5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8517

La Dirección General de Sostenibilidad destaca la contribución del pastoreo y la trashumancia a la fijación del suelo y la prevención de incendios

0

Driebes (Guadalajara), 2 de julio de 2017.- El director general de Planificación Territorial y Sostenibilidad, Javier Barrado, ha destacado la contribución del pastoreo y la trashumancia a la fijación del suelo por las praderas que se mantienen y ayudan a retener el suelo evitando su erosión, así como a la prevención de incendios, ya que el pastoreo extensivo mantiene nuestros montes con menos carga vegetal susceptible a incendiarse.
 
Así lo ha explicado el responsable de la Dirección General en la II Jornada de San Pedro ‘El oficio del pastor’, que se ha celebrado recientemente en Driebes a cargo de la Asociación Cultural de Brea de Tajo ‘Gregorio Eguiletta’, un colectivo que tiene entre sus propósitos mantener viva la memoria de toda la cultura relacionada con el pastoreo y la trashumancia a través de la difusión de los valores asociados a este oficio tradicional.
 
Barrado, que ha participado en la mesa discursiva para abordar la materia desde sus respectivos campos, ha puesto su enfoque en poner de manifiesto los valores que aportan una serie de beneficios a la sociedad, como los culturales, los ambientales y los económicos.
 
En materia cultural, el director general ha destacado “el inmenso patrimonio cultural material e inmaterial asociado al pastoreo extensivo, como las vías pecuarias, toda una red que discurre la península de norte a sur, que gozan de una legislación específica que vela por su protección y puesta en valor, y aunque la mayoría están en desuso tienen una importancia alta como corredores ecológicos y disponen de un patrimonio arquitectónico asociado de gran valor (esquileos, contaderos, descansaderos, entre otros), así como un folclore y gastronomía añadidos”.
 
Además, entre los beneficios ambientales, los sistemas agropastoriles contribuyen a que por estas praderas disminuyan los niveles de escorrentía permitiendo una mayor filtración del agua al subsuelo, favoreciendo así la regulación del ciclo hidrológico recargando los acuíferos. Además, ha indicado Barrado, “se ha calculado que la superficie mundial de praderas de pasto contribuye a la fijación del carbono del 10 por ciento de las emisiones mundiales de CO2 que se emiten a la atmósfera”.
 
En los mismos términos, el director general ha detallado que “el pastoreo extensivo contribuye a la conservación de la biodiversidad, pues facilita la dispersión de especies vegetales a través de los excrementos del ganado”. Además, según ha añadido, hay multitud de especies animales cuya existencia va directamente asociada al ganado ovino, con lo que la desaparición de éste en nuestros campos supone la desaparición de esas especies, rompiéndose el equilibrio ecológico de nuestros ecosistemas.
 
Según se indicaba en el inicio, el pastoreo también es vital para la prevención de incendios, para lo que es fundamental conservar y mantener los paisajes de alto valor natural y cultural que van directamente asociados a este oficio tan antiguo.
 
En cuanto a los beneficios económicos, el director general de Planificación Territorial y Sostenibilidad ha dicho que contribuye a la generación de productos de alimentación de alta calidad, “muy importante para suministrar a los emergentes grupos de consumo de alimentación ecológica y de productos de kilómetro 0; que ayuda a la generación de microeconomías en el mundo rural y a la fijación de población en el mismo, como consecuencia”.
 
Otro añadido económico son las actividades de turismo asociadas a la cultura pastoril, como el caso de algunas vías pecuarias donde se ha fijado una microeconomía de actividades de senderismo, cicloturismo y rutas interpretativas de la naturaleza.
 
En el acto estuvieron presentes alcaldes castellano-manchegos, como los de Driebes (que ejerció como parte de la organización y anfitrión), Mondéjar, Almoguera, Mazuecos, Pastrana, Valdeconcha y Yebra; y madrileños, como Brea de Tajo, Estremera, Valderacete, Orusco, Carabaña, Fuentidueña, Villamanrique y Villarejo de Salvanés. A todos ellos se les entregó un acta para que aprobaran en sus plenos municipales la declaración de amigos del pastoreo extensivo. Igualmente, en el acto se hizo un reconocimiento de la mujer en la cultura pastoril como pieza fundamental para el buen funcionamiento de todo el sector.
 
