Félix Solís concluye 2024 con 400 millones de euros en facturación y amplía su huella global

0
120

El grupo vinícola Félix Solís Avantis ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación consolidada de 400 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,2 % en comparación con el año anterior. Este avance se ha visto impulsado por la consolidación de su estrategia internacional, destacando la apertura de su primera bodega fuera de España, Viña Casa Solís, situada en el Valle de Cachapoal, Chile.

Con presencia en más de 135 países, el grupo se mantiene fiel a su estructura familiar mientras avanza hacia un modelo global que prioriza la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

En términos económicos, el beneficio neto del grupo experimentó un aumento del 16 %, alcanzando los 27,3 millones de euros. Esta mejora ha sido fruto de un incremento en las ventas en mercados clave y una optimización constante de los márgenes. Además, el EBITDA llegó a 45,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,75 % respecto a 2023.

La compañía, que cuenta con una plantilla media de 559 empleados y fondos propios que suman 315 millones de euros, ha invertido más de 30 millones de euros en 2024, en el marco de su plan estratégico 2024-2027. Estas inversiones se han dirigido principalmente a la automatización, la expansión de capacidades y el refuerzo de infraestructuras en localidades como Valdepeñas y La Puebla de Almoradiel.

La nueva bodega en Chile, Viña Casa Solís, ha supuesto una inversión de más de 50 millones de euros. Con una superficie de 136.000 m² y una capacidad de producción de 30 millones de litros, ya ha completado dos vendimias con variedades como chardonnay, sauvignon blanc, merlot y carmenere. Este proyecto representa un paso importante para diversificar el origen de los vinos y abastecer mercados internacionales desde el hemisferio sur.

Las exportaciones han alcanzado un total de 211 millones de euros, constituyendo más de la mitad de los ingresos totales de la compañía, que opera a través de 11 filiales en mercados estratégicos como Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania y México.

En 2024, Félix Solís ha reforzado su compromiso ambiental al lanzar el Plan de Sostenibilidad 2024-2027. En el último año, el 99,6 % de la energía consumida procedió de fuentes renovables y se redujo el consumo de agua y gas natural en un 5 % y 4 %, respectivamente. A partir de 2025, se eliminará el envío directo de residuos a vertederos y se activará un nuevo huerto solar en Valdepeñas, que permitirá generar hasta el 25 % de su consumo eléctrico de forma autónoma. Asimismo, se ha creado un Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente para coordinar las acciones orientadas a la protección del entorno.

El 2024 también ha sido un año de reconocimientos para Félix Solís, que fue galardonado como el “Mejor productor español de vino” en los International Wine Challenge, además de recibir 304 medallas en diversas competiciones nacionales e internacionales, de las cuales 156 fueron de oro. Para potenciar el enoturismo y la cultura del vino, el grupo sigue promoviendo el Museo del Vino Pagos del Rey en Morales de Toro, que celebra su décimo aniversario como uno de los destinos turísticos más destacados en el sector.

Fundada en 1952, Félix Solís Avantis ha crecido hasta convertirse en uno de los principales grupos vinícolas internacionales, con su sede en Valdepeñas y bodegas en importantes denominaciones de origen como La Mancha, Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Toro. La apertura de su primera bodega en Chile marca un nuevo hito en su proceso de expansión global, sustentado en la combinación de tradición, innovación y sostenibilidad para la producción de vinos de alta calidad.