Castilla-La Mancha Presenta un Nuevo Plan de Urbanismo para Impulsar a los Pequeños Municipios Rurales en el Foro Urbano de España

0
54

A Coruña, 23 de octubre de 2025. – En el marco del III Foro Urbano de España que se celebra en A Coruña, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado su modelo de Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR). Esta iniciativa está en línea con la Estrategia Regional Frente a la Despoblación y busca transformar la planificación urbanística de los pequeños municipios, llevando su alcance a un ámbito comarcal.

Durante su intervención en la mesa ‘Agenda Urbana y Rural: Reto Demográfico’, el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, destacó que el objetivo es que las ADUR, en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y los ayuntamientos, sirvan como herramientas útiles para la creación de nuevos modelos de planes territoriales y urbanísticos.

Siguiendo el espíritu de la nueva Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, que entró en vigor en agosto, el papel del Gobierno regional se redefine. En lugar de ser meramente un ente de tutela, ahora actuará como coautor de los planes municipales, fomentando un esfuerzo conjunto en su elaboración.

Carrillo también enfatizó la necesidad de colaborar para optimizar las políticas de diversas administraciones que impactan en los municipios. Según afirmaciones del viceconsejero, es crucial elevar la escala de estos instrumentos a un nivel donde se integren las interacciones de diferentes municipios, alineando sus potencialidades y demandas.

El Gobierno regional ya ha comenzado a implementar este enfoque en las comarcas de la Serranía Baja de Cuenca y la Sierra del Segura, en Albacete, donde se están desarrollando planes estratégicos intermunicipales para la recuperación tras los daños provocados por la DANA el pasado año.

Con miras a la recuperación urbana, la administración regional se ha propuesto proporcionar a los municipios afectados las herramientas necesarias para gestionar y ejecutar los recursos y ayudas disponibles, generando planes de urbanismo de ámbito comarcal que integren políticas contra la despoblación y fomenten la cooperación entre todas las instancias involucradas.

El III Foro Urbano de España, que ocurre cada dos años, se ha consolidado como un espacio de intercambio de experiencias sobre políticas sostenibles en el contexto de las Agendas 2030 de Naciones Unidas. Castilla-La Mancha ha ocupado un papel destacado en este evento, reflejando su compromiso con un urbanismo inclusivo y resiliente.

vía: Diario de Castilla-La Mancha