Contribución a la ‘economía verde’
 
Los beneficios culturales, ambientales y económicos contribuyen por extensión a la generación de la ‘economía verde’, que desde diferentes instituciones de alto nivel ya se viene reclamando desde hace tiempo; la transformación del capitalismo agresivo en el que vivimos a una economía capitalista pero respetuosa con el medio ambiente y que, poco a poco, va tomando más fuerza, tal y como señala la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre pastoralismo y economía verde, así como el Banco Mundial recomienda a los países la necesidad de triplicar la inversión en la transformación hacia esa economía verde como “única forma de subsistencia a medio y largo plazo”.
 
Barrado también ha citado que “desde el Gobierno regional hay un gran interés en el mantenimiento de este oficio, como prueba los numerosos cursos de pastoreo que se imparten en el Centro de Investigación Agraria de Marchamalo (Guadalajara), la contratación de pastores y rebaños locales para la limpieza de cortafuegos en determinadas zonas para prevenir y controlar incendios o el mantenimiento de los paisajes agropastoriles”.

La entrada La Dirección General de Sostenibilidad destaca la contribución del pastoreo y la trashumancia a la fijación del suelo y la prevención de incendios se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

XVII Certamen de Pintura Rápida Nocturna en Alcázar de San Juan

0

Ya puedes consultar la bases del XVII Certamen de Pintura Rápida Nocturna «Ángel Lizcano Caballero» en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Un certamen que desde las 10 de la noche hasta las 2 de la madrugada entre los días 21 y 22 de julio de 2017.

Pueden apuntarse personas de cualquier edad, aunque los menores de 14 años deberán estar acompañados por sus padres o tutores. El concurso tendrá lugar dentro del casco urbano donde se podrán realizar obras con tema, técnica y formato libres.

Las inscripciones se puede enviar al Patronato de Cultura de Alcázar de San Juan. Os recomendamos leer las bases del certamen en PDF o también puedes llamar a la Oficina de Turismo al (926) 55 29 68 para más información.

Un total de nueve premios dotados cada uno con 400 euros, dos de ellos patrocinados por el Patronato Municipal de Cultura de Alcázar y el resto por E.R Audio, Aguas de Alcázar, Las Musas, Pizzeria las Cancelas, Hotel Intur devAlcázar de San Juan, Bodegas VQ, y Pus Comunica. Los cuadros premiados pasarán a ser propiedad de los patrocinadores del certamen.

Las obras del certamen serán expuestas en la Casa de Cultura del 28 de julio al 10 de agosto de 2017.

XVII Certamen de Pintura Rápida Nocturna en Alcázar de San Juan 1

La Consejería de Sanidad y la Mancomunidad del Río Algodor analizan fórmulas para una prestación más eficiente de los servicios que presta la OMIC

0

Toledo, 2 de julio de 2017.- El director general de Salud Pública y Consumo, Manuel Tordera, se ha reunido con los responsables de la Mancomunidad de Aguas Río Algodor, de la provincia de Toledo, para evaluar el funcionamiento de los servicios de consumo que presta esta entidad local en su ámbito territorial.
 
El servicio mancomunado de oficinas municipales de información al consumidor atiende 32 municipios con una población total de 94.794 habitantes, lo que representa uno de los casos de prestación de servicios mancomunados de mayor alcance.
 
Al respecto, esta entidad local viene desarrollando actuaciones en materia de protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias a través del ejercicio de funciones de inspección y de seguridad de los productos, de atención y gestión de consultas y reclamaciones, de mediación y arbitraje de consumo, así como de información y divulgación.
 
Por otra parte, este recurso mancomunado desempeña un papel importante en la tramitación de bonos sociales en los sectores de comunicaciones y energético, mecanismo que busca proteger a los consumidores vulnerables con dificultades económicas aplicándoles un descuento en la tarifa y con arreglo al cumplimiento de una serie de requisitos, lo que pone de relieve el importante papel social que tiene en dichos municipios.
 
El bono social es un mecanismo regulado por el Gobierno que busca proteger a los consumidores vulnerables con dificultades económicas, aplicándoles un descuento respecto a la tarifa regulada (PVPC), con arreglo al cumplimiento de una serie de requisitos para ser considerados como tales y poder acceder a dicha bonificación.
 
No obstante, tanto el número de municipios como el de habitantes que aglutina esta Mancomunidad hacen que la prestación de los servicios en materia de consumo cobre cierta complejidad, que obliga a buscar soluciones de sostenibilidad que optimicen su calidad y hagan más eficiente el uso de los recursos empleados al respecto.
 
