30 abril, 2025
Inicio Blog Página 8536

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 11 millones de euros para ayudar a emprendedores en su inicio de actividad

0

Valdepeñas (Ciudad Real), 14 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha amplía el crédito de las ayudas al inicio de actividad para los emprendedores de Castilla-La Mancha, que beneficiará a más de 7.000 personas y que contará con 11.130.000 euros en ayudas. Así lo ha avanzado esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha recordado que hoy se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la ampliación de crédito disponible para ayudar a las personas que han apostado por el autoempleo.
 
“El Gobierno sacó una dotación de 7,7 millones de euros y nos quedaron cortos debido al elevado número de solicitudes registradas, por lo que se han aprobado 3,4 millones de euros más para ayudar a las personas que empezaron su actividad desde septiembre de 2014 hasta el año pasado”, ha explicado la titular de Economía, Empresas y Empleo.
 
Estas actuaciones están enmarcadas en el Plan de Autoempleo que contará con ayudas excepcionales al inicio de actividad para personas en desempleo. Las aportaciones oscilarán entre los 3.000 y 4.800 euros.
 
El Plan de Autoempleo, Creación de Empresas y Emprendimiento contempla seis líneas de ayudas que permitirán crear 20.000 empleos. Tres de las líneas de ayudas son novedosas, como las destinadas a la consolidación de los proyectos, con la finalidad de facilitar su desarrollo, una vez alcanzado el primer año de actividad; las ayudas a la primera contratación por cuenta ajena, para autónomos con una antigüedad de inscripción en el RETA no superior a 5 años, y las nuevas ayudas al relevo generacional.
 
Este Plan supondrá dar un giro de 180 grados a las políticas de autoempleo, ya que los autónomos y los emprendedores en su conjunto son un gran elemento de dinamización, especialmente en las zonas rurales. Castilla-La Mancha cuenta con más de 140.000 autónomos que cuentan con el respaldo del Gobierno regional.
  

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 11 millones de euros para ayudar a emprendedores en su inicio de actividad se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional resalta la coordinación institucional y la formación de profesionales como claves en la atención a personas con adicciones

0

Albacete, 14 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la coordinación entre Administraciones y la formación continua de los profesionales como claves para la atención adecuada a las personas con algún tipo de adicciones en nuestra región. Así lo ha confirmado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, que hoy ha clausurado el curso ‘Adicción y percepción social del consumo’, organizado por el UCLM y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacia de Castilla-La Mancha, en Albacete.
 
Aurelia Sánchez ha felicitado a las facultades de Farmacia y Enfermería por la organización del curso y ha destacado que la atención a las adicciones “es cada vez más multidisciplinar y globalizada”, al tiempo que resulta “clave la coordinación sociosanitaria para poder poner los recursos necesarios para la prevención y atención a todo tipo de consumo de drogas”.
 
En ese sentido, la consejera ha destacado tres aspectos en los que confluye la coordinación entre lo social y lo sanitario, indicando, en primer lugar, la tendencia creciente de incluir a las personas que tienen adicciones dentro del Sistema de Dependencia, bien en una plaza residencial o como perceptores de una prestación adecuada a sus necesidades.
 
1.200 personas tuteladas por la Administración regional
 
En segundo lugar, Aurelia Sánchez ha incidido en el hecho de que el Servicio de Tutela de Castilla-La Mancha, cuya responsabilidad recae en la Consejería de Bienestar Social y que lleva a cabo a través de fundaciones, tiene tuteladas a 1.200 personas que tienen modificada judicialmente su capacidad de obrar, de las que “en torno a 120 presentan adicciones o patología dual y durante 2016 se han incrementado un 10 por ciento las que presentan algún tipo de adicción, por lo que necesitan cada vez una intervención más global”.
 
La consejera ha subrayado que en 2016 el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el ‘Plan Regional de Drogodependencias y otras adicciones Horizonte 2018’ que introduce como novedades la prevención y la atención de las adicciones motivadas por el juego patológico y el abuso en las nuevas tecnologías, como “claves del presente pero sobre todo del futuro”.
 
