Ventana de la Dependencia de Castilla-La Mancha’, a la que se puede acceder en el teléfono 925 247429 y en el correo electrónico [email protected] , en diez meses, entre octubre de 2016 y julio de 2017, ha atendido 770 consultas y peticiones de ciudadanos de Castilla-La Mancha.
 
Además en ese afán de ser transparentes y estar en contacto con la ciudadanía, con periodicidad trimestral se publican los datos estadísticos de Dependencia en la web institucional del Gobierno regional, “algo que antes no sucedía”, ha concluido Ana Saavedra.
 

La entrada El Gobierno regional ha incorporado en lo que va de legislatura un 42% más de beneficiarios y un 26% más de prestaciones al Sistema de Dependencia se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Alcázar quiere seguir siendo Cervantina

????
  • La Red de Ciudades Cervantinas, creada en abril de 2017, inicia su andadura sin la adscripción de Alcázar de San Juan

El pasado 6 de abril se creaba en Alcalá de Henares la Red de Ciudades Cervantinas, que aglutinó en el momento de su constitución a las ciudades de Madrid, Barcelona, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Toledo, Valladolid, El Toboso, Esquivias, Argamasilla de Alba, Lisboa, Argel, Azul, Montevideo, y la propia ciudad complutense; todas ellas unidas por un factor común: Cervantes.

Alcázar quiere seguir siendo Cervantina 2
????

Las localidades que integran esta Red han de estar relacionadas o bien con la vida de Cervantes o bien con su obra y la difusión de la misma y han de constatar su vinculación cervantina. Como objetivo último, esta red servirá de impulso para el desarrollo de actividades conjuntas que generen un impacto social, cultural, turístico y económico en todas las ciudades a través del establecimiento de estrategias comunes. Lamentablemente, Alcázar de San Juan no estuvo entre las ciudades que inicialmente formaron parte de este proyecto.

Sin embargo, desde el momento de su puesta en marcha, la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan estimó que sería bueno para nuestra ciudad el pertenecer a la esta asociación de ciudades en mérito de la notoria tradición cervantina de Alcázar de San Juan.

Por ello, esta Sociedad Cervantina alcazareña, siguiendo la misión que sus estatutos recogen, y sensible a la incuestionable pérdida de oportunidad que supondría el dejar pasar el tren de la pertenencia a esta Red de Ciudades Cervantinas, con los negativos efectos que secundariamente acarrearía en su proyección turística, patrimonial y cultural, decidió proponer a la Corporación Municipal, mediante escrito registrado el 12 de junio, que por el Pleno de este ayuntamiento se valorase la conveniencia y, en caso de aprobación por el Pleno, se tramitase la solicitud de adscripción de Alcázar de San Juan a la Red de Ciudades Cervantinas.

La Sociedad Cervantina confía en que nuestros munícipes sean por un lado, sensibles al hecho de que la tradición cervantina de Alcázar de San Juan es una de las señas de identidad de la ciudad y, por otro, valoren los beneficios de ámbito cultural y socioeconómico que la pertenecía a esta Red puede conllevar a esta ciudad.

Alcázar de San Juan, llamada también oficialmente “Alcázar de Cervantes” durante algunos años del pasado siglo, y titulada desde 1966 “Corazón de la Mancha”, no puede quedar al margen de esta red de localidades cervantinas a las que, perteneciendo ya Argamasilla de Alba, El Toboso o Esquivias, se ha hecho pública la iniciativa de sus consistorios para ser adscritos tanto Mota del Cuervo como Talavera de la Reina.

La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan confía en que, tras la tramitación de su propuesta por el Pleno del Ayuntamiento, podamos contar pronto con la presencia de nuestra ciudad en esta Red de Ciudades Cervantinas, interpretando que el sentir de los alcalareños es mantener su tradición de siglos, en el sentido de que “Alcázar quiere seguir siendo cervantina”.

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el Servicio de Anestesia del Hospital de Talavera con nuevo equipamiento y profesionales

0

Talavera de la Reina (Toledo), 14 de agosto de 2017.- El Servicio de Anestesiología del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha recibido en los últimos meses un importante impulso para hacer frente a las necesidades asistenciales de los pacientes del Área Integrada de Talavera.
 
Hay que recordar que durante la anterior legislatura este Servicio, que contaba con 15 profesionales en plantilla orgánica, perdió varios facultativos, al tiempo que se ofrecían contratos de baja calidad, temporales y con baja remuneración para cubrir dichas bajas.
 