Al término de la reunión, los asistentes a la misma han coincidido en expresar su compromiso para explorar iniciativas que puedan dar respuesta a los retos planteados, así como también en la necesidad de que puedan ser implementadas en el más breve plazo posible.                                                 

La entrada La Consejería de Sanidad y la Mancomunidad del Río Algodor analizan fórmulas para una prestación más eficiente de los servicios que presta la OMIC se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional subvencionará a las entidades locales la adquisición de medios materiales para sus agrupaciones de Protección Civil con cerca de 330.000 euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado por un importe de 327.902,03 euros las subvenciones dirigidas a entidades locales de la región para financiar la adquisición de medios materiales para sus agrupaciones de Protección Civil.

Con estas subvenciones, que se convocan en régimen de concurrencia competitiva, el Ejecutivo de Emiliano García-Page tiene como finalidad fomentar que las entidades locales que cuenten con agrupación de voluntarios de Protección Civil tengan el equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios y, especialmente, cuando la coordinación es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En concreto, los medios materiales que se concederán con estas subvenciones son 620 lotes de uniformidad básica, 20 bombas eléctricas para inundaciones, 20 dotaciones de material de emergencias, 19 equipos electrógenos portátiles con complementos, 15 tiendas de campaña de primeros auxilios, 12 máquinas extendedoras de sal y nueve remolques de carga.

Esta previsión inicial se podrá modificar en base a las preferencias que manifiesten las entidades locales en sus solicitudes, que no podrán optar a aquellos medios materiales de los que ya hayan sido beneficiarias en las convocatorias de 2015 y 2016.

Según se establece en la resolución de la convocatoria, a estas subvenciones pueden optar las entidades locales de la región que en este momento cuenten con agrupación de voluntarios inscrita en el Registro de Agrupaciones y Voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha y cuya acreditación como entidad de voluntariado de protección civil se encuentre vigente.

Las solicitudes, que se dirigirán a la Secretaría General de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, se deberán presentar de forma electrónica, a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (http://www.jccm.es).

Las entidades locales que opten a estas subvenciones disponen de 20 días hábiles, contados desde el 30 de junio, para presentar sus solicitudes.

A la hora de adjudicar las subvenciones se valorará si las agrupaciones de voluntarios han recibido el equipamiento que solicitan a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en los últimos diez años, el ratio de voluntarios de Protección Civil inscritos en el Registro de Agrupaciones y Voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha por cada 1.000 habitantes de la entidad local y el número de intervenciones realizadas por la agrupación en el año anterior a la convocatoria.

Composición de los medios materiales subvencionados

Cada lote de uniformidad básica está compuesto por una gorra, un polo de manga corta, un pantalón, una cazadora, un cinturón y un par de botas.

Por su parte, la bomba eléctrica para inundaciones es sumergible, de acero inoxidable y se puede utilizar para el drenaje de aguas limpias o cargadas no agresivas y va acompañada de una manguera con racores de aluminio.

La dotación de material de emergencias se compone de un desfibrilador semiautomático externo (DESA) homologado, dos camillas de emergencias plegables, un juego de dos mantas térmicas de emergencias, una cama plegable de campaña, un juego de férulas adaptables, un juego de collarines cervicales adaptables y una mochila o maletín botiquín completo de emergencias.

El equipo electrógeno portátil se completa con un cuadro eléctrico con diferencial y una linterna portátil recargable, con cargador.

Un hichador eléctrico y un embalaje para transporte y almacenamiento acompañarán a la tienda hinchable de campaña de primeros auxilios, que tiene unos 30 metros cuadrados de extensión.

Finalmente, la subvención para la máquina extendedora de sal, que tiene una capacidad de al menos 120 litros, se completa con la instalación en el vehículo y el certificado de instalación; mientras que el remolque ligero tendrá una capacidad de carga de unos 750 kilos.

