Los restos del Circo Romano de Toledo recibirán un importante impulso en 2025 con la incorporación de una señalética «innovadora e interactiva» que permitirá a los visitantes, así como a los propios toledanos, experimentar y regresar a la época de máximo esplendor de este emblemático recinto. Así lo ha confirmado el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, en declaraciones a Europa Press.
Este proyecto forma parte de un convenio de colaboración firmado entre el Consistorio y la Diputación, que busca poner en valor y reivindicar el legado romano de Toledo. Velázquez ha destacado la relevancia del circo, considerado uno de los más importantes de la Hispania romana, indicando que actualmente se encuentra “completamente alejado de lo que es la realidad”. El alcalde señaló que es fundamental otorgarle la importancia que merece a una de las partes más antiguas de Toledo, excluyendo las del Cerro del Bú.
Además, el alcalde ha firmado otro acuerdo con la Facultad de Humanidades, que se encargará de realizar un estudio científico que sentará las bases para el futuro proyecto de recuperación del Circo Romano, el cual estará financiado en parte por la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi). «Este estudio nos servirá tanto para el proyecto que financiaremos con fondos europeos del Toletum romano como para futuras actuaciones que se puedan realizar en los próximos años», ha comentado Velázquez.
Aunque los detalles del proyecto de recuperación aún están en fase de definición, el alcalde precisó que el Edusi asignará a las arcas municipales un total de 20 millones de euros, de los cuales más de la mitad se destinará a la ejecución del Pabellón Multiusos, cuyo emplazamiento definitivo aún está por determinar. El resto de los fondos se distribuirán para la puesta en valor del circo y otras iniciativas de menor envergadura.
Velázquez anunció que los convenios con la Diputación y la Facultad de Humanidades se formalizarán en los próximos días, resaltando que la recuperación de estos restos forma parte de su programa electoral y representa «una cuestión de justicia con el propio patrimonio de la ciudad».
vía: Diario de Castilla-La Mancha