El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Albacete, Francisco Navarro, ha dado a conocer los principales temas que se discutirán en la próxima Comisión de Movilidad, entre los cuales destaca la propuesta para la gestión del servicio de transporte urbano a través de un contrato de gestión indirecta por concesión de servicios. Según Navarro, este modelo permitirá asegurar una mayor calidad para los usuarios, al tiempo que se promueve una solución más sostenible y eficiente.
Con la finalización de la actual concesión prevista para abril de 2025, el equipo de Gobierno ha comenzado a trabajar en el rediseño del servicio desde su llegada al Ayuntamiento. El concejal enfatiza la importancia de las contribuciones de la ciudadanía y de los grupos políticos, que han sido recogidas en la Mesa de la Movilidad y en el Consejo Social, lo que garantiza un proceso participativo y alineado con las necesidades de los usuarios.
Navarro también ha resaltado el esfuerzo del equipo jurídico y técnico de los diferentes servicios municipales, señalando que la decisión de gestionar el transporte urbano mediante concesión es la mejor opción para Albacete y sus habitantes. Asimismo, ha propuesto que sea la Comisión de Estudio la que se encargue de la gestión del desarrollo de la ciudad y de la movilidad, incluyendo la participación de concejales de la oposición.
Una de las ventajas del nuevo modelo es que el Ayuntamiento se ahorrará un 10 por ciento del IVA, lo que permitirá destinar esos recursos a mejorar el servicio o fomentar otras iniciativas. Este contrato, ha indicado Navarro, representa un reto importante, ya que será el primero en la historia del transporte público urbano de la ciudad y será el tercero de mayor cuantía en el Consistorio.
El concejal ha afirmado que el Ayuntamiento establecerá reglas claras para garantizar la calidad del servicio, exigiendo a la nueva empresa concesionaria que cumpla con altos estándares. Además, ha destacado que no se prevé un aumento en el precio de los billetes o bonos.
Entre las mejoras que se implementarán, se contempla la incorporación de vehículos más limpios, con un plazo de un año para que la empresa adjudicataria incluya 24 autobuses eléctricos, y la adición de 10 más en el futuro para sustituir los híbridos actuales. También se planea electrificar la estación de autobuses y mejorar la tecnología del sistema de información para los usuarios.
En el ámbito de la seguridad vial, Navarro ha anunciado otras iniciativas que se presentarán en la próxima comisión, como la eliminación de giros a la izquierda en la intersección de la Avenida Julio Carrilero con el eje formado por las calles Feria y Avenida de los Toreros, debido a la alta incidencia de accidentes en esa zona. Además, se prevé la señalización de pasos de peatones en distintos puntos de la ciudad, como la carretera de Las Peñas y la calle Cabo Finesterre.
Estas acciones forman parte del compromiso del Ayuntamiento por mejorar la movilidad y la seguridad vial en Albacete, buscando crear un entorno más accesible y sostenible para todos sus ciudadanos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha