Albacete se posiciona como el epicentro de la internacionalización económica en España al ser seleccionada para albergar la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización los días 28 y 29 de noviembre de 2024. Este importante evento, organizado por el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, reunirá a representantes de ICEX, de todas las comunidades autónomas, así como de la Cámara de Comercio y la CEOE. Su objetivo es fomentar la proyección internacional de la economía española.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, hizo el anuncio durante un desayuno liderado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete y su Provincia (AMEPAP) en el marco de la Feria de Albacete. Franco enfatizó la relevancia de este encuentro, que convertirá a Albacete en un punto de referencia para discutir iniciativas y experiencias que potencien las exportaciones y atraigan inversiones del extranjero.
Franco describió a Albacete como una provincia “muy dinámica” con una destacada capacidad para proyectarse hacia el exterior. Este Consejo se erige como un foro clave para analizar estrategias que contribuyan a aumentar las exportaciones y a captar proyectos de inversión que beneficien la economía local.
La consejera también subrayó el crecimiento notable de la participación femenina en los cargos directivos de pequeñas y medianas empresas (pymes) en Castilla-La Mancha desde 2015. Destacó que la comunidad ha liderado el aumento en la presencia de mujeres en el colectivo de trabajadoras autónomas durante este periodo.
Asimismo, Franco hizo referencia a las ayudas disponibles para el inicio y consolidación de actividades de autónomos en la región, las cuales se convocaron antes del verano con un presupuesto total de 13 millones de euros. Estas ayudas incluyen una línea de 3.000 euros para nuevos emprendedores y 2.000 euros para quienes buscan establecerse. Hasta ahora, se han tramitado más de 5.300 solicitudes y se han aprobado 1,5 millones de euros para autónomos que inician o estabilizan sus negocios.
La consejera mencionó que una de cada cuatro solicitudes proviene de Albacete, lo que evidencia el dinamismo económico de la provincia. También apuntó que al menos el 52% de los solicitantes son mujeres, lo que refleja el compromiso del Gobierno regional por aumentar la participación femenina en el mercado laboral y en el autoempleo.
Durante su visita a la Feria de Albacete, Franco se reunirá con la directiva de APRECU, así como con representantes del turismo rural en la provincia y con miembros de Comisiones Obreras. Estas actividades resaltan su compromiso con el desarrollo económico y social de la región. A través de estas acciones, Castilla-La Mancha apunta a fortalecer su economía local y a consolidar su presencia en el ámbito internacional.