La entrada El Gobierno regional subvencionará a las entidades locales la adquisición de medios materiales para sus agrupaciones de Protección Civil con cerca de 330.000 euros se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Hospital Mancha Centro acoge la exposición «Creatividad y Salud Mental»

0

El Hospital Mancha Centro acoge la exposición «Creatividad y Salud Mental» cuya inauguración será el próximo lunes, 3 de julio del 2017, a las 12:00 horas,  en el Hospital  Mancha Centro  (vestíbulo central)  y que contará con las intervenciones de: 

  1. El Hospital Mancha Centro acoge la exposición "Creatividad y Salud Mental" 2Oscar Talavera, director gerente del Hospital Mancha Centro.
  2. Leandro Ocón Gallego, presidente de la Asociación Luz de La Mancha.
  3. Joaquin Arias Abengozar, secretario de la Asociación Luz de La Mancha.
  4. Teresa  Rodríguez Cano,  coordinadora regional de salud mental del SESCAM.
  5. María Luisa Sánchez Bermejo,  profesora del taller de pintura  de la Asociación Luz de La Mancha.

 

La muestra de pintura itinerante de la Asociación Luz de La Mancha podrá ser visitada del  3 al 13 de julio del 2017.

Castilla-La Mancha ha recibido agencias de viajes individualizados procedentes de Rusia, China y Corea del Sur

0

Toledo, 2 de julio de 2017.- El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), en coordinación con la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía del Gobierno regional, ha realizado entre el 28 y el 30 de junio una misión comercial inversa de agencias de viajes en distintas localidades de la región, dándoles a conocer la oferta de turismo patrimonial, cultural, gastronómica, enológica y de naturaleza.
 
Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Promoción Turística 2017 del Gobierno de Castilla-La Mancha que hace seguimiento de contactos profesionales establecidos durante las pasadas ferias internacionales MITT Moscú e ITB Shanghai, en las cuales Castilla-La Mancha expuso dentro del pabellón nacional de Turespaña, y durante la misión comercial a Corea del Sur, en la que el IPEX mantuvo reuniones con los principales turoperadores y agencias de viajes individualizados (FIT) del país, algunos de los cuales ya trabajan en la región.
 
Las cuatro agencias, dos de Rusia y una de China y Corea del Sur, han mostrado un alto interés en los productos turísticos regionales y durante estos días están conociendo destinos como Toledo, Cuenca y La Mancha, así como experiencias de turismo enológico, gastronómico, cultural y de turismo activo de naturaleza.
 
En el caso de Rusia, la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía realizó la semana pasada, junto a la Fundación Impulsa de Castilla-La Mancha, una misión comercial inversa de periodistas rusos especializados en turismo, quienes conocieron de primera mano parte de los productos turísticos más competitivos de nuestra región.

La entrada Castilla-La Mancha ha recibido agencias de viajes individualizados procedentes de Rusia, China y Corea del Sur se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha colaborará en la redacción del V Plan Director de Cooperación al Desarrollo Internacional

0

Madrid, 2 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha va a colaborar en la redacción del V Plan Director de Cooperación al Desarrollo Internacional y así se lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, al Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas, durante el almuerzo de trabajo que ha organizado en Madrid.
 
La consejera ha pedido la misma colaboración al Gobierno de España en materia de Cooperación, de cuya recuperación en esta Legislatura ha informado al Secretario de Estado, así como de que se está redactando una Estrategia de Cooperación al Desarrollo desde Castilla-La mancha, en colaboración con las ONGD que trabajan en el sector.
 
Durante su intervención, Aurelia Sánchez, ha anunciado que tras recuperar la convocatoria para entidades de Cooperación al Desarrollo, la segunda en dos años de esta Legislatura, que se ha publicado este jueves, y hacer que la mayor parte de los proyectos de Ayuda Humanitaria de 2016 se orientasen a la crisis humanitaria del conflicto sirio, este año le toca el turno a las acciones de promoción de la Educación para el Desarrollo.
 
La consejera ha señalado que “es muy importante que los ciudadanos conozcan, estén informados y tengan esa sensibilidad necesaria para poner en marcha acciones que tienen que ver con la Cooperación”. Por otro lado, el pasado jueves se publicó la convocatoria de entidades de Cooperación que “por segundo año consecutivo va a tener un impulso muy importante y esperemos que puedan concurrir todas las ONGD y otras entidades relacionadas de Castilla-La Mancha”.
 
La consejera ha expresado su confianza en que el Gobierno de España lleve a buen puerto tanto el V Plan Director de Cooperación al Desarrollo Internacional como la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la ONU en 2015, que son los grandes retos internacionales de nuestro país este año en materia de Cooperación.
 