Junto a la consejera han clausurado el curso la decana de la Facultad de Farmacia, Mª del Mar Arroyo; el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-la Mancha, Ignacio José Romero, y el vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM, Julián Garde, que ha destacado que este curso es el primero de los 40 previstos este año.

La entrada El Gobierno regional resalta la coordinación institucional y la formación de profesionales como claves en la atención a personas con adicciones se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su apoyo incondicional a la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Carrión de Calatrava

0

Carrión de Calatrava (Ciudad Real), 14 de junio de 2017.- El director provincial de Hacienda y Administraciones, Francisco Pérez Alonso, ha realizado una visita a las instalaciones de la Agrupación de voluntarios de Protección Civil de Carrión de Calatrava, a quienes ha mostrado el “apoyo incondicional” del Ejecutivo regional que preside Emiliano García-Page.
 
Pérez Alonso ha trasladado igualmente el agradecimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha a la labor que llevan a cabo estos voluntarios, y ha destacado “los valores de altruismo y solidaridad que presiden sus actuaciones, además de poner en valor la “dedicación y profesionalidad” que demuestran de forma continuada.
 
El director provincial de Hacienda y Administraciones Públicas ha animado a los voluntarios de Protección Civil de Carrión de Calatrava a continuar de “forma decidida” con su labor, recordándoles que el Gobierno de Castilla-La Mancha materializa su apoyo a las agrupaciones de voluntarios a través de la línea de subvenciones que anualmente se aprueba para dotarlas de uniformidad y material diverso de emergencias, así como en los numerosos cursos de formación que a lo largo del año se celebran dirigidos a dicho colectivo.
 
 En este sentido ha recordado que las agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real han recibido en el último año más de 76.000 euros, de los que 3.300 se destinaron a la Agrupación de Carrión de Calatrava en material de emergencia.
 
 Pérez Alonso ha agradecido de igual modo la participación “directa e inmediata” de esta agrupación de voluntarios en el desgraciado suceso que en fechas recientes tuvo lugar en la romería de Carrión de Calatrava, en la que por desgracia perdió la vida un joven que participaba en la misma.
 
El director provincial de Hacienda y Administraciones ha estado acompañado durante su visita  por la alcaldesa, Ana María López, por el portavoz de la oposición, Raúl Moya, y varios ediles del Ayuntamiento de Carrión de Calatrava, además del jefe de servicio y del técnico de Protección Ciudadana, José Luis Villanueva y Antonio Sánchez respectivamente.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su apoyo incondicional a la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Carrión de Calatrava se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica y visibiliza el gran talento femenino con la muestra ‘Mujeres en el arte’

0

Ciudad Real, 14 de junio de 2017.- Revindicar, hacer visible el gran talento femenino y  la vez homenajear a todas las mujeres artistas. Este es el objetivo que persigue la exposición itinerante ‘Mujeres en el arte’ organizada por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y que desde hoy y hasta el 7 de julio se puede disfrutar en el Aula Cultural Abierta tras ser presentada por la directora provincial de dicho organismo, Carmen Pimienta.
 
La III Muestra ‘Mujeres en el Arte’ expone 26 obras de 19 mujeres artistas de Castilla-La Mancha diferenciadas en tres modalidades, como son escultura, pintura y otras categorías, en las que se incluyen instalaciones y otras disciplinas artísticas que como novedad incluyen tres premios dotados con 2.000 euros en cada una de esas categorías.
 
En el apartado de escultura, la artista ganadora ha sido Isis Saz Tejero, presente en el acto; en pintura, Pilar Prieto, y en la modalidad de otras categorías Estela Miguel Bautista. Tres nombres propios de mujeres a los que hay que añadir esas 19 artistas cuyas obras han sido seleccionadas para formar parte de esta exposición, como son Alicia Díaz Rico, Ana Escribano Navarro, Mamen López Villacañas, Delia Micó Ruiz, Elena Gil Juana, Elvira Sánchez Poxon, Ester Gandía Martínez, Laura Nava Cobos, María Lorenzo Camisón, María José Mira Rodríguez, Natalia González Hernández, Pamela Pazmiño Vernaza, Pilar Vicente de Foronda, Rocío Garriga Inarejos, Ronda Bautista López y Sandra Aguado Jiménez.
 
