Las llamadas publicitarias y las estafas telefónicas representan un creciente desafío que puede interrumpir la tranquilidad de nuestros días y, en ciertos casos, comprometer nuestra seguridad personal. La Policía Nacional ha emitido alertas sobre nuevas tácticas utilizadas por ciberdelincuentes a través de teléfonos móviles, lo que resalta la necesidad urgente de contar con herramientas que nos permitan detectar estas situaciones a tiempo.
Para protegerse de estos engaños, es fundamental evitar proporcionar datos personales o bancarios cuando se reciben llamadas sospechosas. Verificar la legitimidad de la llamada antes de compartir cualquier información sensible es una medida prudente. En este sentido, existen herramientas tecnológicas que ayudan a identificar el origen de las llamadas, siendo una de las más populares la aplicación Truecaller. Esta herramienta gratuita permite conocer quién está llamando y si el número ha sido reportado como spam por otros usuarios, ofreciendo así una solución efectiva para filtrar llamadas no deseadas.
Además, Google ofrece funciones que pueden resultar de gran utilidad para los usuarios. Al activar las opciones del asistente de Google o Google Maps, es posible recibir avisos que indican si una llamada proviene de una empresa legítima o, por el contrario, de un posible spam. Esta plataforma utiliza su base de datos de números registrados para identificar el origen de las llamadas, ayudando así a los usuarios a evitar riesgos y molestias innecesarias.
En resumen, con el uso de estas herramientas digitales, es posible discernir entre llamadas comerciales y fraudulentas, permitiéndonos tomar las precauciones necesarias para resguardarnos de posibles estafas. Esencialmente, mantenerse informado y preparado es clave en una era donde las amenazas telefónicas son cada vez más comunes.