V Plan Director de Cooperación al Desarrollo
 
Aurelia Sánchez ha recordado que el Plan Director de la Cooperación Española tiene carácter cuatrienal y es el elemento básico de planificación en el que se establecen los objetivos y prioridades sectoriales y geográficas para la Cooperación Española, así como los criterios de intervención a observar en la ejecución de nuestra política de desarrollo.
 
Además define los procesos de planificación, seguimiento y evaluación necesarios para una gestión consistente, coherente y sostenida de nuestra política de Cooperación al Desarrollo, dentro del marco jurídico determinado por la Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional.
 
Agenda 2030 de la ONU
 
Por su parte, la Agenda 2030 de la ONU, que debe implementarse, es un plan que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, fortalecer la paz y proteger el medioambiente, en los que instituciones y empresas españoles ha tenido un papel muy activo.
 
Para coordinar su implementación el Secretario de Estado ha anunciado la puesta en marcha de un ‘mapeo’ a nivel interministerial de las iniciativas existentes, así como de sus capacidades y potencialidades, a la hora de articular dicha agenda.
 
Además de la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, en el almuerzo de trabajo celebrado en Palacio de Viana, en Madrid, han participado los responsables de Cooperación internacional de las otras 16 comunidades autónomas, excepto Cataluña, y de las dos ciudades autónomas.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha colaborará en la redacción del V Plan Director de Cooperación al Desarrollo Internacional se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Ángel Felpeto destaca el “impulso al patrimonio cultural” de los vecinos de Hita con su participación en el Festival Medieval

0

Hita (Guadalajara), 1 de julio de 2017.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha destacado hoy el impulso al patrimonio cultural que cada año desarrollan los vecinos de Hita (Guadalajara) con su participación en el Festival Medieval, el más antiguo de España en esta temática y declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1980, así como de Interés Turístico Regional y Provincial.
 
Felpeto, que este sábado ha acompañado al presidente regional, Emiliano García-Page, en la 57º Edición del Festival Medieval, ha reconocido estar “encantado” de participar en esta fiesta en la que todos los vecinos de Hita “vuelven a la Edad Media”, y ejercen un “efecto llamada” para que el resto de vecinos de la región participen en este evento, que tiene en su torneos medievales, en la representación teatral al anochecer en la Plaza Mayor, y en los personajes enmascarados y los desfiles carnavalescos  sus actividades de máximo esplendor.
 
Por su parte, el alcalde de la localidad, José Ayuso Blas, ha recordado que desde enero de 2017, Hita forma parte del selecto club de ‘Los pueblos más bonitos de España’, una distinción que “ha supuesto una alegría para todo el municipio”, y que ya se está dejando notar en su cifra de visitantes, que sólo en el primer semestre del año han superado los 5.000, cuando en un año normal rondan los 7.000 turistas anuales.
 
El Festival Medieval de Hita se distingue de otras recreaciones históricas medievales por la calidad de su programación y por su impacto incuestionable a nivel local y provincial, debido a su poder como reclamo turístico. Desde sus inicios ha sabido mantener sus señas de identidad y, fiel a su creador, ha seguido en su especial empeño por potenciar la actividad teatral como protagonista de la cultura en Hita.
 
Además, este año se cumple el centenario del nacimiento del profesor y filólogo Manuel Criado de Val, principal impulsor del Festival Medieval de Hita, y en homenaje a él, se ha decidido que “Doña Endrina”, una adaptación de Criado de Val de la aventura amorosa en torno a Don Melón, Doña Endrina y una vieja alcahueta, sea la obra de teatro principal representada en Festival.
 

La entrada Ángel Felpeto destaca el “impulso al patrimonio cultural” de los vecinos de Hita con su participación en el Festival Medieval se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja por el mantenimiento y el cuidado de las ciudades Patrimonio de la Humanidad

0

Almadén (Ciudad Real), 1 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja por el “mantenimiento y el cuidado” de las ciudades Patrimonio de la Humanidad. Así lo puso de manifiesto el director provincial de Fomento, Casto Sánchez, que anoche asistió en Almadén en representación del Gobierno de Emiliano García-Page al acto institucional del quinto aniversario de  la declaración de las minas de mercurio de Almadén e Idrija como Patrimonio de la Humanidad. 
 
Sánchez resaltó la importancia que esta declaración ha supuesto para la localidad ya que  contar con la figura de Patrimonio de la Humanidad por la ONU “ha sido en este tiempo, todo un revulsivo para el desarrollo turístico de la ciudad y de la comarca”.
 