Recordar y celebrar
Desde una perspectiva reivindicativa, Pimienta ha manifestado que “estamos ante la inauguración de esta exposición principalmente por dos motivos: recordar nuestra realidad y celebrar el trabajo de la comisaria y de las mujeres artistas en esta exposición que está recorriendo todas las provincias de Castilla-La Mancha”.
 
Sobre la primera cuestión, la directora provincial ha valorado las diferentes normativas existentes en la región que velan por el principio de igualdad entre hombres y mujeres, si bien ha resaltado de modo especial la ley de Igualdad de que confiere al Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha la facultad de impulsar el incremento de la participación femenina en la vida cultural y artística. Por ejemplo, en el actual plan estratégico se habla de empoderamiento y del objetivo de potenciar una mayor visibilidad y presencia de las mujeres en las creaciones y sus aportaciones, y en ello estamos”.
 
Combatir la brecha de género en el mundo del arte
Sin embargo, y a pesar de los avances y el progresivo incremento de la presencia de mujeres artistas, la brecha de género persiste. Por ello Pimienta ha hecho un llamamiento a la sociedad, de manera especial a las mujeres, para “continuar siendo críticas y reivindicativas y cuestionar la invisibilidad de las mujeres en el mundo del arte en todas sus vertientes: gestión, distribución y creación, porque este hecho no solo es injusto, sino que vulnera el marco jurídico al que anteriormente he hecho referencia”.
 
Por último, Carmen Pimienta ha agradecido la presencia en la inauguración de esta exposición a autoridades, entre ellas los directores provinciales de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso; de Educación, Cultura y Deportes, Francisco Navarro; de Sanidad, Francisco José García, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Manuela Nieto, la diputada provincial de Igualdad, Manuela González-Horcajo, y el coronel Javier Castillejo, además de a las artistas, representantes de asociaciones y entidades, a la comisaria de la exposición, Ana Navarrete, y a al resto de asistentes “por estar aquí para hacer que sea posible dar la visibilidad a todo este talento”.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica y visibiliza el gran talento femenino con la muestra ‘Mujeres en el arte’ se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha firma con el Ayuntamiento de Oropesa la cesión de dos travesías que conectan con la variante de la CM-4100

0

Oropesa (Toledo), 14 de junio de 2017.- La consejera de Fomento, Agustina García, ha rubricado el convenio de cesión de dos tramos, de la CM-4100a y de la CM-9430, de la carretera que cruza por el casco urbano de la localidad toledana de Oropesa.
 
El acuerdo ha sido suscrito con el alcalde del municipio, Juan Antonio Morcillo; y en el mismo han estado presentes el Delegado del Gobierno regional en Talavera, David Gómez; y el director provincial de Fomento de Toledo, Pascual Aguado.
 
El convenio implica la cesión de los siguientes tramos: CM-4100a, con origen en la intersección de la CM-4100 (punto kilométrico 0+000 en término de Oropesa) y destino en la intersección CM-4100 (punto kilométrico 2+374 en Oropesa), una travesía con una longitud de 2.374 metros; y CM-9430, con origen en la intersección de la N-Va (gasolinera Oropesa) y destino en la intersección CM-4100a (Oropesa), unos ramales con una longitud de 286 metros.
 
La consejera de Fomento ha recordado que esta cesión la solicitó el Ayuntamiento de Oropesa tras acuerdo plenario en marzo de 2016, en base al artículo 43 de la Ley de Carreteras y Caminos de Castilla-La Mancha, algo que “como Gobierno regional hemos atendido para satisfacer la necesidad de una vía que soporta el peso del tráfico local”.
 
La Consejería de Fomento finalizó las obras de construcción de la variante de la carretera CM-4100 a su paso por Oropesa en octubre del año 2010, con un presupuesto de ejecución de 3,2 millones de euros. Durante estos dos últimos años se han venido realizando actuaciones de conservación y mantenimiento del firme en la travesía de la CM-4100 que pasa por el centro de esta localidad. “Lo cedemos al Ayuntamiento en buenas condiciones y porque, al final, son ellos las instituciones más cercanas para cubrir las necesidades que se presenten”, ha añadido García.
 
