5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8519

El Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su impulso a los proyectos de integración cooperativa que generen mayor renta a los viticultores

0

Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), 1 de julio de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez ha asistido a la multitudinaria gala de entrega de premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’, en la localidad ciudadrealeña de Villarrubia de los Ojos, donde ha manifestado el compromiso del Gobierno regional que “va a estar siempre del lado de las empresas y cooperativas que den el paso de la integración comercial, para competir mucho mejor en los mercados internacionales y ser capaz de generar mayor renta para sus socios”.
 
Uno de los principales motivos por los que el consejero ha querido felicitar a los socios de la cooperativa ha sido precisamente, que ‘El Progreso’, se ha convertido en un “referente de la integración cooperativa” en Castilla-La Mancha. “Se ha creado ya un grupo suficientemente grande que va a ser capaz de ser más fuerte en los mercados internacionales”, ha señalado. De esta manera, Vidasol, es el grupo comercializador integrado por la cooperativa ‘El Progreso’, de Villarrubia de los Ojos y la cooperativa ‘Los Pozos’, de Daimiel. Desde febrero de este año, constituida como cooperativa de segundo grado, en presencia del titular de Agricultura de Castilla-La Mancha y reconocida como ‘agrupación de productores’.
 
En este sentido, Martínez Arroyo ha explicado que el fomento de la unión “es lo que mejor podemos hacer, en este momento, para garantizar que en Castilla-La Mancha siga habiendo 80.000 viticultores y que en estas zonas podamos seguir presumiendo de viticultura y de vino” y ha advertido que la Administración y el Gobierno regional van a estar “siempre del lado de las empresas que den ese paso de la integración comercial”.  “Tenemos que hacer muchas cosas juntos desde la vid hasta el vino que acaba en la gran distribución o en los mercados internacionales”, ha aseverado.
 
Prioridad de ayudas a las integraciones
 
Tanto es así, que el Gobierno de Emiliano García-Page ha  realizado dos convocatorias de ayudas FOCAL, para inversiones de la industria agroalimentaria, aportando 120 millones de euros -50 en la primera y 70 en la segunda-, la misma cantidad que toda la aportada en toda la Legislatura pasada. Esto ha permitido movilizar una inversión total del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha de unos 670 millones de euros, 261,5 millones de euros en la primera convocatoria y 410, que se esperan en la segunda cuando concluyan las obras, “en la inversión más alta del sector en la región”.
 
Para la concesión de las ayudas y el cálculo de las mismas se priorizan en Castilla-La Mancha los proyectos de integración comercial de las empresas y cooperativas (agrupaciones de productores o EAPIR) y los proyectos presentados por mujeres, que creen empleo y reduzcan el consumo energético.
 
Sociedad Cooperativa ‘El Progreso’
 
Por su parte, el presidente de la Cooperativa ‘El Progreso’, Cesáreo Cabrera ha agradecido el trabajo de los 2.300 socios de las principales productoras y exportadoras de Europa, que comercializa más de 20 marcas de vino, espumosos y mosto fermentado de baja graduación, cuyas etiquetas principales son ‘Ojos del Guadiana’, ‘Viña Xétar’, ‘Huertos de Palacio’, ‘Jijones’, ‘Astrum’, ‘Azareño’ o el ecológico ‘Medianiles’, la mayoría acogidas a la DO La Mancha. Del mismo modo elabora aceite de oliva virgen extra (AOVE) de marca ‘El Progreso’; Olirrubia (acogido a DOP Aceite Montes de Toledo), ‘Cosecha Temprana’ (aceituna en verde) y ‘Los Medianiles’ (ecológico).
 
Este año han concedido el premio solidario a Save the Children; el comunicativo al programa Onda Agraria, de Onda Cero; el local, a la Agrupación Musical Virgen de la Sierra; el cultural, a Ramón García; el deportivo, a José ‘Chechu’ Biriukov y los de colaboración empresarial a Mostos Españoles y Uws Wineyards José Moura Selections de EEUU.
 
El consejero ha asistido a la gala acompañado de la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; el director general de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas, Gregorio Jaime Rodríguez y la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, entre otras autoridades.
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su impulso a los proyectos de integración cooperativa que generen mayor renta a los viticultores se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha Film Commission ha participado en la Asamblea de la Spain Film Commission que se ha celebrado en Zaragoza

0

Toledo, 1 de julio de 2017.- Castilla-La Mancha Film Commission (CLM*FC) ha participado activamente en la Asamblea General de la Spain Film Commission en Zaragoza.
 