El director provincial de Fomento recordó “el impulso y el apoyo explícito” que desde el Gobierno regional se ha ofrecido a Almadén en estos dos últimos años. Todo un “empeño” del presidente Emiliano García-Page con el objetivo de fomentar el turismo y para ello recordó  la presencia de la localidad que contó con espacio propio, en el stand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional Turismo, FITUR.
 
Una medida a las que se unen otras como la celebración, el pasado año, del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha en Almadén o la inclusión de esta comarca en la Inversión Territorial Integrada –ITI- que persigue contribuir a atajar problemas estructurales de la región, como la despoblación o el desempleo.
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja por el mantenimiento y el cuidado de las ciudades Patrimonio de la Humanidad se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La Diputación de CR impulsa el turismo, fija población y favorece el desarrollo económico

0

El Pleno de la Diputación ha aprobado esta mañana, en el transcurso de la sesión plenaria de carácter ordinario correspondiente al mes de junio, varios puntos que suman una inversión, por parte de la institución provincial, de otros 100.000 euros con los que se pretende impulsar el turismo, fijar población y favorecer el desarrollo económico en nuestro territorio.

Por un lado, la Corporación ha dado el visto bueno unánime a la firma de un convenio con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el marco de cooperación que se ha establecido dentro del Plan Estratégico de Turismo que permanecerá vigente hasta 2019. Se trata, según ha explicado el vicepresidente Gonzalo Redondo, de una iniciativa que otorga una gran importancia a este sector para el desarrollo de la comunidad autónoma en general y la provincia en particular. Y ha añadido que no sólo ha permitido la presencia de Ciudad Real en la FITUR, sino que también se ha participado en Expovacaciones (Bilbao), en B-Travel (Barcelona) y en la Feria de Turismo Interior “Tierra Adentro”, cuya celebración está prevista para el próximo otoño.

Redondo ha agradecido el voto favorable de la oposición porque la participación en el Plan Estratégico ofrece a los ayuntamientos la posibilidad de promocionar sus pueblos y ciudades, “y en esta tarea no hay color político porque tenemos que ir todos juntos”.

El vicepresidente responsable de promoción económica, Gonzalo Redondo ha comentado que todas las peticiones de apoyo a ferias de promoción económica o turística de carácter local y comarcal son atendidas, como ha ocurrido con Ferduque, recientemente celebrada en Malagón, “que ha tenido el apoyo económico, personal y de infraestructuras de la Diputación”.

Redondo ha querido dejar claro que la política que están llevando a cabo administraciones como la Diputación y la Junta de Comunidades en materia de turismo está dando sus frutos si atendemos a datos como que de enero a mayo han visitado la provincia 157.000 viajeros, 10.000 más que en el mismo período de 2016, por lo que se ha registrado un incremento del 7 por ciento. Se han registrado, además 253.000 pernoctaciones, 14.000 más que de enero a mayo del pasado año, lo que origina un aumento del 5’9 por ciento. Del mismo modo, ha subido el número de viajeros que hacen turismo rural, un 17 por ciento, puesto que se han contabilizado 1.192 y las pernoctaciones se han incrementado un 2’2 por ciento. “La estrategia, por tanto, funciona y la colaboración entre administraciones también”, ha añadido el vicepresidente responsable de la gestión del área de Promoción Económica.

Ha explicado, en otro orden de cosas, que el apoyo de la Diputación a las ferias “no es sólo de palabra” sino poniendo sobre la mesa recursos económicos. Precisamente, el orden del día de la sesión de hoy también incluía una subvención de 40.000 euros para la Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR) con el objetivo de apoyar la organización de FECIRCATUR, ya que el Equipo de Gobierno entiende la importancia de la caza como un sector preferencial para la provincia desde el punto de vista económico como generador de riqueza y empleo.

Del mismo modo, ha hecho referencia a la subvención de 3.000 euros a los empresarios que integran la Red de Emprendedores e Inversores de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, aprobada también esta mañana en Pleno. Redondo ha dicho que se trata de apoyar a los empresarios de Daimiel, quienes ha puesto en marcha un instrumento aglutinador para la dinamización de la economía en su área de influencia con proyectos innovadores que tienen que ver con el medioambiente, la formación y el fomento de la cultura emprendedora en el medio rural para fijar población en el territorio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.