Agustina García ha reiterado que “el tema de infraestructuras y comunicaciones por carretera son objetivos fundamentales para el Gobierno de Castilla-La Mancha, ya que entendemos que así damos a los municipios posibilidades de crecimiento, empleo y desarrollo”. En estos términos, la consejera ha dicho que “la intención es invertir en la medida de lo posible, pero ahora está la limitación del bloqueo presupuestario, aunque seguiremos en la línea de apostar por las infraestructuras y comunicaciones por carretera como elementos vertebrador y esencial para comarcas como la de Oropesa, que al final consiste en unir y dar igualdad a todos los ciudadanos”.
 
Por su parte, el alcalde de la localidad ha agradecido este acuerdo que “permitirá tener mayor operatividad porque es la misma travesía la que cruza la localidad de este a oeste y ya se hacían necesarias estas competencias”. Aun así, Morcillo ha reconocido que Oropesa tiene un “enclave muy bien comunicado”, ya que durante Gobiernos precedentes al de 2011-2015 se realizaron importantes inversiones en la carretera que va desde Oropesa hasta la Sierra de San Vicente, la que comunica este municipio con el de Navalcán o la variante que “ha descargado de manera notable el interior del casco urbano del pueblo”.
 
Próxima cesión de la Casilla de Camineros y obra hidráulica
 
Aprovechando su visita en la localidad toledana, la consejera ha abordado con el alcalde local otros asuntos como la cesión de la Casilla de Camineros y otras actuaciones en materia hidráulica, acciones que se ha comprometido a atender “de la manera más rápida y en la medida que la situación presupuestaria lo posibilite”.
 
En el caso de la Casilla de Camineros se trata de un edificio tapiado de unos 120 metros cuadrados que se encuentra en la calle Corredera de Santo Tomé y que, aunque todavía no está definido, el Ayuntamiento pretender reconvertir en un centro de usos múltiples. Morcillo ha avanzado que podría acoger futuros talleres de empleo, aulas de formación o también dar cabida a necesidades de la Policía Local, Protección Civil o Cruz Roja.
 
En otro orden, también ha expuesto el próximo proyecto para la canalización del colector del Camino de Peñitas hasta el entronque del Paraje de la Fuente de las Pilas, lugar donde se pretende instalar la futura estación de bombeo de la depuradora.
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha firma con el Ayuntamiento de Oropesa la cesión de dos travesías que conectan con la variante de la CM-4100 se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El nuevo Plan de Empleo dará trabajo a 188 personas

0

El portavoz del equipo de gobierno Ángel Rubén Arias, ha explicado en rueda de prensa los acuerdos a los que llegó la Junta local de gobierno en su última reunión.

Destacaba el concejal la adjudicación del Plan Especial de Empleo que dará trabajo a 188 personas por seis meses. El Plan de Empleo tiene una cuantía de 933 900 euros, de ellos 438 900 vienen de la Diputación y aproximadamente 494 900 de la Junta de Comunidades. El edil destacaba la buena relación con ambas administraciones, así como la inversión que están haciendo en alcázar, no como en la legislatura anterior dice, «que llamaban a las puertas y no abría nadie».

IEl nuevo Plan de Empleo dará trabajo a 188 personas 1Insistía en la recuperación del empleo, actualmente hay 2817 parados, un 15% menos, un total de 519 personas desde el pasado recuento y «bastantes menos de los 4000 que llegó a haber en el mandato de Diego Ortega». Lo que es una buena noticia, pero indica que no hay que dejar de trabajar en el empleo.

También ha dado cuenta de la notificación del Tribunal Supremo que no admite el recurso de casación interpuesto por las termosolares, Manchasol I y II referido a la liquidación que les manda el ayuntamiento y que recurrieron; no les dan la razón por lo que deberán ingresar lo que el ayuntamiento les demanda, alrededor de 137 mil euros. Además hay otras demandas en curso de otras termosolares en relación con este tema.

