29 abril, 2025
Inicio Blog Página 8492

Recepción de la escuadra de Elda que desfilará en Moros y Cristianos

0

Este viernes comenzaron las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con el desfile infantil y la piñata.

Hoy sábado, 24 de junio de 2017, se ha recibido en el Salón de Actos del Ayuntamiento a los integrantes de la escuadra de Elda que, capitaneados por su alcalde, desfilarán junto a la Asociación Al-Kasar en la tarde hoy.

Recepción de la escuadra de Elda que desfilará en Moros y Cristianos 3

La alcaldesa, concejales y la delegada de la Junta también se integrarán en la fiesta formando parte del desfile.

Información y fotos publicadas en el Facebook de Ayuntamiento.

Vídeo de presentación de los actos con motivo del Orgullo LGTB

0

Hace unos días se presentaron los actos con motivo del Orgullo LGTB en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Aquí os compartimos el vídeo de la presentación que ha emitido Mancha Centro TV.

Acompañado de miembros del colectivo LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), el concejal de Igualdad, Mariano Cuartero ha adelantado las actividades que hay organizadas para celebrar el Día del Orgullo LGTB desde el ayuntamiento y las que el colectivo ha organizado en diferentes localidades de la provincia.

Solemne Triudo dedicado a la Hermandad de Ganaderos

0

Solemne Triudo dedicado a la Hermandad de Ganaderos a su Excelso Patrón San Pedro Apostol. Durante los días 29 y 30 de junio y 1 de julio de 2017 en la Iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Por la tarde, a las 20:00 horas, Misa Cantada, Ejercicio de Triudo e Invocación al Santo. Día 2 de julio tendrá lugar la Fiesta principal de San Pedro Apostol. A las 13:00 horas una Función Solemne.

Los cultos serán oficiados por el P. Miguel Álvarez.

Solemne Triudo dedicado a la Hermandad de Ganaderos 4

Imagen de facebook Alcázar Cofrade.

El Gobierno regional destaca la importancia de apostar por productos autóctonos como la trufa para dinamizar el mundo rural y fomentar el turismo

0

Guadalajara, 24 de junio de 2017.- El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Santos López, ha puesto de manifiesto la importancia de apostar por los productos autóctonos como elemento clave “para dinamizar el mundo rural y fomentar el turismo de estas zonas”.
 
Santos López se ha expresado así durante las Jornadas de la Trufa que se celebran en la localidad de Alcoroches durante este fin de semana, que este año cumplen su cuarta edición, y a las que ha asistido acompañado del delegado de la Junta en la Comarca de Molina de Aragón, Alfredo Barra, de la alcaldesa de Alcoroches, Laura Jiménez y de otros alcaldes y concejales de localidades del entorno. “Estas jornadas son muy importantes no sólo para la localidad en la que se celebra, sino para toda la Comarca”, ha señalado Santos López, al tiempo que ha puesto de manifiesto la importancia de la trufa “como elemento potenciador de la Comarca de Molina y del Alto Tajo como destino gastronómico, ya que la trufa de la zona es muy valorada y forma parte de las cartas y menús de la mayor parte de restaurantes”.
 
En este sentido, Santos López ha señalado que desde el Gobierno regional se está atendiendo la demanda creciente de información y formación sobre el cultivo de la trufa a través de la realización de cursos formativos impartidos en Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo, dependiente de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
 
En concreto, entre los meses de marzo y abril se impartió un curso de iniciación a la truficultura de 35 horas de duración, que completó todas las plazas disponibles y en el que se ofreció información sobre las clases de trufa y su hábitat, las tierras potencialmente truferas o los cuidados básicos de una plantación, entre otras cuestiones.
 
Además, en los meses de septiembre y octubre se va a impartir otro de estos cursos, en esta ocasión de 75 horas de duración, en el que es posible inscribirse hasta el 6 de septiembre y que cuenta con 20 plazas. Tendrá lugar en el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo, de 9 a 14 horas. El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha animado a todas las personas interesadas en el cultivo de la trufa a solicitar una de las plazas disponibles “porque la calidad de estos cursos es incuestionable y son una gran oportunidad para poner en marcha iniciativas relacionadas con la agricultura y el medio rural muy interesantes para la provincia”.

La entrada El Gobierno regional destaca la importancia de apostar por productos autóctonos como la trufa para dinamizar el mundo rural y fomentar el turismo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica el trasvase cero y el caudal mínimo de los ríos para garantizar el equilibrio ambiental de la región

0

Humanes (Guadalajara), 24 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a reivindicar el “trasvase cero” y el respeto al caudal ecológico mínimo de los ríos para garantizar el equilibrio ambiental de la región, al tiempo que su desarrollo económico y social. Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Fomento, Agustina García, durante los actos organizados por el Ayuntamiento de Humanes con motivo del 150 aniversario del Canal del Henares, una conmemoración que ha contado con la colaboración del Gobierno regional.
 