Esta situación se ha revertido en los últimos dos años, con el incremento de la plantilla orgánica, que hoy cuenta con 16 plazas que están cubiertas tras la contratación de tres profesionales en los últimos meses.
 
Nuevo equipamiento
 
Por otro lado, en los últimos meses se ha instalado un nuevo equipamiento de monitorización de pacientes críticos en la reanimación postquirúrgica. Este equipo, que cuenta con ocho puestos de monitorización independientes y simultáneos, permite mejorar la atención al paciente, incrementando la calidad de la asistencia y la seguridad en el proceso de reanimación tras una intervención quirúrgica.
 
Además, la dotación tecnológica del Servicio de Anestesia se ha ampliado también con la adquisición de un ecógrafo, que permite mejorar los abordajes vasculares y nerviosos con mayor calidad y seguridad para el paciente.
 
Por último, en las próximas semanas se incorporarán también dos nuevos carros de anestesia, un equipamiento que sirve de apoyo al trabajo del profesional en el quirófano, al tiempo que permite aumentar la cartera de servicios con la realización de técnicas de anestesia y sedoanalgesia fuera de quirófano.
 
Mayor eficiencia y eficacia
 
Tanto la incorporación de nuevos profesionales como la adquisición del nuevo equipamiento ha permitido ampliar la cartera de servicios que oferta el Servicio de Anestesia del Hospital, de manera que se ha profundizado en el abordaje del dolor a través de la Unidad del Dolor, entre otros aspectos.
 
Junto a este incremento de la cartera de servicios, hay que señalar que todas estas medidas han permitido, además, programar un mayor número de quirófanos, mejorando así las listas de espera quirúrgica, que han pasado de 2.215 pacientes en espera de una intervención quirúrgica en junio de 2015, es decir, al término de la anterior legislatura, a 1.854 pacientes en espera de una intervención en el Área Integrada de Talavera en junio de 2017, es decir, un descenso del 16 por ciento en los dos últimos años.
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el Servicio de Anestesia del Hospital de Talavera con nuevo equipamiento y profesionales se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional mantiene abierto el plazo de solicitud de plazas en el programa de Termalismo Social 2017 hasta el 31 de agosto

0

Ciudad Real, 13 de agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene abierto el plazo de solicitudes de plazas en el tercer turno del programa de Termalismo Social hasta el 31 de agosto. Así lo ha recordado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, tras la reunión con el nuevo director del balneario de Cervantes, en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).
 
Aurelia Sánchez ha agradecido a la hasta ahora directora del centro termal, Dolores Llario, la colaboración que ha brindado al Gobierno regional para poner en marcha el programa de Termalismo Social, durante su mandato como presidenta de la Asociación de Balnearios de Castilla-La Mancha, al tiempo que ha deseado los mayores  éxitos profesionales al nuevo director del balneario ‘Cervantes’, Jesús Moreno Fernández, hasta ahora subdirector del mismo.
 
La consejera ha destacado que hasta el momento se han asignado 2.557 plazas del Programa de Termalismo Social de este año. De ellas, 1.065 corresponden al primer turno y 1.492 al segundo turno, que están disfrutando las personas mayores de la región entre los meses de julio y septiembre. Restan por adjudicar las plazas correspondientes al tercer turno, para los meses de octubre, noviembre y diciembre.
 
Aurelia Sánchez ha resaltado que el programa de Termalismo en Castilla-La Mancha “es una muestra del trabajo para conseguir que los ciudadanos de Castilla-La Mancha gocen de más salud, de más calidad de vida y de mayor bienestar social”, que es el objetivo del Gobierno del presidente García-Page.
 
Un 17 por ciento más de plazas
 
La consejera ha recordado que este año ha tenido lugar un 17 por ciento de incremento en las plazas ofertadas en el programa de Termalismo Social, que han pasado de 3.000 plazas en 2016 a 3.509 este año. El programa incluye estancias de 5 noches y 5 días en balnearios de nuestra región, lo que ha permitido mantener 600 empleos directos y 1.700 indirectos.
 
En 2017, el importe de la ayuda es, igual que el pasado ejercicio, de 108 euros por beneficiario, que debe abonar, en función de la categoría del establecimiento, entre 115 euros y 170 euros según el balneario que prefiera.