Por otra parte el concejal ha dado cuenta de los acuerdos a los que se llegó en la última Mesa General de Negociación del ayuntamiento en la que se acuerda la Oferta pública de empleo con los sindicatos. La Junta de Gobierno ratifica el acuerdo en la que se aprueban 5 plazas de funcionarios, tres de ellas para la policía (dos oficiales y 1 policía), una de Administración Especial y un encargado de obras. Para personal laboral 3 plazas, de Oficial de mantenimiento en el IMD y auxiliar de biblioteca para el PMC.

También el concejal ha dado cuenta de la ayuda que la Diputación ha otorgado a Alcázar para acabar las inmediaciones del Nuevo Pabellón, Vicente Paniagua. Son un total de 100 000 euros que se suman a los 70 000 que ya se dieron y a los 130 000. En total se han recibido 300 000 con lo que se va a terminar la obra y a poner el marcha en pabellón.

Ayudas para promover y mejorar la competitividad del comercio minorista

0
A través de la Consejería de Economía y Empleo se publica en el Diario Oficial de Castilla – La Mancha la orden 57/2017 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a promover y mejorar la competitividad del comercio minorista en Castilla-La Mancha, cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Objetivo:

Ayudas para promover y mejorar la competitividad del comercio minorista 2La presente orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas destinadas a promover y mejorar la competitividad del comercio minorista en Castilla- La Mancha, con la finalidad de modernizar la actividad comercial minorista de nuestra región, consolidar el tejido empresarial existente, estimular el empleo en el sector e incrementar su competitividad y rentabilidad, a través de la
regulación de un conjunto de programas específicos.

Beneficiarios:

Pymes comerciales y asociaciones de comerciantes.

Líneas de ayuda:

  • Implantación de Tecnologías de la Información y Comunicación. Subvención de hasta el 40% del gasto aprobado.
  • Promoción de la Calidad. Subvención de hasta el 70% del gasto aprobado.
  • Promoción del Diseño. Subvención de hasta el 50% del gasto aprobado.
  •  Promoción de Zonas Comerciales Prioritarias.  Subvención de hasta el 50% del gasto aprobado.

El plazo para solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2017. Las solicitudes se presentarán a través de la sede electrónica de la junta de comunidades.

El Centro de Empresas del Ayuntamiento ha puesto a disposición una ficha resumen de la ayuda que puedes ver y descargarte en el siguiente enlace.

Puedes ver también todos los detalles de las bases y la convocatoria en los siguiente enlaces:
(Bases DOCM 31/03/17 y Convocatoria DOCM 30/05/17)
Desde el Centro de Empresas de Alcázar de San Juan también se ponen a disposición de cualquier personas para aclarar cualquier duda o consulta en los teléfonos 926 55 23 07 – 926 57 91 00 ext 3661.

El Sistema de Dependencia en Castilla-La Mancha tiene un 30 por ciento más de beneficiarios y un 18 por ciento más de prestaciones en esta Legislatura

0

Toledo, 14 de junio de 2017.- El Sistema de Dependencia en Castilla-La Mancha continúa su recuperación mes a mes y en los 23 de Gobierno del presidente García-Page tenemos un 30 por ciento más de beneficiarios del Sistema de Dependencia y un 18 por ciento más de prestaciones.
 
Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, que hoy ha informado de los datos del Sistema de Atención a la Dependencia en la región que publicará el IMSERSO este mes, correspondientes a 31 de mayo de 2017.
 
En lo que va de legislatura, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incorporado a “casi uno de cada tres beneficiarios” al Sistema, que están recibiendo la prestación o el servicio que necesitan, que además pueden compatibilizar. En julio de 2015 había 34.688 beneficiarios, en mayo de 2017 son 45.116, es decir 10.428 beneficiarios más en 23 meses.
 
La consejera ha confirmado que en mayo tenemos casi 8.500 prestaciones más que en julio de 2015, un 18 por ciento más. De 47.160 prestaciones al inicio de la Legislatura, ahora son 55.496 prestaciones. “Para comprender el ritmo de crecimiento, decir que entre enero y mayo de 2017 se han aprobado 4.000 prestaciones”, ha subrayado Aurelia Sánchez.
 
El llamado “limbo de la Dependencia” ha descendido un 67 por ciento tras 23 meses de Legislatura, el Gobierno del presidente García-Page ha reducido los expedientes pendientes de prestación (de PIA) que eran 26.919 en julio de 2015 y ahora son 8.831.
 