En este encuentro se pusieron en común las producciones que han tenido lugar en cada comunidad, las impresiones sobre determinados eventos en los que se ha participado así como las necesidades que detectan desde el desarrollo de su actividad.
 
Al evento estuvieron convocados todos los miembros de la Asociación actualmente conformada por 30 integrantes entre comunidades autónomas y provincias. Dentro del cronograma de actos se celebró una mesa redonda en la que también participaron representantes del ICAA, ICEX y Spain Film Commission. En ella se abordaron temas relevantes del sector como los incentivos económicos y las repercusiones que los rodajes reflejan en los lugares donde se desarrollan.
 
Castilla-La Mancha Film Commission actualmente presta sus servicios a más de cinco producciones que se desarrollan en la región en estas fechas entre series para televisión, largometrajes y otras producciones audiovisuales.
 
Sus prestaciones van desde la propuesta de localizaciones, la tramitación de permisos hasta la recomendación de servicios locales a través de su Directorio de Servicios Castellano-Manchegos a la producción audiovisual.
 
Spain Film Commission
 
La Spain Film Commission ha analizado en Zaragoza la puesta en marcha del acuerdo alcanzado el pasado mes de mayo, por unanimidad de los grupos políticos, para modificar la Ley del Impuesto de Sociedades que supone un incremento del porcentaje del incentivo fiscal que se sitúa en el 20 por ciento de los gastos contraídos en España y sube el límite máximo de devolución hasta los 3 millones de Euros incrementado también en Canarias.
 
Para Spain Film Commission esta modificación supone “una mejora que acerca al conjunto de los incentivos fiscales que existen en Europa”.

La entrada Castilla-La Mancha Film Commission ha participado en la Asamblea de la Spain Film Commission que se ha celebrado en Zaragoza se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

En Castilla-La Mancha hay 3.498 voluntarios de Protección Civil, repartidos en 225 agrupaciones

0

El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha explicado hoy que el Gobierno regional ha finalizado el proceso transitorio de actualización de datos del Registro de Agrupaciones y Voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha, concluyendo que en la Comunidad Autónoma hay 225 agrupaciones y 3.498 voluntarios.

Estos datos los ha ofrecido hoy Puig durante la inauguración de la séptima edición del Curso Básico de Voluntarios de Protección Civil, que se celebra en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso y en la que ha estado acompañado por el director provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez.

Puig ha recordado que el pasado año el Gobierno regional aprobó un decreto por el que se regulaba el Registro de Agrupaciones y Voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha y que tenía como finalidad servir de cauce de fomento, información, movilización y coordinación del voluntariado y de los recursos materiales adscritos  a las agrupaciones inscritas, que permite en situaciones de grave riesgo o emergencia, definidas en el Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (PLATECAM), o en sus planes de desarrollo, ofrecer una  respuesta rápida y eficaz, a través de su  activación.

En definitiva, ha puesto en valor Puig, ahora el Gobierno regional cuenta con información actualizada, que permite conocer los recursos humanos y materiales, así como las diferentes capacidades operativas de las 225 agrupaciones de Protección Civil existentes en Castilla-La Mancha. Agrupaciones, que dadas las características geográficas de la comunidad, en algunas ocasiones son el recurso más cercano al lugar donde se produce una situación de urgencia o emergencia.

Por otra parte, el director general de Protección Ciudadana ha querido agradecer, en nombre del Gobierno regional, a los 55 voluntarios que asisten a esta edición del Curos Básico su interés por formarse, restando incluso tiempo para su propio descanso o para sus seres queridos y estar así bien preparados en sus posibles actuaciones.

Puig ha subrayado que el Ejecutivo castellano-manchego organiza los cursos básicos de manera descentralizada para facilitar la asistencia y formación a todos los voluntarios de la región.

En esta séptima edición participan voluntarios pertenecientes a las agrupaciones ciudadrealeñas de Argamasilla de Alba, Ciudad Real, Manzanares, Socuéllamos y Tomelloso; a la albaceteña de Ossa de Montiel y a las toledanas de Camuñas, El Toboso, Illescas, Mora y Quero.

En último lugar, el director general de Protección Ciudadana ha felicitado a la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, también presente en la inauguración del curso, por haber contribuido a constituir la agrupación de su municipio, que se inscribió en el Registro de Agrupaciones y Voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha el pasado mes de mayo y que cuenta con 25 voluntarios inscritos.

