El Gobierno anunció recientemente la implementación de un «carnét» o «pajaporte» para controlar el acceso a páginas web pornográficas en España. Sin embargo, esta medida tiene un alcance limitado, ya que solo será obligatoria para las páginas alojadas en territorio español, dejando fuera a la mayoría de los sitios más populares consumidos por los españoles que están ubicados en el extranjero.
Según datos de SEMRush, las páginas más visitadas en España como PornHub y xVideos tienen sus sedes en Luxemburgo y República Checa, respectivamente. Esto significa que la nueva regulación no afectará significativamente los hábitos de consumo de la mayoría de los usuarios.
La medida ha generado críticas por limitar la libertad de acceso a contenido legal en la web, pero el Gobierno señala que sus planes son «más ambiciosos» y podrían extender la regulación a páginas no españolas en el futuro. El ministro Escrivá reconoció la posibilidad de evasión y anunció nuevas versiones de la Cartera Digital Española para abordar estas lagunas.
La Cartera Digital es una aplicación del Gobierno que verifica la mayoría de edad de los usuarios que desean acceder a sitios pornográficos, respondiendo a la preocupación por el acceso no controlado de menores. A pesar de las buenas intenciones, la efectividad de esta medida se ve cuestionada por su limitado alcance y se espera que futuras actualizaciones aborden estos desafíos.