Las personas con derecho reconocido, pero sin prestación se reducen un 38 por ciento. “Hoy tenemos 5.000 personas más que han sido atendidas en los últimos cinco meses y sólo en el mes de mayo han sido 1.329 las personas a las que les ha sido concedida una prestación”. 
 
Se tramitan más del doble de expedientes
 
Pero además se tramitan más expedientes. ”Desde que el Gobierno del presidente García-Page pusimos en marcha el Plan de Mejora del Sistema de Dependencia, que incluía la eliminación de tasas administrativas, se han presentado 22.860 solicitudes nuevas de valoración o de revisión. El volumen de tramitación de solicitudes se ha incrementado un 125 por ciento, ya que si en 2014 la media mensual de solicitudes era de 660, en mayo de 2017 ha sido de 1.498 solicitudes”, ha subrayado la consejera.
 
La Ayuda a Domicilio crece un 67 por ciento
 
El número de prestaciones han crecido en 23 meses: los usuarios de Ayuda Domicilio son en mayo 12.035,  un 67 por ciento más que en julio de 2015, es decir 4.846 más; las prestaciones vinculadas a servicio son 4.122, un 48 por ciento más; los usuarios de Teleasistencia son 6.952, un 43 por ciento más; los de Centro de Día son 2.995, un 39 por ciento más; los del Servicio de Promoción de Autonomía Personal (SEPAP) son 4.502, un 26 por ciento más; los de plaza residencial son 11.599, un 16 por ciento más que julio de 2015.
 
Por otro lado, las prestaciones para el cuidado en el entorno familiar (PECEF) son 13.280, un 20 por ciento menos que en julio 2015, 3.299 menos, debido al fallecimiento de las personas titular del derecho, en un 69 por ciento de los casos o por acceso a otra prestación, traslado de comunidad e ingreso en residencia, en un 31 por ciento de los casos. No se ha desposeído de este derecho a ninguna persona, al contrario, se han concedido 1.393 PECEF en estos 23 meses, 129 nuevas en mayo, frente a las tres que concedió el Gobierno del PP durante los cuatro años anteriores.
 
Una recuperación consolidada
 
La consejera ha concluido que “el Gobierno del presidente García-Page consolida la recuperación “mes a mes” del sistema de Atención a la Dependencia en Castilla-La Mancha, con un 30 por ciento más de beneficiarios en 23 meses y un 18 por ciento más de prestaciones.
 
Finalmente ha recordado que desde su creación en octubre de 2016, ‘La Ventana de la Dependencia de Castilla-La Mancha’ ha atendido 623 consultas y peticiones de ciudadanos (81 en octubre, 79 en noviembre, 68 en diciembre, 93 en enero, 72 en febrero, 117 en marzo, 44 en abril y 69 en mayo). A ella se puede acceder en el teléfono 925247429 y en el correo electrónico [email protected]
 
 

La entrada El Sistema de Dependencia en Castilla-La Mancha tiene un 30 por ciento más de beneficiarios y un 18 por ciento más de prestaciones en esta Legislatura se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional también abrirá el Taller del Moro como un espacio para el desarrollo de actividades relacionadas con la cultura

0

Toledo, 14 de junio de 2017.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha destacado hoy que el Taller del Moro también se abrirá como un espacio dedicado al desarrollo de actividades relacionadas con el ámbito de la cultura, como ocurre en el resto de museos de nuestra comunidad autónoma.
 
Así se ha pronunciado el consejero en la visita que ha realizado junto al presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, al Taller del Moro tras su rehabilitación y con motivo de la jornada de puertas abiertas, coincidiendo con la celebración del Corpus Christi de la capital regional.
 
Desde hoy mismo, 14 de junio, hasta el próximo 24 de este mes, el Gobierno regional ha abierto el Espacio Museo Taller del Moro como jornadas de puertas abiertas para que todos los toledanos y visitantes puedan conocer y contemplar el lugar.
 
Ángel Felpeto también ha agradecido al Ministerio de Cultura el “esfuerzo llevado a cabo” para rehabilitar el inmueble y ha concretado que se trata de un museo destinado a la cultura mudéjar, “que hoy muestra por primera vez algunas piezas significativas, así como la cartelería que explica lo que fue el edificio”.
 