En este marco, la consejera ha puesto de manifiesto la importancia del agua y el compromiso del Gobierno regional en su defensa. En este sentido, ha recordado el informe del que tomó conocimiento el Consejo de Gobierno en el que se reconocía que en la región se están incumpliendo los caudales ecológicos mínimos de los ríos, con el consiguiente perjuicio para la flora y la fauna del entorno. “Ante esto no podemos estar callados”, ha afirmado García, al tiempo que ha recordado que se va a elevar este informe al Gobierno de España y a la Confederación Hidrográfica del Tajo “para que se respeten esos caudales mínimos”.
 
La responsable regional de Fomento ha recordado que actualmente los embalses de cabecera, Entrepeñas y Buendía, albergan 335 hectómetros cúbicos, una cifra por debajo del umbral mínimo trasvasable “un mal dato que indica que no se puede mirar siempre al mismo sitio para buscar agua y que hay que buscar alternativas”, ha afirmado, y ha añadido que “esa alternativa para nosotros está clara y por eso pedimos al Gobierno de España que apueste por el uso de las desaladoras”.
 
Como consecuencia del bajo nivel en el que se encuentran los embalses y la ola de calor por la que atravesamos, Agustina García ha hecho un llamamiento al consumo responsable de agua, tanto de ayuntamientos como de usuarios particulares, “para que el agua que consumimos hoy no ponga en riesgo la que necesitaremos consumir en el futuro”.
 
La consejera de Fomento ha destacado también la importancia de contar con infraestructuras adecuadas “para conseguir que el agua llega a los municipios en la calidad y cantidad necesaria para garantizar su desarrollo”. Así, ha resaltado el importante papel que ha desarrollado durante estos 150 años el Canal del Henares para el desarrollo del regadío y de los productos agrícolas en la Vega del Henares de la provincia de Guadalajara.
 
Asimismo, Agustina García ha agradecido al Ayuntamiento de Humanes “que haya recuperado la memoria de esta importante infraestructura” y ha deseado que la exposición elaborada con motivo de esta efeméride y que será itinerante por los distintos municipios por los que discurre el Canal “sirva para dar a conocer la importancia de la infraestructura y su influencia en la construcción social y económica de estos municipios”.
 
Una infraestructura con 150 años de historia
 
El canal del Henares es un canal de riego que fluye paralelo a la orilla derecha del río Henares entre las provincias de Guadalajara y Madrid, desde su nacimiento en el río a su paso por el término municipal de Humanes  hasta su final en el arroyo de las Monjas, afluente del Henares, cerca de la comunidad de Meco, ya en la Comunidad de Madrid.
 
Tiene una longitud aproximada de 50 kilómetros y afecta a una superficie regable de unas 7.800 hectáreas entre los términos municipales de Humanes, Mohernando, Yunquera de Henares, Fontanar, Guadalajara, Marchamalo, Cabanillas del Campo, Alovera, Villanueva de la Torre, Azuqueca de Henares y Meco. Esta infraestructura ha sido clave para el desarrollo de la agricultura de regadío en esta zona.
 
Junto a la consejera, han participado en estos actos conmemorativos la alcaldesa de Humanes, María Isabel Serrano Calleja, el delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, y por el director provincial de Fomento, Julio Calle.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica el trasvase cero y el caudal mínimo de los ríos para garantizar el equilibrio ambiental de la región se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La planta de reciclado de neumáticos puede ser «eliminada o trasladada»

0

Ante las recientes noticias sobre el incendio de la planta de neumáticos de Seseña en el que presuntamente está implicado un vecino de Alcázar de San Juan, la alcaldesa respondió en Onda Cero al respecto de la empresa ubicada en la localidad.

La primera edil lamentó que el incendio de Seseña, que puso en peligro la vida de numerosos vecinos, pueda haber sido provocado, presuntamente, por un delito medioambiental ocasionado por un vecino de Alcázar de San Juan. No obstante consideró que «no tiene por qué tener relación directa» con la planta alcazareña y aseguró que desde el Ayuntamiento se está estudiando lo que hacer con la planta de reciclado de neumáticos, ubicada próxima a un importante núcleo de población, al hospital La Mancha Centro y a un entorno natural protegido como es el Complejo Lagunar.

Melchor explicó que la planta lleva meses sin actividad y que no se descarta «eliminarla o trasladarla». También incidió en que la ubicación de esta empresa en su lugar actual «es fruto de la toma de decisiones precipitadas del anterior equipo de Gobierno».

Alcaldesa y concejales retoman la tradición de participar en el desfile de Moros y Cristianos

0

Esta tarde del sábado, 24 de junio, el alcalde de Elda y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, junto a cuatro concejales y la delegada de la Junta en Ciudad Real, participará en el desfile grande de Moros y Cristianos integrando la fila de los Almorávides.