La entrada El Gobierno regional mantiene abierto el plazo de solicitud de plazas en el programa de Termalismo Social 2017 hasta el 31 de agosto se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional organiza más de treinta actividades en los Parques Naturales este mes de agosto

0

Toledo, 13 de agosto de 2017.- La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha organizado para el mes de agosto más de una treintena de actividades de educación e interpretación del patrimonio natural de Castilla-La Mancha en los Espacios Naturales Protegidos, cofinanciadas con fondos europeos procedentes del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020,  “un importante esfuerzo en fomentar los recursos naturales, fundamentalmente los protegidos”.
 
Así lo ha indicado el director general de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero, quien reconoce que “es una apuesta por el turismo en la naturaleza, el turismo de sensibilidad, el turismo compatible con la conservación de los recursos naturales como fomento del desarrollo socioeconómico de las zonas rurales donde se ubican generalmente estos espacios”, en una región “evidentemente rural y además orgullosa de serlo”.
 
Orientadas para todos los públicos, estas actividades tienen por objeto dar a conocer y poner en valor los recursos naturales con los que cuenta Castilla-La Mancha, a la vez que comprometer y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservarlos. “Pretendemos divulgar, formar, educar, sensibilizar, concienciar y dar a conocer estos recursos y fomentar su disfrute de forma compatible con la conservación de los recursos naturales”, ha señalado.
 
Así, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara se puede participar en los espectáculos visuales para toda la familia en el Centro de Interpretación de la Sierra Norte  o en las rutas interpretadas del Hayedo de Tejera Negra, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad el pasado 7 de julio por la UNESCO; en actividades fotográficas de especies vegetales en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca en el entorno de la laguna de Uña o de las rutas seminocturnas del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en las cuales se podrá disfrutar de una noche estrellada desde el pico del Abulagoso, a más de 1.300 metros de altitud. 
 
Además, y de manera gratuita, desde el Gobierno regional se ofertan, en el Parque Natural del Alto Tajo, diversas actividades que van desde rutas interpretadas desde Cobeta al Barranco del Arandilla, Checa o el Salto de Poveda y la laguna de Taravilla, conferencias, hasta la proyección de películas.
 
Mientras tanto, en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, desde el 1 de  julio y hasta el 17 de septiembre, se vienen desarrollando diferentes propuestas en el complejo lagunar a través de una campaña de concienciación para hacer llegar el mensaje de sostenibilidad en los diferentes usos que los visitantes realizan en el parque natural, sobre todo en esta época estival.
 
En el Parque Natural del Barranco del Río Dulce, los visitantes podrán participar en un taller relacionado con las actividades más tradicionales de la zona, como la cerámica, la utilidad de los nogales o la importancia de la apicultura en esta zona de Guadalajara.
 
En esta línea, continuarán las visitas guiadas en los centros de interpretación del Parque Natural del Alto Tajo, ubicados en Checa, Orea, Zaorejas y Corduente; en el Parque Natural de Los Calares del Río Mundo y de la Sima, en Yeste y en el Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Mandayona.
 
Desde el mes de enero se vienen desarrollando este tipo de programas, cuya información se recoge en la ventana del visitante de la web de áreas protegidas de Castilla-La Mancha (http://areasprotegidas.castillalamancha.es/).
 
I Concurso de fotografía ‘Vive tu espacio’
 
Además de estas propuestas, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha organizado, la primera edición del concurso de fotografía de la naturaleza de Castilla La-Mancha, dentro del programa de divulgación e interpretación ‘Vive Tu Espacio’, con el objeto de  dar a conocer, divulgar, promocionar, poner en valor, así como comprometer y sensibilizar sobre los recursos naturales y la Red de Áreas Protegidas en la región. 
 
Todo ello, a través de la imagen de los paisajes, de los recursos naturales y de los usos del territorio compatibles con la conservación. En este sentido, se  incluye una categoría infantil con el objetivo de involucrar y promocionar el conocimiento de los valores naturales del territorio castellano-manchego mediante este recurso tan accesible ahora por los menores.
 
La imagen presentada puede reproducir desde un detalle concreto de flora, fauna, gea u otros recursos naturales, así como los usos del territorio compatibles con la conservación de los recursos naturales y la Áreas Protegidas.
 
Todas las personas interesadas en esta y otras actividades deben inscribirse de manera previa en  http://areasprotegidas.castillalamancha.es/.

La entrada El Gobierno regional organiza más de treinta actividades en los Parques Naturales este mes de agosto se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.