La cultura y el patrimonio de Alcázar de San Juan han tenido su mejor escaparate este fin de semana con el desarrollo de una de las propuestas más importantes en el calendario de verano de la localidad. El Fin de Semana del Patrimonio llega a su fin tras dos intensos días en los que vecinos y vecinas, así como visitantes de la comarca, han podido disfrutar de un programa de actividades completo y variado que ha dinamizado la ciudad.
Este evento ha experimentado cambios respecto a ediciones anteriores, añadiendo un día más para su desarrollo y evolucionando de la ‘Noche del Patrimonio’ al ‘Fin de Semana del Patrimonio’. Todo con el objetivo de ampliar considerablemente la oferta de rutas y visitas guiadas, potenciando la exposición de un total de treinta recursos patrimoniales y naturales de Alcázar de San Juan. En total, se han organizado veintiuna visitas guiadas, once rutas turísticas y diez animaciones que han permitido explorar la cultura en lugares como Piédrola, El Torreón del Gran Prior, el Museo del Ferrocarril, la Casa del Hidalgo, La Fonda de la Estación o el Museo del Traje Manchego. Además, otras entidades culturales como el Museo José Luis Samper también han participado.
Una amplia representación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se ha sumado a diferentes propuestas de esta edición, disfrutando en este fin de semana de la cultura y patrimonio alcazareño. La temática de este año se ha centrado en el concepto de las musas, diosas de la mitología griega e inspiradoras de las artes.
La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, junto a miembros de la Corporación Municipal, iniciaron un itinerario institucional disfrutando de la obra “Dulcinea, Musa de Don Quijote” a cargo de la Asociación Coros y Danzas de Alcázar de San Juan frente a la sede del Museo del Traje Manchego. El evento combinó danza y teatralidad, permitiendo a los asistentes participar en los bailes tradicionales. Poco después, la Plaza de España acogió la obra circense “Recuerdos Escondidos” de la compañía ‘Arrójate’, que sorprendió tanto a adultos como a jóvenes frente al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. El Museo Casa del Hidalgo fue el enclave elegido para la representación de la obra de teatro “Las Musas dentro de ti” a cargo de la asociación Aldonza Corazón de la Mancha. La ruta institucional concluyó en la Mezquita de la Calle Diana con la “Ruta de las Tres Culturas”.
Rosa Melchor destacó el esfuerzo realizado para configurar un programa de actividades amplio y representativo, logrando un evento que aúna de manera efectiva el conjunto de la cultura que define a la localidad. La alcaldesa subrayó la incorporación de la visita a la Mezquita, valorando la importancia cultural de la convivencia de las culturas cristianas, árabe y hebrea en Alcázar de San Juan. “No es solo un atractivo turístico. Es un modo de explicar por qué nuestro carácter y nuestro modo de ser es el que es”, resaltó Rosa Melchor.
El domingo por la mañana, la concejala de Turismo, Bárbara Sánchez-Mateos, participó en otra de las propuestas de esta edición: la ruta guiada “Alcázar de San Juan a través de las rocas: un paseo geológico urbano”, que comenzó en el atrio de la Iglesia de Santa María la Mayor. La concejala hizo una valoración positiva del evento, destacando la intensidad y el éxito en términos de asistencia. Bárbara Sánchez-Mateos se mostró muy satisfecha con la respuesta de los numerosos vecinos y visitantes, así como con la amplia participación de diversas entidades, asociaciones y bodegas, así como bares y restaurantes que potenciaron el fin de semana con una oferta gastronómica relacionada con la propuesta turística y cultural.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.