El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado recientemente un ambicioso Plan de Atención Primaria de Salud, cuyo principal objetivo es garantizar la continuidad asistencial en la región y dotarla de una mayor capacidad resolutiva, todo ello respaldado por un presupuesto adecuado. El anuncio fue realizado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida.
Fernández Sanz destacó que este plan forma parte de un conjunto de nueve proyectos que se alinean con el «Plan de Salud Horizonte 25», que finalizará el próximo año. En este sentido, el centro de atención del nuevo plan es fortalecer la Atención Primaria y comunitaria, considerándola como el eje principal del sistema sanitario y mejorando la accesibilidad y calidad en el cuidado de la salud de la población, con el objetivo de promover la equidad.
La formulación del plan se basa en la consulta a casi 4.000 participantes, incluyendo tanto a profesionales del ámbito sanitario como a usuarios del servicio. Este enfoque participativo permitió identificar los desafíos más significativos que enfrenta la Atención Primaria en la región, tales como el envejecimiento de la población, la baja densidad poblacional en ciertas áreas y la necesidad de motivar y reciclar al personal sanitario.
Con un diagnóstico claro, se han establecido trece objetivos concretos. Entre ellos se incluyen asegurar una financiación adecuada, aumentar el número de profesionales sanitarios y reducir la temporalidad en Atención Primaria a menos del 8%, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, se busca mejorar la capacidad resolutiva del sistema, actualizar la cartera de servicios y perfeccionar la atención al paciente.
El Plan también aborda aspectos organizativos relacionados con el personal, como el fortalecimiento del papel de las enfermeras, especialmente aquellas especializadas en familia y comunidad, así como la reorganización de equipos y roles profesionales para mejorar la gobernanza y el liderazgo en el sector.
En el ámbito tecnológico, se contempla la implementación de innovaciones como teleconsultas y videoconsultas, el desarrollo de herramientas digitales para el seguimiento de enfermedades crónicas, y el fomento de la docencia y la investigación en Atención Primaria.
El consejero de Sanidad enfatizó que este Plan es un reflejo del compromiso del Gobierno regional con la mejora de la salud pública y subrayó los logros alcanzados desde 2015 en áreas como la incorporación de personal y tecnología, así como en la inversión presupuestaria. Según Fernández Sanz, en Castilla-La Mancha se llevan a cabo 28 millones de consultas en Atención Primaria anualmente, lo que equivale a aproximadamente 14 consultas por ciudadano, un dato que pone de manifiesto la buena accesibilidad del sistema.
vía: Diario de Castilla-La Mancha