La entrada En Castilla-La Mancha hay 3.498 voluntarios de Protección Civil, repartidos en 225 agrupaciones se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La ITI de Castilla-La Mancha incrementa su financiación hasta los 505 millones de euros

0

Toledo, 1 de julio de 2017.- La Inversión Territorial Integrada (ITI) de Castilla-La Mancha 2014-2020 incrementa su financiación hasta los 504,9 millones de euros, tras incorporar una aportación adicional de 14,3 millones de euros procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). De inicio, la ITI tenía una reserva de fondos estructurales de 490 millones de euros para ejecutar proyectos en Castilla-La Mancha.
 
La propuesta de modificación de la cantidad del FEDER, que la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas ha presentado en el Comité de Seguimiento de este programa operativo, divide estos fondos adicionales entre los diferentes objetivos temáticos a los que se destinarán las inversiones. Así, de estos 14,3 millones de euros, 9,8 serán para medio ambiente y 4,5 para ayudas a PYMES.
 
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará en los próximos meses una convocatoria para seleccionar proyectos de inversión en zonas incluidas en la ITI. Además, a partir de ahora en las distintas convocatorias de ayudas que se pongan en marcha por parte del Ejecutivo autonómico se incluirá una discriminación positiva a los proyectos que se desarrollan en estos territorios y, de esta forma, dar prioridad a la ejecución de los mismos.
 
La estrategia de la ITI puesta en marcha por el Gobierno regional tiene como objetivo luchar contra la despoblación en territorios de Castilla-La Mancha, a través de los fondos estructurales FSE, FEDER y FEADER, destinados a diseñar programas específicos de formación atendiendo a las características de las zonas, el desarrollo de infraestructuras o la mejora en el sector agrario y la industria agroalimentaria, respectivamente.
 
Luchar contra la despoblación
 
Con la puesta en marcha de esta estrategia se van a llevar a cabo 114 acciones prioritarias que contemplan esta reserva de fondos estructurales, que se destinarán exclusivamente a las zonas con necesidades específicas de desarrollo. Se pretende así dar respuesta a las necesidades detectadas estas zonas y luchar contra el despoblamiento en comarcas cuyos ratios de habitante por kilómetro cuadrado están muy por debajo de los que fija la Unión Europea para hablar de zonas escasamente pobladas.
 
Esta actuación está dirigida a un total 623 municipios de Castilla-La Mancha de los cuales 37 pertenecen a la provincia de Albacete; 26 a la de Ciudad Real; 238 a la de Cuenca, 262 a la provincia de Guadalajara y 60 a la comarca de Talavera de la Reina (Toledo). Estas zonas ITI engloban el 50 por ciento del territorio regional, aunque su peso demográfico es del 17 por ciento.
 
El Consejo de Gobierno, en su reunión del 26 de abril de 2016, ya identificó las áreas geográficas con necesidades específicas de desarrollo que son las comarcas de Talavera de la Reina y Campana de Oropesa, en la provincia de Toledo; las comarcas de Almadén y Campo de Montiel, en Ciudad Real, la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y Sierra del Segura, en la provincia de Albacete; y la totalidad de las provincias de Cuenca y Guadalajara, a excepción del Corredor del Henares.

La entrada La ITI de Castilla-La Mancha incrementa su financiación hasta los 505 millones de euros se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Recomendaciones a consumidores y usuarios a la hora de realizar sus compras en rebajas

0

Coincidiendo con el periodo de rebajas de verano, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, ofrece una serie de recomendaciones a los consumidores y usuarios acerca de sus derechos a la hora de realizar sus compras.

Es importante que los ciudadanos sepan que durante este periodo también se mantienen una serie de obligaciones. De hecho, los comerciantes siempre deben ofrecer a precio reducido, al menos, la mitad de los artículos puestos a la venta en el establecimiento.

Los productos que se rebajen deben pertenecer a las existencias que el comerciante dispusiese al menos un mes antes; es decir, no pueden adquirirse productos exclusivamente para su venta en este periodo, tampoco deben presentar defectos, taras o ser de peor calidad de los que habitualmente venden.

Asimismo, en la indicación del precio sobre cada producto deberá figurar tanto el precio anterior como el nuevo rebajado.

