Córdoba es una de las más visitadas ciudades de Andalucía y España. Y uno de sus grandes atractivos es su impresionante casco histórico. Además de su estupenda situación geográfica, que la hace ideal para viajar. Se puede viajar de Madrid a Córdoba por la autovía del Sur. Y la misma comunica también con Sevilla pasando por Écija, Cádiz y Jerez de la Frontera. También se puede conectar a esta ciudad andaluza a través de la Autovía de Málaga. Por la carretera Nacional N-432 con Badajoz y Granada.
Visitar el casco histórico de Córdoba
Para visitar Córdoba se puede hacer el viaje en tren desde Madrid. Si se prefiere se puede aprovechar la comodidad de un viaje en el AVE. Y desde luego con conexiones en avión al Aeropuerto de Córdoba. Ya en la ciudad se puede aprovechar el servicio de autobús. Con conexiones al casco histórico, y 14 líneas urbanas dentro de la ciudad. Además, este cuenta con servicios especiales en fechas como la Feria y Semana Santa.
Impresionante casco histórico de Córdoba
Una ciudad tan antigua como Córdoba tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Entre sus grandes atractivos se encuentra su impresionante casco histórico. El más grande de Europa y el mayor declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. No hay otro lugar en el mundo donde se reúna tal historia y monumentos como en este rincón de Andalucía.
Una visita obligada a al ciudad nos permite conocer la maravillosa Mezquita Catedral de Córdoba. Símbolo inconfundible de esta bella ciudad andaluza. A la Mezquita Catedral también se le conoce como Santa María Madre de Dios o Gran Mezquita de Córdoba. Y actualmente se conoce como Catedral de la Asunción de Nuestra Señora. Cada año recibe a más de 2 millones de turistas, lo que la convierte en uno de los monumentos más visitados de España.
La Mezquita data del año 786. El monumento se fue ampliando durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. Y así llegó a ser la más grande mezquita del mundo, solo detrás de La Meca. Aunque con el tiempo su tamaño fue superado por otras mezquitas por el mundo, sigue siendo una impresionante construcciones. Y es el símbolo inconfundible de la ciudad. La Mezquita en 1238, con la reconquista fue convertida en Catedral.
Puente romano de Córdoba
Otro monumento emblemático de la ciudad se encuentra muy cerca de la Catedral, y es el Puente Romano de Córdoba. El mismo se encuentra sobre el río Guadalquivir. Y une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. Se le conoce también como el Puente Viejo porque fue el único puente en la ciudad durante veinte siglos.
Este Puente junto con la puerta del Puente y la Torre de la Calahorra son Bienes de Interés Cultural. No menos importante el templo romano de Córdoba. El mismo se descubrió en 1950 durante la realización de algunos trabajos de ampliación del Ayuntamiento. El mismo se encuentra entre las calles Claudio Marcelo y Capitulares.
Antigua judería en el casco histórico de Córdoba
Y en un recorrido por el casco histórico, además de la Mezquita Catedral podremos admirar muy cerca la antigua judería. Esta es una zona formada por calles muy peculiares como la calleja de las flores y la del Pañuelo. En la misma existe una sinagoga y una casa de Sefarad. También dentro del casco histórico, pero más al suroeste se encuentra el Alcázar de los Reyes Cristianos. Construcción que en su momento fue alojamiento de reyes y sede de la adquisición.
Más allá, las Caballerizas Reales, la muralla y los baños califales. Siempre cerca de la mezquita en la Plaza del Potro, la Posada del Potro- Los Molinos del Guadalquivir se encuentran a lo largo del cauce del río Guadalquivir.
Estos datan de la época musulmana cuando se molía harina aprovechando la corriente. Y rodeando este impresionante y enorme casco histórico, como hemos dicho, único en el mundo, la antigua muralla romana. De ella se conservan la puerta Almodóvar, la puerta de Sevilla y la puerta del Puente. Aunque originalmente la misma contaba con 13 puertas.
También cuenta con algunas torres, como la torre de la Malmuerta, la torre de Belén y la torre de la Puerta del Rincón. Así como as fortalezas de la torre de la Calahorra y la torre de los Donceles.
Palacios y museos en Córdoba
No podían faltar las construcciones más nobles en el casco histórico de la ciudad de Córdoba. Así que dentro de esta zona podemos admirar el palacio de Viana, palacio de la Merced, palacio de Orive, palacio de los Aguayos, palacio de los Luna, palacio del duque de Medina Sidonia, palacio de los marqueses del Carpio y el palacio del marqués de Benamejí, y otros.
Visitando el casco histórico también se podrán descubrir algunos museos. Y desde luego, aprovechar para disfrutar la gastronomía cordobesa. Porque Córdoba es una ciudad antiquísima llena de historia y monumentos. Pero también es una ciudad moderna con mucho que ofrecer para una estancia de descubrimiento monumental.