“El Taller del Moro es un espacio perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, gestionado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Museo de Santa Cruz de Toledo”, ha destacado Felpeto. “Por lo tanto, se gestiona con personal del propio museo, algo que nos hace, lógicamente, plantear un incremento del personal del mismo”, ha añadido. 
 
Los horarios de apertura en la modalidad de puertas abiertas planteada por el Gobierno de Castilla-La Mancha serán, de manera gratuita para todos los públicos, de martes a sábado en horario de 9:45 a 14:15 horas y de 16:00 a 18:30 horas; y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Los lunes estará cerrado.

La entrada El Gobierno regional también abrirá el Taller del Moro como un espacio para el desarrollo de actividades relacionadas con la cultura se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La tasa de accidentalidad en la provincia de Guadalajara se redujo en el primer trimestre del año un 0,5 por ciento

0

Guadalajara, 14 de junio de 2017.- La tasa de accidentalidad en la provincia de Guadalajara en el primer trimestre de presente año ha registrado un descenso del 0,5 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año, según los datos evaluados esta mañana por la Comisión provincial de Seguridad y Salud en el Trabajo, que ha celebrado su reunión trimestral en la Delegación de la Junta.
 
Por sectores, destaca el descenso en la tasa de incidencia en construcción, sector en el que habitualmente se producen los accidentes de mayor gravedad, con una bajada del 17,1 por ciento.
 
El delegado de la Junta, Alberto Rojo, que preside la Comisión, ha destacado que estos datos coinciden en el tiempo con un incremento de la población afiliada a la Seguridad Social, circunstancia especialmente significativa y ha recordado que hacía años que no se producía un descenso de este tipo.
 
En este sentido, el delegado de la Junta ha mostrado su satisfacción ante estos datos, si bien ha destacado que “no podemos bajar la guardia en lo que a seguridad laboral se refiere” y ha agregado que “desde el Gobierno regional hacemos un enorme esfuerzo por conseguir que cada vez existan menos personas desempleadas, pero no a cualquier precio, sino garantizando unas condiciones de seguridad y salud para cada una de ellas”. La reducción de la tasa de accidentalidad, también ha sido bien recibida por los agentes sociales que forman parte de esta comisión. En concreto han asistido a la reunión representantes de los sindicatos CCOO y UGT, de Ceoe-Cepyme, así como de las direcciones provinciales de Economía, Empresas y Empleo y de Sanidad.
 
Alberto Rojo ha incidido en que “el objetivo final es alcanzar la siniestralidad cero, por lo que no nos conformamos con los datos analizados hoy, pero sí es cierto que nos producen la satisfacción de comprobar que avanzamos por buen camino”.
 
En la reunión también se ha hecho un seguimiento de las enfermedades profesionales registradas durante 2016. En concreto se han declarado 82 enfermedades profesionales, entre las que predominan las enfermedades del sistema osteosmuscular que alcanzan el 54,88 por ciento de las declaradas.
 
A lo largo de la reunión se han evaluado las campañas realizadas en el primer trimestre del año por el Servicio de Seguridad y Salud Laboral. Los datos reflejan que los técnicos han realizado 41 visitas a obras dentro de Plan de Visitas a Obras de Construcción. En cuanto al Plan Reduce se han cursado otras 45 visitas, iniciándose una labor de tutelaje con el objetivo de conseguir una reducción de la accidentalidad.
 
Se han puesto en marcha 17 investigaciones correspondientes a otros tantos accidentes leves y otras cuatro derivadas de accidentes graves y mortales.
 
Asimismo, el servicio de Seguridad y Salud Laboral ha tramitado 9 planes específicos para trabajos con riesgo de exposición al amianto.
 
En la reunión también se ha informado del número de empresas acreditadas para la construcción en Guadalajara que cumplen los requisitos de capacidad y calidad exigidos por la normativa competente y que ascienden a 672.
 
 

La entrada La tasa de accidentalidad en la provincia de Guadalajara se redujo en el primer trimestre del año un 0,5 por ciento se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.