Promociones

En cuanto a la práctica extendida en estas fechas de anunciar promociones u otras ofertas, debe tenerse en cuenta que los comercios pueden compaginar cualquier tipo de promoción en el mismo establecimiento (ofertas y promociones, rebajas, saldos) siempre y cuando exista la debida separación entre ellas. En estos casos, siempre se ha de informar de los productos que se promocionan, de las fechas que dura la promoción y de sus precios.

En el supuesto de las liquidaciones, éstas no pueden coincidir con ninguna otra actividad comercial ya que solo se contemplan si se ponen a la venta todos los restos de una temporada, si cesa la actividad o bien por cierre del local.

Facturas y tickets

El consumidor debe conservar las facturas y tickets de compra, pues deberá disponer de ellas en caso de reclamación.

Es aconsejable priorizar aquellos establecimientos que exhiben el distintivo de estar adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, pues en caso de tener que reclamar podrá resolver su conflicto de forma amistosa, rápida y gratuita.

Compras online

Una buena alternativa para realizar las compras durante este periodo es hacerlo por Internet, evitando así largas colas y agobios. Para ello, se deben elegir formas de pago seguras, ya sea por transferencia, tarjeta o a través de plataformas especializadas. En cualquier caso, se recomienda comprobar si al inicio de la barra de direcciones aparece ‘https’, lo que indica que la página está utilizando una conexión segura.

Para preservar la privacidad hay que comprobar que el proceso de solicitud y compra se hace, en todo momento, en un entorno seguro. Esta circunstancia se puede verificar si aparece un candado cerrado en la barra de direcciones de la página que se visita.

Tras realizar la compra, es recomendable conservar todos los correos electrónicos de confirmación que reciba en relación con su compra y comprobar las compras realizadas con los extractos de su tarjeta, de forma que pueda identificar los cargos no reconocidos.

Se debe tener siempre presente que el criterio para realizar una compra responsable en rebajas es que realmente se necesite lo que compramos, no dejarnos llevar únicamente por un precio rebajado.

Si se desea realizar alguna consulta al respecto, se puede acudir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) o a las Direcciones Provinciales de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

La entrada El Gobierno regional ofrece recomendaciones a consumidores y usuarios a la hora de realizar sus compras en rebajas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha crece por encima de la media del país en viajeros y pernoctaciones en alojamientos de turismo rural

0

Toledo, 30 de junio de 2017.- Castilla-La Mancha creció en mayo un 19% en viajeros y un 23% en pernoctaciones, frente al aumento del 8,1% y del 6,6% del conjunto del país, según indica la Encuesta de Ocupación en Alojamiento de Turismo Rural, EOTR, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, INE. La Comunidad Autónoma ocupa el tercer puesto en el ranking de crecimiento por comunidades atendiendo a ambas variables durante el mes analizado.
 
El hecho de que las pernoctaciones evolucionen a mayor ritmo que los viajeros siempre es positivo, pues apunta a un aumento de la estancia media de los viajeros en los distintos alojamientos rurales que se ofrecen.
 
Estos resultados suponen para Castilla-La Mancha el record en número de  viajeros alojados y pernoctaciones en establecimientos de turismo rural en un mes de mayo. A este dato hay que añadir que hasta tres provincias castellano-manchegas figuran entre las 10 del país que más crecen en pernoctaciones en mayo, Guadalajara (en tercera posición con un incremento de 46,3%), Ciudad Real (la séptima de país con una subida de un 36,3%) y Albacete (la décima con un aumento de un19,3%).
 
El alojamiento extrahotelero globalmente considerado (campings y apartamentos turísticos) muestra un crecimiento del 10,4% en viajeros y del 11,3% en pernoctaciones durante el pasado mes de mayo. Mientras el segmento de campings ha registrado un leve retroceso.
 
En el acumulado anual las pernoctaciones crecen un 14,1%, algo por encima de la media del sector (10,3%). La cuota de mercado asciende al 7,7% del total de viajeros, una décima por encima de hace un año.

La entrada Castilla-La Mancha crece por encima de la media del país en viajeros y pernoctaciones en alojamientos de turismo rural se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Rescate de cachorros en un pozo en Herencia (Ciudad Real)

0

En la tarde de ayer 29 de junio de 2017 un ciudadano de Herencia, escuchó los llantos de unos cachorros que provenían de un pozo, cuando se acercó, pudo comprobar sus peores sospechas, tres cachorros dentro, a una profundidad de unos 15 metros, inmediatamente avisó al 112 y estos a Rosario.

En el lugar se personó una dotación de bomberos de Alcázar de San Juan y la policía local de Herencia.

Los tres han sido rescatados con vida, aunque uno de ellos tiene fuertes golpes en la cabeza y aún no sabemos el alcance de las lesiones.

Desde la protectora queremos agradecer a la persona que dio el aviso, a los bomberos y la policía local por su intervención, gracias a ellos, los cachorros han podido ser rescatados.
También queremos manifestar nuestro malestar y preocupación, no solo por el abandono masivo de animales que tenemos, también porque pensamos que estos actos de cobardía, al tirar a un pozo a estos pobres animales indefensos para quitarles la vida, también ponen en peligro la vida de las personas que los han rescatado, estaban a mucha profundidad y el rescate a sido complicado, por no mencionar que si en ese momento surge un accidente o incendio, los bomberos no hubieran podido acudir con la rapidez que les caracteriza.

A LA PERSONA O PERSONAS QUE HAN COMETIDO ESTE ACTO DE COBARDÍA, SI EN ESE MOMENTO HUBIERAIS TENIDO UN ACCIDENTE, HUBIESEIS QUERIDO QUE OS ATENDIERAN LO MÁS RÁPIDO POSIBLE, ¿VERDAD?.

No vamos a decir nada más a este respecto, solo manifestar nuestro agradecimiento a las personas que han hecho posible su rescate.

Ahora apelamos a la ayuda de las personas, son tres cachorros, dos hembras y un macho, no llegan al mes de vida, necesitamos con urgencia casa de acogida para sacarlos adelante, les hemos dado de comer y a excepción del macho que es el que peor está, las dos hembras comen solas.

Han comido y bebido agua, se les está administrando la medicación que la veterinaria les ha pautado, les ha subido la temperatura, ya que estaban hipotérmicos y se han quedado descansando en su camita calentitos, hay que esperar para ver como evolucionan.

Por favor, necesitamos ayuda, no podemos con tantos casos, tenemos a varios abuelitos enfermos y con estas calores lo están pasando fatal y ahora estos tres cachorros, Rosario no puede con tanto y las voluntarias no llegamos a más.

Las casas de acogida tienen todos los gastos cubiertos.

Si quieres ayudar a la Protectora de Herencia Qualidice podéis escribir a su email  [email protected] o visitar su Facebook.

La entrada Rescate de cachorros en un pozo en Herencia (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha y Andalucía muestran su colaboración conjunta en la lucha contra los incendios forestales este verano

0

Huelva, 30 de junio de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha mantenido una reunión con el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, aprovechando su viaje a Huelva este viernes para presidir la reunión del Patronato de la Fundación Dieta Mediterránea.
 
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Servicio de Extinción de Incendios Forestales dependiente de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, ha colaborado de manera activa y solidaria, los días 25 y 26 de junio, con tres aeronaves regionales. Dos aviones de carga en tierra de las bases de Carcelén en la provincia de Albacete y Quinto Don Pedro en la de Toledo, junto con un helicóptero de extinción Kamov de gran capacidad, volaron hasta el incendio forestal de Moguer (Huelva) en las proximidades del Parque Natural de Doñana.
 
Los pilotos castellano-manchegos llegaron a realizar  68 descargas, 18 de ellas con retardante amónico, seis de espumógeno y 48 de agua en los focos activos del incendio.
 
Uno de los aviones de carga en tierra, el de Carcelén, ha trabajado tanto en Moguer, en la provincia de Huelva, como en Aielo de Rugat en la de Valencia.
 
Colaboración con la Comunidad Valenciana
 
En este sentido, Martínez Arroyo ha recibido también la llamada de la consejera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián para agradecer al Gobierno regional la colaboración prestada. El jueves por la mañana, la Comunidad Valenciana requería a Castilla-La Mancha la colaboración con medios aéreos y personal en tierra en el incendio forestal iniciado la tarde anterior en la localidad de Gátova, en las inmediaciones de la Sierra de Calderona.
 
Hasta este punto se desplazaron un total de once personas, un helicóptero de extinción con un retén helitransportado de la base de Campillo Paravientos en la provincia de Cuenca, que estuvo trabajando durante cerca de ocho horas, llegando a realizar hasta 32 descargas sobre las llamas.
 
Por la tarde, la comunidad vecina, volvió a solicitar la colaboración de Castilla-La Mancha para la estabilización y control de un nuevo foco de menor envergadura que se iniciaba en la localidad de Aielo de Rugar, en una zona de pinar. A este punto se movilizó un avión de carga en tierra con capacidad de hasta 3.500 litros, que realizó dos descargas.
 