Se retoma así la tradición de invitar a participar de la fiesta a los dirigentes locales, en el año en el que se iniciará el hermanamiento con la ciudad alicantina de Elda, cuyo alcalde también se integrará en la fila que participa este año en el desfile alcazareño.

Alcaldesa y concejales retoman la tradición de participar en el desfile de Moros y Cristianos 5

La asociación de Moros y Cristianos Al-Kasar ha trasladado a equipo de Gobierno y delegada de la Junta la invitación a participar en el desfile grande de las Fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Regional. Invitación que retoma una tradición y que ha sido aceptada por alcaldesa, concejales y delegada.

Así, el 24 de junio, Carmen Teresa Olmedo, Rosa Melchor, Gonzalo Redondo, Mariano Cuartero y Bárbara Sánchez Mateos, formarán parte de la fila de los almorávides, viviendo esta fiesta desde dentro. Lo hacen el año que visita nuestra el alcalde de la ciudad alicantina de Elda que próximamente se hermanará con Alcázar de San Juan, Rubén Alfaro, quien participará también en el desfile.

«Es una forma de recibir a este invitado de honor y de mostrar nuestra apuesta personal por la fiesta», comentó la alcaldesa en la entrevista realizada en Onda Cero.

El tiempo en Ciudad Real: finde con “dos caras”

0

Llegan buenas noticias. Este fin de semana el tiempo va a presentar dos caras, una de ellas es la que andábamos buscando ya hace tiempo y que puede traernos unos días mucho más amables. Aquí os dejamos la información para el domingo.

 

Domingo 25 de junio

El domingo tenemos cambio de tiempo. Sí, sí, estáis leyendo bien. La masa de aire cálido que teníamos encima se va a batir en retirada a partir de la tarde de este domingo, primero desplazándose a la vertiente mediterránea peninsular y después abandonando definitivamente nuestro país. En el cielo también tendremos variaciones, con nubosidad de tipo medio y alto gran parte del día pero sumándole, por la tarde, nubes de evolución que a últimas hora spodrán dejar chubascos y tormentas en el cuadrante NW de la provincia (Puebla de Don Rodrigo, Anchuras, Retuerta del Bullaque…incluso Porzuna o Piedrabuena). En el resto es menos probable que se produzcan esas tormentas aunque desde luego no descartable.

El viento soplará flojo variable aunque con rachas fuertes en áreas de tormenta. En cuanto a las temperaturas, os tenemos que decir que las mínimas que veis se darán al final del día y no al amanecer como suele ser habitual, y es que de madrugada tendremos aún aire cálido y nubes, así que se prevé que sea sofocante. Las máximas se adelantarán y se darán a final de la mañana en el W de la provincia y a primera hora de la tarde en el E, a partir de media tarde va a haber un brusco descenso que vamos a notar claramente:

La próxima semana será mucho menos calurosa que esta, con máximas que a partir del lunes estarán en torno a los 30ºC (algún día incluso menos) y mínimas que van a ir bajando progresivamente, abandonando las noches tropicales y acercándonos más bien a los 15ºC.

Podéis leer más sobre el tiempo en Ciudad Real en Meteo Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destaca el ‘papel fundamental’ del asociacionismo femenino para el avance de nuestra sociedad

0

Marchamalo (Guadalajara), 24 de junio de 2017.- La consejera de Fomento, Agustina García, ha alabado hoy el asociacionismo femenino y el trabajo en pro de la sociedad durante la comida de convivencia que ha compartido con la Asociación de Mujeres de Marchamalo con motivo de su 25º Aniversario en el Polideportivo Municipal. La consejera ha asistido a este almuerzo acompañada por el alcalde de la localidad, Rafael Esteban, y otros miembros de la Corporación Municipal.
 
La consejera ha reiterado “el papel fundamental de este tipo de colectivos para favorecer la cultura, el folclore, el ocio y el deporte en la sociedad”, al mismo tiempo que ha animado a estas mujeres a seguir compartiendo ideas, proyectos e iniciativas para seguir en la senda del emprendimiento femenino, porque ello repercutirá en “el avance de todos”. Durante esta comida, Agustina García ha podido conocer de primera mano la evolución de esta asociación hasta cumplir estos 25 años.
 
La Asociación de Mujeres de Marchamalo es uno de los colectivos sociales con mayor arraigo y más larga trayectoria de los que permanecen activos en la localidad de la Campiña de Guadalajara. Fue creada en 1992 de la mano del empeño de un puñado de socias animadas por los cambios políticos y sociales que vivía el país y con el objetivo de canalizar actividades y propuestas para las mujeres de este municipio. Carmen Bravo encabezó el proyecto hasta su fallecimiento en 2016 y ahora es Milagros Isidro la que ha tomado el relevo.
 
