La multinacional cementera Holcim en medio de la controversia por intentar bloquear elecciones sindicales
La empresa suiza Holcim se encuentra en el ojo del huracán después de tratar de impedir la celebración de elecciones sindicales en su nuevo centro de trabajo en Villasequilla, Toledo. La situación se agrava con el reciente despido de la candidata número uno del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), lo cual ha llevado al sindicato a presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y solicitar la nulidad del despido por vulnerar el derecho fundamental a la libertad sindical.
El conflicto comenzó cuando CCOO informó a Holcim el 30 de julio sobre la convocatoria de elecciones en su planta de mortero en Villasequilla, donde trabajan 34 empleados. Según la ley, el proceso electoral debe incluir la elección de tres representantes sindicales. Sin embargo, el 9 de agosto, la empresa cuestionó la validez de los documentos presentados por el sindicato, argumentando que la persona que los recibió no era un representante legal y que el sello de la empresa no era válido.
CCOO respondió a las objeciones de la empresa indicando que el proceso de registro de documentos se había realizado correctamente y que no debería ser cuestionado por el empleador. A pesar de esto, Holcim continuó bloqueando el proceso electoral y, el 12 de agosto, despidió a la candidata principal de CCOO por «bajada del rendimiento productivo», una medida que el sindicato considera como represalia por su participación en el proceso electoral.
Javier Martín, responsable sectorial de CCOO-Hábitat Toledo, criticó duramente la actuación del director de Recursos Humanos de Holcim, calificándola de «inaceptable» y solicitando a la dirección de la empresa que «desautorice a esta persona». Martín enfatizó que la conducta del director no solo es contraria a la legalidad, sino que también muestra una grave falta de respeto por los derechos sindicales de los trabajadores.
La denuncia de CCOO ante la Inspección de Trabajo y la demanda judicial de nulidad del despido pretenden proteger el derecho fundamental a la libertad sindical, garantizando que los trabajadores de Villasequilla puedan elegir a sus representantes sin temor a intimidaciones o represalias.
El próximo 19 de agosto está programada la conformación de la mesa electoral, un paso crucial antes de las votaciones. La resolución de este conflicto será clave para asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera justa y transparente.
Para obtener más información o declaraciones adicionales, los interesados pueden ponerse en contacto con Javier Martín al 626 660 245.