Martínez Arroyo ha destacado que estos son dos de los ejemplos de solidaridad y cooperación entre comunidades en materia de extinción de incendios forestales que se unen a la misión realizada previamente a nivel internacional a través del proyecto europeo ‘Firegrus’ con dos aviones y un total de 10 personas del servicio de extinción de incendios regional, que ayudaron a combatir las llamas en el incendio de Portugal.         

La entrada Castilla-La Mancha y Andalucía muestran su colaboración conjunta en la lucha contra los incendios forestales este verano se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Marta Santiago Horcajada consigue una de las mejores notas en la EvAU 2017

0

La estudiante de bachillerato Marta Santiago Horcajada ha conseguido una de las 15 mejores notas de los 7.707 estudiantes que han participado este año en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), antigua selectividad.

La estudiante alcazareña, Marta Santiago Horcajada, de 17 años y alumna del IES María Zambrano de Alcázar de San Juan, ha conseguido una de las 15 mejores notas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) entre un total de 7.707 alumnos que han participado este año en la prueba anteriormente conocida como Selectividad.

Puedes seguir leyendo la noticia completa en El Semanal de La Mancha.

La Comisión Regional de Protección Civil da luz verde a los planes de emergencia de Toledo, Villarrobledo, Seseña y Alcázar de San Juan

0

Toledo, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Villarrobledo (Albacete) y Seseña (Toledo) son las últimas localidades de Castilla-La Mancha en disponer de sus propios planes territoriales de emergencia municipal, lo que supone contar con documentos operativos que den respuesta a cualquier emergencia dentro de sus respectivos términos municipales.

Estos planes tienen como fin regular la organización de la capacidad técnica, operativa y económica de los municipios en situaciones de emergencia, en función de que cuenten o no con recursos movilizables ante estas situaciones, es decir, que dispongan de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil o con un cuerpo de Policía Local.

En este sentido, la Comisión de Protección Civil y Emergencias de Castilla-La Mancha, celebrada esta semana y presidida por la viceconsejera de Administración Local y Coordinación Administrativa, Pilar Cuevas, ha dado luz verde a estos planes territoriales que, en las próximas semanas, deberán ser ratificados por sus respectivos plenos municipales.

Para la elaboración de estos planes territoriales de carácter municipal, los cuatro ayuntamientos se han beneficiado de la orden de subvención de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, que concede 2.500 euros de ayuda para los trabajos de redacción de cada plan de emergencia que lleven a cabo los consistorios.

En este sentido, este año el Gobierno regional ha modificado las bases reguladoras para ampliar el número de ayuntamientos que pueden pedir ayudas para la redacción de sus respectivos planes de emergencia, dado que mientras que en ejercicios anteriores las subvenciones se establecían para aquellos municipios con más de 20.000 habitantes, en esta ocasión la orden acoge a todos los ayuntamientos con más de 10.000 vecinos.

Además, esta Comisión de Protección Civil, en la que también ha esatdo presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, homologó los tres planes de actuación específica presentados por el Ayuntamiento de Puertollano, destinados al riesgo por fenómenos meteorológicos adversos, inundaciones y transporte de mercancías peligrosas.

Igualmente, Seseña ha presentado también, además de su plan territorial, otros dos destinados al riesgo por fenómenos meteorológicos adversos y por inundaciones; mientras que Villarrobledo ha homologado el de transporte de mercancías peligrosas y el de fenómenos meteorológicos adversos.

La Comisión, de la que forman parte responsables y técnicos de Protección Civil, Emergencias 1-1-2, bomberos forestales, Industria y Sanidad, entre otros, ha dado también el visto bueno a los informes de revisión de los planes especiales de emergencia exterior de Puertollano (Ciudad Real), de la empresa CLH de Alcázar de San Juan y la petroquímica Cepsa, situada en la localidad toledana de Cebolla.

Por otra parte, durante esta semana se reunió también la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Castilla-La Mancha, organismo que tiene como fin mejorar la formación, organización, dotación y adecuación de este cuerpo de policía municipal al sistema y fines generales de la seguridad pública.

Así, entre los temas abordados por esta Comisión, se encuentra la memoria de actividades de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha del año 2016 relacionada con policías locales.

La entrada La Comisión Regional de Protección Civil da luz verde a los planes de emergencia de Toledo, Villarrobledo, Seseña y Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.