Este colectivo creció con el taller de teatro en 1999, cuando la localidad se convirtió en municipio independiente de Guadalajara. Desde entonces el Taller de Dramatización es la actividad con mayor repercusión social, con estrenos anuales en el teatro Ateneo Arriaca y llevando el montaje a localidades vecinas.
 
La asociación cuenta actualmente con 116 socias y su actividad es constante, participando activamente en la práctica totalidad de las convocatorias sociales y culturales que se llevan a cabo en el municipio; y también encuentros de ocio, viajes y salidas culturales y dinamización de actividades durante la Semana de la Mujer de Marchamalo, que se realiza en torno al Centro Social Municipal.

La entrada El Gobierno regional destaca el ‘papel fundamental’ del asociacionismo femenino para el avance de nuestra sociedad se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Amores destaca que la apuesta decidida del Gobierno de García-Page ha convertido a Almansa en el epicentro del triatlón nacional

0

Almansa (Albacete), 24 de junio de 2017.- El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado hoy que “la apuesta decidida del Gobierno de Emiliano García-Page” por traer el Campeonato de España de Comunidades Autónomas absoluto y en edad escolar de Triatlón a Almansa, ha posibilitado que ésta, la localidad albacetense, “se convierta el fin de semana en el epicentro del triatlón nacional”.  
 
Amores, que se ha pronunciado de este modo en el pistoletazo de salida del Campeonato de España en edad escolar de Triatlón, una de las dos pruebas celebradas, ha reconocido que “este evento está siendo todo un éxito tanto a nivel deportivo y participativo, como técnico e institucional”.
 
Asimismo, el director general de Deportes ha subrayado que las calles de Almansa, la hostelería y los comercios de la ciudad han “valorado de forma positiva” la celebración de la prueba, que “está contado con la participación de cerca de 2.000 personas entre deportistas, acompañantes, técnicos y directivos”.
 
“Hemos conseguido un sueño para la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha logrando que el Consejo Superior de Deportes nos otorgara al Gobierno regional la celebración del Campeonato en Almansa”, ha destacado Amores. “Para mí, como director general, es un orgullo haber sido participe y el principal impulsor”, ha añadido.
 
Durante sus declaraciones Amores también se ha enorgullecido de que, de momento, la selección masculina de deporte en edad escolar haya sido la primera por equipos y tercera en categoría absoluta masculina, “lo que supone un nuevo éxito para nuestra región”- ha subrayado-, y de la consecución por parte del toledano Ángel Sánchez del subcampeonato de España en la prueba individual y del tercer puesto de Antonio Benito en absoluto.
 
El Campeonato de España de Triatlón forma parte de la fase final del deporte en edad escolar, que comienza en el mes de octubre con la fase local y provincial, pasa por la regional y culmina con la celebración del Campeonato de España con más de 20 modalidades deportivas existentes.
 
“Hemos llevado al resto de selecciones, a lo largo de los años, a participar fuera de Castilla-La Mancha pagando sus desplazamientos, hoteles, equipaciones, manutención y todos aquellos gastos que generan los campeonatos”, ha destacado Amores. “Ahora es el momento de celebrar que nuestra selección de triatlón ha jugado en casa, después de 12 años sin celebrar este Campeonato en Castilla- La Mancha”, ha añadido.
 
El director general de Juventud y Deportes también ha tenido palabras de agradecimiento para la Diputación Provincial de Albacete y el Ayuntamiento de Almansa, por adecuar “el circuito y convertirlo en uno de los mejores en nivel nacional”, y, por supuesto, para la Federación de Castilla-La Mancha y  la de España, “por hacer –ha dicho- que sea una realidad”.
 
Las Pruebas
 
Durante la jornada de hoy, sábado día 24, se han realizado las primeras pruebas de los dos campeonatos nacionales: la primera, en categorías absolutas individuales masculina y femenina; y la segunda, en edad escolar. Ambas han contado con representantes de 17 comunidades autónomas y Melilla.
 
Hoy, todos los triatletas han afrontado un primer sector de natación con salida desde el agua para recorrer nadando 750 metros en el entorno del embalse de Almansa. Posteriormente, han realizado 10 kilómetros de ciclismo en un circuito urbano, y han finalizado con el tercer segmento de 2,5 kilómetros de carrera a pie con finalización en el Ayuntamiento almanseño junto al Castillo.
 
En la jornada de mañana se realizará la competición de relevos mixtos. Las distancias a cubrir serán de 250 metros  de natación, 5 kilómetros de ciclismo de carretera y 1,5 kilómetros de carrera a pie.

La entrada Amores destaca que la apuesta decidida del Gobierno de García-Page ha convertido a Almansa en el epicentro del triatlón nacional se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.